Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Marzo 2015 11

Oaxaca, en el top 15 de productores de oro y plata en AL; meta para el 2016

8 years ago San JoséInformación Empresa

Para el 2016 la mina de Cuzcatlán en San José del Progreso se convertiría en una de las 15 minas más productivas de América Latina, informó la empresa Fortuna Silver.

Esto debido a la inversión de 30 millones de dólares que realizará este año la compañía extranjera para mejorar la infraestructura y equipo de trabajo para aumentar en un 50 por ciento más la producción diaria.

El superintentendente de relaciones comunitarias, Javier Castañeda Pedraza, señaló que actualmente la empresa produce alrededor de 2 mil toneladas diarias entre oro y plata, lo que la coloca entre las 20 más importantes en el contexto nacional. “Pero al aumentar en el 2016 a 3 mil toneladas, sería una de las 15 más destacadas a nivel Latinoamérica”.

  • : Medios
  • : 18/03/2015
  • : Mineria
  • : Fortuna Silver Mines
  • : Transparencia y Rendición de Cuentas
  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/economia/267996-oaxaca-top-15-productores-oro-plata-al-meta-para-2016
  • : http://www.nssoaxaca.com/estado/31-general/115807-canadienses-invertiran-en-mina-de-oaxaca

Tamales y el Río Verde, el 14 de marzo en una comunidad chatina

8 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial

Tamales de maíz nativo, tortillas, café, gallinas criollas, jamaica, limón, fueron la base de la comida que ofreció la comunidad chatina de Plan del Aire en el municipio de Tataltepec. Esta comunidad localizada a unos 40 minutos de la cabecera municipal alberga un profundo sentido comunal y su lucha ha sido ejemplar por impedir que el Río Verde sea represado. La reunión se realizó en el marco del 14 de marzo, Día Internacional de la lucha contra las presas que se celebró en todos los continentes del mundo. Esta fecha que emanó de una reunión en Brasil ha ido cobrando fuerza y generado su propio arraigo en diversos lugares del planeta, los millones de afectadas y afectados han encontrado aprendizajes y se ha tejido una gran comunidad internacional.

Los momentos que se viven en el país representan una enorme amenaza para los pueblos y ríos. La reforma energética ha colocado a la tierra, agua, ríos, viento, gas en un gran aparador para ofertar al mejor postor, las leyes han legalizado el despojo. Y como para completar el marco legal el congreso retomó el gran pendiente que tenía desde hace tres años de presentar una iniciativa de Ley de Aguas, el proceso poco transparente y carente de participación ha dejado ver que bajo el argumento del derecho humano al agua es necesario construir y eficientar los medios para poder disfrutarla, eso sí nomas 50 litros por persona no sea que a Coca Cola, Nestlé o Fortuna Silver les falte para su proceso de desarrollar este pobre país.

  • : La Minuta
  • : 18/03/2015
  • : Defensores Comunitarios
  • : Costa
  • : Tataltepec de Valdés
  • : Plan del Aire
  • : COPUDEVER
  • : Acciones Culturales y Espirituales
  • : http://educaoaxaca.org/1578-tamales-y-el-r%C3%ADo-verde,-el-14-de-marzo-en-una-comunidad-chatina.html

Datos de extracción minera alertan sobre pérdida de territorio nacional

8 years ago EstatalInformación Territorial

En el marco del tercer aniversario luctuoso del líder anti mineras de San José del Progreso, Ocotlán, Oaxaca, Bernardo Vásquez Sánchez, y a partir del seguimiento que EDUCA ha hecho sobre el establecimiento de empresas mineras en nuestro país, se hace del dominio público la primera de tres infografías para compartir datos sobre la problemática que genera permitir la extracción minera en territorio nacional. Los datos contenidos en este material gráfico hacen referencia al número de concesiones, proyectos mineros y la predominancia de estos en México para dar una idea de las futuras afectaciones a la ciudadanía. Los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, concesionaron 52 millones de hectáreas a empresas mineras, esto equivale al 26% del territorio nacional.

