Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Marzo 2014 13

Revisarán concesión y permiso de extracción en mina San José el Progreso

9 years ago El DoctorInformación Territorial

16 comunidades y municipios indígenas emitieron una declaratoria para impedir la operación de empresas mineras de origen canadiense en su territorio. Se trata de los poblados de Magdalena Teitipac, Capulalpam de Méndez, San José el Progreso, San Juan Guelavia, San Bartolomé Quialana, Santa Cruz Papalutla, San Pablo Guila, San Marco Tlapazola, Teotitlán del Valle y Maguey Largo, quienes signaron la declaratoria de «Lugar Prohibido para la Explotación Minera». Con la determinación exigen al gobierno federal, y estatal intervenga para cancelar los contratos de concesión y explotación minera que tienen asignado varias empresas de origen extranjero. Dichas autoridades reprocharon la falta de consulta previa los ciudadanos y las razones de viabilidad de los estudios de impacto ambiental además exigieron se respeten los procedimientos de consulta comunitaria que constituyen una práctica ancestral de los pueblos para la participación y toma de decisiones. Magdalena Teitipac determino a través de la asamblea comunitaria cancelar la operación de un yacimiento de plata que realizaba una empresa de origen canadiense.

  • : Milenio
  • : 24/03/2014
  • : Zapotecos
  • : Valles Centrales
  • : Magdalena Teitipac
  • : Magdalena Teitipac
  • : Autoridades Municipales
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.milenio.com/estados/Revisaran-extraccion-San-Jose-Progreso_0_268173810.html

Revisarán concesión y permiso de extracción en mina San José el Progreso

9 years ago San JoséInformación Autoridades

La delegada declaró que ante las presiones que realizan diversas organizaciones sociales y profesores se revisará el permiso de extracción y concesión otorgado a la mina de plata de San José «El Progreso», denominada «Blue Silver».

En contra parte unas 16 comunidades y municipios indígenas emitieron una declaratoria para impedir la operación de empresas mineras de origen canadiense en su territorio.

Se trata de los poblados de Magdalena Teitipac, Capulalpam de Méndez, San José «El Progreso», San Juan Guelavia, San Bartolomé Quialana, Santa Cruz Papalutla, San Pablo Guila, San Marco Tlapazola, Teotitlán del Valle y Maguey Largo, quienes asignaron la declaratoria de «Lugar Prohibido para la Explotación Minera».

Con la determinación exigen al gobierno federal y estatal intervenga para cancelar los contratos de concesión y explotación minera que tienen asignado varias empresas de origen extranjero.

Entre los casos más emblemáticos se encuentra el de Magdalena Teitipac, cuya asamblea comunitaria determinó cancelar la operación de un yacimiento de plata que realizaba una empresa de origen canadiense.

  • : Milenio
  • : 24/03/2014
  • : Delegada de la Secretaría de económia del Gobierno Federal, Beatríz Rodríguez.
  • : Transparencia y Rendición de Cuentas
  • : http://www.milenio.com/estados/Revisaran-extraccion-San-Jose-Progreso_0_268173810.html

Revela empresa que Gobierno de Cué negocia permisos de explotación minera en Magdalena Ocotlán

9 years ago San JoséInformación Empresa

En conferencia de prensa del día 18 de marzo vía internet, Jorge Ganoza representante de la empresa Fortuna Silver Mines reconoció que están en un proceso de negociación con la comunidad de Magdalena Ocotlán para conseguir acceso a los derechos territoriales que les permitan la exploración del sistema principal de Trinidad Norte. La negociación cuenta con la asistencia de los representantes del gobierno estatal quienes están a su favor y con las nuevas autoridades. Remató «no tengo duda de llegar a un acuerdo justo y aceptable para todos» y estima que en mayo lograran tener los derechos territoriales para la instalación de infraestructura minera.

  • : La Minuta
  • : 20/03/2014
  • : Minería
  • : Fortuna Silver Mines
  • : Transparencia y Rendición de Cuentas
  • : http://www.educaoaxaca.org/component/acymailing/archive/view/listid-2-la-minuta/mailid-352-la-minuta-revela-empresa-que-gobierno-de-cue-negocia-permisos-de-explotacion-minera-en-magdalena-ocotlan/tmpl-component.html?Itemid=56

Fortuna Silver busca obtener en mayo derechos de superficie para Trinidad Norte

9 years ago San JoséInformación Empresa

En conferencia de prensa celebrada el 18 de marzo vía internet, Jorge Ganoza representante de la empresa Fortuna Silver Mines reconoció que se encuentran en un proceso de negociación con la comunidad de Magdalena Ocotlán para conseguir acceso a los derechos territoriales, que les permitirán dedicarse a la exploración del sistema principal de Trinidad Norte,dicha negociación esta en proceso con las nuevas autoridades de Magdalena Ocotlán, representantes de la empresa y representantes del Gobierno Estatal.

