Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Los botones estan activados por defecto, desactiva los que no te interesan.
El Doctor PH Paso de la Reina San José Estatal Nacional Consulta en los Valles Centrales Proyecto Niza Zona Económica Especial del Istmo
.

Información Autoridades 176

Pemex, el gran contaminante en el Istmo, Oaxaca

6 days ago EstatalInformación Autoridades
  • : Información Autoridades
  • : Medios
  • : 20/04/2018
  • : Regidor de Ecologia
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas

Mariano Vicente, regidor de Ecología del gobierno municipal, indicó que la constante contaminación que genera Petróloeos Mexicanos se ha incrementado el número de afectaciones a la salud, y sobresalen enfermedades de la piel, nariz y garganta.

El galeno reiteró la necesidad de establecer un mecanismo o control por parte de Pemex, para que monitoree la calidad del aire en el puerto, como lo hay en la ciudad de México, toda vez que dichos contaminantes pudieran desencadenar hasta algún tipo de cáncer en la piel y sistema respiratorio por las constantes exposiciones de la población.

Pemex, dijo, entrega empleo temporal, dinero en efectivo y otros beneficios, de esa forma, la empresa únicamente contiene la inconformidad social, que lejos de enmendar la contaminación, la hacen cada vez más permanente y quienes en realidad pierden son los afectados, puntualizó.

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/90520/pemex-el-gran-contaminante-en-el-istmo-oaxaca
  • Secretaría de Energía desconsidera recomendación de CNDH e inicia consulta en Unión Hidalgo

    14 days ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 12/04/2018
    • : Secretaria de Economia
    • : Acciones de Comunicación

    El Istmo de Tehuantepec resultó severamente afectado por los sismos del 7 y 23 de septiembre de 2017 y aun no se ha podido recuperar. La comunidad de Unión Hidalgo es la segunda comunidad más afectada de la región. Sobre este escenario la Secretaría de Energía (Sener), autoridades gubernamentales municipales, estatales y federales llevaron a cabo en la noche del miércoles (11) la primera asamblea de la consulta indígena en esta comunidad, donde se pretende instalar un nuevo parque eólico de la empresa Eólica de Oaxaca, filial de la transnacional francesa EDF. La empresa ya cuenta con los permisos otorgados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), órgano de la Sener, para la producción de energía.

    Al desastre natural, le acompaña el proceso electoral municipal y federal. “Por eso no hay condiciones de iniciar un proceso de consulta en estos momentos. Nuestra prioridad es la reconstrucción de nuestra comunidad”, explica la indígena zapoteca Guadalupe Ramírez, vecina de la comunidad y representante del grupo de mujeres indígenas defensoras de la Vida de Unión Hidalgo.

    La Sener llevó a cabo la primera asamblea de la consulta desconsiderando las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de suspender el proceso hasta que se verifiquen las condiciones adecuadas de seguridad para realizarla. Rodolfo Salazar, director de Impacto Social y Ocupación Superficial de Sener, dio lectura al oficio que le había enviado la CNDH en la noche anterior, tres horas después de dialogo con los asistentes, al final de la asamblea. En dicho documento se le comunica al funcionario que la CNDH habían emitido medidas cautelares justamente recomendando la suspensión de la consulta hasta que se verificara las condiciones de seguridad.

    La comunidad de Unión Hidalgo con el acompañamiento del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C. (ProDESC), interpuso la queja ante la CNDH, en la que solicitó las medidas cautelares y un amparo para solicitar la protección de la justicia federal, ante los Juzgados de Distrito en el Estado de Oaxaca.

  • : https://avispa.org/22356-22/
  • Invertirá CFE 22 mil mdp en Oaxaca y Morelos

    18 days ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 08/04/2018
    • : Comisión Federal de Electricidad (CFE)
    • : Acciones de Comunicación

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) invertirá 22 mil 80 millones de pesos en la construcción y modernización de la línea de transmisión de corriente directa Yautepec- Ciudad Ixtepec.

    Con esta nueva línea se podrán transportar 3,000 megawatts, para desahogar la energía eólica que se genera en el Istmo de Tehuantepec.

    La inversión estimada para esta obra se dividirá en dos partes con dos tipos de asociación: la primera será un contrato en un esquema similar a los proyectos de impacto diferido en el registro del gasto (Pidiregas), mediante pagos condicionados realizados al ganador de la subasta a precio mínimo por cada entrega de obras.

    Es decir, por la obra la CFE realiza pagos periódicos al constructor condicionados a la conclusión exitosa en la corriente directa; mientras en el caso de la corriente alterna el contratista mantiene la propiedad hasta que las obras hayan sido pagadas y otorga derechos de posesión, uso y explotación.

    De acuerdo al proyecto registrado en el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), la obra tiene por objetivo la construcción, modernización, operación y mantenimiento de 1 mil 221 kilómetros de circuitos de línea de transmisión eléctrica que correrán a un voltaje de 500 kilovolts desde Ixtepec, Oaxaca, hasta Yautepec, Morelos.

    Con esta nueva línea se podrán transportar 3,000 megawatts, para desahogar la energía eólica que se genera en el Istmo de Tehuantepec.

    La inversión estimada para esta obra se dividirá en dos partes con dos tipos de asociación: la primera será un contrato en un esquema similar a los proyectos de impacto diferido en el registro del gasto (Pidiregas), mediante pagos condicionados realizados al ganador de la subasta a precio mínimo por cada entrega de obras.

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/89502/invertira-cfe-22-mil-mdp-en-oaxaca-y-morelos
  • Minería va: anuncia SE inversión por 80 mdd

    1 month ago Estatal, San JoséInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 27/03/2018
    • : Secretario de Economía en Gobierno del Estado de Oaxaca
    • : transparencia y rendición de cuentas

    Pese a la inconformidad social que ha generado la entrega de concesiones mineras sin el consentimiento de comunidades oaxaqueñas, el Gobierno del Estado continuará impulsando esta industria, que en 2018 prevé una inversión de 80 millones de dólares a través de empresas nacionales, informó el secretario de Economía Juan Pablo Guzmán Cobián. Tras descartar que los bene×cios para las comunidades sean nulos por el ingreso de mineras a sus territorios, el funcionario subrayó la importancia que estas inversiones tienen para la entidad, desde la generación de impuestos hasta la creación de un fondo que bene×cia proyectos de infraestructura en municipios donde se llevan a cabo proyectos de exploración y extracción de minerales.

    De acuerdo con reportes de la Secretaría de Economía estatal, a través del Fondo Minero municipios de Oaxaca recibieron 60 millones de pesos durante 2017. El fondo, operado por las secretarías federales de Hacienda y Desarrollo Territorial (Sedatu) se compone con el 7.5% de la utilidad neta de las empresas mineras, salvo las que producen oro y plata que incorpora un .5% gradual hasta alcanzar el 8%.

    ACOMPAÑAMIENTO A DOS MINERAS A partir de la nueva administración, Economía ha dado seguimiento al trabajo de dos mineras, Don David Gold, que opera en el municipio de San Pedro Totolapan; y Cuzcatlán, que extrae principalmente oro y plata de la mina de San José El Progreso, Ocotlán, y está considerado uno de los centros de extracción de minerales prioritario para el gobierno federal. En San José del Progreso, de acuerdo con el anuario estadístico de minería de la Secretaría de Economía federal, Cuzcatlán extrajo mil 198 kilogramos de oro en 2015 y mil 431.30 en 2016. En Totolapan, la extracción de oro que logró Don David Gold fue de 922 y 524 kilogramos en 2015 y 2016, respectivamente. En ambos municipios, se extrajo el 1.16% del total de oro obtenido por mineras en el país, 116 mil 923 kilogramos. Mayor producción se obtuvo de plata, ya que entre 2015 y 2016 de San José se extrajeron 343 mil 788 kilos y de Totolapan 135 mil 235. Respecto al total de producción nacional de plata, de estas dos minas se obtuvo el 6.02%. Oaxaca alcanzó en 2016 el lugar número 11 con el mayor monto de producción minera, con 4 mil 909.8 millones de pesos. De esa cantidad, los alrededor de 60 millones de pesos que corresponden por el fondo minero representan el 0.001%.

  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/141531/mineria-va-anuncia-se-inversion-por-80-mdd/
  • Propone Murat Fondo de Solidaridad para América Latina

    1 month ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 17/03/2018
    • : Gobernador del Estado de Oaxaca
    • : Acciones de Comunicación

    El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, propuso un Fondo de Solidaridad para América Latina en el marco de su participación en el Foro Económico Mundial celebrado en Sao Paulo, Brasil. El mandatario ofreció la ponencia “MaximizingDisaster Response withTechnology” (Maximizando con tecnología la respuesta ante desastres), en donde relató la experiencia obtenida y la capacidad de respuesta de su administración ante los desastres naturales acontecidos en el mes de septiembre del año pasado. Recordó que Oaxaca sufrió uno de los sismos más fuertes que haya tenido registro México en su historia, el cual alcanzó una magnitud de 8.2 grados, seguido de dos más –el 19 de septiembre de magnitud 7.1 y del 23 de septiembre de 6.1, cuya situación, explicó, desencadenó acciones inmediatas por parte de los tres órdenes de gobierno, Fuerzas Armadas y sociedad civil, para coadyuvar en la etapa de emergencia y tareas de reconstrucción. Murat Hinojosa indicó que la fuerza de México radica en la unión y trabajo de su gente, pues durante y después de los sismos la energía del pueblo mexicano, así como de organismos de diversos países del mundo, se volcó en apoyar a las familias afectadas. “Propongo crear un Fondo de Solidaridad para América Latina que, bajo las reglas correctas de implementación y gestión, pueda ayudar a los países latinoamericanos más expuestos a los desastres naturales a contar con recursos económicos y técnicos para una respuesta inmediata y para la colaboración coordinada entre sus miembros”, propuso el mandatario, ante la presencia de importantes líderes del mundo, especialistas y expertos en la materia.

    Oaxaca, zona estratégica para el crecimiento del sureste

    En este marco, Murat Hinojosa participó en la ponencia “Fortalecimiento de una Bio-economía en América Latina”, en donde destacó las ventajas que posee Oaxaca para convertirse en un corredor competitivo interoceánico y un clúster de logística multimodal en la región del Sureste de México. Señaló que basados en el fortalecimiento a la bio-economía -economía basada en el consumo y producción de bienes y servicios derivados del uso y la transformación de recursos biológicos sustentables-, Oaxaca tiene un gran potencial en sectores relacionados con la energía renovable, la agricultura y la silvicultura. “Con todos estos recursos y su ubicación estratégica, Oaxaca aspira a convertirse en una plataforma regional. Esto requiere que Oaxaca avance hacia una bio-economía sólida”, dijo.

  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/137734/propone-murat-fondo-de-solidaridad-para-america-latina/
  • Senado aprueba Ley de Seguridad Interior

    1 month ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : medios
    • : 15/03/2018
    • : Senado de la republica
    • : acciones de transparencia

     El Senado de la República aprobó este viernes en lo particular y en lo general la Ley de Seguridad Interior, la cual otorga certeza jurídica a las Fuerzas Armadas.

    Después de 16 horas de discusión y 76 intervenciones en la tribuna, alrededor de las 6 horas este viernes, el Senado avaló las modificaciones, con 71 votos a favor, 34 en contra y tres abstenciones, y devolvió la minuta a la Cámara de Diputados. 

    Entre las modificaciones que realizó el Senado se incluye la precisión de que los actos realizados por las autoridades con motivo de la aplicación de la Ley, deberán respetar, proteger y garantizar en todo momento y, sin excepción, los derechos humanos y sus garantías.

    Además de dar 180 días a los gobernadores para profesionalizar sus policías o por lo menos tener sus proyectos y presupuestos.

    También se establece en el artículo 8, que “las movilizaciones de protesta social o las que tengan un motivo político-electoral que se realicen de conformidad con la Constitución, bajo ninguna circunstancia serán consideradas como amenazas a la seguridad interior, ni podrán ser materia de declaratoria de protección a la seguridad interior”.

  • : http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/senado-aprueba-ley-de-seguridad-interior.html
  • : https://expansion.mx/nacional/2017/12/15/el-senado-aprueba-la-ley-de-seguridad-interior-regresa-a-diputados
  • : http://www.milenio.com/politica/ley-de-seguridad-interior-aprueba-senado-comisiones-protestas-ejercito_0_1084091857.html
  • Rechazan proyecto de decreto de Ley de Biodiversidad

    1 month ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 15/03/2018
    • : Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados
    • : Acciones de Comunicación

    La Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de decreto de Ley General de Biodiversidad, que pretende, el Partido Verde Ecologista de México, sea aprobado en las próximas semanas, porque no contiene la opinión de organizaciones ambientalistas y defensores de animales, tampoco se consideró la opinión en consulta abierta de los pueblos indígenas, se incurre en errores de técnica legislativa, no se contemplan los niveles de biodiversidad requeridos, y ni si quiera, en el texto se inscribe la definición de especie.

    El Partido Verde, y su coordinador Jesús Sesma, instruyeron al diputado de ese instituto político, Arturo Álvarez Angli, a impulsar, como fuera, la aprobación del proyecto de decreto, promovido por los verdes.

    Ese partido, utilizando su cercanía con el PRI promovió que el proyecto de decreto fuera turnado – el pasado 8 de febrero -, desde la Mesa Directiva a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y para que las de Asuntos Indígenas y Cambio Climático emitieran opinión sobre el contenido de la iniciativa.

    La Comisión de Cambio Climático, analizó el proyecto de decreto, y emitió una opinión negativa sobre la propuesta de ley. Sobre todo advierte que diversas organizaciones ambientalistas, y de defensa de los males y de los recursos naturales, alertaron del pobre proceso legislativo que dio pie a la propuesta de ley.

    Entre esas organizaciones se encuentran el Colegio de Biólogos; el Grupo de Trabajo Sobre la Ley General de Biodiversidad; la Asociación de Hábitats para la Interacción y Protección de Mamíferos Marinos; la Cámara Nacional de la Industria del Cuidado Personal y del Hogar; y la Fundación Semillas de Vida, entre otras.

    “Existe inquietud de que no sea considerado una consulta a los pueblos indígenas que, se asegura, resultarían afectados con la nueva norma”.

    Por tal razón la Comisión propone de acuerdo al artículo 6° del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, la organización de una consulta pública que debe realizarse, y obedecer a los procedimientos apropiados con instituciones representativas, a través de los medios que permitan una participación libre, de buena fe y apropiada a las circunstancias.

    En once cuartillas, La Comisión de Cambio Climático controvierte el proyecto de decreto que pretende el Partido Verde sea aprobado en los próximos días. Reconoce, no obstante, que las valoraciones contenidas en la propuesta, y en la respuesta a esta, no debe entorpecer la protección de la diversidad biológica en México, “que sufre un deterioro innegable y una depredación catastrófica al amparo de la defensa de las actividades económicas y el comercio legal e ilegal. En ese terreno, se recuerda que el INEGI, reportó dentro del Sistema Nacional de Cuentas Económicas y Ecológicas que el costo de la degradación y agotamientos ambientales el país tiene en sus ecosistemas, es equivalente al 4.6 % del Producto Interno Bruto Nacional. 

  • : http://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/03/15/rechazan-proyecto-de-decreto-de-ley-de-biodiversidad-3330.html
  • : http://www.jornada.unam.mx/amp/rechazan-proyecto-de-decreto-de-ley-de-biodiversidad-3330.html
  • Anuncia Murat inversión canadiense de 87.5 mdd en minería

    1 month ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 12/03/2018
    • : Gobernador del Estado de Oaxaca
    • : Acciones de Comunicación

    El gobernador Alejandro Murat anunció que este año, empresarios canadienses invertirán 87.5 millones de dólares en el rubro de la minería en los próximos seis meses y con lo que se generarán más de cinco mil empleos directos.

    Agregó que los inversionistas extranjeros están comprometidos con los pueblos originarios para ser amigables con el medio ambiente y se comprometieron a ejercer obras sociales con al menso 100 millones de pesos.

    Murat participó en el encuentro “Mexico Mining Day”, de la Feria Internacional Minera PDAC 2018, uno de los eventos más importantes de este sector, que se realizó en Toronto, Canadá.

    “Conseguimos atraer una inversión de 87.5 millones de dólares para este 2018 en este importante sector de nuestro estado”, confirmó el mandatario estatal.

    En el evento mundial, el gobernador de Oaxaca ofreció una conferencia en la que habló de las potencialidades de la entidad.

  • : https://www.nssoaxaca.com/2018/03/12/oaxaca-en-la-prensa-nacional-del-12-de-marzo-del-2018/
  • : https://oaxaca.quadratin.com.mx/anuncia-alejandro-murat-inversion-minera-por-87-5-mdd-en-oaxaca/
  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/133433/gobierno-estatal-promociona-oaxaca-para-inversion-minera/
  • Paralizadas, 9 consultas a unidades indígenas en Oaxaca

    1 month ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 08/03/2018
    • : El subdelegado de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas en Oaxaca (CDI)
    • : Acciones de Comunicación

    El subdelegado de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas en Oaxaca (CDI), José Armando Guzmán Alcántara, aseguró que en la comunidad de Unión Hidalgo, en el Istmo de Tehuantepec, no se ha realizado la consulta a la comunidad sobre la instalación de parques eólicos, en desapego al derecho que el convenio 169 de Organización Internacional del Trabajo (OIT) e incluso dijo que el proceso se encuentra detenido por la inconformidad manifiesta de algunos ciudadanos.

    “En Unión Hidalgo todavía no se aplica la consulta, las secretarías de Energía y del Medio Ambiente solicitaron a la CDI el apoyo técnico pero con la manifestación ciudadana tiene que analizarse la viabilidad de hacerla o esperar un tiempo, pero ello es decisión de los pobladores”, dijo.

    Informó que son nueve los procedimientos para concretar consultas en algunas comunidades de la entidad, de las cuales el 90% se dirigen a temas electorales.

    El funcionario aseguró que autoridades comunitarias o municipales están oblilgadas a convocar a la consulta, “no hacerlo es incurrir en una omisión que puede ser denunciada por la población”.

    “Son las autoridades quienes, bajo sus procedimientos tradicionales realizan todo el ejercicio,  lo que hace la CDI es brindar todo el apoyo técnico para que lo puedan realizar, las instituciones tienen como única obligación apoyar técnica, metodológica y operativamente a las comunidades, pero son estas las únicas que bajos sus procedimientos tradiciones pueden realizar la consulta”, explicó.

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/87012/paralizadas-9-consultas-unidades-indigenas-en-oaxaca
  • Gobierno Estatal promociona Oaxaca para inversión Minera

    1 month ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : medios
    • : 07/03/2018
    • : Gobernador del Estado
    • : acciones de transparencia

    Pese a la resistencia de los pueblos de Oaxaca en contra de la extracción minera en sus territorios, el gobierno estatal se ha dado a la tarea de anunciar recientemente la llegada de nueva inversión al estado, así como el otorgamiento de más concesiones a estas empresas. Además, debido a la riqueza en metales y minerales del subsuelo oaxaqueño, el ejecutivo estatal se encuentra promocionando a la entidad como un candidato para la inversión minera canadiense.

    En el marco de la Feria Internacional Minera PDAC 2018, realizada en Toronto, Canadá, se lleva a cabo el México Mining Day, a donde asistió el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, para hablar de Oaxaca como un lugar con potencial para ser explotado. El titular del Ejecutivo estatal aseguró ante los inversionistas mineros canadienses, que Oaxaca es una de las entidades más seguras de México y calificó a Canadá como un buen ejemplo del sector minero, agregando que México es productivo y competitivo.

    Con 173 mineras y más de 800 proyectos en México, Canadá es el principal inversionista extranjero en el sector minero mexicano, el cual a la fecha ha registrado 17 por ciento de aumento en exploraciones. A este evento también asistió el gobernador del estado de Chihuahua, estado donde cinco de las 14 mineras que operan son canadienses. México se encuentra entre los 10 principales productores de 16 minerales y una de las principales ventajas para la inversión extranjera es que sólo 30 por ciento de su territorio ha sido explorado.

  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/133433/gobierno-estatal-promociona-oaxaca-para-inversion-minera/
  • Tras dos décadas, reactivan el servicio ferroviario en Oaxaca

    2 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 08/02/2018
    • : Gobernador del Estado de Oaxaca
    • : Acciones de Comunicación

    Como parte de su gira de trabajo en el Istmo, el gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, reactivó el ferrocarril que había estado sin operar durante dos décadas.

    En el Puerto de Salina Cruz, el mandatario oaxaqueño dio el banderazo de salida en ferrocarril de la primera importación de trigo procedente de Canadá, a través de la empresa MV Rigi Venture, con destino a Puebla, se informó en un comunicado.

    “Hoy damos un paso importante en la ruta del desarrollo del sur sureste de México. Este es el inicio de lo que tenemos que reconstruir, porque está región se tiene que convertir en el centro logístico de América, toda vez que tenemos ventajas comparativas y competitivas contra otras regiones importantes”, dijo.

    El mandatario oaxaqueño señaló que con la puesta en marcha de esta vía férrea, el Gobierno de Oaxaca está relanzando un proyecto estratégico para el fortalecimiento del Istmo de Tehuantepec como ruta interoceánica y punto nodal para el desarrollo económico de la entidad.

  • : http://mxpolitico.com/oaxaca/sociedad/tras-dos-decadas-reactivan-el-servicio-ferroviario-en-oaxaca
  • Piden blindaje militar a ZEE del Istmo, Oaxaca

    2 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 04/02/2018
    • : Gobernador del Estado de Oaxaca
    • : Acciones de Comunicación

    El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, solicitó a la 63 legislatura otorgue el consentimiento para que los bienes inmuebles que formarán parte de la Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz sean considerados jurisdicción exclusiva de los poderes federales, por lo que su seguridad, resguardo y protección serían exclusividad del ejército y policías de la Federación.

    El documento, de fecha 25 de enero del 2018, número CIGEO70016/2018, está suscrito por el consejero jurídico del gobierno estatal, José Octavio Tinajero Zenil, y fue turnado a comisiones en la sesión ordinaria del 30 de enero del año en curso.

    Los bienes inmuebles de la zona económica de Salina Cruz están integrados por dos fracciones de terreno que miden en su totalidad 57 hectáreas, 31 áreas y 22 centiáreas, mismos que se propone sean ahora de jurisdicción exclusiva federal.

    De acuerdo al proyecto de dictamen, la zona económica especial debe entenderse como un área delimitada geográficamente, ubicada en lugares con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva que contribuya a la disminución de las brechas de desigualdad que dividen a las tres grandes áreas del territorio nacional.

    Detonarán nuevos polos de desarrollo en regiones rezagadas económicamente y potencialmente productivas, a través de herramientas como un enfoque integral, ubicación estratégica, proyectos de infraestructura, incentivos fiscales, atractivos a la inversión y ventanilla única.

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/83813/piden-blindaje-militar-zee-del-istmo-oaxaca
  • Meade promete impulsar Zonas Económicas Especiales de Oaxaca

    2 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 04/03/2018
    • : Precandidato del PRI a la Presidencia
    • : acciones de comunicación

    Oaxaca necesita de diálogo para enfrentar sus retos y atraer desarrollo a la entidad, afirmó el precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña.

    Ante militantes priistas, el precandidato dijo que, además de la presencia permanente y el apoyo de los tres niveles de gobierno, la entidad requiere de consensos, unidad y proyectos productivos que permitan potenciar los atractivos culturales, turísticos y agrarios que caracterizan al estado.

    Meade dijo que se deben impulsar las Zonas Económicas Especiales en Oaxaca y hacer realidad un proyecto histórico que conecte Salina Cruz con Coatzacoalcos, para que la economía local también encuentre sustento y fortaleza en la industria.

    En el Centro Cultural y de Convenciones de la capital del estado, Meade Kuribreña afirmó que conoce los pendientes en materia de infraestructura carretera, por lo que se comprometió a resolver esos problemas y ponerlos al día para que Oaxaca esté bien comunicada.

  • : http://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/02/04/1218118
  • Empresas invertirán más de 565 mdd en zona económica del Istmo

    2 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 31/01/2018
    • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
    • : Acciones de Comunicación

     Con la zona económica para el Istmo de Tehuantepec inaugurada a finales de 2017, el sureste del país logrará el desarrollo que tanto merece, afirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa quien señaló que ya se tienen a 12 empresas listas para la inversión de más de 565 millones de dólares.

    Durante la firma del convenio de colaboración para la operación de la Zona Económica Especial de Salina Cruz, Oaxaca, en la que participó su titular, Gerardo Gutiérrez Candiani, el ejecutivo estatal refirió que con esta zona designada que traerá grandes beneficios económicos se paga una deuda histórica del estado mexicano para con la región Sureste del país.

    Por ello, explicó que se trabaja en mejorar la conectividad del Istmo de Tehuantepec, motivo por el cual en un primer instante se abrió el aeropuerto de Ciudad Ixtepec, pero ahora ya se está trabajando en la construcción de dos libramientos uno de ellos en Matías Romero y otro en Salina Cruz, mismo que logrará reducir el tiempo de traslado vía terrestre a Coatzacoalcos, Veracruz en una hora y media, aproximadamente.

    Entre los beneficios que se tendrán en esta zona económica es que estarán exentos del pago del Impuesto Sobre Renta (ISR) por 10 años y para los siguientes 5 años el pago será solo del 50 por ciento, en tanto para la seguridad social el pago en los primeros 10 años será del 50 por ciento, y para los siguientes 5 años el 25 por ciento.

    Por ello, es que los tres poderes de gobierno, ejecutivo, legislativo y judicial signaron este miércoles dicho convenio mediante el cual dijo Murat Hinojosa se “genera una atmósfera propicia para que haya negocios, para que podamos no sólo generar empleos sino innovar en Oaxaca”.

    Por su parte, Gutiérrez Candiani informó que será a mediados del mes de febrero cuando se aprueben los lineamientos para que a partir de estos se comiencen a otorgar los permisos para las empresas que pretendan instarle en el Istmo de Tehuantepec. 

  • : http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/01/31/empresas-invertiran-mas-de-565-mdd-en-zona-economica-del-istmo-3055.html
  • Suscribe gobierno de Salina Cruz convenio de colaboración

    2 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 31/01/2018
    • : Síndico de Gobernación y Reglamentos
    • : Acción de transparencia y rendición de cuentas

     El encargado del despacho de la Presidencia Municipal Síndico de Gobernación y Reglamentos  Raúl Beristáin Espinoza, participó en la Firma de Convenio de Colaboración para la Operación de la Zona Económica Especial ZEE de Salina Cruz encabezado por el Gobernador del Estado Mtro. Alejandro Murat Hinojosa y el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Lic. Gerardo Gutiérrez Candiani, al igual que representantes del poder legislativo y judicial.

    En su intervención, Beristáin Espinoza, expuso que las Zonas Económicas Especiales es la oportunidad para el desarrollo municipal sustentado en la maximización de las ventajas logísticas que ofrece el corredor interoceánico, la creación de un puerto industrial y las bondades de la Reforma Energética en una región con alta probabilidad de éxito por empuje y disposición de su gente.

  • : http://e-oaxaca.com/nota/2018-01-31/salinacruz/suscribe-gobierno-de-salina-cruz-convenio-de-colaboracion
  • : http://www.istmopress.com.mx/municipales/suscribe-gobierno-de-salina-cruz-convenio-de-colaboracion-para-la-operacion-de-la-zee/
  • Buscan establecer frente al mar la ZEE de Salina Cruz, Oaxaca

    3 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 03/01/2018
    • : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
    • : acciones transparencia y rendición de cuentas

    Solo la mitad del polígono que comprende la Zona Económica Especial (ZEE) en el Puerto de Salina Cruz; puede utilizarse.

    De acuerdo con el Decreto firmado por el presidente Enrique Pena Nieto, de los 4 mil 598 hectáreas, 2 mil 423 están libres de restricciones ambientales.

    “Las secciones de la Zona Económica Especial de Salina Cruz sólo podrán establecerse en aquellos inmuebles que no cuenten con restricciones ambientales, de uso de suelo y las demás que resulten aplicables, de conformidad con las disposiciones jurídicas correspondientes”, expone.

    Este documento, señaló, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió una opinión favorable, el 15 de junio de 2017, para el establecimiento de la Zona Económica Especial en estos terrenos de Salina Cruz, tras una Evaluación Estratégica sobre la situación e impacto sociales y ambientales.

    “Es un proyecto ambientalmente viable, sujeto a los requisitos y condiciones previstos en las disposiciones jurídicas aplicables en la materia, así como a la realización de las medidas de mitigación que deban realizarse para prevenir, reducir o compensar los impactos ambientales que, en su caso, podrían ocasionarse”, expuso.

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/80773/buscan-establecer-frente-al-mar-la-zee-de-salina-cruz-oaxaca
  • Mafud y la buena buena de la ZEE de Salina Cruz

    4 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : medios
    • : 18/12/2017
    • : Secretario de gobierno
    • : accion de transparencia y rendición de cuentas

    El mensaje evangélico del Nacimiento o la Natividad de Jesús ha traído consigo la mayor y mejor Buena Nueva a los habitantes de la ciudad y puerto de Salina Cruz: el arranque de la Zona Económica Especial (ZEE).
    El presidente Enrique Peña Nieto preside este día la Declaratoria de la Zona Económica Especial, el más grande y visionario proyecto de desarrollo nacional del último medio siglo que puede cambiar a México y a Oaxaca.

    Con este trascendente acto republicano y el apoyo a la región del Istmo por los sismos, el Primer Mandatario continúa reivindicándose con Oaxaca, después de cinco años de total ausencia rayana en el rotundo abandono.
    Definitivamente, no hay ni puede haber mayor y mejor regalo navideño para los oaxaqueños en general y de manera particular para los istmeños y porteños, específicamente, que poner en marcha dicho programa federal.
    Con justa razón, el Secretario de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, sentenció que es el Tercer Momento histórico de Salina Cruz, “para resurgir como el Ave Fénix de las cenizas de la aldea de pescadores que le dio origen”.
    “Es momento de mantener la unidad con Rodolfo León Aragón y el Gobierno del Estado para implementar con seriedad, responsabilidad y honestidad, el desarrollo que se avecina para Oaxaca y Salina Cruz”, subrayó.
    Con la representación del gobernador Alejandro Murat dijo que los terremotos destruyeron obras construidas en los últimos cien años, pero no podrán destruir la gran voluntad, cariño y arraigo de los porteños por su pueblo.
    Representante del gobernador Alejandro Murat al inicio de las Fiestas Navideñas, Mafud dijo que los terremotos destruyeron obras construidas en los últimos cien años, “pero no podrán destruir la gran voluntad, cariño y arraigo de los porteños, por su pueblo”.

  • : https://www.nssoaxaca.com/2017/12/18/mafud-y-la-buena-buena-de-la-zee-de-salina-cruz/
  • ZEE EN SALINA CRUZ PREVÉ 1,126 MDD EN INVERSIONES

    4 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : medios
    • : 17/12/2017
    • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
    • : acciones de transparencia y rendición de cuentas

    Luego de permanecer al margen de las tres primeras declaratorias de creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE), se prevé que este lunes la de Salina Cruz, Oaxaca, tenga luz verde presidencial y en la que se calcula que podrían instalar hasta mil 126 millones de dólares en inversiones.

    El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, realizará en un acto protocolario la declaratoria de creación de esta ZEE, con la que se sientan las bases jurídicas, técnicas y fiscales que contará este polígono territorial.

    Justamente el viernes pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público comunicó, tras una reunión extraordinaria de la Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales (CIZEE), que la ZEE de Salina Cruz, Oaxaca, es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente, y que atraerá inversiones productivas y la creación de empleos formales en la región sur-sureste del país.

    Oaxaca había quedado al margen luego de los efectos del sismo del 7 de septiembre pasado.

    Aunque funcionarios cercanos en este proceso esperan que la ZEE de Yucatán también obtenga su declaratoria de creación.

    “Estamos esperando que en estas nuevas declaratorias se defina Yucatán, que va a estar diferenciado de los demás estados porque no está dentro de los diez estados con mayor marginación y pobreza”, comentó recientemente Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

    Zona – monto de inversión esperado – empleos previstos

    Coatzacoalcos (Veracruz) – 760 millones de dólares (mdd) – 10 mil empleos
    Lázaro Cárdenas-La Unión (Michoacán y Guerrero) – 4,519 mdd – 3,550 empleos
    Progreso (Yucatán) – 216 mdd – 3,600 empleos
    Puerto Chiapas (Chiapas) – 157 mdd – 1,527 empleos
    Salina Cruz (Oaxaca) – 1,126 mdd – 620 empleos

  • : http://t21.com.mx/logistica/2017/12/18/zee-salina-cruz-preve-1126-mdd-inversiones
  • Avalan ley de biodiversidad que permite minas en áreas protegidas

    4 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : medios
    • : 16/12/2017
    • : Senado de la república
    • : acciones de transparencia y rendición de cuentas

    Casi al cerrar el periodo de sesiones, el Senado aprobó ayer de forma acelerada la nueva Ley General de Biodiversidad, con cambios que responden algunas inquietudes de ambientalistas y académicos, pero sin la prohibición expresa a explotaciones mineras y de hidrocarburos en las áreas naturales protegidas (ANP).

    Sin que los senadores, que llevaban casi 24 horas sesionando, conocieran el dictamen, lo aprobaron con 88 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones. Una mayoría rechazó también la reserva de la senadora Silvia Garza, secretaria de la Comisión de Medio Ambiente, para incluir el impedimento expreso de proyectos mineros en las ANP.

    La panista explicó que el país cuenta con 182 ANP, que suman una superficie de 90 millones de hectáreas, es decir, 10.5 por ciento del territorio nacional.

    En la actualidad, en todo el país las mineras se han posesionado de un millón 550 mil 704 hectáreas, gracias a mil 968 concesiones. Precisó que en las ANP se han otorgado 57 mil 255 hectáreas para proyectos mineros.

    Afirmó que es fundamental que no haya más concesiones y presentó por ello una reserva para modificar el artículo 147 de esa ley, que indica la protección de las mencionadas áreas naturales.

  • : http://www.jornada.unam.mx/2017/12/16/sociedad/033n1soc
  • Hacienda ve viable a Salina Cruz como Zona Económica

    4 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : medios
    • : 15/12/2017
    • : Secretaria de Hacienda y Crédito Público
    • : Acción de transparencia y rendición de cuentas

    La Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz, Oaxaca, es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente, y que atraerá inversiones productivas y la creación de empleos formales en la región sur-sureste del país, estableció la Comisión Intersecretarial de la Zonas Económicas Especiales (CIZEE)

    Durante su Primera Sesión Extraordinaria, presidida por José Antonio González Anaya, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el funcionario reiteró su compromiso en las tareas encomendadas para impulsar dicha zona.

  • : http://www.ejecentral.com.mx/salina-cruz-viable-como-zona-economica-shcp/
  • : https://twitter.com/SHCP_mx/status/941773493485662209/photo/1?ref_src=twsrc%5Etfw&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.ejecentral.com.mx%2Fsalina-cruz-viable-como-zona-economica-shcp%2F
  • Zonas Económicas Especiales, blindadas ante plan fiscal (EE. UU.)

    4 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 11/12/2017
    • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
    • : Acción de transparencia y rendición de cuentas

    Al dar un informe de la situación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, un importante promotor del sector privado mexicano, nombrado por el gobierno federal titular del esquema económico creado para promover la inversión y el desarrollo económico en regiones pobres y con atrasos (ZEE), asegura que dichas zonas son lugares con incentivos fiscales competitivos que fueron establecidos para promover la actividad económica, en la que la sociedad mexicana desea desarrollar.

    Analizando las ventajas del proyecto de las ZEE, dijo que dichas áreas están blindadas ante el impacto que se pudiera suscitar por la Reforma Fiscal de Estados Unidos, ya que tenemos que las de Puerto Lázaro Cárdenas y la del Corredor del Istmo de Tehuantepec (que abarca las ciudades de Coatzacoalcos, Veracruz, Salina Cruz, Oaxaca y Puerto Chiapas), indudablemente pueden ampliar el horizonte y ser el impulso para el desarrollo de diez de las entidades de mayor pobreza en el país.

    Los incentivos ya en su lugar, para atraer inversión a las Zonas Económicas Especiales, van desde el régimen aduanero especial y el desarrollo de infraestructura de primer nivel, hasta los estímulos fiscales federales y locales, (exención de ISR, IVA,) cuotas obrero-patronales, impuesto sobre nómina y predial, y programas de apoyo para innovación y capacitación.

     

  • : http://ntrzacatecas.com/2017/12/11/zonas-economicas-especiales-blindadas-ante-plan-fiscal-ee-uu/
  • Condenada Oaxaca al rezago sin ZEE y las súpercarreteras

    4 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 30/11/2017
    • : Director Jurídico de Caminos y Puentes Federales de Ingresos (CAPUFE)
    • : acciones de comunicación

    Sin la aprobación del Decreto de Declaratoria de la Zona Económica Especial de Salina Cruz y sin la conclusión de las súpercarreteras a las regiones de la Costa y al Istmo de Tehuantepec, Oaxaca seguirá hundido en el rezago, la marginación y el subdesarrollo ancestrales.  

    Las modernas vías de comunicación son las arterias del progreso y detonantes del desarrollo al aumentar la afluencia turística y derramar recursos en el trayecto hacia Puerto Escondido y Huatulco, cerrando el circuito turístico, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Ciudad de México.
    La Logística de la Transición de las Mercancías conectará, además, la producción de las industrias que se instalen en la Zona Económica Especial de Salina Cruz con el puerto veracruzano de Coatzacoalcos, pero si no facilitamos el traslado de bienes y personas, todo propósito será frenado. 
    Urge, por tanto, que el Gobierno Federal y Estatal se coordinen y agilicen los últimos detalles de la Declaratoria de la Zona Económica Especial de Salina Cruz o bien, que lo exijan los Diputados Federales y el Senador oaxaqueños en el Congreso de la Unión.
    De no hacerlo éste último, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió recientemente que el Poder Legislativo puede actuar inconstitucionalmente por omisión al no aprobar el Decreto de la Delaratoria de la ZEE, advierte el Maestro Jorge Martín Jiménez Zárate.
    Al generar un polo de desarrollo económico interoceánico es evidente la trascendencia continental de la ZEE de Salina Cruz, afirmó el abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho y la Universidad Panamericana, con estudios en las Universidades de Yale y Columbia.
    El Director Jurídico de Caminos y Puentes Federales de Ingresos (CAPUFE), con sede en Cuernavaca, Morelos, urgió, asimismo, a concluir las súpercarreteras a las regiones de la Costa y al Istmo de Tehuantepec para detonar el crecimiento económico de Oaxaca.
    Jorge Jiménez Zárate es un joven valor oaxaqueño. Ha sido funcionario del Gobierno Federal y del ex Distrito Federal. Profesor invitado de Diplomados en el Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública y en la Universidad Panamericana.
    El jurista oaxaqueño es especialista en la Mesa de Trabajo “Delitos Relacionados con las Redes Informáticas” del Décimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.
    El detonante del impacto social y fiscal de la Zona Económica Especial de Salina Cruz está más que justificado al combatir la alta marginación social y elevar el nivel de la calidad de vida, enfatizó el Maestro Jiménez Zárate, entrevistado en el programa de televisión Detrás de la Noticia por Canal Gente Libre.
    Las exenciones y estímulos fiscales son muy atractivos: descuento de 100 por ciento en los primeros diez ejercicios fiscales del Impuesto Sobre la Renta (ISR). En los siguientes cinco ejercicios fiscales, el descuento será de 50 por ciento.
    Cuando las empresas de una ZEE compren artículos en el resto del territorio nacional les aplicará una tasa de 0 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA).No hay IVA para los bienes y transacciones que se realicen y disfruten dentro de la misma ZEE, tampoco si se trata de ventas y enajenaciones a otras zonas económicas especiales.


    Quien quiera dar capacitación a sus trabajadores dentro de una ZEE, podrá aplicar un estímulo fiscal de 25 por ciento de su gasto en entrenamiento de empleados y quienes ya cuentan con un negocio dentro de la ZEE podrán aplicar un crédito fiscal durante los primeros quince ejercicios fiscales por la aportación patronal.



  • : https://www.nssoaxaca.com/2017/11/30/condenada-oaxaca-al-rezago-sin-zee-y-las-supercarreteras/
  • Potencial de inversión de 30,800 mdd para zonas económicas

    4 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 28/11/2017
    • : nidad de Promoción de Inversiones de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, (AFDZEE)
    • : Acciones de Comunicación

    Las tres Zonas Económicas Especiales (ZEE) con declaratoria, Lázaro Cárdenas-La Unión, Coatzacoalcos y Puerto Chiapas, cuentan con un  potencial de inversión de 30,800 millones de dólares para los próximos 20 años.

    En el marco de la presentación del Índice de Competitividad Sostenible de los Estados Mexicanos 2017, presentado por el Instituto para el Desarrollo Regional de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, el titular de la Unidad de Promoción de Inversiones de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, (AFDZEE), Max Mergenthaler Canseco, informó que en Coatzacoalcos, con un polígono amplio de 8,200 hectáreas (dentro de éste, 257 hectáreas de predio federal), pueden llegar a establecerse inversiones de hasta 15,000 millones de dólares en los siguientes 15 o 20 años, y generar 52,000 empleos.

    “Diferentes empresas pueden albergarse, estamos proyectando industrias enfocadas en petroquímica, plásticos, muebles, pulpa, papel, metalmecánica y agroindustrial”, indicó.

    En Puerto Chiapas, con potencial  en agroindustria, autopartes, pulpa, papel, electrónico y eléctrico, se estiman recursos por 5,800 millones de dólares y la creación de 83,000 plazas, en el periodo citado.

    “Las zonas son distintas en sus vocaciones, por ende, son distintas en los montos de inversión y de empleo”, explicó el funcionario.

    En Lázaro Cárdenas, puerto de entrada y salida para gran parte de los insumos automotrices que actualmente conforman la cadena de valor del Bajío, se vaticina una inyección de 10,000 millones de dólares y 75,000 trabajos, señaló Mergenthaler Canseco.

  • : https://www.eleconomista.com.mx/estados/Potencial-de-inversion-de-30800-mdd-para-zonas-economicas-20171128-0021.html
  • : http://www.imagendelgolfo.mx/noticiasveracruz/mexico/41211696/cuentan-zee-con-potencial-de-inversion-de-mas-de-30-mmd.html
  • Invertirán en energías limpias en el estado

    4 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 28/11/2017
    • : Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
    • : Acción de transparencia y rendición de cuentas

    La Empresa mexicana ENERSI invertirá 3 mil 580 millones de pesos, la cual será una de las más importantes para Oaxaca, pues se transforman en proyectos de energías limpias que ayudan a combatir los efectos del cambio climático.

    La Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial dio a conocer que el anuncio realizado por el gobernador Alejandro Murat, tal y como en su momento se hizo con Mitsubishi y EDF, pues son ´rpuectps qie dan certeza jurídica y confianza para Oaxaca.

     

  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/85969/invertiran-en-energias-limpias-en-el-estado-de-oaxaca/
  • La CNDH emite medidas cautelares para cuatro mil desplazados por la violencia en Chiapas

    4 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 28/11/2017
    • : Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
    • : Acciones de Comunicación

    Ante la crisis humanitaria en Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a favor de cuatro mil personas víctimas de desplazamiento forzado por la violencia desatada por conflictos de límites territoriales.

    En un comunicado, el organismo nacional notificó del envío de oficios al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián; al presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín del Rincón; al secretario de Gobierno de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda, y los ediles de Chenalhó y Chalchihuitán, Rosa Pérez Pérez y Martín Gómez Pérez, respectivamente.

    Les pidió que, “de acuerdo con sus competencias y de forma coordinada (…) se realice un censo de las personas víctimas del desplazamiento forzado interno, y que se garantice que a las víctimas les sean satisfechas “sus necesidades básicas de alimentación, salud y alojamiento”.

    La respuesta de la CNDH para las víctimas, “con la finalidad de proteger su integridad física e incluso la vida”, surge después de que en la víspera organizaciones civiles y medios de comunicación informaron del desplazamiento forzado de miles de personas de los municipios mencionados.

  • : http://www.proceso.com.mx/512937/la-cndh-emite-medidas-cautelares-cuatro-mil-desplazados-la-violencia-en-chiapas
  • : http://www.proceso.com.mx/512796/escalan-violencia-desplazados-conflicto-agrario-en-chiapas
  • : http://www.proceso.com.mx/512886/obispo-felipe-arizmendi-pide-intervencion-autoridades-en-conflicto-agrario-en-chiapas
  • LA CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBAN LA LEY DE SEGURIDAD INTERIOR

    5 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : medios
    • : 17/11/2017
    • : Camara de Diutados
    • : acciones de transparencia

    La Cámara de Diputados aprobó en lo general y particular la Ley de Seguridad Interior que regulará la actuación de las Fuerzas Armadas en las tareas de apoyo a las policías estatales y municipales para preservar la seguridad pública en el país.

    En una sesión de más de cinco horas, y con más de 64 intervenciones, los legisladores desecharon uno a uno los 101 artículos que fueron reservados, por lo que el dictamen fue turnado al Senado para eventual aprobación.

  • : https://expansion.mx/nacional/2017/11/30/la-ley-de-seguridad-interior-avanza-en-el-camara-de-diputados
  • : https://www.animalpolitico.com/2017/11/diputados-aprueban-ley-seguridad-interior/
  • Impulsa gobierno de Murat con la empresa ENERSI instalación de hidroeléctrica en municipio chinanteco de Usila

    5 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 15/11/2017
    • : Presidente Municipal de San Felipe Usila
    • : Acciones de Denuncia Pública

    La página oficial del Gobierno del estado de Oaxaca lanzó el comunicado acerca de una inversión de 3 mil 580 millones de pesos que se realizará a través de la empresa mexicana ENERSI para la instalación de un proyecto hidroeléctrico en el municipio de San Felipe Usila que aprovechará los ríos que cobijan a ese y municipios aledaños.

    Sin embargo, el edil de dicha municipalidad; Lorenzo Felipe Rutilio, aseguró que como autoridad municipal nunca ha firmado aval alguno para que dicho proyecto se implemente, ni siquiera existe un documento como tal, y que desde la administración anterior el pueblo acordó no permitir ese tipo de inversión de proyectos, y es esa la posición que se mantiene hasta ahora.

    Hace cuatro meses, en reunión con representantes del gobierno y la secretaria del medioambiente, energías y desarrollo sustentable (Semaedeso) se expuso el proyecto y nuevamente el edil se negó aceptar.

    Rechazó aceptar la inversión de un proyecto que no tiene ningún beneficio para la comunidad, sino que, al contrario, atenta contra los recursos y forma de vida de su pueblo, y eso no vale la pena cambiarlo por unos pesos, argumentó el munícipe.

    “El pueblo ya dijo que no, y yo mantengo esa postura. Ya tenemos una experiencia con la Presa Cerro de Oro y ¿en qué nos ayudó? Ahorita que vienen a querer engañarnos con generar cien o doscientos empleados, es una mentira. No vale la pena”

  • : http://elmuromx.org/2017/11/impulsa-gobierno-de-murat-con-la-empresa-enersi-instalacion-de-hidroelectrica-en-municipio-chinanteco-de-usila/
  • La nueva ley de aguas de Oaxaca abre la llave a privatización

    5 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : medios
    • : 09/11/2017
    • : Diputado Local
    • : Legislación

    La Ley del Agua del Estado de Oaxaca presentada ante el Congreso Local por las comisiones permanentes unidas de Administración de Justicia y de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado de Oaxaca, abre la puerta a la privatización en la construcción, operación y administración de la infraestructura hidráulica.

    La ley propuesta que consta de 126 artículos, establece en el capítulo IV, de manera concreta la participación de la iniciativa privada en la ejecución de obras y proyectos relacionados con los servicios públicos, así como en el financiamiento de obras, instalaciones y equipamiento para la gestión de los recursos hídricos y para la prestación de servicios de agua rural y urbana.

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/75640/la-nueva-ley-de-aguas-de-oaxaca-abre-la-llave-privatizacion
  • Solo 7 proyectos de ZEE recibirán recursos en 2018; se requieren 7 mil 300 mdp

    5 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 05/11/2017
    • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
    • : Acción de transparencia y rendición de cuentas

    Gerardo Gutiérrez Candiani, responsable de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, sostuvo que para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018 se requieren cerca de 7 mil 300 millones de pesos para infraestructura y logística, que den viabilidad al crecimiento de la región Sur-sureste.
    Y es que que se tiene previsto para el próximo año fiscal efectuar 30 proyectos; sin embargo, sólo siete recibirán recursos para su realización.

    Dijo entonces que existe una gran necesidad de ampliar las capacidades de los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Pajaritos y Puerto Chiapas, para lo cual se requieren de 400 a 600 millones de pesos.
    En medio de la urgencia de más recursos, dijo que la tramitología que enfrentan los inversionistas -1 mil 775 trámites- pueden ser regulados, para dar paso a un sólo lugar trámites, pagos y así “quitar, con ello, temas de corrupción”.
    De generarse una ventanilla única, se ahorrarían cerca de 180 mil millones de pesos en trámites, es decir, se reducen 25 por ciento el costo y el tiempo y evitamos lidiar a los inversionistas con cerca de 185 dependencias de los tres niveles de gobierno.
    Gutiérrez Candiani enfatizó que por cada dólar que se invierta en una zona económica, se pueden llegar a multiplicar hasta tres dólares, debido a la necesidad de servicios como educación y salud.

  • : http://pagina3.mx/2017/11/solo-7-proyectos-de-zee-recibiran-recursos-en-2018-se-requieren-7-mil-300-mdp/
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/indispensable-apoyar-a-zonas-economicas-especiales.html
  • Y Canadá coquetea con Trump… TLCAN sin México

    6 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 11/10/2017
    • : Justin Trudeau, Donald Trump, Enrique Peña Nieto
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    2A un día de que comience la cuarta ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revivió su amenaza de cancelar el acuerdo, mientras que el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, busca convencerlo de que se centre en México como la fuente de los problemas.

    Donald Trump dijo el martes a la revista Forbes: “Pienso que el TLCAN tendrá que ser cancelado si es que lo vamos a hacer bien. De otra manera pienso que uno no puede negociar un buen acuerdo”.

    La declaración de Trump ocurre sólo un día antes de que equipos negociadores de los tres países inicien en Washington la Ronda Cuatro de pláticas de renegociación del TLCAN y en la víspera de una visita de Justin Trudeau a la Casa Blanca para abordar el tema.

    Entre socios

    De acuerdo con la agencia Reuters, hoy miércoles, cuando Justin Trudeau se reúna con Donald Trump, tratará de persuadirlo de que se centre en México.

    La Ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, dijo que Trudeau le explicaría “con toda claridad al Presidente (…) que Canadá no es el problema de Estados Unidos”. Freeland dijo el domingo a CTV que el mensaje para sus vecinos al sur será: “Somos su mayor cliente”.

  • : http://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/y-canada-coquetea-con-trump-tlcan-sin-mexico-1102498
  • Pérdidas ‘eólicas’ por los sismos tocan los 31 mdd

    6 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 04/10/2017
    • : Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    La suspensión de las operaciones en 21 parques eólicos de la zona del Istmo de Tehuantepec suman al momento 26 días. Cenace no ha podido autorizar el reinicio de operaciones debido al sismo del 19 de septiembre y a las más de seis mil réplicas en la localidad.

    En 24 días de inactividad, inversionistas extranjeros han perdido 31 millones de dólares por la suspensión de las operaciones en 21 parques eólicos de la zona del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, desde la media noche del 7 de septiembre cuando ocurrió el terremoto de 8.2 grados que afectó la región.

    El siguiente sismo del 19 de septiembre, y las más de seis mil réplicas registradas en la localidad, han impedido al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) autorizar el reinicio de las operaciones de las mil 186 turbinas generadoras de la energía debido a que no se ha terminado de hacer la evaluación de los daños generados.

    “Se revisan todas las subestaciones de cada parque, hay una subestación en cada uno de ellos, cada una concentra la energía a una que la almacena para su distribución”, afirmó una fuente de la Subsecretaría de Energía del Gobierno de Oaxaca en entrevista con El Financiero.

  • : http://cortamortaja.com.mx/el-istmo/4327-perdidas%20-eolicas-por-los-sismos-tocan-los-31-mdd
  • Decretos de Declaratoria de Zonas Económicas Especiales de Puerto Chiapas, Coatzacoalcos y Lázaro Cárdenas-La Unión. Beneficios fiscales

    6 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Autoridades
    • : 29/09/2017
    • : Enrique Peña Nieto
    • : Legislación

    Recientemente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, decretó tres importantes declaratorias de Zonas Económicas Especiales (ZEE), dichas Zonas tienen el objetivo esencial de contribuir al abatimiento de la desigualdad y a cerrar las brechas de desarrollo en estos Estados, a partir de acciones que promuevan el crecimiento económico sostenible y equilibrado de los municipios ubicados en el Área de Influencia, generando empleos y oportunidades productivas para su población, ya que presentan problemas de acceso a insumos de calidad y a precios competitivos, lo cual limita el desarrollo de las empresas incrementando los costos de operación y reduciendo la inversión en proyectos productivos, estableciendo beneficios e incentivos de carácter fiscal y régimen aduanero aplicables exclusivamente en estas ZEE.

    Así, el pasado 29 de septiembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los siguientes Decretos:

    ·       Decreto de Declaratoria de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas

    ·       Decreto de Declaratoria de la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos

    ·       Decreto de Declaratoria de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas-La Unión

    Estas Zonas serán consideradas áreas prioritarias del desarrollo nacional debido a su ubicación estratégica para la realización de actividades económicas de mayor productividad y el Estado promoverá las condiciones e incentivos para impulsar el desarrollo económico y social de las regiones donde se ubiquen.

  • : http://www.dofiscal.mx/index.php/blog-tr/3499-decretos-de-declaratoria-de-zonas-economicas-especiales-de-puerto-chiapas-coatzacoalcos-y-lazaro-cardenas-la-union-beneficios-fiscales
  • : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5499448&fecha=29/09/2017
  • : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5499449&fecha=29/09/2017
  • Con la publicación en el DOF, arranca el proceso de desarrollo de las ZEE

    6 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación; Diario Oficial de la Federación
    • : 29/09/2017
    • : La Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales
    • : Legislación

    2Este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento Interior de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.

    En las Zonas Económicas Especiales (ZEE), para poder desarrollarse inversiones bajo lo estipulado en el Decreto Declaratoria de la Zona, la actividad económica productiva que podrá llevarse a cabo deberá ser en su totalidad de un proyecto de inversiones nuevas, que generen niveles óptimos de inversión y empleo consistentes con los objetivos de la ley.

    Los criterios para los solicitantes en participar con proyectos de inversión en estas ZEE serán comunicados de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a la Autoridad Federal para incorporarlos en los lineamientos, según detalla el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Este día se publicó en el DOF el Reglamento Interior de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), y el Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley Federal de ZEE, por lo que entrará en operación al día siguiente conforme marca la ley.

    El reglamento señala sobre la competencia que tiene la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, a cargo de Gerardo Gutiérrez Candiani, y reitera que como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía para su operación, que será quien ejerza la planeación, promoción, regulación, supervisión y verificación en materia de las ZEE.

  • : http://www.elfinanciero.com.mx/economia/con-la-publicacion-en-el-dof-arranca-el-proceso-de-desarrollo-de-las-zee.html
  • : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5499419&fecha=29/09/2017
  • Oaxaca no será considerada en la primera declaratoria de ZEE

    7 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 22/09/2017
    • : Gerardo Gutiérrez Candiani; Ahmed Durán Garcia
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    En alerta los pueblos del Istmo por avance de la ZEE

    Oaxaca quedaría fuera de la primera declaratoria de Zona Económica Especial (ZEE) que el gobierno federal emitirá el próximo 25 de septiembre, esto pese a que la denominación coadyuvaría con la creación de empleos y reactivación económica en el istmo de Tehuantepec, una de las regiones más afectadas por el terremoto de 8.2 grados occurido el pasado 7 de septiembre.

    El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, informó que el caso de Salina Cruz, en Oaxaca, que se conectará con Coatzacoalcos a través del Corredor Transístmico, dijo que el avance es de 90% porque está por definirse la donación de un polígono industrial que llevará unos 30 o 40 días más.

    El coordinador general de Zonas Económicas Especiales en Oaxaca de la Secretaría de Economía (SE), Ahmed Durán García, detalló de el desastre natural no influyó en la dilación de la declaratoria de ZEE, sino que esto tiene que ver, además de la cuestión legal, con el cuidado del medio ambiente y la diversidad biológica.

  • : http://www.istmopress.com.mx/istmo/al-90-por-ciento-la-zona-economica-especial-para-el-istmo/
  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/60624/oaxaca-al-margen-del-primer-paquete-de-declaratoria-de-zee/
  • Canadá, optimista para buena negociación del TLCAN

    7 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 19/09/2017
    • : Secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade Kuribreña; William Francis Morneau, El ministro de Finanzas de Canadá
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, se reunió con el ministro canadiense de Finanzas, Bill Morneau, para profundizar el diálogo constructivo y de operación que existe entre los dos países en todos sus ámbitos.

    Meade y Morneau coincidieron en la relevancia que para ambos gobiernos tiene el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por generar beneficios mutuos que se reflejan en mayores fuentes de empleo y de intercambio comercial.

    Aunque los temas y los resultados de la plática en la SHCP no se revelaron, habría que tomar en cuenta las preocupaciones que tiene este país en relación a México. La más importantes es la retención impositiva a las empresas mineras canadienses por parte del SAT, algo así como 360 millones de dólares.  La negativa de las empresas mineras canadienses a pagar impuestos, basa su “lógica” en que existen acuerdos entre ambos países para liquidar allá, esto es, en Canadá, dichos impuestos. No obstante, y aún si esto procediera, el SAT argumenta que, en el pasado, ni hasta el momento, México ha recibido el importe de los impuestos correspondientes.

    El ministro Morneau aseguró que la relación con México es fundamental para su país en materias como industria, turismo e intercambio comercial e insistió en el optimismo de lograr una renegociación exitosa del Tratado de Libre Comercio.

  • : http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/09/14/1188377
  • : https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/los-capitales-mineras-canadienses-no-quieren-pagar-impuestos-255228.html
  • : http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/nacional/2017-09-14/meade-se-reune-ministro-canadiense-finanzas/
  • Los estímulos fiscales de las ZEE están ‘a la vuelta de la esquina’

    7 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 18/09/2017
    • : Enrique Huesca, Secretario Ejecutivo de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Se espera la decreto oficial el próximo 25 de septiembre en Puerto Chiapas. (Especial)

    El Decreto declaratorio de los estímulos fiscales que gozarán quienes inviertan en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) se publicará en la última semana de septiembre, informó Enrique Huesca, Secretario Ejecutivo de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

    Trascendió que el 25 de septiembre se difundirá en Puerto Chiapas, el Decreto de la primera ZEE, acompañado del pliego con los beneficios fiscales para atraer empresas “ancla” o tractoras de sectores de elevada productividad.

    “En la última semana de septiembre estamos esperando que el presidente de la República firme el Decreto de declaratoria y con él se haga formal la declaratoria del paquete de estímulos fiscales y los requerimientos para hacerse acreedor de ellos, como generar cierto número de empleos, etc”, dijo Huesca.

  • : http://www.elfinanciero.com.mx/economia/los-estimulos-fiscales-de-las-zee-estan-a-la-vuelta-de-la-esquina.html
  • Tras sismo, urge acelerar el paso en las ZEE en Oaxaca y Chiapas: Gutiérrez

    7 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 16/09/2017
    • : Gerardo Gutiérrez Candiani
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    EMILIO MORALES PACHECO

    El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani consideró necesario acelerar el paso en el proceso de declaratoria de ZEE para Salina Cruz, Oaxaca y Puerto Chiapas con la finalidad de reactivar los puntos afectados por la devastación que dejó el terremoto del 7 de septiembre.

    “Hoy más que nunca, en una visión integral de que realmente ya tenemos que hacer algo extraordinario para el Sur Sureste”, dijo.

    Hasta el momento, de acuerdo a lo calendarizado, el 25 de septiembre se estaría emitiendo el primer decreto de declaratoria para Puerto Chiapas. El correspondiente a Salina Cruz, Oaxaca sería entre octubre y noviembre, señaló.

    El empresario oaxaqueño subrayó que el sismo de 8.2 grados Richter no alejó a ningún inversionista que previo a éste manifestó su deseo de establecerse en Oaxaca y Chiapas. “Las empresas tienen una lógica de largo plazo y las empresas que se pongan en el Istmo son empresas que por su situación geográfica y vocaciones están pensando en el largo plazo”.

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/70504/tras-sismo-urge-acelerar-el-paso-en-las-zee-en-oaxaca-y-chiapas-gutierrez
  • México y Canadá abordan devolución de impuestos a mineras canadienses

    7 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 15/09/2017
    • : Servicio de Administración Tributaria (SAT); José Antonio Meade, secretario de Hacienda en México; Bill Morneau, ministro de Finanzas en Canadá
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    mina La Platosa de Excellon (Foto: Tomada de http://www.excellonresources.com/operations/la-platosa-mine/gallery/).El fisco mexicano y empresas mineras de Canadá sostienen una mesa de diálogo para resolver el caso de 360 millones de dólares (mdd) retenidos en devoluciones de impuestos a seis mineras canadienses que operan en México.

    José Antonio Meade, secretario de Hacienda en México y Bill Morneau, ministro de Finanzas en Canadá, informaron en conferencia de prensa conjunta, que la situación se resuelve a través del diálogo y a partir del marco jurídico, con el objeto de que el caso no tenga repercusiones en las inversiones canadienses en territorio mexicano.

    En junio pasado, algunas agencias de noticias ventilaron el caso. El problema fue reconocido por el jefe del SAT, Osvaldo Santin. De los 360 mdd, 230 mdd se deben a la minera Goldcorp. Otras de las mineras afectadas son: Torex Gold Resources, Endeavour Silver Corp y McEwen.

    El objetivo común, dijo Morneau, es que se sigan aprovechando las oportunidades para las empresas canadienses en el sector minero. “Queremos crear un entorno de inversión adecuado, que las empresas se sientan tranquilas, confiadas en que México es un país en el que no se priva el Estado de derecho”, dijo Meade.

    El funcionario mexicano detalló que resolver la situación es importante, pues 40% de las inversiones de Canadá en México provienen del sector minero.

  • : http://www.manufactura.mx/industria/2017/09/15/mexico-y-canada-abordan-el-adeudo-de-impuestos-de-mineras-canadienses
  • Proponen armonizar la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales con otros marcos normativos

    7 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Senado de la República
    • : 14/09/2017
    • : Senado de la República
    • : Legislación

    Las Zonas Económicas Espaciales (ZEE) se regirán bajo esquemas legales, normativos y económicos diferenciados del resto del territorio mexicano; gozarán de beneficios fiscales y laborales, régimen aduanero especial, marco regulatorio ágil, infraestructura moderna y políticas públicas que faciliten sus actividades.

    Sin embargo, es necesario realizar diversos cambios legales y ajustes reglamentarios que posibiliten un máximo aprovechamiento y mayores beneficios, refirió el senador Óscar Román Rosas González, del Grupo Parlamentario del PRI. 

    Dijo que se necesita armonizar la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales con otros marcos normativos y sectores, como el energético, fiscal, laboral, presupuestario, desarrollo social, inclusión de grupos indígenas, planeación nacional y medio ambiente. 

    Presentó un paquete de cinco iniciativas: la primera reforma la Ley General de Desarrollo Social para que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) intervenga en los procesos de planeación y evaluación de las políticas de desarrollo social y su impacto en las Zonas Económicas Especiales.

    También propuso reformar el artículo 18 de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, para que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se encargue de realizar consultas previas sobre los intereses, derechos y salvaguardas de su identidad en áreas de influencia de las Zonas Económicas Especiales.

  • : http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/38697-proponen-armonizar-la-ley-federal-de-zonas-economicas-especiales-con-otros-marcos-normativos.html
  • Economía decrece en el sur de México

    7 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 14/09/2017
    • : Banco de México; director general de Investigación Económica, Daniel Chiquiar
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    2Banxico presenta informe sobre desarrollo regional

    La economía mexicana continuó expandiéndose, pero a una tasa de menor crecimiento, en el segundo trimestre del 2017; mientras que por regiones, éstas enfrentaron un entorno complejo en la zona sur y favorable para el norte, centro y centro-norte, dijo el Banco de México (Banxico).

    Al presentar los resultados del Reporte de Economías Regionales, el director general de Investigación Económica, Daniel Chiquiar, comentó que si bien la mayoría de las áreas geográficas han mostrado resiliencia, se han visto afectadas por las caídas en las ramas industriales, como la minería y la construcción, que afectó la actividad económica en su mayoría.

    En el caso del sector minero, este repercutió negativamente en el norte, que tuvo una caída de 2.09 por ciento en el segundo trimestre; en el centro-norte, el desplome fue de 9.93 por ciento; mientras que en el centro de -1.91 por ciento y en el sur de -0.4 por ciento.

    Con respecto al ramo de la construcción, el principal retroceso se observó en el sur del país, con -16.70 por ciento, en términos trimestrales; mientras que para el centro la baja fue de 5.6 por ciento y en le centro-norte de -0.60 por ciento.

  • : https://www.nssoaxaca.com/2017/09/14/economia-decrece-en-el-sur-de-mexico/
  • El Gobierno de México perdonará todos los impuestos a 42 empresas durante diez años

    7 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 31/08/2017
    • : Gerardo Gutierrez Candiani
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Las empresas que se instalen en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) gozarán de un paquete de estímulos fiscales que les exenta prácticamente de todo gravamen durante su primera década de operación.

    El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutierrez Candiani, detalló que a nivel federal las empresas no pagarán Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros 10 años, y en los siguientes 5 años pagaran solo el 50%.

    En la primera década se les descontará el 50% de las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social, y en los siguientes cinco años el descuento será de 25%. Todo lo que se produzca en la Zona estará libre de Impuesto al Valor Agregado (IVA), y todo lo que sea tierra federal y esté concesionado a una administradora integral se le quitará el usufructo del 7.5%.

    Durante la conferencia de prensa en la que se firmó el Convenio de Colaboración entre ProMéxico y la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Candiani dijo que éste es un paquete “histórico y competitivo”, y añadió que según los estudios que se han llevado a cabo en las Zonas de Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas, y Puerto Progreso, en los próximos 15 a 20 años se requerirá una inversión en infraestructura de por lo menos 97,000 millones de pesos, de los cuales el 65% los aportaría el sector privado.

  • : http://www.economiahoy.mx/economia-eAm-mexico/noticias/8580847/08/17/Gobierno-perdonara-todos-los-impuestos-a-42-empresas-por-10-anos.html
  • Capacitan a Funcionarios para Brindar Atención en Ventanillas Únicas de las ZEE

    8 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 27/08/2017
    • : Alcalde de Salina Cruz, Rodolfo León Aragón; Director General Adjunto de Permisos de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Licenciado Jorge Fernández Torres
    • : Vinculación con la comunidad

    2*Las ventanillas permitirán agilizar trámites de prestadores de servicios locales, para que tengan participación y resulten favorecidos.

    Regidores, síndicos y personal del Gobierno Municipal que preside Rodolfo León Aragón, recibieron capacitación del llenado de fichas para la implementación de la Ventanilla Única de las Zonas Económicas Especiales ZEE, misma que permitirá que prestadores de servicio locales puedan tener participación dentro de las ZEE.

    La capacitación fue impartida por el Director General Adjunto de Permisos de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Licenciado Jorge Fernández Torres y consultores del Banco Mundial.

    Para ello, el Director Municipal de Zonas Económicas Especiales Karim Salomón Mafud Juárez en coordinación con personal de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), lograron la realización de esta capacitación.

    Uno de los objetivos de esta capacitación es que los responsables de cada trámite al interior del Ayuntamiento, tengan conocimientos respecto al llenado de fichas correctamente con los trámites susceptibles de ser incorporados a las mismas.

    En dicha capacitación se contó con la presencia del consultor del Banco Mundial y subdirector de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria Mtro. En Economía Mario Enrique Yáñez González, el coordinador estatal de las ZEE, Ahmed Durán García, el representante de la Secretaría de Economía en el Istmo Lic. Rafael Flores Rodríguez, así como síndicos, regidores y directores.

  • : http://www.semanarioevidencias.com/2017/08/27/capacitan-a-funcionarios-para-brindar-atencion-en-ventanillas-unicas-de-las-zee/
  • : http://e-oaxaca.com/nota/2017-07-13/municipios/autoridades-y-sociedad-civil-de-salina-cruz-respaldan-la-zee
  • Garantizan inversiones en Zonas Económicas Especiales de Oaxaca

    8 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 22/08/2017
    • : Gerardo Gutiérrez Candiani
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    http://imparcialoaxaca.mx/wp-content/uploads/2017/08/ISTMO-DE-TEHUANTEPEC.jpg

    Está garantizada la certidumbre jurídica en las zonas económicas porque se tienen leyes federales, estatales, convenios de coordinación, cartas de intención avaladas por los estados, los congresos, cabildos y presidentes municipales, con un decreto presidencial, sostuvo Gerardo Gutiérrez Candiani, Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de Zonas Económicas Especiales.

    Dijo que no hay riesgo de que este proyecto se quede a medias porque está blindado, es transexenal y existe una Ley Federal de Zonas Económicas que fue una propuesta del Ejecutivo y fue avalada por el Legislativo.

    Tras sostener una reunión con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para evaluar los avances, expresó que en respuesta a organizaciones políticas y sociales que pregonan daños al medio ambiente, afirmó que no tendrá minas, ni industrias extractivas, pues son procesos de transformación en donde se busca evitar cualquier impacto ambiental.

  • : http://imparcialoaxaca.mx/istmo/46318/garantizan-inversiones-en-zonas-economicas-especiales-de-oaxaca/
  • Saludan proyecto de ZEE en Oaxaca

    8 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 20/08/2017
    • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    2El proyecto de Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz, Oaxaca, busca fortalecer la economía social y apoyar los proyectos productivos de la gente, sin afectar el agua de la región ni considerar ningún proyecto minero.

    Así lo aclararon funcionarios de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) durante el primer taller integral sobre la Zona Económica Especial de Salina Cruz.

    En este encuentro participaron representantes de la AFDZEE, así como de diversos organismos empresariales, de la Administración Portuaria Integral (API), universidades, del Consejo Ciudadano Salinacrucense, autoridades del gobierno del Estado, legisladores y empresarios.

    Los asistentes coincidieron en que debe hacerse un frente común entre el gobierno estatal y municipal, los ciudadanos, los empresarios, para defender el proyecto de la Zona Económica en esta región del sureste mexicano.

    “No hay que permitir que se menoscabe el derecho de Salina Cruz, el Istmo y Oaxaca de contar con una ZEE”, de acuerdo con un comunicado de la AFDZEE.

    Ante más de 60 asistentes, el presidente del Consejo Ciudadano, Emanuel Toledo, ponderó la serie de experiencias negativas que tienen respecto a las múltiples promesas de desarrollo del Istmo de Tehuantepec, como los viejos sueños de contar con una autopista o un ferrocarril, que coadyuvarían al fortalecimiento de la conectividad de la región.

    Los representantes de la AFDZEE precisaron que no hay ninguna intención o proyecto minero en la Zona Económica de Salina Cruz, “esto está preciso en la Ley y Reglamento de las Zonas Económicas Especiales”.

  • : https://www.gob.mx/zee/articulos/la-construccion-de-la-zona-economica-de-salina-cruz-es-un-reto-de-todos
  • : http://www.pulsopolitico.com.mx/2017/08/saludan-proyecto-zona-economica-especial/
  • Donará Ejido Salina Cruz 371 hectáreas para ZEE

    8 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 03/08/2017
    • : presidente del comisariado del Ejido Salina Cruz, Isaías Aguilar Vega
    • : presidente del comisariado, Isaías Aguilar Vega

    1El Ejido Salina Cruz, donará al Gobierno Federal 371 hectáreas para las Zonas Económicas Especiales para ser partícipes del desarrollo que tendrá Salina Cruz y que permitirá impulsar la economía no sólo de la economía sino de toda la región, informó el presidente del comisariado, Isaías Aguilar Vega.

    El presidente del comisariado del Ejido Salina Cruz detalló que la Poligonal que donarán al Gobierno Federal se encuentra ubicada cerca de la carretera del libramiento que va de Huatulco a Tehuantepec, colindando con Guelaguichi, agencia municipal de Tehuantepec.

    Agregó que han  tenido un acercamiento con el Gobierno Federal por medio de sus colaboradores,  “hemos tenido pláticas hubo un momento que se suspendió el dialogo porque ellos no decidían que polígono era, iniciaron con una poligonal de 800 hectáreas, posteriormente dijeron que era 500 pasó el tiempo y ya determinaron que serían 371 hectáreas”.

    Remarcó que en la reciente visita que el gobernador Alejandro Murat realizó a Ciudad a Ixtepec les informó que las tierras del Ejido Salina Cruz para las Zonas Económicas.

    Aguilar Vega expuso que los ejidatarios confían en que serán incluidos en los trabajos que se generen en las empresas que se instalen dentro de las Zonas Económicas, pero para que no les ocurra lo mismo que a los ejidatarios de Boca del Río con la instalación de la refinería en sus tierras, que no les dieron trabajo y el apoyo de Pemex es muy escatimado, van a firmar acuerdos con el gobierno federal.

    “Los tiempos han cambiado ya nuestros hijos son profesionistas, están preparados para desarrollar algún tipo de proyectos que aporte en el tan anhelado proyecto y que a ellos les remunerara económicamente, porque aquí lo que se necesita es trabajo por el ejido salina Cruz está aportando para que llegue la inversión”, sostuvo el ejidatario.

  • : http://www.perspectivasdeoaxaca.com/2017/08/03/donara-ejido-salina-cruz-371-hectareas-para-zee/
  • Va Oaxaca por su propio “canal de Panamá”

    9 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 16/07/2017
    • : Alejandro Murat Hinojosa
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    N-A75-ADELANTO_5_PISO_201-232224_Drupal Main Image.var_1500187591 (1)La administración de Alejandro Murat, gobernador de esta entidad, está a punto de cumplir ocho meses y desde ahora anuncia la construcción del nuevo “canal de Panamá” mexicano que conectará al océano Pacífico con el Atlántico, atravesando en tan solo cuatro horas por tierra los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, con el de Coatzacoalcos, en Veracruz.

    Murat Hinojosa informa que a pesar de que recibió el estado con las finanzas muy complicadas por el nivel de deuda que le heredó su antecesor, Gabino Cué, adelanta que también alista que, en máximo dos años, quedará concluida la carretera que llevará de la Ciudad de México a Puerto Escondido en máximo seis horas.

    Anuncia que se está investigando la administración de Gabino Cué, puesto que habrá cero impunidad, sea quien sea. Describe que, a pesar de la amenaza de los maestros por boicotear la Guelaguetza, que inicia el lunes 17, se llevará a cabo y pide a los integrantes de la Sección 22 dialogar.

     

  • : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2017/07/16/va-oaxaca-por-su-propio-canal-de-panama
  • Instalación del Comité de Consulta Indígena

    9 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 12/07/2017
    • : José Luis Calvo Ziga; Rodolfo Salazar; Wilson Sánchez Chévez
    • : Vinculación con la comunidad

    semadesoCon la participación de los 3 niveles de Gobierno, se instaló el Comité Técnico de la consulta indígena para el municipio de Unión Hidalgo, en la Región del Istmo de Tehuantepec.

    El Secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable José Luis Calvo Ziga, comentó que la Empresa Francesa  Energíes Nouvelles por sus siglas EDF instalará el Parque Eólico “Gunna Sicarú” con un compromiso social de beneficio para la comunidad en obras sociales, que beneficiarán a los ciudadanos y a la región.

    Estuvieron en la reunión el representante de la Secretaría de Energía Ing. Rodolfo Salazar, el Presidente de Unión Hidalgo, Wilson Sánchez Chévez, los Delegados Federales de la Secretaría de Gobernación, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable, José Luis Calvo Ziga.

  • : http://e-oaxaca.com/nota/2017-07-12/gobierno/instalacion-del-comite-de-consulta-indigena
  • Minera El Roble invertirá 56 mdd

    9 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 11/07/2017
    • : José Rosas Aispuro Torres; Guillermo Haro Bélchez; Ismael Guerrero
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    DURANTE-1ASe invertirán 56 millones de dólares en la ampliación de la Minera El Roble, ubicada en Velardeña, localidad del municipio de Cuencamé, con lo que se garantiza el desarrollo económico del municipio y el estado.

    En la entrega de certificados del Programa Nacional de Auditoría Ambiental a tres empresas de la región y la firma de convenio de colaboración Profepa-Gobierno del Estado de Durango, el mandatario estatal José Rosas Aispuro Torres, el procurador federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez y el director ejecutivo de Grupo Peñoles, Fernando Alanís Ortega, dieron a conocer la nueva inversión minera, monto que se suma a los 200 millones de dólares que se aplicaron en meses recientes.

    Para celebrar el Día del Minero, el procurador federal indicó que México es un país que alberga riquezas naturales importantes y Durango está dentro de ello con su vocación forestal, minera y ganadera, por tanto existe el compromiso para el 2030 de contar con cero deforestación, pues de las 108 zonas críticas registradas a nivel nacional, Durango cuenta con tres.

    De ahí que se reforzarán rondines de seguridad para erradicar la tala inmoderada, de esta manera al término del sexenio estatal actual se llegue a la meta.

    En cuanto a la industria minera, expuso que es posible cumplir y Peñoles será la primera minera que reciba reconocimiento ambiental a nivel nacional de un total de 1,200 minas que existen en el país.

    El director ejecutivo de Grupo Peñoles agradeció la oportunidad de ser anfitriones y subrayó su vocación de compromiso por el medio ambiente, lo cual han realizado con el trabajo en conjunto entre gobierno y empresa.

    Ismael Guerrero, presidente municipal de Cuencamé, señaló que son muchos los beneficios de la firma y dejará aún más empleos en todo el norte del municipio; si trabajamos los tres órdenes de gobierno, el estado tendrá mayor avance.

  • : https://www.elsoldedurango.com.mx/local/minera-el-roble-invertira-56-mdd
  • Detienen canadienses inversión en México

    9 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 09/07/2017
    • : Cónsul general de Canadá Bez Babakhani
    • : Transparencia y rendición de cuentas
    f620x350-557244_588262_20Abren pausa de inversión empresas mineras en México ante los grandes retos que enfrenta el sector en la nación, aseguró el cónsul general de Canadá en Monterrey, Bez Babakhani, quien piensa que la República Mexicana necesita más inversión canadiense en la minería.
    En los últimos años, Bez Babakhani no ha visto nuevas inversiones canadienses en la zona de influencia del Consulado de la nación que tiene por símbolo la hoja de maple, y es factible no se concrete alguna en los próximos tiempos.
    “Hay empresas que tienen problemas grandes en Chihuahua y otras zonas, también. Hay problemas con el derecho de la tierra, impuestos, precios bajo en el entorno internacional de los metales, pero, todo puede cambiar”, dijo.
    También hay problemas con la incertidumbre jurídica en la posesión de la tierra es muy complicado, esto es uno de los retos no hay certeza, y la incertidumbre se tiene de cómo va a ser capaz de trabajar una empresa minera con esa condición.
    Otro reto es la percepción de que no se tiene respeto para derechos humanos y medio ambiente, pero no es real y se tiene que trabajar mano a mano con actores como el gobierno federal, estatal y local, para tener un cambio en la concepción de las compañías mineras del Canadá.
    En México el 70% de la inversión extranjera en el sector de la minería es de Canadá, esta rama económica ayuda a mejorar la vida de las poblaciones cercanas a las minas en donde no hay tantas oportunidades, zonas rurales con poca infraestructura y posibilidades de desarrollo, expuso el diplomático.
  • : http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/locales/2017/7/9/detienen-canadienses-inversion-mexico-663365.html
  • Anuncian inversión de 500 mdp en Salina Cruz, Oaxaca

    9 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 06/07/2017
    • : Secretario de Economía Jesús Rodríguez Socorro
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    image_12_16El gobierno del estado anunció una inversión de 500 millones de pesos, a fin de construir un agroparque en el municipio de Salina Cruz, como parte de la estrategia de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec, anunció el secretario de Economía Jesús Rodríguez Socorro.

    Dijo que esto significa que la Zona Económica Especial tendrá una vocación productiva agroindustrial.

    Añadió que el proyecto contempla crear centros de acopio y transformación de alimentos, para que puedan tener un valor agregado y que se pueda no tener la merma económica que representa no llevar los mismos al mercado interno o nacional.

    Manifestó que por eso con el apoyo de los agroindustriales se van a generar ocho centros de acopio y transformación en todo el estado.

    La idea es establecer un polo de desarrollo para el Istmo de Tehuantepec, que sea incluyente; participen más de 15 municipios de la zona y se beneficie a más de 320 mil habitantes. Se está analizando atender la infraestructura, la carencia de servicios y equipamiento de los municipios, y por otra parte, generar proyectos para la generación de empleos.

    Muchos inversionistas están interesados, pero lo importante es definir cuál va a ser la estrategia de inclusión social, donde la propuesta es que las industrias tengan que ver con la actividad productiva oaxaqueña y la principal será la agroindustria.

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/61040/anuncian-inversion-de-500-mdp-en-salina-cruz-oaxaca
  • SCJN atrae demanda contra Grupo México por contaminar ríos en Sonora

    9 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 06/07/2017
    • : Suprema Corte de Justicia de la Nación
    • : Resolución de tribunales-autoridades

    RIO-okLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció su facultad de atracción en la demanda en contra de Grupo México y la mina Buenavista del Cobre por haber ocasionado un severo daño al medio ambiente y a los ecosistemas de las aguas y tierras del Estado de Sonora, concretamente las ubicadas alrededor de los Ríos Sonora y Bacanuchi.

    De acuerdo con la información difundida a través de un comunicado, la solicitud, presentada por el Ministro José Ramón Cossío Díaz, deriva de la promoción por la asociación civil Defensa Colectiva de una acción colectiva difusa en contra de la minera, pues presuntamente el vertimiento de sustancias tóxicas, particularmente sulfato de cobre acidulado, ha afectado gravemente no sólo a las localidades y poblaciones sonorenses, sino a todos los mexicanos.

    “En la secuela procesal, el Juez de Distrito desechó la acción y el Tribunal Unitario confirmó el desechamiento en apelación. Ambas partes promovieron juicio de amparo directo, los que fueron atraídos por la Primera Sala para su conocimiento”, continúa el comunicado.

    La Primera Sala consideró que el caso toma enorme importancia y trascendencia ya que permitirá establecer la debida interpretación de los requisitos de procedencia de las acciones colectivas en materia ambiental y la capacidad de apreciación de los mismos de parte del Juez de Distrito en la etapa de certificación.

    En este sentido, tomando en cuenta la regulación novedosa de estos procesos de incidencia colectiva en el derecho mexicano, los ministros reconocieron la necesidad de definir criterios que permitan su operatividad.

    En agosto del 2014, un tanque de almacenamiento de residuos químicos de la Mina Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México, en Cananea, Sonora, derramó parte de su contenido y escurrió en aguas del río Bacanuchi y el río Sonora.

    Aproximadamente 40 mil metros cúbicos de solución de ácido sulfúrico fueron derramados desde la mina. Debido al derrame, el río Sonora adquirió un color anaranjado sorprendiendo a los pobladores de Banámichi, donde se cortó el suministro de agua ante el peligro de contaminación por tóxicos.

  • : http://www.proceso.com.mx/493828/scjn-atrae-demanda-contra-grupo-mexico-contaminar-rios-en-sonora
  • Autoridad garantiza viabilidad de Zonas Económicas Especiales

    9 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 05/07/2017
    • : Gerardo Gutiérrez Candiani; Marcos Martínez Gavica
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Image result for Gerardo Gutiérrez Candiani istmoLa viabilidad de las Zonas Económicas Especiales (ZEEs) está garantizada en largo plazo, sin importar el partido político que llegue a la presidencia de la República en 2018, afirmó el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEEs, Gerardo Gutiérrez Candiani.

    Durante la firma de un convenio entre la Autoridad Federal de las Zonas Económicas Federales y la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó que esa garantía está basada en una Ley de Zonas Económicas a nivel nacional, avalada por el Congreso de la Unión, además de leyes estatales y municipales, cartas de intención de diferentes participantes.

    Añadió que habrá convenios de coordinación entre los tres niveles de gobierno, además un Decreto que se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se concesionará a los administradores integrales, con una visión de largo plazo, a 40 años. “La viabilidad en el largo plazo está garantizada”.

    Todo lo anterior “da un marco de certidumbre jurídica en el largo plazo y lo más importante es que la inversión privada está asegurada a través de la Constitución”, subrayó.

    Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica, aseguró el interés de la banca por participar en estas ZEEs, que se ubicarán en regiones con alto nivel de rezago y que son excluidas de los servicios financieros, porque representan una oportunidad.

    “Si sale esto bien habrá un crecimiento en lo económico pero también en lo cultural” porque habrá mayor educación financiera y mayor formalidad, añadió el también presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero Santander.

    Por medio de este acuerdo se crea un marco de referencia entre los integrantes de la Asociación de Bancos de México y el gobierno federal para trabajar de manera coordinada para ayudar a impulsar acciones que ayuden a la implementación y desarrollo de las ZEEs.

  • : http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=696458&idFC=2017
  • Denuncian a Mineras por contaminar Valles Centrales

    9 months ago San JoséInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 05/07/2017
    • : Autoridades agrarias y municipales de San Martín de los Cansecos; Monte del Toro; El Vergel y Los Ocotes; San Matías Chilazoa y Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán
    • : Derechos Humanos

    minbaEl día 30 de junio de 2017 autoridades pertenecientes a los distritos de Ocotlán y Ejutla reunidos en la comunidad de San Martin de los Cansecos platicamos sobre las constantes agresiones que hemos tenido en nuestras  tierras por parte de las empresas mineras Cuzcatlán y Fortuna Silver Mines.

    Este día hicimos un recorrido en los límites del ejido de San Martín de los Cansecos con San José del Progreso observando que “particulares” han arrojado escombros y restos de los trabajos de exploración realizados por Cuztatlán-FSM en nuestros límites ejidales, constatamos que la empresa minera ha invadido parte del ejido de San Martín de los Cansecos, abriendo brechas y realizando diversas excavaciones sin la autorización de la comunidad, violentando los acuerdos de asamblea donde prohibimos cualquier trabajo de exploración o explotación minera, los cuales han sido registrados ante el Registro Agrario Nacional.

    Hemos podido constatar que en las últimas semanas han salido grandes cantidades de humo negro contaminante en las instalaciones de la minera Fortuna Silver Mines que se encuentra operando en la comunidad de San José del Progreso; ante los sucesos ejidatarios dieron parte a la SEMARNAT quien no ha informado sobre lo sucedido.

    De acuerdo a testimonios de ciudadanas y ciudadanos de San José del Progreso, con las últimas lluvias, la presa de jales ha estado en su máxima capacidad, siendo una amenaza grave para nuestras comunidades, para el agua y los campos de cultivos de la región. Las comunidades estamos preocupadas de que se desborde con las próximas lluvias, y que las autoridades correspondientes no estén haciendo ninguna acción para mitigar el riesgo.

    Reiteramos que seguiremos organizándonos para la defensa de nuestros bienes comunes en la región. Nuestros territorios no están en venta.

  • : http://ciudadania-express.com/2017/07/05/denuncian-a-mineras-por-contaminar-de-valles-centrales/
  • A 3 años del derrame, siguen monitoreando agua en el Río Sonora

    9 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 02/07/2017
    • : Delegado de la Secretaría de Gobernación Wenceslao Cota Montoya
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    1A-FOTO-BUENA-603x400A casi un mes de que se cumplan tres años del derrame de tóxicos en el río Sonora, Wenceslao Cota Montoya aseguró que siguen los monitoreos del agua en esa región.

    El delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) declaró que desde 2014 se está atendiendo la contingencia que se presentó en esa zona, pero debido a que hay diversas opiniones, tanto de autoridades como activistas, se ha puesto en duda la situación.

    Como parte del Fideicomiso Río Sonora de alrededor de 2 mil millones de pesos, indicó que se han brindado apoyos en materia agropecuaria, para domicilios, suministro de agua potable, así como análisis periódicos en las aguas del sector.

    Además dijo que, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) libero diversos pozos que consideró aptos para consumo potable favoreciendo a la población.

    El delegado señaló que desde el derrame de la mina Buenavista, de Grupo México, de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de cobre en los cauces del río Sonora y el Río Bacanuchi no se ha incrementado o progresado las afectaciones en la salud de los habitantes de esas localidades.

    Resaltó que el número de pacientes se ha mantenido en 381, las cuales originalmente presentaron síntomas en el periodo crítico de la contingencia, y las principales enfermedades siguen siendo dermatitis, así como problemas de ojos irritados debido al contacto directo con el agua.

    En la entrevista añadió que los compromisos de Grupo México continúan vigentes, ya que está pendiente la instalación de nueve plantas potabilizadoras en los diferentes municipios afectados, además de la construcción de la UVEA que también servirá como un espacio comunitario para los pacientes.

  • : https://www.elsoldehermosillo.com.mx/hermosillo/monitorean-calidad-del-agua-en-el-rio-sonora
  • Murat busca atraer inversión, pero se deslinda de ecocidio en Salina Cruz: “es asunto de Pemex”

    10 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : La Minuta
    • : 29/06/2017
    • : Alejandro Murat Hinojosa; Rafael Pacchiano Alamán
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    DDcKZHiVwAAxgetEl gobernador, Alejandro Murat Hinojosa aseguró que inversionistas chinos han manifestado su interés para participar en la licitación del ferrocarril que comunicará a los puertos de Salina Cruz, en el Istmo, y Coatzacoalcos en Veracruz.

    Manifestó que a pesar de que la licitación es una facultad exclusiva del gobierno federal, está coadyuvando a generar las condiciones para que este proyecto se realice en las mejores condiciones posibles.

    Sin embargo, Murat deslindó a su gobierno de la contaminación de Petróleos Mexicanos en el municipio de Salina Cruz y poblaciones colindantes.

    Al término de la inauguración de nuevos vuelos comerciales a la ciudad de Oaxaca en el aeropuerto internacional, el mandatario estatal afirmó que los daños al medio ambiente provocados por Pemex serán atendidos exclusivamente y de manera puntual por la propia empresa.

    Mientras, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, urgieron al titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, para que realice las evaluaciones para la restauración de los ecosistemas, recursos naturales, bienes y servicios ambientales perjudicados tras la conflagración en la refinería Antonio Dovalí Jaime el 16 de junio pasado.

  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/2303-se-amparan-700-zapotecas-de-uni%C3%B3n-hidalgo-contra-nuevos-proyectos-e%C3%B3licos.html
  • : http://oaxacapolitico.com/oaxaca/sociedad/ejidatarios-amenazan-con-aumentar-sus-acciones-por-nulas-respuestas-de-pemex
  • El gobierno prepara tren de carga para el sureste

    10 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 29/06/2017
    • : Gobierno Federal, Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    descargaEl gobierno federal buscará desarrollar el tren de carga en el sureste del país, a través de un proyecto que busca unir las vías de los ferrocarriles del Itsmo de Tehuantepec y el de Chiapas-Mayab para impulsar las Zonas Económicas Especiales.

    La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, dependencia de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, lanzará en los primeros 15 días de julio la licitación para realizar los estudios que permitan apoyar el proyecto ferroviario, dijo Benjamín Alemán, director de la agencia.

    Durante su participación en el XVII Foro Nacional del Transporte de Mercancías, que organiza la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) en Playa del Carmen, el directivo señaló que se construirá una vía de unos 100 kilómetros para unir esos dos tramos y formar un circuito que permita hacer conexión con puertos como Salina Cruz y Puerto Chiapas.

    El proyecto también contempla conectar por vía férrea a Quintana Roo, con un tren de carga a Cancún y Chetumal.

    El plan tiene el apoyo de Banobras, que a través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) otorgó a la agencia ferroviaria un apoyo para financiar la elaboración de los estudios y asesorías necesarios para la reconfiguración o integración de las vías férreas.

    La unión de las dos líneas ferroviarias mejorará la logística en estas zonas, en la que se encuentran el Puerto Lázaro Cárdenas, que incluye municipios de Michoacán y Guerrero; el Corredor del Istmo de Tehuantepec, que incluirá a Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, en Oaxaca; y el Puerto Chiapas, en Chiapas, así como los estados de Yucatán, Tabasco y Campeche.

  • : http://expansion.mx/economia/2017/06/29/el-gobierno-prepara-tren-de-carga-para-el-sureste
  • Cada dólar invertido en el sur-sureste dejará tres más

    10 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 29/06/2017
    • : Gerardo Gutiérrez Candiani; Alejandro Murat
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Gutierrez-entrevista-anterior-asalto-razon_MILIMA20170629_0032_11De acuerdo con la Asociación Mundial de Zonas Económicas, por cada dólar que se invierte en una región marginada de ese tipo, “la derrama es hasta de tres dólares adicionales; es un efecto multiplicador”, subrayó Gerardo Gutiérrez Candiani, jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.

    Agregó que en el sur-sureste se han invertido billones de pesos en programas sociales sin lograr generar riqueza, la única manera de hacerlo es mediante la inversión productiva que genera empleo.

    China es el principal caso de éxito de las ZEE como generadoras de ingresos, con 750, las cuales le han dado ingresos con sus políticas de inversiones; “todas han tenido incentivos fiscales y hoy es el país más rico del mundo, con un excedente de dinero que invierte en todo el mundo”.

    El ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial reconoció que la semana pasada se dio un paso fundamental en el tema, con la aprobación de los primeros cinco dictámenes para las ZEE: “Fue un trabajo arduo, complicado, debido a que se tuvieron que juntar muchas visiones”.

    Destacó que esos dictámenes se cumplieron con todos los criterios que marca la ley, tales como pobreza, marginación y densidad poblacional.

    Precisó que para la primera etapa se prevén inversiones por 6 mil 770 millones de dólares, de alrededor de 42 empresas, tanto nacionales como extranjeras, entre las que destacan asiáticas, europeas y de Estados Unidos. Sin embargo, aún se está en negociaciones con 300 compañías más interesadas en participar en estas ZEE.

    Señaló que esas inversiones podrían generar hasta 30 mil empleos directos bien pagados y formales conforme vayan desarrollándose los proyectos.

    El funcionario federal detalló que para complementar la conformación de las ZEE también se requerirá de una inversión en infraestructura de 97 mil millones de pesos en los próximos 10 años a 15 años, para dotarlas de capacidades de clase mundial.

  • : http://www.milenio.com/negocios/dolar-sur-sureste-zee-zonas_economicas_especiales-gerardo_gutierrez_candiani-milenio_0_983901616.html
  • Se desentienden autoridades de la crisis en Salina Cruz, Oaxaca

    10 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 27/06/2017
    • : Funcionarios del Gobierno Municipal y Autoridades Ambientales
    • : Derechos Humanos

    image_3A 13 días del incendio en la refinería de Pemex Antonio Dovalí Jaime, ninguna autoridad del sector ambiental ha acudido a la zona para verificar los daños ecológicos provocados en la laguna y el mar de Salina Cruz.

    Funcionarios del gobierno municipal de ese puerto revelaron que desde hace 9 días enviaron documentos a la Federación y a la administración estatal para que envíen a especialistas en diferentes disciplinas para valorar las afectaciones.

    “Pedimos un equipo especial con gente de la Semarnat, de la Secretaría del Medio Ambiente (estatal); de Profepa, de la Secretaría de Salud; pero no hemos tenido respuesta. Estamos muy mal, nadie nos hace caso”, reveló uno de los concejales del Ayuntamiento porteño.

    El regidor de Ecología de Salina Cruz, Mariano Vicente Martínez afirmó que las autoridades ambientales no se han presentado en el puerto. “Nadie ha medido la magnitud del daño ecológico; no midieron la magnitud de lo que vendría después del incendio. Todos estaban muy felices cuando se apagó el incendio; pero este desastre es de corto, mediano y largo plazo”, expuso, en entrevista.

    El presidente municipal de Salina Cruz, Rodolfo León Aragón no ha querido explicar públicamente el daño causado por la petrolera. Este diario buscó al funcionario público, pero no hubo respuesta. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) tampoco respondió a una solicitud de información que se le hizo sobre estos daños ambientales.

    En tanto, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso) evadió su responsabilidad, ya que aseguró, es competencia del Gobierno federal.

    Personal del Gobierno de Salina Cruz reveló que la administración de la refinería ofreció empleo temporal a los pescadores afectados por la contaminación, para que sean ellos los que limpien las zonas.

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/62611/se-desentienden-autoridades-de-la-crisis-en-salina-cruz-oaxaca
  • Inversiones tipo ZEE aumentan desigualdad y destruyen la vida comunitaria: expertos

    10 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : La Minuta
    • : 27/06/2017
    • : Alejandro Murat Hinojosa; José Luis Calvo Ziga; autoridades municipales de Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Juchitán, Santo Domingo Ingenio y Unión Hidalgo
    • : Resolución de tribunales-autoridades

    encuentro_portadaInversionistas, presidentes municipales del Istmo, legisladores y funcionarios estatales y municipales, firmaron un acuerdo el pasado jueves 22 de junio para potencializar la inversión eólica en el Istmo de Tehuantepec. A escasos metros del lugar, del otro lado del zócalo, representantes de distintas comunidades de esa misma región y organizaciones sociales manifestaban su rechazo y su preocupación por el impacto que la industria eólica y minera tienen en sus comunidades.

    El acuerdo pactado entre el gobernador y las autoridades municipales de Asunción Ixtaltepec, El Espinal, Juchitán, Santo Domingo Ingenio y Unión Hidalgo, lugares donde se ubica la zona con mayor potencial para general energía eólica por las condiciones del viento, precisa que estas autoridades deberán generar las condiciones en materia fiscal, de protección civil, registral y social, para desarrollar los proyectos de inversión.

    Alejandro Murat destacó que Oaxaca produce el 90% de la energía limpia en el país. La intención dijo, es duplicar la energía que se produce en la zona, porque beneficia al estado, aunque no precisó la inversión que esta industria deja a Oaxaca.

    Por su parte el secretario de Energías, Medio Ambiente y Desarrollo, José Luis Calvo Ziga confirmó que en Oaxaca existen 24 parques eólicos, lo que lo convierte en uno de los estados que más aporta energía de eólica al país.

    En este marco, el gobernador tomó protesta a integrantes del Consejo Estatal de Energía, órgano que se encargará de establecer los mecanismos y rutas para promover la inversión de energías limpias en Oaxaca.

  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/2301-a-un-a%C3%B1o-del-asesinato-de-salvador-olmos,-%C3%BAnico-polic%C3%ADa-consignado-podr%C3%ADa-quedar-en-libertad-audio.html
  • : http://www.oaxaca.media/portada-2/inversiones-y-desarrollo-la-contradiccion-en-el-istmo-de-tehuantepec/
  • Se mantienen activos 364 conflictos agrarios en Oaxaca

    10 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 27/06/2017
    • : Héctor Anuar Mafud
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    INICIAEn los últimos siete meses sólo se ha resuelto un conflicto agrario, en tanto se mantienen activos 364, de los cuales 32 son considerados como foco rojo en Oaxaca.

    Al encabezar la apertura del Ciclo de Capacitación en Mecanismos Alternos de Conflictos Agrarios y Sociales, el secretario general de Gobierno (Segego), Héctor Anuar Mafud Mafud, reconoció que por muchos años se descuidaron estas problemáticas que se han venido reactivando en los últimos días.

    Explicó que desde la Segego se trabaja de manera constante para que el resto de los conflictos no alcancen la peligrosidad que ya representantes 32 casos en las diferentes regiones.

    Dijo que a iniciativa del gobernador Alejandro Murat a través de estas capacitaciones, se pretende formar a la nueva clase “no de políticos, sino a la clase de mediadores y conciliadores capacitados y profesionales, que tengan los instrumentos necesarios para que en las mesas con las comunidades y asambleas estén preparados para encausar de una mejor manera los conflictos”.

    En ello, resaltó que se reforzará el trabajo que realiza la Junta de Conciliación Agraria y las diferentes áreas de la Segego, para poder atender de una manera más dinámica estos temas que hoy son prioritarios para las autoridades.

    Sobre la problemática que existen en la región Mixe, añadió que personal de la dependencia sostendrá una reunión con representantes de ambas comunidades, tanto de Tamazulápam del Espíritu Santo como de San Pedro y San Pablo Ayutla.

  • : http://imparcialoaxaca.mx/los-municipios/18857/se-mantienen-activos-364-conflictos-agrarios-en-oaxaca/
  • ¿El PED combatirá la pobreza?

    10 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 26/06/2017
    • : Alejandro Murat Hinojosa; Toribio López Sánchez
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    POBREZA-EXTREMA-2El Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016- 2022, enviado al Congreso del Estado para su análisis, ha dejado fuera a programas que combaten la pobreza y que fueron instituidos en el sexenio anterior, tales como: el apoyo a los adultos mayores, becas y uniformes escolares gratuitos.

    Sin embargo, el documento asegura que el Plan Estatal de Desarrollo traza la ruta para alcanzar el desarrollo regional y equilibrado del estado, a través de diseños serios y factibles que han sido adaptados a la realidad local.

    Durante el análisis, legisladores han levantado la voz para exigir un replanteamiento y que los lineamientos trazados en el PED alcancen los objetivos en tiempo y forma para que el proyecto pase de ser una carta con buenas intenciones y se transforme en acciones medibles, tal como lo afirmó Toribio López Sánchez presidente de la comisión de Presupuesto y Programación de la LXIII Legislatura estatal.

    El Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016 – 2022, retoma la participación ciudadana como base de la gobernanza y expone cinco ejes en los que basa su administración y las políticas transversales de un gobierno que arrancó en desastre social y económico heredado por su antecesor Gabino Cué Monteagudo.

    Murat Hinojosa asegura en el mensaje enviado al Congreso local, que para volver a la legalidad, recuperar el rumbo y poner el Gobierno al servicio de la gente, se requiere actuar de frente contra la corrupción e impunidad, promover la seguridad ciudadana por medio de esquemas que garanticen la procuración e impartición de justicia apegada a derecho, pronta y expedita.

    El gobernador apuntó que los desafíos son enormes, pero que en el PED se hace énfasis en las oportunidades y fortalezas que tiene Oaxaca expresadas en sus tradiciones, cultura y arte, en sus recursos naturales y el respeto hacia ellos, en las vocaciones productivas regionales, en los posibles destinos turísticos y en la proyección en materia de energías renovables, yacimientos mineros, agroindustria y desarrollo forestal sustentable, entre otras.

  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/18497/el-ped-combatira-la-pobreza/
  • Aprueban primeras cinco Zonas Económicas Especiales

    10 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 25/06/2017
    • : La Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales; Secretaría de Hacienda y Crédito Público
    • : Resolución de tribunales-autoridades

    ze-2La Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales (CIZEE) aprobó las primeras cinco localidades en donde se desarrollarán este tipo de proyectos.

    En un comunicado, la secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que la Autoridad Federal para el Desarrollo de Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) puso a consideración de la Comisión los dictámenes de las Zonas de Puerto Chiapas, Chiapas; Coatzacoalcos, Veracruz; Lázaro Cárdenas-La Unión, con influencia en los estados de Michoacán y Guerrero; Progreso, Yucatán y Salina Cruz, Oaxaca, el pasado 22 de junio.

    En esa fecha se realizó la segunda sesión de la Comisión, la cual funge como instancia para la toma de decisiones coordinadas competentes a la planeación, establecimiento, y operación de las Zonas Económicas Especiales.

    “La aprobación de los dictámenes de las primeras cinco Zonas Económicas Especiales se sientan las bases para que las Zonas Económicas Especiales de nuestro país alcancen su fin último: generar polos de desarrollo en los estados con mayor incidencia de la pobreza extrema”, dijo la dependencia federal.

  • : http://nssoaxaca.com/2017/06/25/aprueban-primeras-cinco-zonas-economicas-especiales/
  • Aprueban viabilidad para Zonas Económicas Especiales

    10 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 24/06/2017
    • : José Antonio Meade Kuribreña
    • : Resolución de tribunales-autoridades

    2017-06-24_03-06-28___8252El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, presidió la segunda sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales (Cizee), en la cual se aprobaron los dictámenes de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de los estados de Yucatán, Chiapas, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

    Estos documentos técnicos establecen que cada una de las ZEE propuestas es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente.

    Las ZEE promoverán la atracción de inversiones productivas y la creación de empleos, para multiplicar los beneficios y el bienestar generado por éstas hacia las regiones en donde se establezcan.

    Meade Kuribreña agradeció los esfuerzos interinstitucionales a nivel federal y estatal que han permitido avanzar en el establecimiento de las ZEE en nuestro país, particularmente aquellos de los estados de Yucatán, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Asimismo, la labor realizada por la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE.

    Las Zonas Económicas Especiales son un área delimitada geográficamente, ubicada en un sitio del país, con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva.

    Su objetivo es democratizar la productividad, a nivel regional, para que sus habitantes tengan las mismas posibilidades de desarrollo y bienestar que los del resto del país.

  • : http://www.cronica.com.mx/notas/2017/1030154.html
  • Generarán parques eólicos más de 9 000 empleos en Oaxaca

    10 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 23/06/2017
    • : Leopoldo Rodríguez Olivé
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    2-166-770x470Oaxaca recibirá una inversión extranjera estimada en 5 mil millones de dólares para operación de nuevos parques eólicos en la región del Istmo de Tehuantepec que le permitirán generar hasta 3 000 nuevos megavatios de energía limpia; el proyecto aterrizará en un plazo de cuatro años previendo además formar hasta 9 000 empleos durante su construcción y mil 500 de forma permanente.

    De acuerdo a Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente del Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), el objetivo es la consolidación de una línea de transmisión eléctrica que permita no sólo duplicar y aumentar los dos mil 500 megavatios instalados actualmente y que son generados por mil 400 turbinas que abastecen de energía a 200 mil personas en el sureste y centro del país.

    La conclusión de esta operación permitirá ubicar a México entre los primeros 15 lugares mundiales de producción de energía a partir de la fuerza del viento, “y mantener a Oaxaca como el primer lugar de los 10 proyectos que actualmente se están desarrollando en el país, por su capacidad de producción”, asentó.

    En entrevista, el empresario consideró que México es una potencia mundial en producción de energía limpia que compite con los 4 000 megavatios de energía generada en su territorio, de los cuales, el 60 por ciento de generan en Oaxaca.

    En el marco de la firma del acuerdo en materia fiscal, protección civil, registral y social para promover la inversión eólica en el estado de Oaxaca, que reunió a las autoridades municipales de las zonas en donde se instalarán las nuevas factorías, el presidente de la Amdee estimó que el gobierno estatal otorga seguridad y aspectos técnicos que generarán la certidumbre que permitirá a su vez, la estabilidad en los contratos.

    En este sentido, observa que en el proyecto existen empresas que son las responsables de desarrollar los proyectos, pero tienen que involucrar a otras que hagan la obra, instalen, limpien, mantengan y operen las plantas generadoras, “es un conglomerado que genera toda la parte de servicios alrededor de la operación y mantenimiento sin contarlas empresas externas que beneficiarán también”, expuso.

    Expuso que la forma de evitar conflictos con los propietarios de las tierras a ocupar es parte de una estrategia que incluye trabajar y ser suficientemente hábiles para demostrar que es una historia de éxito que es tangible y que basta con visitar los parques existentes en la zona o en otros Estados para que vean los beneficios que hay alrededor.

  • : http://despertardeoaxaca.com/generaran-parques-eolicos-9-000-empleos-en-oaxaca/
  • Aprueban dictamen para zonas económicas especiales, incluida Oaxaca

    10 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 22/06/2017
    • : José Antonio Meade Kuribreña
    • : Resolución de tribunales-autoridades

    zonEn la segunda sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales se aprobaron los dictámenes de las zonas económicas especiales de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Yucatán.

    En un comunicado se informa que con estos documentos técnicos aprobados se establece que cada una de estas zonas económicas especiales propuestas es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente se informa en un comunicado.

    Durante la reunión se destacaron los avances en las distintas dimensiones estratégicas de la implementación de las zonas económicas, entre ellos, el marco institucional y la identificación de proyectos de infraestructura.

    Además, se mencionó el progreso en la identificación de potenciales inversionistas, en el establecimiento de la ventanilla única de las zonas económicas especiales, así como la cooperación recibida de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el proceso de implementación.

    Al presidir esta sesión, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña agradeció los esfuerzos interinstitucionales a nivel federal y estatal que permitieron avanza en el establecimiento de estas zonas económicas especiales en el país.

  • : https://oaxaca.quadratin.com.mx/aprueban-dictamen-zonas-economicas-especiales-incluida-oaxaca/
  • Mínimas las respuestas de Alejandro Murat, asegura líder de Sección 22

    10 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 22/06/2017
    • : Eloy López Hernández
    • : Derechos Humanos

    20170622_101327El secretario general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Eloy López Hernández, afirmó que aunque el gobernador Alejandro Murat Hinojosa les dio su palabra de atender las demandas magisteriales, los avances de sus acuerdos y pliego petitorio han sido mínimos.

    En entrevista, luego de inaugurar el Foro “Las Zonas Económicas Especiales y sus Implicaciones en la Vida Comunitaria y el Medio Ambiente”,  organizado por diversas organizaciones en el zócalo de esta capital,  el líder magisterial aseguró que no  han tenido respuesta a su pliego de demandas, por lo que estaban dando paso a la minuta de acuerdos pactada el  7 de diciembre del año pasado, ya que muchos temas se quedaron rezagados.

    “Nosotros queremos recuperar la bilateralidad sobre todo en las aulas”. “Hicimos una consulta a las bases porque como dirigencia queremos que sea la voz de la base la que se oiga, las bases saben cuando tienen que salir, por eso si no se cumplen los acuerdos vamos a accionar”, advirtió.

    Ante el llamado que ha hecho el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a los profesores para que acudan a la última evaluación de desempeño, López Hernández acusó que el director, Germán Cervantes Ayala no  ha respetado los acuerdos y complica los trabajos al notificar a sus compañeros.

  • : http://adnsureste.info/minimas-las-respuestas-de-alejandro-murat-asegura-lider-de-seccion-22-1220-h/
  • Comisión aprueba dictámenes de Zonas Económicas Especiales de seis estados

    10 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 22/06/2017
    • : José Antonio Meade Kuribreña
    • : Resolución de tribunales-autoridades

    El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, presidió la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales (CIZEE), en la cual se aprobaron los dictámenes de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de los estados de Chiapas, Veracruz, Michoacán, Guerrero, Yucatán y Oaxaca.

    Estos documentos técnicos establecen que cada una de las ZEE propuestas es viable jurídica, económica, ambiental y socialmente, refirió la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en un comunicado.

    Durante la reunión se enlistaron las acciones realizadas desde la Primera Sesión Ordinaria de la CIZEE, celebrada el pasado 8 de febrero del presente año, y se destacaron los avances en las distintas dimensiones estratégicas de la implementación de las ZEE, entre ellos, el marco institucional y la identificación de proyectos de infraestructura.

    Además, se mencionó el progreso en la identificación de potenciales inversionistas, en el establecimiento de la ventanilla única de las ZEE, así como la cooperación recibida de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para el proceso de implementación.

  • : http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=693604&idFC=2017
  • Oaxaca es líder en energía eólica: Calvo Ziga

    10 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 22/06/2017
    • : José Luis Calvo Ziga
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    energelEl titular de la Secretaría José Luis Calvo Ziga, afirmó que la entidad es líder en México en materia eólica, ya que aquí se genera el 90 por ciento de la producción a nivel nacional.

    Afirmó que se trabaja con el gobierno federal para garantizar las inversiones, por ello ya se tiene el proyecto de Mitsubishi, empresa que se desarrollará en Juchitán y El Espinal, en donde ya se tiene iniciado los proyectos.

    En unos días se realizará la consulta indígena para la inversión DDF por 600 millones de dólares, que trabajará energías limpias y renovables, que generará también empleos, detalló.

    Sobre el conflicto en el relleno sanitario, indicó que se tiene un equipo en esta secretaría, el cual trata de resolver los problemas que dejó la empresa que administró el lugar en el gobierno pasado.

    Destacó que se tienen proyectados rellenos sanitarios para diversas comunidades de la Costa, el Istmo, y la Mixteca.

    Sobre las afectaciones por las explosiones en la refinería de Salina Cruz, indicó que se realiza un diagnóstico en coordinación con la Semarnat para que se tenga un dictamen al respecto.

    Dijo que se ha solicitado un informe a Pemex para que se a conocer lo que sucedió y de esta forma se puedan aplicar las medidas adecuadas para solucionar los problemas generados.

  • : http://nssoaxaca.com/2017/06/22/oaxaca-es-lider-en-energia-eolica-calvo-ziga/
  • Se derrama presa “Benito Juárez”, sus aguas arrasan con cultivos

    10 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : La Minuta
    • : 15/06/2017
    • : CONAGUA
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    qLOP9EaOConagua Oaxaca informó hoy en su cuenta de twitter: “Presa Benito Juárez inicia proceso de derrame de excedencias por su vertedor. No representa riesgo para la población”.

    El Director General del Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), César Alfonso Lagarda Lagarda informó que este volumen de agua aumentará de manera gradual dependiendo de la precipitación en la cuenca que alimenta la presa, pudiendo alcanzar un gasto máximo de 95 metros cúbicos por segundo en las próximas 24 horas, sin embargo no representa ningún riesgo para la población que habita aguas abajo.

    El 11 de junio empezó el desfogue por las dos compuertas con 120 metros cúbicos por segundo, sin embargo la presa alcanzó hoy su límite crítico. Cabe recordar que la presa se llenó en sólo 14 días desde que el 1 de junio tocó tierra la tormenta Beatriz.

    Por otra parte, Oaxaca FotosNoticias‏ informa que actualmente, por derrumbe de piedras grandes, no hay paso en el camino a la cortina de la presa. Además, el agua de la presa Benito Juárez del municipio de Jalapa del Marqués arrasó con los cultivos de maíz, frijol y calabaza de alrededor de 200 campesinos.

  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/2294-muere-bombero-de-pemex-en-incendio-de-la-refiner%C3%ADa,-habilitan-5-albergues-en-salina-cruz.html
  • Proyectan ya 42 firmas estar en las Zonas Económicas Especiales: Candiani

    10 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 14/06/2017
    • : Gerardo Gutiérrez Candiani; José Antonio Meade Kuribreña
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    gerardo-gutierrez-hs-01_3La próxima semana se realizará la Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), en la cual se van a presentar cinco propuestas a fin de que pueda ser aprobado igual número de dictámenes de este proyecto, el cual busca cerrar las brechas regionales creando nuevos polos de desarrollo industrial que atraigan inversiones, generen empleos, desarrollen cadenas de valor y detonen una demanda de servicios locales.

    Así lo adelantó en entrevista exclusiva para El Economista Gerardo Gutiérrez Candiani, jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

    Los dictámenes, de ser aprobados por la Comisión, contarán con: definición de polígonos, políticas públicas, estudios de impacto social y medioambiental, proyectos de infraestructura y propuestas iniciales de posibles inversiones y creación de trabajo, es decir, con todo lo que pide la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (LFZEE), aseguró Gutiérrez Candiani.

    De acuerdo con la LFZEE, un dictamen es la resolución técnica previa con base en la cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determina la viabilidad del establecimiento y desarrollo de una zona.

    Asimismo, el pasado 9 de febrero, en su carácter de presidente, el titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña, presidió la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión, en la que fue definida la operación de estas regiones económicas para el 2017 y 2018.

    Se convocó a 13 secretarías de Estado y dos organismos de gobierno (Instituto Mexicano del Seguro Social -IMSS- y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -Conacyt-) a sumarse al proyecto.

     

     

     

  • : http://eleconomista.com.mx/estados/2017/06/14/proyectan-ya-42-firmas-estar-las-zonas-economicas-especiales-candiani
  • Kuczynski relaja estándares ambientales; Grupo México se beneficia

    10 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 13/06/2017
    • : Presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski
    • : Resolución de tribunales-autoridades

    El Grupo México podría duplicar la capacidad de su fundición de metales en Perú luego que el Gobierno relajó sus estándares ambientales para las actividades extractivas y productivas del país, dijo el martes el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

    Perú aprobó la semana pasada nuevas reglas en la calidad del aire y agua más flexibles, alineándolos a los que adoptan otros países de la región como Chile y Colombia.

    Grupo México es propietario de Southern Copper, que opera en Perú las minas Toquepala y Cuajone y la fundidora de metales de Ilo. Representantes de la firma no estuvieron disponibles para comentar al respecto.

    El presidente Kuczynski dijo antes de asumir su mandato en julio del año pasado que los estándares ambientales en Perú eran más exigentes que en Finlandia, lo cual frenaba la construcción de más plantas de procesamiento de minerales.

    Southern Copper, que opera también los yacimientos mineros La Caridad y Buenavista en México, está expandiendo su mina Toquepala y el presidente ejecutivo de la firma, Oscar González, dijo recientemente que busca reactivar su proyecto de cobre Tía María de 1,400 millones de dólares en Perú.

    La compañía espera producir un millón de toneladas de cobre en el 2019 en sus operaciones de Perú y México, como parte de un plan de expansión, frente a las 900,000 toneladas del metal rojo producidas el año pasado.

    Perú es uno de los mayores productores de cobre del mundo y tiene a la minería como una actividad clave porque las ventas del sector representan 60% de sus exportaciones.

  • : http://eleconomista.com.mx/industria-global/2017/06/13/kuczynski-relaja-estandares-ambientales-grupo-mexico-se-beneficia
  • México debe más de 360 millones de dólares a mineras canadienses

    10 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 08/06/2017
    • : Servicio de Administración Tributaria (SAT)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) retiene más de 360 millones de dólares en devoluciones de impuestos a seis mineras canadienses, incluyendo 230 millones de dólares a Goldcorp, según fuentes y documentos oficiales vistos por Reuters, un hecho que eleva la tensión entre el gobierno y las firmas que operan en el país.

    En una serie de reuniones, funcionarios canadienses han presionado a México para que solucione el problema, que afecta la capacidad de inversión en operaciones y es particularmente difícil para las mineras y exploradores más pequeños con escasez de efectivo, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

    Goldcorp, con sede en Vancouver, declinó comentar sobre su reembolso pendiente, que representa un 142 por ciento de su ganancia neta en el 2016 y el 6 por ciento de sus ingresos de todo el año.

    A Goldcorp, la tercera minera de oro más grande del mundo por valor de mercado, se le debe la mayor cantidad, según los documentos, seguida de Torex Gold Resources, una pequeña firma con sede en Toronto que inició producción comercial en México el año pasado y está esperando un reembolso de unos 66.5 millones de dólares.

  • : http://expansion.mx/empresas/2017/06/08/mexico-debe-mas-de-360-millones-de-dolares-a-las-mineras-canadienses-documentos
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/este-es-el-monto-que-el-sat-le-debe-a-mineras-canadienses.html
  • : http://www.manufactura.mx/industria/2017/05/16/grandes-mineras-adeudan-el-pago-de-regalias-al-gobierno
  • El Día Mundial del Medio Ambiente apuesta por la armonía entre el ser humano y la naturaleza

    10 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : La Minuta
    • : 05/06/2017
    • : Organización de las Naciones Unidas
    • : Vinculación con la comunidad

    14Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente.

    La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio ambiente.

    El tema de 2017 se centra en la conexión de las personas con la naturaleza, y nos anima a que salgamos al aire libre y nos adentremos en la naturaleza para apreciar su belleza y reflexionar acerca de cómo somos parte integrante y lo mucho que de ella dependemos. Nos reta a descubrir maneras divertidas y apasionantes de experimentar y promover esa interrelación.

  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/2283-el-dia-mundial-medio-ambiente-apuesta-por-la-armon%C3%ADa-entre-ser-humano-y-naturaleza.html
  • Necesario blindar recursos de Zonas Económicas Especiales: CROC

    10 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 03/06/2017
    • : Isaias González Cuevas
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaias González Cuevas, consideró que la iniciativa que permite la puesta en marcha del programa de Zonas Económicas Especiales debe estar ajena a otros proyectos, a fin de que los recursos se empleen exactamente para lo que fueron diseñados.

    Mencionó que “en la CROC, nos sumamos con entusiasmo, para apoyar este programa y convertirlo en un esfuerzo común, para abatir los rezagos sociales en las regiones menos favorecidas del país y se desarrollen las tareas de infraestructura, los proyectos de inversión y las convocatorias más amplias”.

    En entrevista expuso que desde hace mucho tiempo se consideró la propuesta de establecer zonas económicas especiales en algunas regiones del país como Lázaro Cárdenas, Michoacán, el corredor transístmico de Oaxaca y Veracruz, y el Soconusco, en Chiapas “pero a veces el abandono de los propósitos, no había permitido la maduración exitosa de los proyectos”.

    Sin embargo, subrayó, que en la actualidad ya se dispone de un marco, que da seguridad jurídica y garantiza las acciones a largo plazo y debe reconocerse “la decisión política del presidente Enrique Peña Nieto, un líder innovador quien diseñó la iniciativa ya aprobada en el Congreso”.

    También, explicó que el marco legal “se sustenta en el mandato constitucional que hace al Estado el promotor del desarrollo nacional, buscando la concurrencia armónica de los tres sectores productivos.

  • : https://www.terra.com.mx/noticias/mexico/necesario-blindar-recursos-de-zonas-economicas-especiales-croc,61363e556b3eea6f34cdf7d75ac882a1bcx3xo4i.html
  • Prepararán a trabajadores para desarrollo de Zonas Económicas Especiales

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 31/05/2017
    • : Gerardo Gutiérrez Candiani; Confederación de Trabajadores de México; Revolucionaria de Obreros y Campesinos; Regional Obrera Mexicana
    • : Vinculación con la comunidad

    El Gobierno Federal, la iniciativa privada y el Congreso del Trabajo suscribieron tres convenios de colaboración para que las organizaciones empresariales y obreras puedan capacitar y certificar a trabajadores para hacer viables las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

    Los acuerdos fueron firmados por el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani; y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón. Además por los dirigentes de las Confederaciones de Trabajadores de México (CTM), Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y Regional Obrera Mexicana (CROM), Carlos Aceves del Olmo, Isaías González Cuevas y Rodolfo González Guzmán, respectivamente.

    El propósito es que las organizaciones empresariales y centrales obreras, a través de sus sindicatos, puedan capacitar, certificar y proporcionar el capital humano para detonar el alto potencial productivo de las regiones de Lázaro Cárdenas, Michoacán; el corredor del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; y Puerto Chiapas.

    Se busca impulsar a esta región a través de la conciliación entre los factores de la producción, así como impulsar la educación, capacitación y certificación de la mano de obra con el objetivo de generar competitividad en la zona.

    El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, aseguró que esta estrategia brindará mayores oportunidades de empleo formal en las regiones más rezagadas del país. Apuntó que este plan busca aumentar las habilidades y destrezas de los trabajadores, el desarrollo industrial y el crecimiento de la productividad laboral, así como inversiones productivas, aprovechando los recursos naturales y humanos de cada zona.

  • : https://www.terra.com.mx/noticias/mexico/prepararan-a-trabajadores-para-desarrollo-de-zonaseconomicasespeciales,d883bde0920dcab51dd26fda3e6752085ey89snf.html
  • Los desafíos para Oaxaca son enormes: Murat

    11 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 31/05/2017
    • : Alejandro Murat Hinojosa
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    planAlejandro Murat Hinojosa envió al Congreso local el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016 – 2022, mismo que toma la participación ciudadana como base de la gobernanza.

    En el PED plantea un crecimiento económico del 4 al 6.5% en promedio anual, con lo cual se pasaría de un PIB estatal percapita de 54 mil 34 pesos a 64 mil 220 pesos con un incremento anual del 2.91%.

    Otros de los aspectos que marcan el Plan son la Salud, Acceso a la alimentación, Finanzas Públicas, Transparencia y Rendición de Cuentas, Gobernabilidad y Paz Social, Seguridad Ciudadana, Procuración de Justicia e Impulso a la Economía y Zonas Económicas Especiales.

    El PED contiene  221 páginas, distribuido en

    Eje I: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
    Eje II: Oaxaca Moderno y Transparente
    Eje III: Oaxaca Seguro
    Eje IV: Oaxaca Productivo e Innovador
    Eje V: Oaxaca Sustentable

  • : http://nssoaxaca.com/2017/05/31/los-desafios-para-oaxaca-son-enormes-murat/
  • Coordenadas de las ZEE, la gran incógnita

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 26/05/2017
    • : Gerardo Gutiérrez Candiani
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    13De acuerdo a Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, será en los próximos días cuando el Ejecutivo federal emita las primeras declaratorias para Puerto Chiapas, Coatzacoalcos-Salina Cruz (Istmo de Tehuantepec) y Lázaro Cárdenas, con lo cual se espera que se definan las áreas donde las empresas habrán de concretar las inversiones anunciadas.

    Otra incógnita que deberá despejar el gobierno federal es la relacionada con la licitación de la administración integral de estos polígonos, es decir, la empresa encargada de la gestión de estas áreas también llamadas zonas francas o de libre comercio.

    A finales del mes pasado, la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) firmó su primer Acuerdo de Colaboración con la International Enterprise Singapore (IE Singapore), una institución dedicada a la promoción del comercio internacional y las inversiones del país asiático en todo el mundo.

    La finalidad del acuerdo es estrechar la relación de cooperación entre ambas instituciones, brindar apoyo mutuo para el desarrollo de ZEE en México y aprovechar la experiencia del país que más éxito ha tenido como administrador integral en Asia.

  • : http://adnsureste.info/coordenadas-de-las-zee-la-gran-incognita-1300-h/
  • Persisten 364 conflictos agrarios en Oaxaca: Segego

    11 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 23/05/2017
    • : Héctor Anuar Mafud
    • : Derechos Humanos

    IMG_5245-800x450En Oaxaca existen alrededor de 364 conflictos agrarios, 32 de ellos de alta conflictividad, así lo informó el secretario General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud.

    Para resolverlos, el funcionario dijo que se están realizando mesas de atención, el dialogo y la conciliación, y confía en que en un plazo de tres años se puedan finiquitar al menos aquellos que representan un riesgo para la paz social del estado.

    En este sentido, indicó que entre los líos agrarios mas álgidos y delicados, que datan de mas de medio siglo de disputas y enfrentamientos, son los de Santiago Amoltepec y colindantes, Santa María y San Francisco del Mar, San Mateo y Santa María del Mar o el de San Pablo Ayutla y San Pedro Tamazulapam, donde ambos pelean un manantial.

    También informó que se encuentran en vías de solución conciliada el conflicto de limites entre Oaxaca y Chiapas por la disputa de la selva de los Chimalapas.

    En este sentido, adelantó que se trabaja para que este último conflicto se pueda resolver sin tener que esperar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

  • : http://www.diariomarca.com.mx/2017/05/persisten-364-conflictos-agrarios-en-oaxaca-segego/
  • Zonas Económicas Especiales: negocios por 35 mil mdd

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 21/05/2017
    • : Enrique Peña Nieto; Gerardo Gutiérrez Candiani; Senado de la República
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    CIUDAD DE MÉXICO, 08JULIO2016.- El Presidente Enrique Peña Nieto designó y tomó protesta a Gerardo Gutiérrez Candiani como Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, quien se comprometió a realizar una promoción activa de las zonas para lograr concretar inversiones productivas y convertirlas en polos de desarrollo industrial y regional. FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM

    Negocios por 35 mil millones de dólares han pactado el gobierno federal y gobiernos estatales con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Se trata sólo de las tres primeras Zonas Económicas Especiales (ZEE) que involucran a cinco entidades federativas ricas en minerales, maderas, agua y otros recursos naturales: Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.

    Las inversiones, proyectadas para los próximos 15 años, implican el desarrollo de obras en regiones indígenas y mestizas. Los entramados jurídicos federal y estatal están listos para legalizar cada “proyecto de inversión”, aunque los pobladores locales hasta la fecha no saben del destino que les depara a sus tierras ni de los proyectos que en las próximas semanas y meses se les impondrán.

    Empresarios y gobiernos esperan echar a andar la primera etapa de las ZEE con estas tres declaratorias en los próximos días. En una segunda etapa, se lanzarán las de Tabasco, Campeche y Yucatán durante el segundo semestre del año. Y, antes de que concluya el sexenio el 30 de noviembre de 2018, el gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto buscará arrancar la tercera etapa de las ZEE en Hidalgo y Puebla.

    De acuerdo con el documento Mirada legislativa. Seguimiento a la instrumentalización de las Zonas Económicas Especiales, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, el marco jurídico nacional en el que se basará todo el proyecto ya ha sido aprobado y promulgado: la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2016), su Reglamento y una reforma a la Ley General de Bienes Nacionales.

    El gobierno de Enrique Peña Nieto creó un organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ex profeso: la AFDZEE, la cual está encabezada por el empresario Gerardo Gutiérrez Candiani, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

    El documento del Instituto Belisario Domínguez, muestra el entusiasmo del empresariado pero también la oposición del “sector social”. Señala que organizaciones sociales, “lejos de apoyar el proyecto están en contra del mismo. Argumentan que la instrumentalización de las ZEE es otra forma de explotar la tierra, contaminar el ambiente y marginar, aún más, a los indígenas que habitan los municipios que se pretenden declarar como zonas económicas especiales”.

    Organizaciones sociales, campesinas, indígenas y de protección al medio ambiente se ha manifestado en contra porque, señalan, estas grandes inversiones y megaproyectos no consideran la opinión ni la perspectiva de las poblaciones afectadas.

    Para Mayra Monserrat Eslava Galicia, las ZEE no están diseñadas para acabar la pobreza. Señala que en realidad se busca disminuir la resistencia de las comunidades o pueblos a la entrada de los megaproyectos y la iniciativa privada en zonas donde no han podido hacerlo. Ahora, los grandes empresarios llegan disfrazados de Estado para hacer los negocios que siempre han querido hacer.

    Por su parte, Francisco Jiménez Pablo, dirigente nacional de la Coordinadora Plan de Ayala Movimiento Nacional, considera que las ZEE sólo beneficiarán a las grandes empresas y terminarán por despojar a los pueblos y a sus comunidades de sus tierras comunales, ejidales y recursos naturales.

  • : http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2017/05/21/zonas-economicas-especiales-negocios-por-35-mil-mdd/
  • Leyes Estatales de Zonas Económicas Especiales

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación; Autoridades
    • : 21/05/2017
    • : Senado de la República
    • : Legislación
    CIUDAD DE MÉXICO, 08JULIO2016.- El Presidente Enrique Peña Nieto designó y tomó protesta a Gerardo Gutiérrez Candiani como Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, quien se comprometió a realizar una promoción activa de las zonas para lograr concretar inversiones productivas y convertirlas en polos de desarrollo industrial y regional. FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM

    De manera clara, en la página de la AFDZEE, se señala que “el sector privado será el protagonista fundamental del éxito de las Zonas Económicas Especiales”.

    Las “oportunidades” para los empresarios aparecerán a lo largo de todo el proceso. Antes de la operación de las ZEE podrán participar “como Administradores Integrales, como socios o subcontratistas de éste y realizando los estudios necesarios para que se establezcan”. Durante la operación de la Zona: “como empresa ancla o socio de ella, como inversionista, proveedor de sectores estratégicos, como generador de nuevas líneas de negocio, dentro de las cadenas de valor y a través de alianzas estratégicas”.

    De acuerdo con el documento Mirada legislativa. Seguimiento a la instrumentalización de las Zonas Económicas Especiales, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, el marco jurídico nacional en el que se basará todo el proyecto ya ha sido aprobado y promulgado: la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2016), su Reglamento y una reforma a la Ley General de Bienes Nacionales. También, a nivel local, cinco entidades federativas ya cuentan con respectivas leyes estatales: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Yucatán.

    Estos siete estados de la República, junto con Michoacán, ya entregaron, durante 2016, Cartas de Intención al Poder Ejecutivo federal para la declaración de zonas especiales en sus territorios. El gobierno de Enrique Peña Nieto creó un organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ex profeso: la AFDZEE, la cual está encabezada por el empresario Gerardo Gutiérrez Candiani, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

  • : http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2017/05/21/zonas-economicas-especiales-negocios-por-35-mil-mdd/
  • : http://www.canaintex.org.mx/leyes-estatales-de-zonas-economicas-especiales/
  • : http://danielavilaruiz.mx/wp-content/uploads/2017/04/daniel-avila-ruiz-seguimiento-a-la-instrumentacion-las-zonas-economicas-especialesMirada-Legislativa-124.pdf
  • Invertirá Fondo Minero 30 mdp en obra social en Oaxaca: Rosario Robles

    11 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 18/05/2017
    • : Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga; Fondo Minero
    • : Transparencia y rendición de cuentas
    2La secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, anunció una inversión de 30 millones de pesos para Oaxaca. En un recorrido, que realizó con el gobernador de la entidad, Alejandro Murat Hinojosa, en la comunidad de San José de Gracia, donde se inauguraron dos mil 93 metros de obra de pavimentación de concreto hidráulico de la calle Lambimbos, la titular de la Sedatu señaló que el Fondo Minero nación con un espíritu de justicia social y federalismo, ya que es administrado por estado y municipios.
    Resaltó que a partir de esta administración por ley las empresas mineras deben pagar a las comunidades que extraen el mineral a través de recursos que permitan mejorar la comunidad, y al mismo tiempo, asuman una actitud responsable que cuide el medio ambiente y promueva obras de infraestructura que traiga beneficios, como en el caso de la empresa Don David Golden, que en San José de Gracia genera 300 empleos y que capacita a 12 jóvenes profesionistas de la comunidad en la especialización del trabajo.
  • : https://mexico.quadratin.com.mx/invertira-fondo-minero-30-mdp-obra-social-oaxaca-rosario-robles/
  • : https://www.gob.mx/sedatu/prensa/invertira-el-fondo-minero-30-millones-de-pesos-en-obra-social-en-oaxaca-anuncio-rosario-robles?idiom=es-MX
  • : https://www.gob.mx/sedatu/acciones-y-programas/fondo-minero-para-el-desarrollo-regional-sustentable
  • Confederación obrera impulsa políticas públicas para activar la economía

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 16/05/2017
    • : Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales; Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
    • : Vinculación con la comunidad

    La Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales y la dirigencia nacional de la CROC alistan un Convenio de Colaboración y Participación, para establecer acciones que impulsen, de manera conjunta, políticas públicas tendientes a la activación de la economía y la generación de empleos en estas regiones.

    Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), explicó que el objeto de dicho acuerdo es coordinar los programas a realizar en conjunto con las dependencias y entidades paraestatales competentes en la planeación, establecimiento y operación de las Zonas Económicas Especiales.

    Todo ello, con el propósito de generar mejores condiciones para los agremiados de esta central y la población en general, pugnando siempre por fomentar la generación de empleos permanentes, el ascenso industrial y el crecimiento de la productividad del trabajo. Así como, inversiones productivas que impulsen el desarrollo económico de las regiones, preservando la paz y la estabilidad social.

    González Cuevas afirmó que la CROC se propone participar en su ámbito de competencia, para apoyar este esfuerzo y convertirlo en un proyecto común, a fin de abatir los rezagos sociales en las regiones menos favorecidas del país e igualar las oportunidades de todos los mexicanos. En este contexto, adelantó que el próximo 31 de mayo de 2017, se firmará el Convenio CROC-Comisión Intersecretarial.

    Se trata de redoblar esfuerzos para abatir el rezago educativo entre los trabajadores y, de esta manera, mejorar el perfil y la calidad de la fuerza laboral en esas regiones, además de que se garantizará su inclusión en el empleo formal y con acceso a la seguridad social, mediante el impulso a la contratación colectiva y el diálogo social.

  • : https://www.terra.com.mx/noticias/mexico/confederacion-obrera-impulsa-politicas-publicas-para-activar-la-economia,bfde75e93cb27e167564f3afd790d7eeodios2cs.html
  • Carreteras, energía eólica, vivienda; obras son amores

    11 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 15/05/2017
    • : Gobernador del Estado de Oaxaca
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    (…) Las vías de comunicación son arterias del progreso, crecimiento y desarrollo humano y de los pueblos. Ésta es una verdad por demás sabida que se comprobará, una vez más, en Oaxaca, cuando en 18 meses más se terminen los trabajos de las dos súper carreteras en cuestión.

    El rostro del subdesarrollo de Oaxaca cambiará de manera obligada y necesaria. Así ocurrió con la construcción de la súper carretera a Cuacnopalan, Puebla, que redujo sustancialmente el tiempo de recorrido al vecino estado de Puebla y a la capital de la República Mexicana.

    Independientemente de la lejanía con los principales mercados nacionales, una de las principales barreras que ha frenado secularmente el desarrollo y progreso del estado ha sido la falta de modernas vías de comunicación, lo que confiamos plenamente ya no ocurrirá más.

    A ello, se suma de manera destacada el anuncio de la inversión de mil 200 millones de dólares del Grupo Mitsubishi Corp, como parte del proyecto de la empresa “Eólica del Sur”, en los municipios de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, en el Istmo de Tehuantepec.

    A 5 meses de la actual administración, se registran acciones importantes en materia de vivienda vía créditos hipotecarios, como los 5 mil créditos del Fovissste para  aplicarlos este año.

    Además, se encuentran disponibles 20 millones de pesos en subsidios que serán aplicados para la adquisición de casas habitación, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi). La inversión en este rubro crecerá 500%, lo que permitirá ofertar viviendas desde 250 mil pesos.

    El pasado fin de semana, el gobernador anunció que en un lapso no mayor a tres semanas reiniciarán los trabajos de construcción de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, que unirán a la capital con la región de la Costa oaxaqueña.

  • : http://nssoaxaca.com/2017/05/15/carreteras-energia-eolica-vivienda-obras-son-amores/
  • Mitsubishi invierte 1,200 mdd en Oaxaca para parque eólico

    11 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 14/05/2017
    • : Gobernador del Estado de Oaxaca
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    En entrevista con Javier Risco para El Financiero-Bloomberg, el mandatario destacó que se trata de una inversión que hace Mitsubishi Corporation con el gobierno mexicano a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), para generar más de mil 500 empleos.

    “Nada más para que tengamos un estimado, son más de 400 megawatts; para que entendamos, el ahorro de más de 170 toneladas de CO2, significaría, más o menos, que no circularían diariamente más de 600 mil coches… nos permite mandar un mensaje al mundo de que en Oaxaca hay condiciones para invertir”, compartió Murat.

    Eólica del Sur estará constituida por 132 aerogeneradores de la más alta tecnología, y estará ubicado en los municipios de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, en el Istmo de Tehuantepec.

    De acuerdo con el gobernador, este proyecto se negociaba desde hace seis años, pero por “razones de ingobernabilidad” se concretó hasta este año la construcción; de tal manera que el 26 de mayo se dará el anuncio de la primera piedra.

    “Primero se metió fuerte el gobierno federal, hay que reconocer al presidente Peña, con Fonadin, porque había dos socios y agradecer a Mitsubishi que se quedó por el proyecto. Pero en este último mes… podemos tener este proyecto como real”, detalló.

    A poco más de 160 días al frente del gobierno de Oaxaca, Murat ha conseguido la inversión que es reconocida como la más importante en el sector en Latinoamérica, pero también –detalló durante la entrevista– que en ese periodo ha logrado dialogar con el sector magisterial para calmar las movilizaciones.

  • : http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/mitsubishi-invierte-200-mdd-en-oaxaca-para-parque-eolico.html
  • Rechaza la SCJN un amparo de Monsanto sobre maíz transgénico

    11 months ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 12/05/2017
    • : Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
    • : Resolución de Tribunales-autoridades

    La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó analizar un amparo promovido por la empresa Monsanto, con el que la multinacional pretendía que el máximo tribunal del país se pronunciara sobre la expedición de permisos comerciales para la siembra de maíz transgénico.

    De esta manera, la decisión para resolver este juicio en el cual se encuentran involucradas por un lado las empresas Monsanto, Dow, Pionner y Dupont, así como las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura, y por el otro lado organizaciones civiles y académicos que se oponen a la comercialización del maíz transgénico, tendrá que ser resuelto por el primer tribunal colegiado en materia civil.

    Este caso de revisión inició en enero pasado, cuando el tribunal colegiado estaba por emitir una resolución acerca de si se mantenía la medida precautoria impuesta en septiembre de 2013, con la que se prohibieron las autorizaciones para las siembras de maíz transgénico en tanto se resolviera la demanda de acción colectiva que presentaron ese año las organizaciones. El 26 de enero el tribunal suspendió la votación de la resolución debido a que Monsanto había presentado la petición a la SCJN y debía esperar la determinación de esta instancia.

  • : http://www.jornada.unam.mx/2017/05/12/sociedad/038n1soc
  • Murat presume proyecto eólico más grande de AL con inversión de Mitsubishi por mil 200 mdd

    11 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 12/05/2017
    • : Gobernador del Estado de Oaxaca
    • : Acción de transparencia y rendición de cuentas

    Con facilidades jurídico-administrativas, el Grupo Mitsubishi Corp invertirá mil 200 millones de dólares en el Istmo de Tehuantepec para convertir el proyecto “Eólica del Sur” en el parque más grande de Latinoamérica por su inversión y tamaño, confirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

    Explicó que esta inversión se lleva a cabo después de realizar una consulta apegada a la ley, en los municipios de Juchitán de Zaragoza y El Espinal, con un compromiso y beneficio social como la disminución en un 35% de la factura eléctrica doméstica.

    Además, dijo, se instalarán 5 mil 242 luminarias ahorradoras en el municipio de Juchitán, que permitirán el ahorro del 30% a las finanzas municipales, como beneficios para permitir la instalación de ese parque eólico.

    El anuncio lo hizo en la Ciudad de México, luego de una reunión que sostuvo con el Secretario de Energía (SE), Pedro Joaquín Coldwell, y representantes de esta empresa japonesa.

    Explicó que la “inversión histórica y sin precedente” permitirá la instalación de 132 aerogeneradores de la más alta tecnología, con una capacidad de 396 megavatios, lo que lo convierte en el parque más grande de Latinoamérica por su inversión y tamaño.

    Murat Hinojosa presumió que la inversión de mil 200 millones de dólares del Grupo Mitsubishi Corp, es resultado de la política de desarrollo económico y sustentable impulsada de manera coordinada por los gobiernos de la república y del estado de Oaxaca.

  • : http://www.proceso.com.mx/486218/murat-presume-proyecto-eolico-grande-al-inversion-mitsubishi-mil-200-mdd
  • : http://www.posta.com.mx/oaxaca/anuncian-inversion-de-mil-200-mdd-para-energia-eolica-en-oaxaca
  • : http://imparcialoaxaca.mx/istmo/j34/proyectan-parque-e%C3%B3lico-m%C3%A1s-grande-de-latinoam%C3%A9rica
  • Gobierno de Oaxaca oferta mil 230 hectáreas en Salina Cruz para la IP

    11 months ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 10/05/2017
    • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gobernador del Estado de Oaxaca
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El Gobierno federal dispondrá de mil 230 hectáreas en el municipio de Salina Cruz para concesionarlas a empresarios atraídos por la ventajas de las Zonas Económicas Especiales.

    El Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani adelantó que ya consiguieron otras “miles de hectáreas” alrededor, al que denominó “polígono ampliado” para que los inversionistas adquieran este predios para la operación de sus industrias.

    El funcionario federal se reservó la extensión total de terrenos que ocuparán en el Puerto de Salina Cruz, ya que, argumentó, será anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto cuando emita la declaratoria formal de estas zonas.

    Prefieren privado

    Reconoció que hay empresas que no desean instalarse en los terrenos del Gobierno.

    “El inversionista privado puede comprar tierra y puede hacer su inversión, porque hay mucha inversión, sobre todo, la gran inversión no es susceptible mucha de ella a instalarse en un predio federal concesionado, prefieren tener propiedad privada”, dijo, en entrevista.

    Respecto a las mil 230 hectáreas que serán concesionadas, Gutiérrez explicó que el Gobierno del Estado cedió 730, “de las cuales hay unas 400 hectáreas a ser susceptibles a industria ligera, por eso ahí vamos a poner el agroparque; y el Gobierno federal está comprando otras cerca de 500 hectáreas; pero aparte el polígono ampliado es de varias miles de hectáreas”, comentó.

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/58722/gobierno-de-oaxaca-oferta-mil-230-hectareas-en-salina-cruz-para-la-ip
  • Gobierno de Oaxaca oferta mil 230 hectáreas en Salina Cruz para la IP

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 10/05/2017
    • : Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador del Estado de Oaxaca, y Gerardo Gutiérrez Candiani, Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    2El Gobierno federal dispondrá de mil 230 hectáreas en el municipio de Salina Cruz para concesionarlas a empresarios atraídos por la ventajas de las Zonas Económicas Especiales.

    El Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani adelantó que ya consiguieron otras “miles de hectáreas” alrededor, al que denominó “polígono ampliado” para que los inversionistas adquieran este predios para la operación de sus industrias.

    El funcionario federal se reservó la extensión total de terrenos que ocuparán en el Puerto de Salina Cruz, ya que, argumentó, será anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto cuando emita la declaratoria formal de estas zonas.

    Respecto a las mil 230 hectáreas que serán concesionadas, Gutiérrez explicó que el Gobierno del Estado cedió 730, “de las cuales hay unas 400 hectáreas a ser susceptibles a industria ligera, por eso ahí vamos a poner el agroparque; y el Gobierno federal está comprando otras cerca de 500 hectáreas; pero aparte el polígono ampliado es de varias miles de hectáreas”, comentó.

    “Necesitamos tierra suficiente para que la inversión pueda generarse de manera importante y esto tenga un proceso detonador en toda la región del Istmo”, agregó.

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/58722/gobierno-de-oaxaca-oferta-mil-230-hectareas-en-salina-cruz-para-la-ip
  • Participa Alejandro Murat en inicio de foros de consulta de las Zonas Económicas Especiales

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 09/05/2017
    • : Gobernador del Estado de Oaxaca
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, participó en la instalación de Foros de Consulta “Infraestructura para el éxito de las Zonas Económicas Especiales”.

    En presencia del titular de las Zonas Económicas Especiales Gerardo Gutiérrez Candiani, Juan Pablo Castañon Castañon presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Gustavo Arballo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), afirmó que Oaxaca lo tiene todo, solo hace falta ejecutarlo.

    Por ello debe verificarse cuál será la narrativa, escribir una historia de éxito, con un acompañamiento claro del presidente Enrique Peña Nieto, detalló.

    Como nunca, dijo, Oaxaca tiene las condiciones para incorporarse al desarrollo del país.

    Afirmó que se tienen toda las características para tener un impulso económico correcto, sean acciones multimodales, ferroviaria y terrestre.

    Se tienen ya los terrenos para las inversiones alrededor de 700 hectáreas, y se espera la aportación de otras 700 para concretar los proyectos, detalló.

    “Oaxaca tiene gobernabilidad, respeto, se está en paz, además diálogo con las organizaciones para la atención de sus demandas”, dijo el gobernador.

  • : http://nssoaxaca.com/2017/05/09/participa-alejandro-murat-en-inicio-de-foros-de-consulta-de-las-zonas-economicas-especiales/
  • : http://www.diariomarca.com.mx/2017/05/inauguro-a-murat-el-foro-de-consulta-para-el-exito-de-la-infraestructura-de-las-zee/
  • : http://despertardeoaxaca.com/zonas-economicas-especiales-las-ilusiones-proyecto-fracasado/
  • Ni minas, ni petróleo; los proyectos en las Zonas Económicas Especiales

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 09/05/2017
    • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) tendrán por lo menos 95 proyectos de infraestructura ya identificados por la Autoridad Federal designada para su administración, que en los próximos 10 años sumarían inversiones por más de 5,134 millones de dólares, indicó Gerardo Gutiérrez Candiani.

    Durante el Tercer Foro de Consulta Infraestructura para el éxito de las Zonas Económicas Especiales, Candiani, titular federal de las ZEE aseguró que “la Zona Económica del Itsmo no tendrá minas, ni industrias extractivas”, por lo que se preservará los recursos naturales y se asentará en áreas donde no habrá afectación para la población indígena.

    Explicó que en este proceso se pondrán en marcha cuatro proyectos aeroportuarios, 21 de carreteras, seis ferroviarios, 40 portuarios y un centro logístico. Además de 11 proyectos en materia de energía y 12 de agua. Se estima que 70% de los recursos para estos proyectos provendría de fuentes privadas o mediante Asociaciones público-privadas.

    Candiani explicó que mientras los puertos tienen una capacidad promedio de alrededor de 25 millones de toneladas de carga, en Salina Cruz es de 600 millones.

    Mencionó que las ZEE consideran un paquete amplio de políticas públicas complementarias, para fortalecer el capital humano, los encadenamientos productivos y la transferencia de tecnología.

  • : http://www.economiahoy.mx/economia-eAm-mexico/noticias/8347520/05/17/Ni-minas-ni-petroleo-los-proyectos-en-las-Zonas-Economicas-Especiales.html
  • : http://eleconomista.com.mx/estados/2017/05/10/identifican-proyectos-5134-millones-dolares-zee
  • Para dejar de tener 2 Méxicos, se requiere un crecimiento incluyente: Gutierrez Candiani

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 09/05/2017
    • : Alejandro Murat Hinojosa; Gerardo Gutiérrez Candiani
    • : Vinculación con la comunidad

    11El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, encabezó el inicio de los Foros de Consulta para el éxito de la Infraestructura de las Zonas Económicas Especiales, en donde reiteró que Oaxaca tiene todas las características para tener un impulso económico correcto a partir se acciones multimodales, ferroviarias y terrestres.

    El titular de la Comisión para las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, señaló que estas zonas no pueden entenderse sin la participación empresarial activa, por ello se tiene que incluir a todos los sectores que integran a los empresarios. Dijo que con estas zonas se tendrá un crecimiento y mejoramiento de las condiciones, aplicando un paquete integral e incentivos fiscales.

    Las zonas económicas especiales son la vía para lograr los resultados esperados, atraer tecnologías, brindando oportunidades de desarrollo, por lo que se debe asegurar que se tenga un desarrollo urbano, especial, protección del medio ambiente y con medidas sustentables.

  • : http://adnsureste.info/para-dejar-de-tener-2-mexicos-se-requiere-un-crecimiento-incluyente-gutierrez-candiani-1305-h/
  • Asiste Murat a la Inauguración del 3er. Foro de Consulta de Infraestructura de las ZEE

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 09/05/2017
    • : Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador del Estado de Oaxaca
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    2El Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa asistió a la Inauguración del 3er. Foro de Consulta “Infraestructura para el Éxito de las Zonas Económicas Especiales (ZEE)”, el cual busca recoger propuestas y consensos para la elaboración de una propuesta de un Programa Nacional de Infraestructura Sostenible ante el Congreso de la Unión, así como al Ejecutivo Federal.

    En este sentido el Gobernador señaló la importancia de la Zona Económica Especial del Istmo, ya que cuenta con una ubicación geográfica estratégica que permitirá la conexión entre el Golfo de México con el Océano Pacífico a través de infraestructura carretera y ferroviaria que impulse el comercio en el Sureste del País.

    En presencia del titular de las ZEE Gerardo Gutiérrez Candiani, de Juan Pablo Castañón Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Gustavo Arballo, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), el mandatario estatal Alejandro Murat señaló que Oaxaca está listo para la conformación de una agenda a corto, mediano y largo plazo, que permita el desarrollo del Sureste mexicano.

    “Oaxaca es un Estado que tiene todo, por eso lo importante en este tipo de foros es conocer cuál es la ruta que se va a trazar, y eso es lo que estamos haciendo, porque hoy como nunca Oaxaca tiene las condiciones ideales para levantar las manos en el concierto del desarrollo económico de México”, añadió el Gobernador.

  • : http://e-oaxaca.com/nota/2017-05-09/gobierno/asiste-murat-la-inauguracion-del-3er-foro-de-consulta-de-infraestructura-de
  • Analizan la integración en América Latina de Zonas Económicas Especiales

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 08/05/2017
    • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, realizó diversas reuniones de trabajo con el fin de atraer inversiones y lograr la integración a la Alianza del Pacífico de las ZEE.

    Al participar en el panel, “Latinamerican Free Zones and Special Economic Zones: Challenges on the New International Trade Order”, en el marco del Congreso de Zonas Francas que se realizó en Cartagena, Colombia, el funcionario discutió el potencial económico de la región, la influencia que las Zonas Económicas del Mundo tienen para la atracción de inversiones y el crecimiento económico de sus respectivos países.

    En el panel también estuvieron: Juan Temístocles Montás, ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana y Leo A. González, administrador del Área Económica Especial de Panamá Pacífico y Martín Ibarra, vicepresidente de la WFZO, la Asociación Mundial de Zonas Económicas Especiales.  Gutiérrez Candiani sostuvo diversas reuniones de trabajo con organismos promotores de inversión estatales y nacionales, con el presidente del World Free Zone Organitation, Mohammed Alzarooni, así como con la ministra de Industria y Comercio y representantes de organismos empresariales. Los participantes intercambiaron mejores prácticas internacionales y promovieron las ventajas competitivas de las Zonas Económicas Especiales en México y el impacto positivo que tendrán en el sur-sureste de México.

  • : https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/656268-analizan-la-integracion-en-america-latina-de-zonas-economicas-especiales
  • : http://eleconomista.com.mx/estados/2017/05/07/gutierrez-candiani-comparte-potencial-las-zee-mexico
  • Benjamín Robles: “Se tiene que atender las que ya está, y dejar para otra ocasión las nuevas”

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 05/06/2017
    • : Senador
    • : Acción de transparencia y rendición de cuentas

    El presidente de la comisión sur sureste del senado, Benjamín Robles Montoya, pidió ya no aperturar más Zonas Económicas  Especiales ZEE, y concentrar el trabajo en las cuatro primeras que anunció el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

    En entrevista dijo que en Tabasco y Campeche, como cuarta ZEE es donde deben de concentrarse todos los esfuerzos ya que llevaran un proceso de maduración de ocho años y dejar a las nuevas para otro momento.

    En este sentido conminó a Gerardo Gutiérrez Candiani, el presidente de ZEE, a que se concentre en la trabajar en las cuatro zonas económicas ya existentes y dejar de andar creando otros.

  • : http://www.diariopresente.mx/villahermosa/benjamin-robles-se-tiene-que-atender-las-que-ya-esta-y-dejar-para-otra-ocasion-las-nuevas/191975
  • : http://www.agenciaelestado.com.mx/incierto-destino-las-zonas-economicas-especiales/
  • Senadores respaldan concentrar esfuerzo en cuatro Zonas Económicas Especiales

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 08/05/2017
    • : Comisión Especial Sur-Sureste del Senado de la República
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    La Comisión Especial Sur-Sureste del Senado de la República respaldó que todo el esfuerzo por impulsar las Zonas Económicas Especiales (ZEE) se concentre en las cuatro anunciadas para dejarlas madurar y luego pensar en aplicar esa estrategia en otras regiones.

    El presidente de la Comisión, Benjamín Robles Montoya, apuntó que de abrirse más zonas se corre el riesgo de que todo el esfuerzo y recursos invertidos sean infructuosos, pues las ZEE de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Tabasco-Campeche buscan un desarrollo regional más homogéneo.

    De no dejarse madurar las inversiones y abrir las ZEE a otras entidades como Yucatán, Puebla o Hidalgo, entonces se reduciría el atractivo para invertir en las cuatro zonas originales.

    Añadió que el compromiso presidencial fue que antes de concluir la administración se establecerían las empresas anclas y todo indica que se va en tiempo porque en este mes se darán los decretos de las ZEE y las áreas de influencia para inversionistas locales con beneficios fiscales y no sólo para las foráneas.

    Destacó que lo importante es lograr el equilibrio en el desarrollo regional en todo el país y por eso el Sur-Sureste debe recibir el apoyo de la ZEE.

  • : https://www.terra.com.mx/noticias/mexico/estados/senadores-respaldan-concentrar-esfuerzo-en-cuatro-zonas-economicasespeciales,01549afc9e6366c18a161bb4a4bb3425exob37yt.html
  • Participa Murat Hinojosa en conferencia sobre zonas económicas

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 07/05/2017
    • : Gobernador del Estado de Oaxaca
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, participó en la Tercera Conferencia Anual Internacional y Exhibición, Próxima Generación Zonas Francas, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, donde habló de los beneficios de las zonas económicas de México y su importancia para el país.

    Acompañado del titular nacional de Zonas Económicas, Gerardi Gutiérrez Candiani, el mandatario estatal participó en el foro Diseñando Zonas Francas de Próxima Generación, donde planteó los beneficios económicos que se tienen en las tres áreas que el presidente Enrique Peña ha señalado como zonas económicas especiales, de las cuales una se ubica en el Istmo de Tehuantepec y su colindancia con el estado de Veracruz.

    Estas áreas, subrayó, tienen beneficios especiales entre los que destacan los fiscales y laborales, además de que cuentan con un régimen aduanero especial, pero además se buscará la construcción de infraestructuras de primer nivel que promuevan su desarrollo.

  • : http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/05/07/participa-murat-hinojosa-en-conferencia-sobre-zonas-economicas
  • : http://nssoaxaca.com/2017/05/05/participa-el-gobernador-alejandro-murat-en-el-foro-de-zonas-economicas-especiales/
  • Falta marco jurídico e interés de población en ZEE: Senado

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 07/05/2017
    • : Senado de la República
    • : Legislación

    El Senado de la República advirtió que para detonar el desarrollo y crecimiento de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el país, tiene que darse una estricta vigilancia del marco jurídico (nacional y local), así como la intervención de  los diversos sectores de la población (público, privado y social) en las distintas etapas del proceso, pues entre las Organizaciones de la Sociedad Civil prevalec la desconfianza por el daño que se pueda generar al medio ambiente y a su entorno.

    Los legisladores reconocer que solo de esa manera, se logrará romper la brecha de la desigualdad entre las distintas regiones  y el objetivo de lograr un  desarrollo equilibrado en el país.

    El estudio destaca que a pesar de que ya existe legislación federal en la materia, reglamento y leyes locales, el proceso ha sido lento a pesar del compromiso de que a finales de 2016 habría mayores inversiones en los Estados la República declarados como Zonas Económicas Especiales.

    La investigación del Instituto Belisario Domínguez, resalta que ya se tienen establecidos los incentivos fiscales y aduaneros a los inversionistas, por ejemplo, de Salinas Cruz, Lázaro Cárdenas y Puertos Chiapas; además de los ya existentes en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

  • : https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/655743-falta-marco-juridico-e-interes-de-poblacion-en-zee-senado
  • : http://nssoaxaca.com/2017/05/06/se-debe-buscar-un-desarrollo-equilibrado-en-el-establecimiento-de-zee-senado/
  • Zonas Económicas Especiales, a finales de este mes: Gutiérrez Candiani

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de Comunicación
    • : 02/05/2017
    • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Lázaro Cárdenas, Puerto Chiapas y en el Istmo con Veracruz y Oaxaca, así como Yucatán, son las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que darán inicio formal a finales de mayo, informó Gerardo Gutiérrez Candiani.

    El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales explicó que sólo esperan la aprobación, en los próximos días, de los dictámenes para que se hagan las declaratorias correspondientes.

    Entrevistado en el marco del Wake Up México, organizado por la Fundación de la Confederación Patronal de la República Mexicana, detalló que de las cerca de 140 empresas que han ingresado sus solicitudes para participar, hay un avance de entre 36 y 37 que ya cumplieron con las nueve etapas de negociación y están listas para invertir alrededor de cinco mil 800 millones de pesos.

    Aclaró que tales cifras de inversión no son fijas, pueden incrementarse o incluso disminuir, pero adelantó que con las empresas referidas ya se han realizado visitas y se trabaja en los planes, la inversión y la generación de empleo.

  • : http://aristeguinoticias.com/0205/mexico/zonas-economicas-especiales-a-finales-de-este-mes-gutierrez-candiani/
  • ZEE, la mejor arma contra el plan fiscal de Trump: Gutiérrez Candiani

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 02/05/2017
    • : Autoridad Federal para las Zonas Económicas Especiales
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son la mejor manera en la que México puede enfrentar un paquete fiscal tan agresivo como el que plantea en Estados Unidos su presidente Donald Trump, señaló Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

    En el mismo sentido, advirtió que una reducción tan agresiva de impuestos en Estados Unidos será una amenaza para México, pues le restaría atractivo a la inversión.

    “Me preocupa más que la renegociación del TLCAN, la política fiscal. Con una baja tan dramática de impuestos sí generaría una atracción de inversión importante, restándole atractivo a México porque no podemos igualar ese paquete fiscal. Sin embargo, las Zonas Económicas Especiales son la mejor manera de enfrentarlo”, dijo este martes.

    Durante su conferencia ante jóvenes reunidos por Fundación Coparmex, en el foro ‘Wake up Mx’, destacó los incentivos fiscales que las ZEE otorgarán como son la exención de impuestos por un período de 15 años.

     

  • : http://www.elfinanciero.com.mx/economia/zee-la-mejor-arma-contra-el-plan-fiscal-de-trump-gutierrez-candiani.html
  • : http://www.sdpnoticias.com/economia/2017/05/02/zee-daran-atractivo-al-pais-ante-plan-fiscal-de-eu
  • Las Zonas Económicas del país, blindadas contra la corrupción

    11 months ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 02/05/2017
    • : Autoridad Federal para el desarrollo de las zonas.
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Para las Zonas Económicas Especiales (ZEE) del país se tiene, hasta el momento, un monto potencial de inversión por cinco mil millones de dólares, además de que todo el proceso de conformación de este proyecto está “blindado” contra cualquier acto de corrupción, sostuvo el jefe para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani.

    Dejó claro que todo el proceso para la conformación de las ZEE está blindado contra cualquier acto de corrupción.

    “En la parte de certidumbre jurídica y de Estado de derecho, estamos blindando muy bien para que los inversionistas tengan plena seguridad de que sus inversiones estarán totalmente a salvo.”, apuntó.

    Dejó claro que lo que están haciendo en las ZEE va a quedar más blindado que cualquier otra inversión en el país.

    “En las primeras zonas andamos cercanos a una posibilidad importante de cinco mil millones de dólares” de inversiones, que generarían alrededor de 25 mil empleos directos, puntualizó.

    Dichas inversiones las llevarían a cabo entre 20 y 25 empresas, de un total de 140 que hasta el momento tienen interés en invertir en las ZEE.

  • : http://www.razon.com.mx/spip.php?article343520
  • La apertura del aeropuerto de Ixtepec permitirá el desarrollo en esta región”

    1 year ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : medios
    • : 28/04/2017
    • : Diputado Local
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Tannos Cruz hizo hincapié en que ahora con esta apertura de tiene que realizar un plan para poder explotar los puntos turístico para que así en coordinación los gobiernos, legisladores y habitantes puedan sacar más provecho a este nuevo medio de transporte.

    En este tenor, la Diputada Federal indicó que la apertura de este espacio permitirá también una conectar en menor tiempo a esta región con la capital del país.

    Y es que de acuerdo al plan de la Zonas Económicas Especiales, el estado de Oaxaca, en específico la región del Istmo forma parte de este proyecto que promete la reactivación económica y productiva de esta región.

    Cabe señalar que este primer vuelo se tiene programado aterrice en este destino los días Lunes, Miércoles y Viernes, días en los que también se tiene planeado el vuelo de regreso, así mismo el gobierno local informó que conforme vayan viendo la demanda de estos vuelos estarán incrementando el número de aerolíneas que estarán arribando a este destino.

  • : https://rioaxaca.com/2017/04/28/la-apertura-del-aeropuerto-de-ixtepec-permitira-el-desarrollo-en-esta-region-yarith-tannos/
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/57652/emprende-el-vuelo-aeropuerto-de-ixtepec
  • Buscan incrementar número de parques eólicos en el Istmo

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 22/04/2017
    • : Secretaria de Energía, alcaldes de Unión Hidalgo y Santo Domingo Ingenio
    • : Vinculación con la comunidad

    Funcionarios de la Secretaria de Energía (Sener), se reunieron con alcaldes de Unión Hidalgo y Santo Domingo Ingenio, con el propósito de establecer los primeros acercamientos que deriven en la realización de las consultas ciudadanas y la ejecución de los proyectos eólicos en el año 2020.

    En reunión separada, el munícipe de Ranchu Gubiña, Wilson Sánchez Chévez, expuso las inquietudes de la población sobre los proyectos eólicos, mismas que fueron escuchadas por el Director General de Impacto Social y Ocupación Territorial de la Sener, Rodolfo Salazar Gil, y el director general adjunto de la Subsecretaría de Energía, Emilio de Leo Blanco.

    En ese sentido, detalló que se trató de una reunión fructífera, pues asistieron los propietarios de las tierras donde se planean realizar las obras de las empresas Eólica de Francia (EDF), Eólica Unión Hidalgo (EUH) y Gamesa.

    seguró que será entre todos los ciudadanos de Unión Hidalgo los que decidirán -a través de una consulta- la construcción de estos proyectos que detonen el desarrollo de esta comunidad zapoteca.

    Pero más allá de los beneficios y apoyos que traerán estos proyectos, será responsabilidad de los ciudadanos tomar la mejor decisión, aseguró el munícipe ante el subdirector de Análisis de Impacto Social, Leonardo Lozano y el subsecretario de la Secretaría de Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable del gobierno del Estado, Fernando Mimiaga Sosa.

     

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/57288/buscan-incrementar-numero-de-parques-eolicos-en-el-istmo
  • : https://elsoldelistmo.com.mx/2017/04/25/anuncian-la-llegada-de-nuevos-parques-eolicos-al-istmo/
  • Oaxaca, vulnerable por conflictos sociales y proyectos mineros

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 19/04/2017
    • : Diputado federal del PRD Sergio López Sánchez
    • : Resolución de tribunales-autoridades

    comunidades-indigenas-mexicoSegún los datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) existen 35 conflictos activos en México y 653 lugares contaminados por actividades mineras. Pero Oaxaca es considerada como un “hervidero de conflictos agrarios, mineros, electorales, indígenas, estudiantiles” (Rodríguez y Matías, 2016).

    Este estado al sur de México acumula los 35 proyectos mineros y energéticos, convirtiéndolo en la entidad más conflictiva del país. Pero… ¿Qué hace a Oaxaca tan vulnerable para acumular en 93 793 km² la mayor cantidad de conflictos en un sólo estado?

    Especialistas, como Miguel Ángel Vázques de la Rosa, del comité directivo de la organización civil Educa, considera que el origen de estos conflictos reside en “la falta de reconocimiento a los derechos indígenas y a la ausencia de garantías que configuran un escenario de confrontación, gestando conflictos en las comunidades afectando a los pueblos y la gobernabilidad democrática”.

    Esta situación se agravó con el retorno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pues incrementó la cantidad de fraudes y robos a ciertos sectores de la población; con reformas estructurales complejas que no se enfocan en las necesidades de sus comunidades ni en las de la biodiversidad de la región; y el impacto de proyectos energéticos que han resultado devastadores e incrementado la desigualdad, tales como el de la refinería Salina Cruz, los parques eólicos y las minas.

    Los datos de Educa reflejan que en Oaxaca hay 35 proyectos mineros en activo, 407 concesiones mineras que aún no se explotan, medio centenar de proyectos hidroeléctricos en etapa de estudios y parques eólicos que saturan el Istmo de Tehuantepec. De hecho, es esta región en Oaxaca en donde se ubica la mayor parte de los proyectos energéticos y concesiones mineras, y por tanto de operativos policiacos.

    Frente a esta situación, el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Sergio López Sánchez ha promovido la reforma Ley Minera para incorporar el consentimiento previo, libre e informado de la comunidad como requisito indispensable para otorgar concesiones mineras en territorios de pueblos indígenas.

    Para él, para enfrentar la conflictividad, es fundamental incorporar el consentimiento de las comunidades indígenas antes de que las minas operen en sus territorios. Pues incluso es una medida preventiva de denuncias de abusos y violaciones a derechos humanos relacionados con la destrucción de la biodiversidad, el agotamiento de mantos acuíferos, despojo de tierras y desplazamiento forzado de los habitantes.

  • : http://ecoosfera.com/2017/04/oaxaca-vulnerable-por-conflictos-sociales-y-proyectos-mineros/
  • Busca PRD reforma a la ley de Zonas Económicas Especiales

    1 year ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 11/04/2017
    • : Diputado Federal
    • : Legislación

    Ante el panorama de incertidumbre por la nueva negociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, la devaluación del peso, y el creciente endeudamiento público, resulta importante promover el crecimiento del mercado interno, enfatizó el diputado federal Sergio López Sánchez, al presentar una reforma a la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (ZEE).

    La iniciativa busca reformar el artículo 12 de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, con el objetivo de mejorar el mercado interno a partir de que se priorice la utilización de insumos nacionales en procesos productivos de las ZEE.

    Las zonas económicas especiales serán  territorios delimitados que tienen una ubicación geográfica estratégica para aprovechar su potencial productivo y logístico, sujetos a un régimen especial con incentivos.

    Inicialmente se prevén cuatro zonas,  Puerto Lázaro Cárdenas en Michoacán y Guerrero, el Corredor Interoceánico de Tehuantepec, que incluye Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, Puerto Chiapas y el Corredor Campeche-Tabasco.

    La reforma propuesta por el diputado, plantea que los procesos productivos que se generen al interior de las Zonas Económicas Especiales tengan como porcentaje mínimo un 25% de insumos nacionales.

    López Sánchez detalló que eso  implicaría que se compren a productores y proveedores nacionales con el fin de fortalecer el mercado interno.

  • : http://nssoaxaca.com/2017/04/11/busca-prd-reforma-a-la-ley-de-zonas-economicas-especiales/
  • Se reúne presidente de Unión Hidalgo con comités de propietarios de tierras de empresas eólicas

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 06/04/2017
    • : Presidente Municipal Unión Hidalgo
    • : Vinculación con la comunidad

     El presidente municipal Wilson Sánchez Chévez se reunió la mañana de ayer con los diversos comités de propietarios de tierras de las empresas eólicas que funcionan en este municipio para atender sus principales demandas, de manera conjunta.

    El mandatario municipal en reunión de trabajo escuchó con atención las solicitudes, propuestas y necesidades de todos y cada uno de los comités, para de ahí elaborar conjuntamente una agenda de trabajo que será desahogada de acuerdo a un calendario elaborado en la mesa de trabajo.
    El presidente municipal Wilson Sánchez Chévez sostuvo en su intervención que es necesario que el gobierno municipal se encuentre cercano a la población, más aún, con los grupos organizados, para encaminar correctamente sus gestiones y que se reflejen en mejoras para los integrantes que son ciudadanos de este municipio que necesitan y deben de sentir la calidez de su gobierno en todas y cada una de sus acciones.
    Agradeció a todos y cada uno de los integrantes la confianza que le brindan a su gobierno, al mismo tiempo de comprometerse de caminar juntos hacia la construcción de un mejor bienestar de Unión Hidalgo, donde deben participar todos y todas.
    Dijo que su gobierno camina con pasos firmes, con el único objetivo trazado desde el inicio de la administración, que es la grandeza de Unión Hidalgo.
    Hizo un llamado a toda la ciudadanía para que participe con este gobierno a todos sus llamados, para de manera conjunta sacar adelante al municipio de Ranchu Gubiña.

  • : http://cortamortaja.com.mx/el-istmo/3247-se-reune-presidente-de-union-hidalgo-con-comites-de-propietarios-de-tierras-de-empresas-eolicas
  • Se consolida Clúster de Servicios para las ZEE

    1 year ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 06/04/2017
    • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Gutiérrez Candiani manifestó que en las primeras cuatro zonas existen inversiones con un potencial de 5,000 millones de dólares, que podrían generar hasta 25,000 empleos

    Con el fin de consolidar el Clúster de Servicios que operará en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), se suscribieron nueve convenios con diversas cámaras y asociaciones.

    A lo anterior, se suman los seis acuerdos suscritos el pasado 28 de marzo, con lo cual la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) suma un total de 15 convenios destinados a facilitar la oferta de servicios formales y de calidad a las ZEE y a sus áreas de influencia.

    El jefe de la AFDZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani, explicó que se trata de configurar una plataforma integral de atención y apoyo para los inversionistas y las empresas que operarán en las zonas mediante dos ejes: el Clúster de Servicios y la Ventanilla Única.

    Así, los acuerdos brindarán condiciones preferenciales para los inversionistas y permitirán establecer mecanismos de información entre las cámaras y asociaciones empresariales.

    El Clúster de Servicios consiste en una red para cubrir integralmente las necesidades de las empresas en el contexto de las ZEE. Se extiende a la atención que requerirán su personal, proveedores y cadena productiva y abarca todo el espectro de servicios necesarios: construcción, comercio, consultoría, universidades y centros de capacitación, proveeduría y asistencia técnica, financiera, jurídica, así como en materia de seguridad.

  • : http://eleconomista.com.mx/estados/2017/04/06/se-consolida-cluster-servicios-las-zee
  • Primeras tres Zonas Económicas Especiales iniciarán en abril

    1 year ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 23/03/2017
    • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Diez meses después de que se promulgó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (ZEE), en abril se emitirán las declaratorias para poner en marcha las primeras tres zonas de las 10 que hasta ahora tiene previstas el gobierno federal, y que son presentadas como polos de desarrollo económico en los estados más pobres del país, con beneficios fiscales y laborales especiales para las empresas nacionales y extranjeras que se instalen en ellas.

    Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, anunció que dos de las tres etapas que se han definido para dicho proyecto ya fueron aprobadas por la comisión intersecretarial y el mes próximo se emitirán las primeras declaratorias correspondientes. Después de abril se pretende que emitan declaratorias cada mes para las zonas restantes.

    “Tenemos un universo de 135 empresas en proceso de avance para generar inversiones pero entre 25 y 27 ya están en fase final para poder anunciarlas”, indicó. Las inversiones provienen de prácticamente todo el mundo, pues hay empresas de Europa, Asia, Norteamérica, China o India interesadas en operar en dichas zonas, detalló.

    Sobre la primera etapa, el funcionario precisó que incluye tres zonas y cuatro declaratorias que abarcan Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Salina Cruz y Lázaro Cárdenas. Éste último puerto, dijo, tiene vocación exportadora para la región Asia-Pacífico por la salida de mercancía del sector automotriz instalado en El Bajío, por lo que se pretende ampliarlo en 8 millones de contenedores, aunque aseguró que ya se tienen inversiones previstas al respecto. Se reservó el nombre de las empresas involucradas y el monto.

    También sobre Coatzacoalcos mencionó que ya se cuenta con varias inversiones nacionales e internacionales, pero en este caso son para crear un clúster en química y petroquímica o del sector energético. En tanto que en Puerto Chiapas hay inversiones en energías renovables.

  • : http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/03/23/primeras-tres-zonas-economicas-especiales-iniciaran-en-abril
  • Presenta Murat comisión para el desarrollo de “Clústeres”

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : La Minuta
    • : 10/03/2017
    • : Gobierno del Estado de Oaxaca
    • : Acción de transparencia y rendición de cuentas

    Ayer, el mandatario Estatal destacó que a través de los “Clústeres” se permitirá la integración de las cadenas productivas y otorgará a los bienes y servicios un valor agregado: “De esta manera, se impulsará a los miles de jóvenes egresados de educación superior que buscan instalar empresas con posibilidades de inversiones exitosas”, prometió Alejandro Murat Hinojosa en la instalación de la “Comisión para el Desarrollo de Clústeres”, asesorado por René Villareal, economista de la Universidad de Yale (descargar su libro “Cluster” aquí). Pero, ¿qué son estos “clusters”, o aglomeraciones territoriales de empresas? Según Michael Porter, profesor de Harvard, creador de la teoría de los clusters e inspirador de la Agenda de Competitividad para Centroamérica (Post-Mitch), el concepto de clusters se refiere a “la concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas en un ámbito determinado”. Dentro de esta definición, la productividad es presentada como el motor de la competitividad y el gran capital como su principal ejecutor. El clásico cluster es el Silicon Valley, el valle de la industria informática. Una de las críticas centrales del modelo de clusters es que el concepto del mismo fue concebido a partir del contexto social, político y económico de los países desarrollados y no de los países en vías de desarrollo. Para el economista nicaraguense Adolfo Acevedo Vogl, en Latinoamérica existen muy pocos casos en los que se puede hablar de clusters. Además, estos clusters, muchas veces situados en Zonas Económicas Especiales, se realizan mediante un proceso de destrucción creadora en el que las nuevas formas de producción, orientados a los mercados globales, destruyen viejas empresas, modelos de negocio y maneras de vivir.

  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2213-presenta-murat-comisi%C3%B3n-para-el-desarrollo-de-%E2%80%9Ccl%C3%BAsteres%E2%80%9D-%E2%80%93-%C2%BFwhat.html
  • De eólicas, 90 % de inversiones en Oaxaca

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 05/03/2017
    • : Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Oaxaca
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El 90 por ciento de las inversiones para Oaxaca son aportadas por la generación de la energía eólica en la zona del Istmo de Tehuantepec.  “De cada 100 pesos que llega en inversión a Oaxaca, 90 pesos son por concepto de energía eólica. Es decir que la inversión más importante al día de hoy es la energía eólica”, afirmó el Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semadeso), José Luis Calvo Ziga.

    En la actualidad se han asentado en Oaxaca 24 parques eólicos con 1 mil 765 aerogeneradores “lo que convierte a Oaxaca en el principal estado generador de energía eólica en el país”.

    Calvo Ziga indicó que han salido nuevas licitaciones públicas emitidas por la Secretaría de Energía (Sener) para la atracción de nuevas empresas. Lo anterior, aseguró, se da en un contexto de buena relación con los cinco municipios con el potencial eólico: Juchitán, Espinal, Ixtaltepec, Unión Hidalgo, Santo Domingo Ingenio.

    La semana pasada, el gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa ofreció una conferencia a representantes de las empresas eólicas españolas Gamesa, ACCIONA, Peñoles, Iberdrola, Mitsubishi y la francesa EDF en la que planteó los potenciales que tiene la región del Istmo de Tehuantepec para la generación de la energía renovable.

    El Istmo es una de las tres regiones en América con el mayor potencial para producir energía sostenible, pues capta cerca del 90 por ciento de toda la energía eólica que se produce en el país y tiene una capacidad instalable de 10 mil megawatts.

     

     

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/53072/de-eolicas-90-de-inversiones-en-oaxaca
  • : http://www.grieta.org.mx/index.php/2017/03/05/de-eolicas-90-de-inversiones-en-oaxaca/
  • Busca gobierno de Oaxaca inversión de 1 mmd en el Istmo

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 05/03/2017
    • : Secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    En Oaxaca están creadas las condiciones para aterrizar este año más de mil millones de dólares en creación de nuevos parques generadores de energía eólica, y para confirmarlo, el gobernador Alejandro Murat, acompañado de los inversores en esa rama, acudirán en diez días a cinco de los municipios con más alto pontencial eólico, adelantó a NOTICIAS, José Luis Calvo Ziga.

    Es importante señalar que para generar certidumbre a los inversionistas en generación de energía eólica, la nueva administración gubernamental ha diseñado un nuevo formato para socializar este tipo de inversiones, precisó en palacio de gobierno el Secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable.

    Luego de una reunión con el mandatorio y la representación de EDF, empresa eólica de origen francés que invertiría en el Istmo 600 millones de dólares, el funcionario apuntó que las nuevas inversiones para Oaxaca, fueron planteadas al gobernador Alejandro Murat, por representantes de al menos diez empresas durante el Congreso Wind Power 2017, celebrado en la Ciudad de México.

    Las inversiones por más de 19 mil millones de pesos, que este año aterrizarían en Oaxaca en creación de nuevos parques eólicos, se derivan de la reunión con representantes de al menos diez empresas, entre las que destacan: Gamesa, Acciona,Iberdrola, EDF, Peñoles y Mitsubishi.

    Acompañados del gobernador Alejandro Murat, los inversionistas recorrerán Juchitán, Unión Hidalgo, Ixtaltepec, Santo Domingo Ingenio y Espinal, considerados entre los de más alto potencial eólico.

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/53073/busca-gobierno-de-oaxaca-inversion-de-1-mmd-en-el-istmo
  • Hay 118 inversiones potenciales por 7 mmdd en Zonas Económicas Especiales

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 16/02/2017
    • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, aseveró que hasta el momento, se han identificado 118 posibles proyectos de inversión en cinco estados, que implicarán una derrama económica cercana a los 7 mil millones de dólares.

    Al reunirse con integrantes de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el ex líder empresarial agregó que esas potenciales inversiones podrían generar hasta 10 mil empleos directos, en un plazo de aproximadamente dos años.

    Expuso que de esas probables inversiones, al menos 24 ya están en proceso y se concretarán en los próximos meses.

    “Son 118 posibles proyectos de inversión para las primeras tres zonas económicas en cinco estados, de las cuales 24 ya están en fase avanzada de negociación: cinco en Puerto Chiapas, seis en Coatzacoalcos, cinco en Salina Cruz, cuatro en Lázaro Cárdenas y cuatro en Yucatán, por un promedio más o menos en los próximos dos años, porque esto tiene lógica de construcción de dos años, de más de siete mil millones de dólares”, refrendó

    “Con cercanos a los 10 mil empleos directos en estas regiones, este es un factor fundamental el de 10 mil empleos directos, se te va primero como a dos o tres a uno en empleos indirectos, más el beneficio que tienen las regiones y las familias. Esto es lo que tenemos hasta el día de hoy, obviamente esto se va a ir sumando”, insistió.

  • : http://palabrasclaras.mx/economia/118-inversiones-potenciales-7-mmdd-en-zonas-economicas-especiales/
  • Inversionistas en ZEE no pagarán ISR por 10 años

    1 year ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 11/02/2017
    • : Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Los inversionistas que lleven sus negocios a las Zonas Económicas Especiales (ZEE) anunciadas por el gobierno federal el año pasado recibirán una condonación del 100 por ciento en el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros diez años y de 50 por ciento durante los siguientes cinco, con el fin de fomentar sus actividades productivas.

    Así lo aseguró este viernes el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, quien agregó que las empresas instaladas en éstas áreas también recibirán un 50 por ciento de descuento en el pago de cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante los primeros diez años, y de 25 por ciento en los siguientes cinco.

    Además, comenzarán a pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta que abandonen la ZEE y y contarán con un régimen aduanero diferenciado que les permitirá importar mercancías e insumos para su producción con un impuesto especial, que todavía no se ha anunciado.

    El funcionario realizó estos anuncios durante un encuentro con la Confederación Nacional de Gobernadores (CONAGO), donde agregó que las ZEE representan una gran oportunidad para terminar con el rezago histórico de algunas regiones del país.

  • : https://www.sdpnoticias.com/economia/2017/02/11/inversionistas-en-zee-no-pagaran-isr-por-10-anos
  • : http://imagendelgolfo.mx/resumen.php?id=41173648
  • SHCP decreta exención de ISR en Zonas Económicas Especiales

    1 year ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 10/02/2017
    • : Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
    • : Acción de transparencia y rendición de cuentas

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decretó la exención al 100 por ciento en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante 10 años a las empresas y personas físicas con actividad empresarial que inviertan en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), así como créditos fiscales del 50 por ciento en el pago de las cuotas patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el mismo lapso.

    Durante la instalación de la Comisión de Zonas Económicas Especiales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), celebrada en Michoacán el titular de la dependencia, José Antonio Meade Kuribreña, informó que a los inversionistas también se les brindará un tratamiento especial en lo referente al Impuesto al Valor Agregado (IVA) similar al que reciben las operaciones de comercio exterior.

    Precisó que después de los primeros 10 años, el incentivo en el pago del ISR será del 50 por ciento durante los siguientes cinco años y de 25 por ciento en el caso de las cuotas al IMSS. Dichos incentivos fiscales aplicarán a las tres Zonas Económicas Especiales que se desarrollan en el país: Lázaro Cárdenas, Michoacán –Guerrero; Salina Cruz, Oaxaca-Coatzacoalcos, Veracruz y Puerto Chiapas, Chiapas.

    Meade Kuribreña destacó que las empresas también contarán con un régimen aduanero específico que incluye reducciones en las cuotas de derechos y exención de impuestos al comercio exterior por la introducción de mercancías a las ZEE, entre otros aspectos.

    Ante los mandatarios de Oaxaca, Yucatán, Puebla, Michoacán y Morelos, el funcionario dijo que los estímulos son resultado de una labor de equipo en la que participan, entre otros: el Fondo Nacional de Infraestructura, las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social, así como Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

    El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (Afdzee), Gerardo Gutiérrez Candiani señaló que los gobiernos locales contribuirán con estímulos en materia de los impuestos predial y sobre nómina, traslado de dominio, adquisición de bienes inmuebles, hospedaje y compras de gobierno.

  • : http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/02/10/shcp-decreta-exencion-de-isr-en-zonas-economicas-especiales
  • Se negocian 118 proyectos de inversión para Zonas Económicas Especiales

    1 year ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 10/02/2017
    • : utoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales
    • : Acción de transparencia y rendición de cuentas

    Las primeras Zonas Económicas Especiales (ZEE), deberán comenzar a operar el próximo año siendo Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas los primeros estados en tenerlas.

    A la fecha existen 118 proyectos de inversión en las Zonas Económicas Especiales, conocidas como ZEEs las cuales tienen objetivo impulsar el crecimiento sostenible en las regiones del país.

    De este total, 24 están en fase avanzada de negociación e implican una inversión de 7 millones 100 mil dólares, informó Gerardo Gutiérrez Candiani, Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

    Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas serían algunos de los estados que se beneficiarían por estas inversiones, pues en estos se contempla el desarrollo de ZEEs.

  • : http://www.elfinanciero.com.mx/economia/se-negocian-118-proyectos-de-inversion-para-zees.html
  • : http://www.milenio.com/negocios/zonas_economicas_especiales-zee-mexico-ftmercados-negocios_0_834516785.html
  • Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales

    1 year ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 09/02/2017
    • : José Antonio Meade Kuribreña; Gerardo Gutiérrez Candiani,
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    post_FOTO_3_Primera_Sesio_n_Ordinaria_de_la_Comisio_n_Intersecretarial_de_las_Zonas_Econo_micas_Especiales__ZEE_El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, presidió la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), en la que fue definida la operación de estas regiones económicas para 2017 y 2018.

    En su carácter de presidente de la Comisión, el responsable de las finanzas públicas del país convocó a las 13 secretarías de Estado y a dos organismos del Gobierno de la República que participan en este esquema, a sumarse a un esfuerzo integral de política pública para la puesta en marcha de las ZEE.

    En el encuentro, Meade Kuribreña instruyó al jefe de la Autoridad Federal de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, a trabajar con todos los niveles de gobierno y la sociedad en su conjunto para concretar las acciones que permitan que en 2018 inicie la operación de las primeras ZEE.

    Por su parte, Gutiérrez Candiani informó que como resultado del diálogo, la colaboración y la coordinación interinstitucional, se concretó la firma de ocho cartas de intención para la declaratoria de las Zonas Económicas.

    Dio a conocer, además, que se promulgaron seis leyes estatales de Zonas Económicas Especiales y se instalaron mesas de trabajo que permiten facilitar la coordinación entre los gobiernos estatales y municipales. Adicionalmente, se informó sobre el avance en los estudios de pre factibilidad para las primeras ZEE.

  • : http://www.cdnoticias.com.mx/articulos/primera-sesion-ordinaria-la-comision-intersecretarial-las-zonas-economicas-especiales/mexico
  • Oaxaca: empresas eólicas incumplen con pago de derechos en Juchitán

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 03/02/2017
    • : Presidenta Municipal de Juchitan
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    La presidenta municipal dijo que los próximos proyectos eólicos que lleguen serán sometidos a análisis y discusión mediante consulta indígena

    La alcaldesa de Juchitán, Gloria Sánchez López, dio a conocer que en los 30 días que lleva de gestión, ninguna de las empresas eólicas localizadas en el municipio ha cumplido con el pago de derechos por licencia de funcionamiento según la Ley de Ingresos del municipio.

    En Juchitán están instalados 12  de los 23 parques eólicos de Oaxaca, los restantes están ubicados en otras localidades de la región del Istmo de Tehuantepec y son operados por empresas como Iberdrola, Acciona, Gas Fenosa Natural y Gamesa.

    Según investigadores, en esa zona del Istmo de Tehuantepec está el mejor viento de Latinoamérica y cuenta con un total de mil 608 aerogeneradores, con una inversión total de 4 mil 318 millones de dólares que generan 2 mil 300 mega watts y próximamente se espera la llegada de ocho proyectos eólicos más para esta zona de Oaxaca.

    La alcaldesa Sánchez López dijo que es una obligación en el pago impuestos que han omitido desde la administración pasada que encabezó Saúl Vicente Vásquez.

  • : http://m.aristeguinoticias.com/0302/mexico/oaxaca-empresas-eolicas-incumplen-con-pago-de-derechos-en-juchitan/
  • Muere otro trabajador en accidente en la mina Don David Gold en Oaxaca

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 29/01/2017
    • : Fiscalía General de Justicia de Oaxaca.
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Un trabajador muerto dejó otro accidente en la mina Don David Gold, filial de la empresa Gold Resource Corporation (GRC) que se localiza en la comunidad de San José de Gracia, con lo que suman dos mineros muertos en ocho días, confirmó la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca.

    Según consta en el legajo de investigación 67 (FTM) 2017, el minero Roberto Díaz Díaz, de 35 años, perdió la vida hoy al caer de una plataforma de la mina Don David Gold, en el poblado de San José de Gracia, perteneciente a San Pedro Totolapan.

    Apenas el pasado 20 de enero, un derrumbe en el interior de la mina provocó la muerte del minero Daniel Jiménez Ruiz, quien quedó atrapado al interior de un túnel.

    A ocho días de ese accidente, se registró otra muerte en la mina Don David Gold, lugar hasta donde acudieron peritos y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.

  • : http://www.proceso.com.mx/472274/muere-trabajador-en-accidente-en-la-mina-don-david-gold-en-oaxaca
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/49672/muere-obrero-en-acciente-en-mina-don-david-gold
  • Durante 2016 se aprobaron 818 proyectos con recursos del Fondo Minero: Sedatu

    1 year ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : SeSecretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El año pasado los comités de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras de 18 estados aprobaron 818 proyectos de obras sociales y de infraestructura, los cuales representan una inversión por más de mil 786 millones de pesos, es decir, 85.91 por ciento del recurso proveniente de la partida 2014 del Fondo Minero.

    La aplicación de dichos recursos se llevó a cabo en 2016, derivado de las nuevas facultades que otorga la Ley Federal de Derechos a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para lo cual se instalaron comités de Desarrollo Regional en Zonas Mineras, encargados de aprobar los proyectos productivos.

    Con los recursos del Fondo Minero, cuya partida perteneciente a 2014 superó los dos mil 79 millones de pesos, se han realizado obras de alto impacto social, ambiental y desarrollo urbano, como pavimentación de calles y caminos locales, reconstrucción, remodelación y equipamiento de escuelas, así como la construcción de áreas recreativas y deportivas.

    En un comunicado, la Sedatu refirió que son cuatro las entidades federativas que concentran 75 por ciento del recurso del Fondo Minero: Sonora, que durante este año ejecutó 115 proyectos por 579.6 millones de pesos; Zacatecas, con 237 proyectos y un monto de inversión por 340.9 millones de pesos; Chihuahua, con 108 proyectos e inversiones por 232.1 millones de pesos, y Durango, con 101 proyectos por 148.9 millones de pesos.

  • : http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/durante-2016-se-aprobaron-818-proyectos-con-recursos-del-fondo-minero-sedatu-814
  • México dará incentivos fiscales más agresivos que China

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 12/01/2017
    • : Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Los incentivos que México dará en las Zonas Económicas Especiales, que incluyen facilidades aduanales, podrían ser más atractivos que los que ofrece China y también serían una respuesta del país ante la política fiscal de Donald Trump.

    México dará incentivos fiscales más agresivos que China en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), los cuales serán dados a conocer por el presidente Enrique Peña Nieto a través de un Decreto que se publicaría la primera semana de febrero.

    “Los incentivos Federales que se van a incluir están relacionados con ISR, IVA, facilidades aduanales y la parte de seguridad social. Es una decisión del Ejecutivo, a través de un Decreto de creación, ahí va a venir todo el paquete de incentivos y sí estamos pensando en ser muy agresivos, a niveles de las mejores prácticas mundiales”, adelantó Gerardo Gutiérrez Candiani, jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE.

  • : http://nssoaxaca.com/2017/01/12/mexico-dara-incentivos-fiscales-mas-agresivos-que-china-2/
  • : https://www.lexnaldiario.mx/secciones/fiscal/daran-incentivos-fiscales-a-zonas-economicas-especiales/
  • Sostiene gobierno de Oaxaca reunión con La asociación mexicana de energía eólica

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 11/01/2017
    • : Gobierno del Estado de Oaxaca
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El Gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que su gobierno trabajará en coordinación con la AMDEE para detonar la generación de energía eólica en nuestro estado.

    Acompañado de José Luis Calvo Ziga, Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Juan José Moreno Sada, Coordinador de Zonas Económicas Especiales, y de Vicente Mendoza Téllez, Coordinador General de Enlace Federal y Relaciones Internacionales, el mandatario estatal aseguró que en Oaxaca contamos con una generación de 2,713 MW, lo que equivale al 90% de la energía eólica que se produce en el país, por ello, el interés de su gobierno en invertir en materia de energía eólica.

    Durante su intervención, el Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, destacó la relevancia que representa para Oaxaca el trabajo realizado por los integrantes de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, dijo “Oaxaca está preparada para más inversión en energía eólica,  son bienvenidas las inversiones y generación de empleos”. Puntualizó.

    Por su parte los integrantes de la AMDEE manifestaron la confianza en el gobierno que encabeza el Gobernador Alejandro Murat, por la apertura al diálogo y el apoyo en la inversión para la generación de energía eólica en la entidad.

  • : http://nssoaxaca.com/2017/01/11/sostiene-gobierno-de-oaxaca-reunion-con-la-asociacion-mexicana-de-energia-eolica/
  • Gobierno aplaza la construcción de gasoductos, entre ellos el de Salina Cruz-Tapachula

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : La Minuta
    • : 10/01/2017
    • : Centro Nacional de Control de Gas (Cenegas)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El gobierno federal va a diferir la construcción de dos gasoductos que formaban parte de los proyectos de infraestructura comprometidos en el programa para la expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural 2015-2019. Tras una revisión realizada por el Centro Nacional de Control de Gas (Cenegas) para verificar la vigencia de los proyectos contenidos en dicho plan, se tomó la determinación de “diferir en el tiempo o considerar el trazo de ruta de los gasoductos Lázaro Cárdenas-Acapulco de 331 kilómetros y Salina Cruz-Tapachula de 400 kilómetros, para buscar mejores condiciones económicas y de impacto social al país”. Las proyecciones del gobierno son que en 2030 la importación de gas natural que realice México presentará un incremento de 52.4% respecto a 2015. En el marco del anuncio del aumento de la tarifas de luz, se dió a conocer que el precio del gas natural importado que la CFE utiliza en sus proceso de generación incrementó 77 por ciento en diciembre de 2016 respecto a diciembre de 2015.

  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2166-violencia-pol%C3%ADtica-en-los-mixes-arroja-mil-desplazados.html#t5
  • : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2017/01/10/gobierno-aplaza-la-construccion-de-gasoductos
  • : http://www.diarioaxaca.com/pais/20-estados/107991-gobierno-aplaza-la-construccion-de-gasoductos
  • Anuncia edil creación de parques eólicos en Unión Hidalgo

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 04/01/2017
    • : Presidente Municipal Unión Hidalgo
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    ROMAN VELASCO

    El presidente municipal de Unión Hidalgo, Wilson Sánchez Chévez, anunció una inversión de mil 400 millones de dólares en esa municipalidad, con la creación de dos parques eólicos de las empresas EDF Solar e Iberdrola.

    En el palacio de gobierno donde acudió junto con los demás integrantes del Cabildo para llevar a cabo el proceso de acreditación, subrayó que los parques serán los más importantes de Latinoamérica, por lo que se tiene que garantizar la tranquilidad y la paz social de los ciudadanos e inversionistas, “para que las empresas eólicas se continúen instalando en la zona, siempre y cuando tengan un papel social para apoyar a la comunidad”.

    Mando único regional

    El primer concejal propuso crear un mando único regional con la participación de las autoridades federales, estatales y municipales en la región del Istmo de Tehuantepec, toda vez la zona es detonante para el país y Latinoamérica.

    “El gobierno del estado debe sentar a las autoridades municipales de la región para coordinar acciones en materia de seguridad pública; así como instalar arcos de seguridad para la detección de armas de fuego y cámaras en puntos estratégicos”.

    Sánchez Chévez manifestó que en el municipio ya está instalada la empresa eólica Demex que cuenta con dos parques.

    Señaló que para la instalación de las nuevas empresas es necesario tomar acuerdos con el pueblo. “Nosotros somos un nuevo gobierno, muy diferente a los demás, no estamos imitando a nadie, simplemente vamos a hacer las cosas bien, de la mano con nuestro pueblo; vamos a formar comités pro obras eólicas”

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/46765/anuncia-edil-creacion-de-parques-eolicos-en-union-hidalgo
  • Con Zonas Económicas habrá más inversión y empleo: Gutiérrez Candiani

    1 year ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : 24/10/2016
    • : Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son un proyecto transversal de política pública destinado a generar más inversiones, empleos y riqueza en las comunidades del Sur-Sureste.

    Así lo afirmó el Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) Gerardo Gutiérrez Candiani, al participar en la Evaluación Anual 2016 de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante.

    Reconoció que el gasto público no es suficiente para solucionar los problemas de la región, por lo que se llevará a cabo un agresivo paquete de inversiones que permitirá a México competir con las más de cuatro mil zonas que existen en el mundo.

    Explicó que uno de los instrumentos para lograr un entorno de negocios excepcional es la puesta en marcha de una Ventanilla Única en la que los inversionistas realizarán todos sus trámites.

    Actualmente hay seis mil 286 trámites en la Federación, entre 850 y mil en los estados y entre 250 y 350 en los municipios, informó Gutiérrez Candiani a través de una tarjeta informativa de la AFDZEE.

    En la Ventanilla Única los inversionistas contarán con un Expediente Único, que concentrará toda su información y trámites para facilitar la administración y consecuentemente, mejorar el entorno de negocios en Lázaro Cárdenas, el Istmo y Puerto Chiapas indicó.

  • : http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=635798&idFC=2016
  • Lanzan prebases de línea que conectará a la CDMX con energía eólica de Oaxaca

    1 year ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 10/10/2016
    • : Secretaria de Energia
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El primer proceso para que una empresa privada construya una línea de transmisión en México que conectará energía del Istmo de Tehuantepec con la Ciudad de México inició este lunes con la publicación de las prebases por parte de la Secretaría de Energía.

    La línea de transmisión tendrá una inversión estimada de mil 700 millones de dólares.

    Con este proyecto la electricidad limpia producida con generadores eólicos e hidroeléctricos podrá llegar al centro del país donde se encuentra la mayor demanda de luz, indicó Jaime Hernández, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    El trasporte de electricidad llegará a una subestación de Yautepec, Morelos, y de ahí, la energía se distribuirá a la Ciudad de México.

    La línea tendrá una longitud de 600 kilómetros lineales que beneficiará a quienes quieran instalar nuevas plantas de generación entre la capital y Oaxaca.

    “La región que atraviesa esta línea se volverá mas atractiva para plantas de generación. En especial para las adjudicadas en la segunda subasta eléctrica”, indicó Hernández Martinez.

    La línea podrá transportar tres mil megawatts de energía con una tensión de 500 kilovatios.

  • : http://www.elfinanciero.com.mx/economia/lanzan-prebases-que-conectara-a-la-cdmx-con-energia-eolica-de-oaxaca.html
  • : http://www.sinembargo.mx/10-10-2016/3102379
  • A la vanguardia Oaxaca en legislación por ZEE

    1 year ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 10/02/2016
    • : Congreso del Estado de Oaxaca
    • : Legislación

    El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani se congratuló por la aprobación en el Congreso del Estado de la Ley de Coordinación de Zonas Económicas Especiales del Estado y subrayó que Oaxaca se convierte en la primera entidad en legislar para coordinar y vincular las acciones de la política nacional impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.

    El funcionario sostuvo que la Ley de Coordinación de Zonas Económicas Especiales del Estado constituye un paso fundamental porque establece los mecanismos específicos para promover, facilitar la gestión, fomentar y financiar la planeación, el establecimiento y la operación de esas áreas delimitadas de una manera coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipal.
    De esta manera, explicó que la legislación dispone las atribuciones y competencias de cada uno de los tres niveles de gobierno para generar los incentivos necesarios con el propósito de atraer la inversión económica y en consecuencia, generar empleos y oportunidades para Salina Cruz y municipios aledaños de la región del Istmo de Tehuantepec.

  • : http://www.nvinoticias.com/nota/33818/la-vanguardia-oaxaca-en-legislacion-por-zee
  • Presentación de Resultados de la Segunda Subasta Eléctrica Fecha de publicación 28 de septiembre de 2016

    1 year ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 28/09/2016
    • : Secretaria de Energia
    • : transparencia y rendición de cuentas

    Durante el evento de Presentación de Resultados de la Segunda Subasta Eléctrica, el titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que en la subasta del pasado 22 de septiembre, el precio promedio por paquete de megawatt hora y certificado fue de 33.47 dólares, es decir, 30 por ciento menos que el obtenido en la primera subasta, por lo que es rentable el desarrollo de proyectos sustentables.

    Como resultado de la Segunda Subasta del Mercado Eléctrico, un total de 23 empresas de 11 países, entre ellos, México, invertirán en los próximos tres años 4 mil millones de dólares para la instalación de 2 mil 871 megawatts de nueva capacidad instalada en energías limpias, anunció el Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell.

     

  • : http://www.gob.mx/sener/galerias/presentacion-de-resultados-de-la-segunda-subasta-electrica?idiom=es
  • : https://www.gob.mx/sener/prensa/la-segunda-subasta-de-energias-limpias-sera-tan-exitosa-como-la-primera-pjc?idiom=es
  • Adjudican a 23 empresas la segunda subasta eléctrica a largo plazo

    1 year ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 23/09/2016
    • : Secretaria de Energia
    • : transparencia y rendición de cuentas

    A 23 empresas –de 57 que participaron– se les adjudicará de manera preliminar la segunda subasta eléctrica de largo plazo que llevó a cabo este jueves el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), con lo cual se asignó más de 80 por ciento la oferta compra de potencia (capacidad firme), energía y Certificados de Energías Limpias (CEL) y se prevé una inversión de 4 mil millones de dólares en los proyectos nuevos anclados por la subasta en los próximos tres años.

    El Cenace indicó que la energía limpia adquirida en esta subasta equivale a aproximadamente 3 por ciento de la generación anual de electricidad en México, y dicho resultado representa un paso importante para cumplir la meta de generar 35 por ciento de la energía eléctrica en México a partir de fuentes limpias para 2024.

    El centro, dependiente de la Secretaría de Energía (Sener), dijo que los resultados preliminares arrojaron un excedente económico de 32.9 por ciento, lo cual representa el ahorro logrado entre los precios máximos en que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como suministrador de servicios ofreció comprar, y los que los licitantes ganadores ofrecieron vender.

    Al lograrse un ahorro superior a 14.6 por ciento, como se estipuló en las bases de licitación, no se requirieron rondas sucesivas.

    Detalló que, en conjunto, las ofertas seleccionadas preliminarmente suman, por año, 8.9 millones de megavatios (MWh) de energía, 9.3 millones de CEL y mil 187 MW-año de potencia, con lo que se cubre 83.8 por ciento de la oferta de compra de energía, 87.2 de la oferta de compra de CEL y 80 por ciento de la oferta de compra de potencia.

  • : http://www.jornada.unam.mx/2016/09/23/economia/020n3eco
  • : http://www.forbes.com.mx/estos-los-ganadores-la-segunda-subasta-electrica-mexico/#gs.h04iOpo
  • ONU presentará informe sobre empresas y derechos humanos en México

    1 year ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 06/09/2016
    • : Senado de la República
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Senadores de la República e integrantes del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos, coincidieron en la necesidad de reforzar la tutela de los derechos humanos en el ámbito laboral, así como en que dichas garantías trasciendan más allá de la esfera del Estado mexicano.

    En reunión este martes en el Senado, la senadora Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, señaló dos puntos torales: evitar la discriminación de las mujeres en el campo laboral, para que tengan los mismos derechos que los hombres; y garantizar que las empresas no tengan un resquicio donde se puedan trastocar los derechos de los menores de edad.

    A su vez, el doctor Pavel Sulyandziga, presidente del Grupo de Trabajo de las ONU, refirió que desde el año 2011 la ONU les encomendó promover los derechos humanos en el ámbito de la vida laboral.

    Detalló que en el marco del mandato que deben cumplir, este grupo realiza visitas a distintos países, entre ellos, México, Mongolia, Ghana, Estados Unidos, Azerbaiyán, Brasil y Corea del Sur, y una vez que recaben la información necesaria prepararán un informe que refleje todas las cuestiones relacionadas con las empresas y derechos humanos.

  • : http://aristeguinoticias.com/0609/mexico/onu-presentara-informe-sobre-empresas-y-derechos-humanos-en-mexico/
  • Oaxaca se coloca como el octavo productor de metales preciosos a escala nacional: Gabino Cué

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : medios
    • : 20/08/2016
    • : Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE)
    • : minería

    Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), Ángela Hernández Sibaja, informó al Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, que un ejemplo de este crecimiento minero se puede advertir en el desarrollo de las unidades mineras de San José del Progreso y San José de Gracia, ubicadas en la región de los Valles Centrales, las cuales tienen una capacidad de producción conjunta de 3,500 toneladas de molienda de metales preciosos.

    En su oportunidad, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo expresó que a lo largo de su administración, la actividad minera en el estado de Oaxaca ha registrado un notable dinamismo durante los últimos cinco años al pasar del lugar 22 a la posición 8 a escala nacional en este sector, generando poco más de 11 mil empleos directos.

    El Ejecutivo Estatal precisó que Oaxaca es uno de los cinco estados del país con mayores recursos minerales con posibilidades de explotación y rendimiento económico enmarcados en 14 regiones, de acuerdo con el tipo de mineralización que poseen, conteniendo 15 elementos de minerales metálicos y no metálicos.

    Indicó que a lo largo de las ocho regiones existen más de 830 mil hectáreas concesionadas para el uso y explotación de la minería, a través de la operación de 23 empresas de origen canadiense y norteamericano, para la explotación de minerales de oro, plata, plomo, zinc y cobre.

    El mandatario oaxaqueño expuso que de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía y el Sistema de Cuentas Nacionales de México del INEGI, durante el periodo 2005-2013, en Oaxaca se registró un incremento del 149% en inversión de producción minera, al pasar de 4 mil 713 millones a más de 11 mil 728 millones de pesos.

    Asimismo, el Producto Interno Bruto de Minería pasó de 302.75 millones de pesos en el año 2005 a 1 mil 745 millones de pesos en el año 2014.

    Cabe señalar que durante los últimos cinco años, la inversión privada en el sector minero fue de 6 mil 382 millones de pesos.

  • : http://www.oaxaca.gob.mx/oaxaca-se-coloca-como-el-octavo-productor-de-metales-preciosos-a-escala-nacional-gabino-cue/
  • : https://oaxaca.quadratin.com.mx/ocupa-oaxaca-octavo-lugar-nacional-productor-metales-preciosos/
  • : http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=79681
  • Zonas Económicas Especiales (Presentación Powerpoint)

    1 year ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : COFEMER
    • : 21/07/2016
    • : Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    Presentación Powerpoint sobre las Zonas Económicas Especiales, publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

  • : http://www.cofemer.gob.mx/imagenesUpload/201672112101.%20Gerardo%20Guti%C3%A9rrez%20Candiani%20-%20ZEE.pdf
  • EPN nombra a Gutiérrez Candiani como titular para Zonas Económicas EspecialesEPN nombra a Gutiérrez Candiani como titular para Zonas Económicas Especiales

    1 year ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 08/07/2016
    • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    EPN nombra a Gutiérrez Candiani como titular para Zonas Económicas Especiales

    El Presidente de la República instruye al exdirigente del Consejo Coordinador Empresarial a acelerar todas las acciones para crear las primeras Zonas Económicas Especiales del país

    08/07/2016 15:56  CARLOS QUIROZ

     

    Gerardo Gutiérrez Candiani, fue nombrado titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (Foto: Notimex)

     
     
     

    CIUDAD DE MÉXICO

    PUBLICIDAD
    inRead invented by Teads

    El presidente Enrique Peña Nieto nombró a Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) y lo instruyó a acelerar todas las acciones para crear las primeras Zonas Económicas Especiales del país.

    La Presidencia de la República explicó que, en cumplimiento al compromiso presidencial, el pasado 30 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, así como el Decreto que crea la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), con lo que se continúan las acciones previstas para la implementación de este mecanismo en los estados con mayores niveles de pobreza en el país.

    La AFDZEE será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con autonomía técnica, operativa y de gestión. Ejercerá funciones de planeación, promoción, regulación, supervisión y seguimiento de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), articulando las acciones de las dependencias y entidades federales, coordinándose con los gobiernos locales y trabajando de la mano con el sector privado y social.

  • : http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/07/08/1103796
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/pena-designa-a-gutierrez-candiani-al-frente-de-la-autoridad-federal-de-zee.html
  • : http://expansion.mx/economia/2016/07/08/gutierrez-candiani-nuevo-titular-de-las-zonas-economicas-especiales
  • Gerardo Gutiérrez Candiani encabezará la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales

    1 year ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Presidencia de la República; Medios de comunicación
    • : 08/07/2016
    • : Gerardo Gutiérrez Candiani
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    1*El Presidente de la República instruyó al nuevo titular del organismo acelerar todas las acciones para crear las primeras Zonas Económicas Especiales del país.

    *Se expidió el Reglamento de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, con lo que se completa el marco jurídico general para su implementación.

    En cumplimiento al compromiso presidencial, el pasado 30 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, así como el Decreto que crea la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), con lo que se continúan las acciones previstas para la implementación de este mecanismo en los estados con mayores niveles de pobreza en el país.

    La AFDZEE será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con autonomía técnica, operativa y de gestión. Ejercerá funciones de planeación, promoción, regulación, supervisión y seguimiento de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), articulando las acciones de las dependencias y entidades federales, coordinándose con los gobiernos locales y trabajando de la mano con el sector privado y social.

    Su propósito inmediato es lograr que, hacia finales de este año, se emitan los Decretos de Creación de las primeras Zonas para lograr que en 2018 se establezcan las primeras empresas en cada zona.

    El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, designó y tomó protesta a Gerardo Gutiérrez Candiani como Titular de la AFDZEE, quien se comprometió a realizar una promoción activa de las zonas para lograr concretar inversiones productivas y convertirlas en polos de desarrollo industrial y regional.

    Gerardo Gutiérrez Candiani fue Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de 2012 a 2015 y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de 2009 a 2011. Combina su experiencia en el sector privado con actividades relacionadas con el sector público. Ha sido fundador de varias compañías y consejero de instituciones como Nacional Financiera, el Banco Nacional de Comercio Exterior, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, lo mismo que de organizaciones como la Fundación Comunitaria de Oaxaca y Más Ciudadanía. Gutierrez Candiani es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

  • : https://www.gob.mx/presidencia/prensa/gerardo-gutierrez-candiani-encabezara-la-autoridad-federal-para-el-desarrollo-de-las-zonas-economicas-especiales#prensa
  • : http://www.milenio.com/negocios/Gerardo_Gutierrez_Candiani-titular_de_Zonas_Economicas_Especiales-CCE_0_770323213.html
  • Director de CFE se ‘destapa’ para dirigir el PRI

    1 year ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : http://www.redpolitica.mx/nacion/director-de-cfe-se-destapa-para-dirigir-el-pri
    • : 07/07/2016
    • : CFE
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El director de la CFE,Enrique Ochoa Reza, dijo que “el mayor honor de mi vida sería presidir el comité ejecutivo nacional del PRI”.

    Entrevistado en el Senado, afirmó que el PRI tiene que cambiar y esperará los tiempos de la convocatoria que emita su partido para la elección de su líder.

    A la pregunta de los periodistas de qué ofrece al PRI, Ochoa Reza, uno de los operadores de la Reforma Energética, del gabinete de Enrique Peña Nieto, dijo: “Tenemos que cambiar, tenemos que escuchar a la ciudadanía, tener que ser más transparentes, que el partido encabece cambios y que atienda a todas las solicitudes de los ciudadanos que quieren tener un mejor país”.

  • : http://www.redpolitica.mx/nacion/director-de-cfe-se-destapa-para-dirigir-el-pri
  • : http://www.milenio.com/politica/Enrique_Ochoa_Reza_PRI-CFE_PRI_dirigencia-presidente_PRI_0_769723238.html
  • Reglamento de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales

    1 year ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Diario Oficial de la Federación
    • : 30/06/2016
    • : Presidente Enrique Peña Nieto
    • : Legislación
    Artículo 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley en materia de planeación,promoción, establecimiento, operación, supervisión y verificación de las Zonas.
    Lo anterior, con el fin de impulsar el desarrollo de actividades económicas en las Entidades Federativas yMunicipios más rezagados del país en desarrollo social, que permita incrementar la inversión, productividad,competitividad, empleo y mejor distribución del ingreso entre la población, y de esta manera contribuir areducir la pobreza, proveer de servicios básicos y expandir oportunidades para vidas saludables y productivasen dichas Entidades Federativas y Municipios.
    Artículo 2.- Las Zonas se ubicarán en las áreas geográficas que reúnan los requisitos establecidos en elartículo 6 de la Ley y se sujetarán a un régimen especial previsto en la misma, con beneficios fiscales,aduaneros y financieros, así como facilidades administrativas e Infraestructura competitiva, a favor de quienesse establecen físicamente dentro de dichas Zonas, para fomentar la generación de empleos permanentes, elascenso industrial, el crecimiento de la productividad del trabajo e inversiones productivas que impulseneldesarrollo económico y la creación de Infraestructura en las Zonas y sus Áreas de Influencia, con plenocuidado al medio ambiente y respeto a los derechos de las personas que en éstas habitan.
    Artículo 3.- La construcción, desarrollo, administración y mantenimiento de la Zonas estará a cargo delsector privado o, en su caso, del sector público, en bienes inmuebles del dominio público de la Federación oen inmuebles de propiedad privada.
  • : http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5443232&fecha=30/06/2016
  • El proyecto de 1,200 mdd que electrificará a México con viento

    1 year ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 16/06/2016
    • : Secretaría de Energía; Comisión Federal de Electricidad
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    10El viento de Oaxaca es uno de los pilares de la energía renovable en México. El gobierno pretende transportar a otras regiones parte de la electricidad limpia que genera. La estrategia para lograrlo es una línea de transmisión de corriente directa o HVDC (High Voltage Direct Current), la primera de su tipo en nuestro país, que permitirá conectar eléctricamente la región sur con el centro de México, y requerirá una inversión inicial de 1,200 millones de dólares (mdd).

    “Con este proyecto se busca acelerar la integración de la gran capacidad de generación renovable del sureste del país, lo que permitirá incluir al Sistema Eléctrico Nacional una mayor capacidad de energía limpia, como la éolica y la hidroeléctrica, hacia la región central, una de las regiones con mayor demanda de energía”, comentó el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (Sener), César Emiliano Hernández Ochoa.

    El funcionario de Sener espera que la línea transporte electricidad principalmente a Morelos, Ciudad de México (CDMX) y Estado de México, y eventualmente se sume a nuevos corredores de transmisión en corriente directa que se desarrollarían durante los próximos 15 años.

    Los inversionistas privados podrán participar en el financiamiento, instalación, construcción, operación y modernización de la línea en un plazo no menor a 25 años, a través de asociaciones o contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    El proceso de licitación, desde el lanzamiento de la convocatoria, junta de aclaraciones, procesos de calificación, recepción de propuestas y fallo, duraría al menos seis meses, por lo que el proyecto comenzaría a construirse al cierre de 2016 o principios de 2017.

  • : https://www.forbes.com.mx/seleccion-forbes-2016-el-proyecto-de-1200-mdd-que-electrificara-a-mexico-con-viento/
  • Alejandro Murat se reúne con Secretarios del Gobierno Federal

    1 year ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 14/06/2016
    • : CFE
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El gobernador electo de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, sostuvo sendas reuniones con integrantes del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto. (…)

    Asimismo, se reunió con Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, para definir esquemas que permitan detonar el crecimiento económico de la entidad, objetivo en el que Alejandro Murat ha puesto su mayor empeño con vistas a generar inversión, más y mejores empleos y un desarrollo sostenido para abatir los rezagos del estado, a fin de mejorar las condiciones de trabajadores, emprendedores y empresarios y lograr que Oaxaca sea referente de productividad y fuerza laboral.

    Por otra parte, el gobernador electo de Oaxaca dialogó con el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa, para analizar las más viables y expeditas opciones que permitan dotar del servicio de energía eléctrica a los municipios y comunidades más remotas del estado y detonar proyectos estratégicos para el desarrollo de Oaxaca.

  • : http://www.rotativooaxaca.com/?p=77442
  • : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/06/14/inicia-alejandro-murat-gestiones-por-oaxaca
  • Diputados crean comisión de seguimiento a zonas económicas especiales

    1 year ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 03/06/2016
    • : Comisión Especial de Zonas Económicas Especiales
    • : Acción de transparencia y rendición de cuentas

    La Cámara de Diputados notificó de la creación de una nueva comisión especial, en este caso dedicada a las Zonas Económicas Especiales.

    El acuerdo tomado por los coordinadores parlamentarios desde el pasado 31 de mayo, establece que sus integrantes estarán al pendiente ante la creación de las zonas económicas especiales en el sur-sureste del país, cuyo propósito es promover el desarrollo económico y social en las regiones más marginadas del país.

    Indica que el pasado 27 de abril, los congresistas aprobaron la Ley de Zonas Económicas Especiales, la cual fue promulgada por el Ejecutivo Federal el pasado 31 de mayo, momento en que el ordenamiento entró en vigor.

    Dicha Comisión verificará que la ley se cumpla en sus términos, a fin de que los 10 estados del país con mayor rezago económico y social, y que se concentran en el sur sureste, cuenten con proyectos de desarrollo, inversión, creación de empleos y en suma, con mejores condiciones de vida.

    En términos logísticos, la instancia parlamentaria estará integrada por 15 diputados, cinco de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tres del Partido Acción Nacional (PAN), dos del Partido de la Revolución Democrática (PRD); mientras que las bancadas menos numerosas, es decir, la del Partido Verde (PVEM), Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido Nueva Alianza (PANAL), tendrán un integrante cada una.

  • : http://www.mvsnoticias.com/#!/noticias/diputados-crean-comision-de-seguimiento-a-zonas-economicas-especiales-685
  • : http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/06/3/camara-de-diputados-crea-comision-especial-sobre-zee
  • Zonas Económicas Especiales, prioritarias para el desarrollo: SHCP

    2 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 06/05/2016
    • : Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Congreso de la Unión
    • : Legislación

    2Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) serán prioritarias para el desarrollo nacional y se espera que a más tardar en 2018 se logre el establecimiento de al menos una empresa “ancla” o tractora en cada una de las zonas propuestas.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) refirió que el 29 de septiembre de 2015, fue enviada al Congreso de la Unión una iniciativa de Ley Federal de ZEE, para crear por primera vez en México esta figura e instrumentarla en los estados más rezagados del país.

    Tras un proceso de amplia discusión y enriquecimiento en ambas Cámaras, el pasado 27 de abril el Congreso de la Unión aprobó el proyecto de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, el cual fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación.

    En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia federal refirió que el pasado 31 de mayo, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la promulgación de dicha Ley en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

    Explicó que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son áreas delimitadas geográficamente en donde se establecen condiciones preferenciales, estímulos y facilidades para consolidar un entorno favorable para la inversión.

  • : http://www.cronica.com.mx/notas/2016/965055.html#
  • Aprueba el Senado ley sobre zonas económicas especiales en el país

    2 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 14/04/2016
    • : Senado de la República
    • : Legislación

    El senador Mario Delgado. Foto: Octavio GómezCon el objetivo de dar facilidades fiscales, aduaneras y tributarias a inversionistas que apuesten por el crecimiento económico de las regiones más pobres del sur-sureste del país, el Senado aprobó con 88 votos a favor y ocho en contra la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales y una adición al artículo 9 de la Ley General de Bienes Nacionales.

    En la discusión, los legisladores modificaron la minuta proveniente de la Cámara de Diputados para aclarar o complementar cuestiones relacionadas con las actividades que pueden realizarse en estas Zonas Económicas Especiales (ZEE), así como la especificación de los beneficios fiscales y el régimen aduanero, las reglas aplicables a los Administradores Integrales e Inversionistas, entre otros puntos.

    La mayoría del Senado rechazó las reservas que presentaron los senadores Mario Delgado, del PRD, y Marco Antonio Blázquez Salinas y Manuel Bartlett, Díaz, del PT, en tanto que la senadora del PRD, Dolores Padierna, presentó un voto particular y rechazó que esta reforma tenga algún beneficio social.

    Padierna también criticó a las ZEES porque se dan concesiones de áreas geográficas hasta por 40 años, prorrogables a otros 40.

  • : http://www.proceso.com.mx/437191/aprueba-senado-ley-zonas-economicas-especiales-en-pais
  • CFE se dividirá en diez empresas

    2 years ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de la Sociedad Civil
    • : 18/03/2016
    • : Comisión Federal de Electricidad
    • : Legislación

    De acuerdo con el acta de la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, del 10 de marzo pasado, se dividirá en 10 empresas que se enfocarán a la generación, distribución, transmisión eléctrica y suministro básico. Operarán en el mercado eléctrico 6 empresas subsidiarias de generación eléctrica. Además creará una subsidiaria para atender el suministro básico, otra compañía encargada de la distribución y una más que coordinará las actividades de transmisión eléctrica.

  • : http://www.iniciativaciudadana.org.mx
  • Minería, detonador de inversión y bienestar en Oaxaca

    2 years ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 17/12/2015
    • : Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), a través de la Dirección de Industria y Minería, se ha dado a la tarea de impulsar el sector minero del estado, dada la gran diversidad de minerales que existen: plata, oro, plomo, zinc, hierro, titanio y uranio.

    “En Oaxaca hoy hay más minas productivas. En el transcurso de 4 años, la entidad pasó de ubicarse en el lugar 22 a nivel nacional en producción minera total a escalar al noveno sitio” detalló el titular de la STyDE, José Zorrilla de San Martín Diego.

    Asimismo, puntualizó que el apoyo de la STyDE al sector minero de la entidad ha devenido en la atracción de inversiones y capital, con lo que Oaxaca está cambiando.

    Dijo que la inversión privada en este sector en el estado asciende a más de 6 mil 300 millones de pesos, cuando en la administración anterior era de sólo un millón de pesos.

    En ese sentido, para poder posicionar a la minería de Oaxaca como una de las más importantes del país, Zorrilla aseguró que se ha brindado acompañamiento interinstitucional a los proyectos que actualmente operan en la entidad, además se ha realizado una importante campaña de promoción asertiva.

  • : http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/tour/238916/mineria-detonador-de-inversion-y-bienestar-en-oaxaca
  • Importante, convocatoria de Conagua para que sociedad civil participe en consulta sobre acuífero: Defensoría

    2 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Autoridades
    • : 06/11/2015
    • : Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    · Organismo defensor difunde convocatoria dirigida a organizaciones civiles
    · Defensoras y defensores de DH también podrán participar en la consulta indígena

    En el marco del proceso de consulta por la veda del acuífero del valle de Ocotlán y Zimatlán, la Comisión Nacional del Agua, como organismo responsable, ha emitido la convocatoria para que organizaciones de la sociedad civil, defensoras y defensores de derechos humanos participen como observadores en esa actividad.

    La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca considera importante esta acción, que obedece a los principios y contenido del protocolo de consulta indígena elaborado por diversas instituciones entre ellas, este organismo defensor.

    La presencia de observadores, señala la Defensoría, permitirá visibilizar y exigir el respeto de los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas sujetos de consulta, y en este sentido se podrá ver fortalecido el proceso.

  • : http://www.derechoshumanosoaxaca.org/noticia.php?idnoticia=499
  • Instalación del Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras en el Estado de Oaxaca

    2 years ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 28/10/2015
    • : Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas
    Se realizo la instalación del Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras en el Estado de Oaxaca, la titular de la SEDATU afirma que por primera vez hay una responsabilidad legal de las empresas mineras, ya que por cada peso que pagarán por la explotación, 50% se destinará a los municipios, señalo también que Este Comité es un órgano colegiado integrado por representantes de los tres órdenes de Gobierno, comunidades agrarias y empresas mineras, y tendrá entre sus atribuciones definir la aplicación de los recursos del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios Mineros.

    El fondo minero –dijo– habla de la visión de desarrollo para los estados del sur del país, a fin de revertir esa imagen de que pareciera que hay dos Méxicos: el del norte, próspero, y el del sur, el rezagado.

    Agregó que es una paradoja porque teniendo tantos recursos, tantas posibilidades, hace falta impulsar el desarrollo, por eso de la mano con los gobernadores y los presidentes municipales vamos a promover diversos proyectos de desarrollo regional que puedan detonar todavía más la actividad económica y generar mayores oportunidades de empleo y de ingreso.

    El Presidente Peña Nieto ha señalado que la mejor manera de generar bienestar, prosperidad es generando empleos e ingresos que sean sustentables y que permitan mejorar la calidad de vida de las familias oaxaqueñas, destacó la titular de SEDATU.

    En este contexto, dijo, se envió por parte del Presidente Peña Nieto, la iniciativa de zonas económicas especiales, y en el caso de Oaxaca se hablaría del corredor transísmico, que va de Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, Veracruz, que conectará al Pacífico con el Golfo de México, y que de aprobarse en el Congreso de la Unión, permitirá detonar el desarrollo económico y social de Oaxaca.

  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/agropecuarias/310063-invertiran-mas-400-mdp-para-industria-minera-oaxaca
  • : http://www.diariomarca.com.mx/2015/10/instalaron-comite-de-desarrollo-regional-para-las-zonas-mineras-de-oaxaca/
  • : http://www.diariomarca.com.mx/2015/10/instalaron-comite-de-desarrollo-regional-para-las-zonas-mineras-de-oaxaca/
  • Defensoría observa proceso de consulta a 16 comunidades del valle de Ocotlán y Zimatlán

    2 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 30/09/2015
    • : Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    • El tema es la veda del manto acuífero, dictada desde 1967.
    • Vigila organismo defensor apego a estándares internacionales de DH.

    La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca vigila el proceso de consulta a 16 pueblos indígenas zapotecos del valle de Ocotlán y Zimatlán respecto a la modificación del decreto de veda del acuífero de la zona, emitido por la presidencia de la República en 1967, para que dicha consulta se realice con pleno respeto a los derechos de las comunidades y puedan decidir de forma informada y libre sobre el empleo del líquido.

    Durante la sesión pública del Consejo Ciudadano realizada este martes 29 de septiembre último, el responsable de la Defensoría Especializada en Pueblos Indígenas, Vidal Antonio Agapito, informó que la Defensoría participa con el compromiso de vigilar que se reconozcan plenamente los derechos colectivos de los pueblos originarios, ignorados históricamente, y así protegerlos para prevenir algún tipo de violación a sus prerrogativas.

  • : http://www.diariomarca.com.mx/2015/09/defensoria-observa-proceso-de-consulta-a-16-comunidades-del-valle-de-ocotlan-y-zimatlan/
  • : http://www.derechoshumanosoaxaca.org/imprimir.php?cClave=2&idnoticia=474
  • La SENER presentó el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional

    2 years ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 17/09/2015
    • : Secretaría de Energía (SENER)
    • : Transparencia y rendición de cuentas
    El Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell presentó el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), documento de referencia y consulta en materia de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica que permitirá orientar la inversión productiva en infraestructura para satisfacer la demanda de este sector y que de acuerdo con lo establecido en la nueva Ley de la Industria Eléctrica y en su Reglamento, su elaboración está a cargo de la Secretaría de Energía (SENER).

    El PRODESEN determinó para el ciclo 2015-2029 inversiones por 62 mil 271 millones de dólares (mdd). Ya se lanzaron las licitaciones para construir cuatro centrales eléctricas en Michoacán, Baja California Sur, San Luis Potosí y Oaxaca equivalentes a una inversión de 2 mil 111 mdd.

     

  • : http://sener.gob.mx/portal/Default_blt.aspx?id=3221
  • : http://sipse.com/mexico/plan-maestro-energias-inversion-mexico-159067.html
  • : http://www.noticiasmexicanas.com.mx/index.php/327138/mas-energia-para-los-negocios/
  • Aprueban protocolo para consulta indígena en Oaxaca

    2 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 16/08/2015
    • : La Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Segob; Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    El Protocolo para la Implementación del Proceso de Consulta Indígena se aprobó OCPS de la Comisión Nacional del Agua. Agencias

    La Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Segob informó que fue aprobado el Protocolo para la Implementación del Proceso de Consulta Indígena a los pueblos zapotecas de Ocotlán de Morelos y Zimatlán de Álvarez, en la región de los Valles Centrales de Oaxaca.

    En un comunicado, la dependencia estableció que de esa forma se atiende la solicitud que en julio pasado plantearon esas comunidades para que se cumplimentara la resolución del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

    Ello, en el sentido de llevar a cabo una consulta libre e informada sobre el decreto de veda de 1967, denominado Acuífero de Valles Centrales, que restringe el uso de los pozos de agua en esa región.

    El Protocolo para la Implementación del Proceso de Consulta Indígena se aprobó de manera colegiada por el Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El último organismo será el encargado de aplicar el ejercicio, así como los representantes de los pueblos indígenas y autoridades federales y estatales.

    El objetivo del protocolo es valorar la solicitud de modificación de la veda, en relación a los derechos sociales, económicos y culturales, así como los territoriales en relación al uso, disfrute y administración del agua de los solicitantes.

  • : http://www.cuartopoder.mx/apruebanprotocoloparaconsultaindigenaenoaxaca-128252.html
  • : http://cdiflorycanto.org/web/wp-content/uploads/2017/08/Protocolo-Final-Consulta.pdf
  • : http://www.posta.com.mx/oaxaca/aprueban-protocolo-para-consulta-indigena-en-oaxaca-segob
  • Se aprueba protocolo para la implementación del proceso de consulta indígena en región de los Valles Centrales de Oaxaca

    2 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios de comunicación
    • : 15/08/2015
    • : Secretaría de Gobernación; Organismo de Cuenca Pacífico Sur; Comisión Nacional del Agua
    • : Resolución de tribunales-autoridades

    El Protocolo para la Implementación del Proceso de Consulta Indígena se aprobó OCPS de la Comisión Nacional del Agua. AgenciasLa Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación, informa que fue aprobado el Protocolo para la Implementación del Proceso de Consulta Indígena a los pueblos zapotecas de Ocotlán de Morelos y Zimatlán de Álvarez, en la región de los Valles Centrales de Oaxaca.

     De esta forma se atiende la solicitud que plantearon en julio del año pasado dichas comunidades zapotecas para que se cumpliera la resolución del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en el sentido de llevar a cabo una consulta libre e informada entorno al decreto de veda de 1967, denominado Acuífero de Valles Centrales, que restringe el uso de los pozos de agua en esa región.

    El Protocolo para la Implementación del Proceso de Consulta Indígena se aprobó de manera colegiada por el Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que será la encargada de llevar a cabo la consulta, así como por los representantes de los pueblos indígenas y autoridades federales y estatales.

    El objetivo del Protocolo es valorar la solicitud de modificación de la Veda, en relación a los derechos sociales, económicos y culturales, así como los territoriales en relación al uso, disfrute y administración del agua de los solicitantes.

    De esta manera, el Gobierno de la República reafirma su compromiso por garantizar el respeto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas, que incluyen la consulta libre, previa e informada, con la finalidad de impulsar su bienestar y desarrollo integral, mediante un diálogo permanente y constructivo.

  • : http://www.gob.mx/segob/prensa/se-aprueba-protocolo-para-la-implementacion-del-proceso-de-consulta-indigena-en-region-de-los-valles-centrales-de-oaxaca
  • Inventario Nacional de las Energías Renovables

    2 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Documentos Oficiales
    • : 28/05/2015
    • : CFE
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    En el marco de la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovable y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE) publicada en el Diario Oficialel 21 de marzo de 2013, la SENER ha venido realizando una serie de esfuerzos en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el objetivo de conformar el INER y los Atlas que resulten necesarios al Inventario Nacional de las Energías Renovables (INER). Esto muestra el aprovechamiento actual de estos recursos naturales para la actividad de generación de energía eléctrica, así como del potencial estudiado de los recursos naturales con los que cuenta el país mediante las diversas tecnologías aplicables.

  • : http://inere.energia.gob.mx/publica/version3.3.2/
  • Crece la inversión minera en Oaxaca

    2 years ago San JoséInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 14/05/2015
    • : "Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Styde)
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    La inversión en el sector minero en Oaxaca ha acumulado en los últimos cuatro años más de cinco mil millones de pesos, lo que ha colocado a Oaxaca del lugar número 22 al nueve a nivel nacional, informó la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Styde).

    De acuerdo con un reporte de la dependencia, tan sólo en el año 2014, llegaron al estado mil 500 millones de pesos. En tanto, en materia de energía eólica, los recursos privados acumulados del 2011 al 2014 son del orden de los tres mil 200 millones de dólares y el sector ha crecido 2.9 veces en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, reportó.

    Añadió que al inicio de esta administración había siete parques eólicos en operación y en los últimos cuatro años han abierto 14 más; había 447 aerogeneradores y hoy suman mil 169 más.

    En términos generales, la inversión privada, sin considerar al sector eólico, ascienda a casi 12 mil millones de pesos, esto es 5.7 veces más que al inicio del sexenio, indicó, al precisar que en turismo se han invertido cerca de dos mil 500 millones de pesos; en minería, cinco mil 530 millones y en comercio y servicios, se han captado tres mil 600 millones de pesos.

  • : https://www.camimex.org.mx/index.php/boletines/?boletin=14%20de%20Mayo%20de%202015#noticia6
  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/laboral/279251-crece-inversion-minera-oaxaca
  • : http://www.remamx.org/crece-la-inversion-minera-en-oaxaca/
  • Minería, entre la corrupción y el despojo

    3 years ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 08/03/2015
    • : Cámara de Diputados
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    La Cámara de Diputados aprobó integrar un sistema nacional anticorrupción, los proyectos mineros deberían ponerse bajo la lupa. Y es que la mayoría de éstos se construyen con el apoyo de caciques, corrompiendo a las autoridades locales y federales, y en contra de la voluntad del pueblo: lejos de consultar a los dueños de la tierra –generalmente ejidatarios de origen campesino e indígena–, los despojan de su patrimonio en total impunidad. De acuerdo con el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), que identifica 34 conflictos mineros vigentes en México. De acuerdo con el mapa de la conflictividad elaborado por el OCMAL, se trata de la operación al margen de la ley de la Minera San Xavier, en San Luis, Potosí; el derrame de la Minera María, en Sonora; el conflicto de Cananea, entre el Grupo México y Sindicato Minero; el derrumbe en Pasta de Conchos, Coahuila; la usurpación de tierras a ejidatarios de Huizopa, Chihuahua, por parte de Minefinders; la contaminación del agua de Guanajuato por Great Panther; el levantamiento de los ejidatarios contra la mina de barita de Blackfire Exploration en Chicomuselo, Chiapas; la contaminación con arsénico del agua de Cocula, Guerrero; el caso de la Mina de Oro Nacional (canadiense) contra habitantes de Mulatos, Sonora; el tercer intento de Los Cardones por explotar Sierra de la Laguna (antes Paredones Amarillos), en La Paz, Baja California. En esta misma lista se incluye la criminalizan de la protesta de habitantes de San José del Progreso por la minera Trinidad, en San José del Progreso, Oaxaca; así mismo se encuentran identificados como focos rojos la expulsión de una minera de Magdalena de Teitipac, Oaxaca.

  • : http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/03/08/mineria-entre-la-corrupcion-el-despojo/
  • Gaceta Ecológica N° DGIRA/003/15

    3 years ago San JoséInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Documento Oficial
    • : 22/01/2015
    • : SEMARNAT
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    La SEMARNAT emite en su gaceta ecológica la lista de proyectos ingresados en las Delegaciones Federales, en la posición número 23 y con fecha 13 de enero de 2015  se encuentra el ingreso de una MIA-PARTICULAR con clave 20OA2015MD005 del proyecto parcela 1579, localizada en el ejido San José del Progreso, Distrito de Ocotlán, Oaxaca, por las obras camino terracería, cresta y una parte de la presa de jales, tinaco de 5000 Lts, centro de control de bombas y pario de almacenamiento en una superficie de 2.79 Ha. promovido por la compañía minera Cuzcatlan S.A. de C.V. en donde se señala que los elementos que integran el proyecto se refiere a las actividades derivadas de las obras de infraestructura de apoyo para la explotación de los minerales y sustancias reservadas a la federación y que son relativos a la presa de jales; así como la disposición final de sus residuos, así mismo el rescate de especies de importancia ecológica, plancha de concreto y colocación de tinacos de tal manera que se cumpla lo establecido.

  • : http://dsiapps.semarnat.gob.mx/gaceta/archivos2015/gaceta_3-15.pdf
  • Megaproyectos, un desafío para las leyes, reconoce SCJN

    3 years ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 22/01/2015
    • : Suprema Corte de Justicia de la Nación
    • : Legislación

    Las grandes obras de infraestructura son un desafío creciente para el Poder Judicial mexicano; en su realización, se desplazan poblaciones, se alteran o destruyen ecosistemas enteros, y se suspenden o violentan derechos fundamentales del individuo y las comunidades. Ante este panorama la SCJN ha determinado publicar un Protocolo que sería orientador en las decisiones de los jueces y magistrados de distrito, y además, podría apoyar a otras instancias autónomas.

  • : http://www.milenio.com/jalisco/megaproyectos-desafio-leyes_0_450554973.html
  • Anuncia BANOBRAS inversiones por 73 mmdp para Oaxaca.

    3 years ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 31/10/2014
    • : Gobierno de la Republica y BANOBRAS
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    banobras

    El director nacional del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Alfredo del Mazo Maza, dio a conocer los recursos que se invertirán en Oaxaca del Plan Nacional de Infraestructura, apuntó que en la región sur-sureste la inversión es de 1.6 billones de pesos y que éstos garantizarán la ejecución de 181 proyectos de infraestructura.  El gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, invertirá en Oaxaca 73 mil millones de pesos para construir la hidroeléctrica Paso de la Reina; la autopista Nochixtlán-Pinotepa Nacional; la supercarretera Pinotepa Nacional-Salina Cruz; 4 centrales eólicas en el Istmo de Tehuantepec y el aeropuerto internacional de Ciudad Ixtepec. También dijo que “Este tipo de obras y acciones son las que el gobierno federal llevará a cabo en distintos estados del país y, en particular, en Oaxaca, donde hay un gran compromiso por ayudar en las distintas necesidades que tiene el estado, y que estas son las obras que transforman la calidad de vida de las personas y en donde el gobierno federal del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, está comprometido con los mexicanos y con Oaxaca para que pueda darle una mayor infraestructura”.

  • : http://www.tiempoenlinea.com.mx/index.php/using-joomla/extensions/components/content-component/article-categories/78-demo/slides/25336-anuncia-banobras-inversiones-por-73-mmdp-para-oaxaca
  • Declaratoria de desastre natural en 33 municipios del Estado de Oaxaca.

    3 years ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Documentos Oficiales
    • : 29/10/2014
    • : SEGOB
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    El 22 de octubre de 2014 la CONAGUA emitió su opinión técnica después de corroborar el fenómeno de lluvia severa e inundación fluvial y pluvial ocasionado por la Tormenta Trudy; el 23 de octubre de 2014  se instaló el Comité de Evaluación de Daños en el cual el Gobierno del Estado de Oaxaca presentó a la Secretaría de Gobernación la Solicitud de Declaratoria de Desastre Natural respectiva. En consecuencia la SEGOB emitió la Declaratoria  de desastre natural por la ocurrencia de lluvia severa e inundación fluvial y pluvial de 17, 18 y 19 de octubre, en 33 municipios del Estado de Oaxaca, entre ellos se encuentran municipios de la región de la costa que resultaron afectados por la tormenta tropical Trudy del 17 al 19 de octubre de 2014 y fue publicada en el DOF el 29 de octubre de 2014.

    Artículo 1°- Se declara como zona de desastre a los municipios Candelaria Loxicha, Coicoyán de la Flores, Pluma Hidalgo, Putla Villa de Guerrero, San Agustín Chayuco, San Andrés Paxtlán, San Francisco Ozolotepec, San Francisco Sola, San Ildefonso Sola, San Jerónimo Coatlán, San Marcial Ozolotepec, San Martín Peras, San Mateo Piñas, San Miguel del Puerto, San Pedro Atoyac, San Pedro Juchatengo, Santa Catarina Juquila, Santa Cruz Zenzontepec, Santa María Huazolotitlán, