Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Y Canadá coquetea con Trump… TLCAN sin México

Y Canadá coquetea con Trump… TLCAN sin México

2A un día de que comience la cuarta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revivió su amenaza de cancelar el acuerdo, mientras que el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, busca convencerlo de que se centre en México como la fuente de los problemas.

Donald Trump dijo el martes a la revista Forbes: «Pienso que el TLCAN tendrá que ser cancelado si es que lo vamos a hacer bien. De otra manera pienso que uno no puede negociar un buen acuerdo».

La declaración de Trump ocurre sólo un día antes de que equipos negociadores de los tres países inicien en Washington la Ronda Cuatro de pláticas de renegociación del TLCAN y en la víspera de una visita de Justin Trudeau a la Casa Blanca para abordar el tema.

Entre socios

De acuerdo con la agencia Reuters, hoy miércoles, cuando Justin Trudeau se reúna con Donald Trump, tratará de persuadirlo de que se centre en México.

La Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo que Trudeau le explicaría «con toda claridad al Presidente (…) que Canadá no es el problema de Estados Unidos». Freeland dijo el domingo a CTV que el mensaje para sus vecinos al sur será: «Somos su mayor cliente».

Oct 11, 2017Neft
  • : Medios de comunicación
  • : 11/10/2017
  • : Justin Trudeau, Donald Trump, Enrique Peña Nieto
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/y-canada-coquetea-con-trump-tlcan-sin-mexico-1102498
Pérdidas ‘eólicas’ por los sismos tocan los 31 mddTrudeau va de bueno por la vida, pero no tiene ojos para abusos de sus mineras en México, acusan
3 years ago NacionalInformación Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.