El representante dijo no tener dudas de lograr acuerdos justos y aceptables para los involucrados en la negociación, estimando que en el mes de mayo lograran tener los derechos territoriales para la instalación de infraestructura minera. Además en comunicado por escrito de la empresa  se estima la expansión más allá de los 500 metros inmediatos para poder cubrir actualmente el acceso subterráneo que es la clave para tener el acceso desde Magdalena Ocotlán. El proyecto Trinidad tiene recursos de 1.9 millones de toneladas con 269 g/t de plata y 1.67 g/t de oro conteniendo 16.3 millones de toneladas de plata y 100800 onzas de oro este potencial acelerará la producción del proyecto San José del 2015.

Fortuna publicará los resultados de perforación en Trinidad cada 3 meses durante el 2014. Por otra parte la empresa ha destinado 7 millones de dolares al desarrollo de la mina en este año incluyendo 2.5 millones para incorporar Trinidad Norte a la infraestructura existente en San José, declararon también que la empresa registró una pérdida de 19.1 millones en el 2013 con un cargo por deterioro por un  monto de 20.4 millones de dolares en la mina Caylloma y de 7.7 millones de dolares como provisión de impuestos por las reformas en México.

Señalaron también que los precios del oro y la plata cayeron 24 y 15% respectivamente. Fortuna produjo 4.63 millones de onzas de plata, 21 242 onzas de oro, 25.2 millones de libras de zinc y 17.8 millones de libras de plomo el año pasado. Tienen el objetivo de recortar los costos de mantenimiento global a 17.14 dolares por onza este año, respecto de los 20.45/oz del 2013, con un aumento del 30% previsto para la plata, a 6 millones de onzas, y de 52% para el oro, a 32,300 onzas.

  • : Medios
  • : 19/03/2014
  • : Minería
  • : Fortuna Silver Mines
  • : Transparencia y Rendición de Cuentas
  • : http://www.mundominero.mx/notacompleta.php?id=2303

Diputada responsable de inestabilidad en San José del Progreso

9 years ago San JoséInformación Territorial

Integrantes de la COPUVO, Leovigildo Vasquez Sanchez exigió al gobierno del estado atienda la problemática de San José del Progreso acusando a la Secretaría General de Gobierno de indolencia por negarse a atender los problemas que existen. En el año pasado el gobierno del estado busco integrar una sola planilla para las elecciones municipales, sin embargo Germán Arango de la agrupación «Protegiendo nuestros derechos» se negó a que miembros de la COPUVO participaran además el gobierno ofrecio elecciones pacificas. Posteriormente el tribunal avaló una elección que no permitió la integración, aún cuando había el acuerdo de que se integraran cinco integrantes de la COPUVO al cabildo, adicionalmente se había acordado no realizar ninguna obra en tiempos electorales pero aún así el edil comenzó a pavimentar calles lo que provoco la molestia de los vecinos quienes suspendieron la obra y retuvieron a los agentes de vialidad Julián Calderón Pacheco y Everardo Jiménez Martínez junto con la unidad 1079, y los trasladaron al palacio municipal a quienes no se lastimó, finalmente urgio a la SEGEGO coordine una reunión con el representante de la empresa Cuzcatlán para analizar los problemas que genera la mina.La organización dio un plazo de un mes para que se atiendan sus demandas de los contrario se movilizaran y no permitirán que tome protesta el nuevo edil. La COPUVO responsabilizo a la diputada Eva Diego y al senador Benjamín Robles Montoya de alterar el orden social y económico en la comunidad. Es importante que se atienda este conflicto pues el pasado 15 de marzo fecha donde conmemoraban el segundo aniversario de el fallecimiento de bernardo Vasquez algunos pobladores prendieron fuego a la minera.