  • : La Minuta
  • : 17/03/2015
  • : Organización Civil
  • : EDUCA
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/1573-datos-de-extracci%C3%B3n-minera-alertan-sobre-p%C3%A9rdida-de-territorio-nacional.html

Demandan que Conagua realice foros con pueblos para modificar veda de acuíferos

8 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Territorial
agua

La Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua, denunció que no se ha cumplido la voluntad del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, al mandatar a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para iniciar un procedimiento en el cual se valore la solicitud de los pueblos del Ocotlán y Zimatlán para modificar la veda de acuíferos que se implementó desde 1967.

El representante Hugo Sánchez, señaló que la veda se implementó cuando se tenían grandes cantidades de agua para regular su uso, pero desde 1995 se tuvo una disminución considerable, lo cual obligó a los pobladores a diseñar estrategias para la captación de agua potable.
Con este resolutivo la CONAGUA deberá realizar una consulta en las comunidades para que se modifique la veda, para que se pueda realizar la extracción y se garantice el suministro para el campo y uso personal.
  • : Medios de comunicación
  • : 17/03/2015
  • : Comunidades Zapotecas
  • : Valles Centrales
  • : Ocotlán de Morelos, Zimatlán de Álvarez
  • : Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa del Agua
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://adnsureste.info/demandan-que-conagua-realice-foros-con-pueblos-para-modificar-veda-de-acuiferos-1200-h/

Recuerdan con protesta a Bernardo Vásquez, opositor de proyecto minero asesinado en Oaxaca

8 years ago San JoséInformación Territorial

Activistas de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuco) [sic], realizaron una protesta pacífica en la minera Cuzcatlán, ubicada en San José del Progreso, municipio de los Valles Centrales de Oaxaca, al cumplirse este domingo 3 años del homicidio de Bernardo Vásquez Sánchez opositor al proyecto minero.
Leovigildo Vásquez Sánchez, representante de la Coordinadora indicó que el próximo 6 de mayo solicitaran una mesa de diálogo con el gobierno local, en la que se plantearán los casos de los crímenes que han sucedido a causa de la llegada de la empresa minera Cuzcatlán, desde 2010; hasta la fecha suman cinco. Las acciones de este domingo consistieron en un homenaje cívico que se realizó en el panteón de San José del Progreso, y posteriormente la toma de las instalaciones de la empresa minera que inició desde las 10:00 horas y culminó a las 16:00 horas de este domingo, colocaron una cruz metálica en el lugar donde perdió la vida el líder, como un llamado de la organización a las autoridades para atraer el caso e investigar al fondo sobre los responsables.

  • : Medios
  • : 15/03/2015
  • : Defensores Comunitarios
  • : Valles Centrales
  • : San José del Progreso
  • : San José del Progreso
  • : Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=486547&idFC=2015
  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/gobiernos/268465-pediran-antimineros-ocotlan-dialogo-gobierno-local

Marchan por líder antiminero asesinado

8 years ago San JoséInformación Territorial

A tres años del asesinato de Bernardo Vásquez Sánchez, fundador de la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (Copuvo), defensor de los derechos humanos y recursos naturales y quien fue emboscado el 15 de marzo de 2012, la organización pide justicia en el caso y castigo para los autores materiales e intelectuales.

  • : Medios
  • : 14/03/2015
  • : Defensores Comunitarios
  • : Valles Centrales
  • : San Jóse del Progreso
  • : San Jóse del Progreso
  • : Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUVO)
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/protestas/268153-marchan-lider-antiminero-asesinado
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/1577-claman-justicia-por-el-defensor-bernardo-v%C3%A1squez-a-3-a%C3%B1os-de-su-asesinato.html

En San José del Progreso, Oaxaca, canadienses invertirán en mina

8 years ago San JoséInformación Empresa

Inversionistas canadienses invertirán mas de 30 millones de dólares para consolidar la operación de la mina plata y oro en el municipio de San José del Progreso, donde hace cuatro años hubo la oposición de un grupo comuneros a su instalación, argumentando posibles riesgos ambientales.

