Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Abril 2015 6

Peligran proyectos estratégicos por el recorte presupuestal; adiós a mejoras en refinería

8 years ago EstatalInformación Empresa

El economista José María Villalobos Rodríguez lamentó la cancelación de la refinería de Salina Cruz que deja a Oaxaca sin una inversión de 525 millones de dólares.

Dijo que el recorte presupuestal pone en peligro la realización de los proyectos estratégicos del estado.

El experto opinó que Oaxaca no puede ser medido con la misma vara que estados como Nuevo León o Jalisco.

«El recorte no puede aplicarse por igual en entidades como Oaxaca, con tantas carencias. En estados como el nuestro, se debe aumentar el gasto público para estimular la economía interna», mencionó.

Lamentó que con este ajuste, se empeoran las cosas para Oaxaca, porque no hay industria ni muchas opciones laborales. «Se cancela la ampliación de la refinería de Salina Cruz. Son 525 millones de dólares menos, pero además, esa ampliación generaría trabajo a contratistas, iba a crear campos en la refinería al sector privado e iba a generar demanda de proveduría, pero todo eso está cancelado».

En lo que se refiere a las vías de comunicación, lamentó el ritmo lento de las carreteras Mitla-Tehuantepec, y la que va a la Costa. «Son proyectos a muy largo plazo, como a 20 años. La Mitla se empezó a construir hace 18 años, y ni para cuando. Y la misma lentitud está en la de Puerto Escondido. La única vez que Oaxaca ha crecido por arriba de la media nacional, fue cuando se construyó la autopista Oaxaca- Cuacnopalan».

  • : Medios
  • : 28/04/2015
  • : Infraestructura electrica
  • : ex presidente del Colegio de Economistas de Oaxaca
  • : Transparencia y Rendición de Cuentas
  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/economia/276293-peligran-proyectos-estrategicos-recorte-presupuestal

Empresarios plantean desvincular la opinión de indígenas sobre proyectos

8 years ago NacionalInformación Empresa

Trabajamos para garantizar la certidumbre jurídica en los registros públicos de la propiedad y tenencia de la tierra, así como en la consulta indígena que nos afecta, sobre todo en las reformas, como la energética, para que no sea vinculatoria y no nos obstruya los programas de inversión que tenemos, enfatizó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE, en un encuentro con integrantes de la Unión Social de Empresarios de México (USEM).

  • : Medios
  • : 17/04/2015
  • : Mineria-Infraestructura electrica
  • : Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
  • : Derechos humanos
  • : http://www.jornada.unam.mx/2015/04/17/politica/018n3pol

Consultas «amañadas» sobre megaproyectos en todo el país, denuncian en Encuentro

8 years ago NacionalInformación Territorial

En el Encuentro de Experiencias de Consulta ante Proyectos de Infraestructura y Desarrollo, representantes de pueblos indígenas y campesinos y organizaciones de la sociedad civil de nueve estados de la República analizaron el ejercicio del derecho a decidir sobre proyectos de “desarrollo” que afectan las tierras y territorios. Concluyeron que estos proyectos “han sido impuestos por empresas y Estado sin respetar los derechos de los pueblos y comunidades afectadas, en particular el derecho a la consulta que tiene que ser libre, previa, informada y de buena fe”. En su pronunciamiento, condenan que “el Estado Mexicano está impulsando una serie de consultas que no respetan los estándares internacionales en la materia, sino por lo contrario se dan en un clima de hostigamiento a las y los defensores comunitarios que se oponen a dichos proyectos”. Además, el procedimiento que se sigue “está amañado ya que no hay garantía de imparcialidad, lo que nos lleva a tener consultas simuladas. Asimismo, denunciamos la injerencia de poderes facticos y de grupos armados ligados a las empresas en los procesos de consulta”.

  • : La Minuta
  • : 10/04/2015
  • : Organizaciones Sociales
  • : Nacional
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/1600-consultas-ama%C3%B1adas-sobre-megaproyectos-en-todo-el-pa%C3%ADs,-denuncian-en-encuentro.html

Campaña “¡CONAGUA negocia con el Agua!” denuncia corrupción

8 years ago EstatalInformación Territorial

La Campaña Nacional ¡CONAGUA negocia con el agua! documenta y denuncia la corrupción e impunidad de las autoridades del agua en México, un ejemplo reciente que muestra el abuso de poder y la violación al Estado de Derecho con la que actúan los funcionarios del agua, es el cometido por el Director Nacional de la CONAGUA, David Korenfeld, al usar indebidamente un helicóptero de la CONAGUA para su servicio personal y familiar. ¡CONAGUA negocia con el agua! visibilizará los capitales nacionales y transnacionales que promueven los proyectos hidráulicos en México. La búsqueda por parte de la CONAGUA y de las empresas privadas por apropiarse y despojarnos de nuestros bienes naturales, queda completamente evidenciada en la iniciativa de Ley General de Aguas elaborada por la CONAGUA.

  • : La Minuta
  • : 09/04/2015
  • : Organizaciones de la sociedad civil
  • : Nacional
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/1596-campa%C3%B1a-%E2%80%9C%C2%A1conagua-negocia-con-el-agua-%E2%80%9D-denuncia-corrupci%C3%B3n.html
  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/agua/272678-conagua-negocia-agua-campana-organizaciones-vs-privatizacion

Pobladores de San José del Progreso toman el juzgado de Ocotlán

8 years ago San JoséInformación Territorial

Alrededor de las diez de la mañana arribaron al juzgado mixto de Ocotlan de Morelos un grupo de aproximadamente 500 pobladores de San José del progreso, quienes tomaron el acceso de la dependencia por más de una hora.

El motivo de la toma del juzgado según los Manifestantes es porque en ese juzgado han retardado indebidamente la impartición de justicia en perjuicio de Cornelio Canseco Hernández quien actualmente se encuentra interno en el penal de Miahuatlan de Porfirio Díaz, acusado de homicidio.

Asi mismo relataron que hasta la fecha no se ha sentenciado a los autores materiales de los homicidios de Bernardo Méndez Vásquez y Bernardo Vásquez Sánchez quienes fueron asesinados en el año dos mil doce.

  • : Medios
  • : 08/04/2015
  • : Pobladores
  • : Valles Centrales
  • : Ocotlán de Morelos
  • : San José del Progreso
  • : Acciones políticas y de movilización
  • : http://expressionoaxaca.com/2015/04/08/pobladores-de-san-jose-del-progreso-toman-el-juzgado-de-ocotlan/

Hacen agua planes de hidroeléctricas

8 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial

Ante la oposición de pobladores y organizaciones civiles, el gobierno federal se desistió temporalmente del proyecto de construcción de una hidroeléctrica en San Felipe Usila. Sin embargo, en Paso de la Reina, Jamiltepec, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) insiste en la creación del embalse para generar energía eléctrica, pese al rechazo generalizado, informó la asociación civil Educa.

Ana María García Arreola Servicios para una Educación Alternativa (Educa), expuso que en el caso de la presa “Paso de la Reina”, en inmediaciones de la comunidad del mismo nombre, perteneciente a Santiago Jamiltepec, desde hace varios años existe el rechazo de los pobladores al proyecto, también por los daños que traería al ambiente.

Sin embargo, aun cuando este año no hay asignados recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación para dicha obra, la CFE insiste en llevar a cabo el proyecto.

“Mandó a realizar estudios de factibilidad; a raíz de la Reforma Energética, se debe realizar un estudio que se llama ‘Impacto Social’, es un nuevo requisito que marca la Ley de Energía; para hacerlo, contrató a la Universidad de Guadalajara”, explicó.

García Arreola agregó que el muestreo realizado fue a “grupos focales”, según consideraron, y no a la población en general, en incluso cuando aplicaron el sondeo, insistían en las bondades económicos del proyecto de la hidroeléctrica.

  • : Medios
  • : 05/04/2015
  • : Organización civil
  • : Costa
  • : Santiago Jamiltepec
  • : Paso de la Reina
  • : EDUCA
  • : acciones de comunicación
  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/agropecuarias/271808-hacen-agua-planes-hidroelectricas
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.