  • : Medios
  • : 18/03/2014
  • : Defensores Comunitarios
  • : Valles Centrales
  • : San José del Progreso
  • : San José del Progreso
  • : COPUVO
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/1206-el-frayba-celebra-su-25-aniversario.html#titulo2
  • : http://www.youtube.com/watch?v=EsqFfg6Kahc&feature=youtu.be
  • : http://www.nssoaxaca.com/ciudad/24-general/79583-podria-desbordarse-violencia-en-san-jose-del-progreso-por-presencia-de-minera

Opositores a la presa Paso de la Reina denuncian presiones

9 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial

En conferencia de prensa integrantes del COPUDEVER denunciaron actos de intimidación para la realización del proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina. Pedro Cruz Merino integrante del consejo explicó que desde 2006 mantienen una resistencia contra el proyecto, y que a la fecha no se les ha explicado a detalle los impactos que provocaría la obra. Mencionó que la principal preocupación es el desplazamiento de comunidades enteras y que la Agencia de Paso de la Reina  sería de las más afectadas. Eloy Cruz Gregorio vocero del COPUDEVER denunció que en últimas fechas han notado la presencia de elementos del ejército mexicano. Manifestó que el daño ambiental sería irreversible y que la edificación de la presa por parte del gobierno federal seria solo el primer proyecto pues en Ixtayutla y Zenzontepec hay minerales que quieren extraer. Los integrantes del COPUDEVER acusaron a la Diputada local del PAN Sonia López de  presionar a las autoridades municipales para aceptar el proyecto.

  • : El Imparcial
  • : 16/03/2014
  • : Defensores Comunitarios
  • : Costa
  • : Santiago Jamiltepec
  • : COPUDEVER
  • : Acciones de Comunicación
  • : Imparcial versión impresa 16/07/2014

COPUDEVER y 12 delagaciones sindicales de la sección 22 se manifestaron frente a las oficinas de Atención Social del Proyecto Aprovechamiento Hidráulico de Usos Multiples Paso de la Reina ubicado en Santiago Jamiltepec

9 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial

El 14  de marzo en el día internacional de acción contra las presas y por los ríos integrantes de 16 comunidades integrantes del COPUDEVER y 12 delegaciones sindicales de  la sección 22 se manifestaron frente a las oficinas de Atención Social del Proyecto Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina ubicado en Santiago Jamiltepec. El vocero Eloy Cruz informó que en la manifestación participan indígenas chatinos,mestizos y afrodescendientes asentados en las riveras del Río Verde y que serán afectadas con la edificación del megaproyecto el cual se pretende construir en la comunidad de Paso de la Reina, dijeron además que actúan en el marco legal y que es una manifestación pacifica. Otras comunidades vecinas también podrían ser afectadas ya sea porque su tierra se sumerja en un embalse o por la canalización del río Verde, también preocupa Chacahua en el que se ubica el parque nacional decretado como reserva natural, donde los manglares se alimentan del río.Los integrantes del COPUDEVER se manifiestan también contra las acciones de presión que realiza la CFE en las comunidades aledañas a Paso de la Reina, ya que están entregando obras y apoyos con el propósito de que los pueblos de la costa acepten la realización del megaproyecto hidroeléctrico. Con dicho proyecto también se atentará contra los pueblos originarios, su territorio, cultura, recursos naturales y practicas de subsistencia. Por otra parte dijeron que se daría una alteración del régimen hidrológico de los sistemas lagunares y con ello de las condiciones que permiten el desarrollo de los ecosistemas presentes y la biodiversidad asociada.

  • : Medios
  • : 14/03/2014
  • : Defensores Comunitarios
  • : Costa
  • : Santiago Jamiltepec
  • : Santiago Jamiltepec
  • : COPUDEVER
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : Diario Noticias edición impresa del 13 de marzo de 2014

Informe «Justicia para san José del Progreso»

9 years ago San JoséInformación Territorial

El 13 de marzo de 2014 organizaciones de sociedad civil, presentaron en la ciudad de México el informe «Justicia para San José del Progreso», donde se documentan violaciones a derechos humanos por la empresa canadiense Fortuna Silver Mines por la imposición de un proyecto minero. Denunciaron que las y los habitantes de la comunidad han sido victimas de detenciones arbitrarias y amenazas, lesiones, abuso de autoridad, negación de servicios básicos y afectaciones a su vivienda. Mencionaron también que la complicidad que existe entre empresa-Estado es resultado de la legislación minera de nuestro país, la cual reduce las facultades del Estado para intervenir en la decisiones que las empresas tomen respecto a las concesiones. Por lo que consideran necesario la modificación de la legislación que afecta los derechos.Los representantes de las organizaciones sostendran reuniones para presentar el informe con la embajada de Canadá en México,la delegación diplomática de la UE en México, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Economía y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

  • : Medios
  • : 13/03/2014
  • : Organizaciones Sociales
  • : Misión Civil de Observación 2012
  • : Acciones Jurídicas
  • : Diario Noticias edición impresa del 13 de marzo de 2014

Solidaridad con el movimiento antiminero en San José del Progreso

9 years ago San JoséInformación Territorial

El 1 de marzo de 2014, en San Luis Beltrán se reunieron 34 organizaciones y 156 representantes de distintas comunidades y regiones del estado. El Encuentro expresó su solidaridad con el movimiento antiminero en San José del Progreso.

  • : Medios
  • : 12/03/2014
  • : Organizaciones Sociales
  • : Encuentro de Pueblos, Comunidades y Organizaciones de Oaxaca
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : Pronunciamiento del Encuentro de Pueblos

Se denuncia la intención de imponer el proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina

9 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial

El 1° de marzo de 2014, en San Luis Beltran Oaxaca se reunieron 34 organizaciones y 156 representantes de comunidades y regiones de estado. En el encuentro se denuncio la intención de imponer el proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina y se pide el apoyo para la toma simbólica de la CFE el 14 de marzo en Santiago Jamiltepec por parte del COPUDEVER.

  • : Medios
  • : 12/03/2014
  • : Organizaciones Sociales
  • : Estatal
  • : Encuentro de Pueblos, Comunidades y Organizaciones de Oaxaca
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : Pronunciamiento del Encuentro de Pueblos

Mineras un negocio rentable en el estado

9 years ago EstatalInformación Territorial

Marcos Leyva Integrante del Colectivo Oaxaqueño en defensa de los territorios declaro que los proyectos mineros no generan mejor calidad de vida en las poblaciones donde se ejecutan, ya que sólo es ganancia para los que tienen las concesiones. Refirió que las empresas mineras todavía tienen muchos privilegios en nuestro país, pues la ley minera, que aún no está vigente, “no contempla ni siquiera impuestos para las ganancias de las empresas”; afirmó también que el mayor número de empresas mineras establecidas en el país tienen que ver con la sustracción de oro y plata, pero no necesariamente colaboran con el desarrollo social de las localidades donde trabajan.

  • : Medios
  • : 12/03/2014
  • : Organizaciones Sociales
  • : Valles Centrales
  • : Oaxaca de Juárez
  • : Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://ellibertadordeoaxaca.com.mx/index.php/oaxaca-blog/20817-mineras-un-negocio-rentable-en-el-estado

Denuncian a minera canadiense por violar derechos en San José del Progreso, Oaxaca

9 years ago San JoséInformación Territorial

Integrantes de organizaciones sociales de la Misión de Observación 2012 presentaron en conferencia de prensa el informe de dicha misión. denunciaron que gobierno continua sin atender la violación de los derechos humanos, que no se han implementado las condiciones para estabilizar la ruptura comunitaria que se origino con la llegada de la empresa Fortuna Silver Mines. También exigieron a la Secretaria de Economía cancelar las concesiones mineras las cuales fueron otorgadas sin consentimiento previo.

  • : Medios
  • : 10/03/2014
  • : Organizaciones Sociales
  • : Valles Centrales
  • : Oaxaca de Juárez
  • : Colestivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.jornada.unam.mx/2014/03/13/politica/021n1pol

Fortuna barrena 2.8 kg/t de plata y 14.5 g/t de oro en 4.2 metros en la mina San José, México

9 years ago San JoséInformación Empresa

Fortuna Silver Mines Inc. anuncia nuevos resultados de la perforación de paso en el descubrimiento Trinidad North, ubicado junto a la mina San José en Oaxaca, México. El Dr. Thomas I. Vehrs, vicepresidente de Exploración, comentó: “Los resultados de la perforación de paso en Trinidad North confirman la continuación de un sistema mineralizado muy robusto con mineralización presente en dos sistemas de vetas sub-paralelos (Bonanza y Trinidad) y comúnmente en la forma de zonas stockwork entre las dos estructuras. La mineralización se mantiene abierta al norte y a la profundidad así como verticalmente sobre el nivel de los 1,200 metros.”  Las perforaciones en el descubrimiento Trinidad North se llevan a cabo actualmente a través de dos estaciones subterráneas ubicadas al nivel de 1,300 metros con preparaciones en marcha para desarrollar el acceso subterráneo 300 metros más al norte para permitir más pruebas de la extensión del sistema mineralizado.

  • : Medios
  • : 10/03/2014
  • : Minería
  • : Fortuna Silver Mines
  • : Transparencia y Rendición de Cuentas
  • : http://www.mundominero.mx/notacompleta.php?id=2285
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.