Sin embargo, la factoría propuso el uso de tecnologías alternativas que implicó una inversión de 3.5 millones de dólares para preservar y cuidar el uso del agua en la región. Actualmente la mina subterránea,- operada por la empresa canadiense Blue Silver “Cuzcatlán” -tiene una producción de 3 millones de onzas de plata, esperando llegar en los próximos meses a una meta de producción neta de 7 millones de onzas para ubicarse en la décima quinta más importante en Latinoamérica. Los inversionistas de la mina “Cuzcatlán”, también han emprendido un plan de apoyo al municipio de San José “El Progreso”, donde se ejercerán este año a través del fondo minero mas de 25 millones de pesos para crear infraestructura social y productiva.

  • : Medios
  • : 13/03/2015
  • : Mineria
  • : Fortuna Silver Mines
  • : Transparencia y Rendición de Cuentas
  • : ciudadania-express.com/2015/03/13/en-san-jose-del-progreso-oaxaca-canadienses-invertiran-en-mina/

“Los ríos son como la sangre de la tierra”: Ana María García

8 years ago EstatalInformación Territorial

El mes de marzo es un mes especial para seguir en lucha permanente contra todas las injusticias de la sociedad. En este mes conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres (08 de marzo) el Día Internacional de Lucha Contra las Represas (14 de marzo) y el Día Mundial del Agua (22 de marzo). Debemos denunciar la explotación de nuestro pueblo, en especial de las poblaciones afectadas que son expulsadas de sus tierras; denunciar la entrega de los recursos naturales y de los recursos públicos en las manos de grandes grupos nacionales y multinacionales; denunciar las políticas de los estados nacionales que hieren los derechos de los pueblos y promueven la destrucción de la naturaleza.

  • : La Minuta
  • : 13/03/2015
  • : Organización Civil
  • : Costa
  • : EDUCA
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/1574-%E2%80%9Cr%C3%ADos-son-como-la-sangre-de-la-tierra%E2%80%9D-ana-mar%C3%ADa-garc%C3%ADa.html

Demandan justicia para dirigente de Coordinadora de Ocotlan asesinado hace 3 años

8 years ago San JoséInformación Territorial

Representantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, denunciaron que a un 3 años del asesinato de su dirigente Bernardo Vásquez Sánchez, las autoridades no han presentado avances de las investigaciones a pesar de que han señalado a varias personas de ser las responsables de los hechos.

Encabezados por Celso Vásquez, indicaron que el crimen fue propiciado por la instalación de la minera Cuzcatlán en San José del Progreso, proyecto que las autoridades de los tres niveles de gobierno avalan, lo que ha provocado confrontación con quienes se oponen por considerar que atenta en contra de los derechos de los pueblos.

  • : Medios
  • : 13/03/2015
  • : Defensores Comunitarios
  • : Valles Centrales
  • : San José del Progreso
  • : San José del Progreso
  • : Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán
  • : Acciones de comunicación
  • : http://www.nssoaxaca.com/ciudad/24-general/115805-demandan-justicia-para-dirigente-de-coordinadora-de-ocotlan-asesinado-hace-3-anos
  • : http://www.vocesoaxaca.com/?p=13194
  • : http://www.tiempoenlinea.com.mx/index.php/oaxaca/37388-exigen-justicia-para-lider-antiminas-asesinado-en-san-jose-del-progreso

Minería, entre la corrupción y el despojo

8 years ago NacionalInformación Autoridades

La Cámara de Diputados aprobó integrar un sistema nacional anticorrupción, los proyectos mineros deberían ponerse bajo la lupa. Y es que la mayoría de éstos se construyen con el apoyo de caciques, corrompiendo a las autoridades locales y federales, y en contra de la voluntad del pueblo: lejos de consultar a los dueños de la tierra –generalmente ejidatarios de origen campesino e indígena–, los despojan de su patrimonio en total impunidad. De acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), que identifica 34 conflictos mineros vigentes en México. De acuerdo con el mapa de la conflictividad elaborado por el OCMAL, se trata de la operación al margen de la ley de la Minera San Xavier, en San Luis, Potosí; el derrame de la Minera María, en Sonora; el conflicto de Cananea, entre el Grupo México y Sindicato Minero; el derrumbe en Pasta de Conchos, Coahuila; la usurpación de tierras a ejidatarios de Huizopa, Chihuahua, por parte de Minefinders; la contaminación del agua de Guanajuato por Great Panther; el levantamiento de los ejidatarios contra la mina de barita de Blackfire Exploration en Chicomuselo, Chiapas; la contaminación con arsénico del agua de Cocula, Guerrero; el caso de la Mina de Oro Nacional (canadiense) contra habitantes de Mulatos, Sonora; el tercer intento de Los Cardones por explotar Sierra de la Laguna (antes Paredones Amarillos), en La Paz, Baja California. En esta misma lista se incluye la criminalizan de la protesta de habitantes de San José del Progreso por la minera Trinidad, en San José del Progreso, Oaxaca; así mismo se encuentran identificados como focos rojos la expulsión de una minera de Magdalena de Teitipac, Oaxaca.

  • : Medios
  • : 08/03/2015
  • : Cámara de Diputados
  • : Transparencia y Rendición de Cuentas
  • : http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/03/08/mineria-entre-la-corrupcion-el-despojo/

Denuncia REDECOM consultas a modo y hostigamiento contra defensores en Oaxaca

8 years ago EstatalInformación Territorial

Enero y febrero de 2015 se han traducido para pueblos y comunidades del estado de Oaxaca en una serie de violaciones a sus derechos fundamentales, marcadas principalmente por la imposición de mega proyectos, el uso de recursos públicos para presionar a las comunidades, presencia policiaca y militar en diversas regiones, así como una serie de amenazas, intimidaciones y agresiones hacia defensoras y defensores comunitarios, principalmente de derechos territoriales, quienes legítimamente y por las vías legales y pacíficas hemos demostrado la inviabilidad de los mismos.

Pese al rechazo generalizado hacia las reformas estructurales, las cuales fueron aprobadas sin la participación de la ciudadanía, las autoridades continúan promoviendo leyes con una marcada tendencia hacia la privatización de nuestros bienes comunes, tal es el caso de la Iniciativa de Ley General de Aguas, la cual recoge algunos conceptos y criterios reconocidos internacionalmente, pero en la práctica establece notoriamente una limitación de dicho bien, en beneficio de las empresas bajo la causa de “utilidad pública”. Esta misma simulación se reproduce en torno a la consulta indígena en Juchitán, donde se está implementando una consulta a modo, confabulada por instituciones federales, estatales, municipales, empresas y líderes locales para afectar el territorio de las comunidades indígenas zapotecas del Istmo de Tehuantepec.

Ante este contexto la Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca, denunciamos que existe una política de criminalización por parte de los tres niveles de gobierno hacia nuestro trabajo, tal es el caso de la fabricación de delitos hacia Carlos Beas Torres, Teófilo García Sarabia y Andrés Pérez Hernández, integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec (UCIZONI) y Pedro S. Concha integrante de la Coordinadora para la Defensa de los Recursos Naturales del Valle de Tlacolula.

  • : La Minuta
  • : 06/03/2015
  • : Organizaciones sociales
  • : Valles Centrales, Costa e Istmo de Tehuantepec
  • : Red de Defensoras y Defensores Comunitarios de los Pueblos de Oaxaca (REDECOM)
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.vocesoaxaca.com/?p=13084
  • : http://oaxacainformada.com/legislatura/legislatura-local/denunciamos-consultas-a-modo-y-clima-de-hostigamiento-contra-defensores-en-oaxaca-redecom/
  • : http://imparcialoaxaca.mx/opinion/305/las-plumas-del-tecolote
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.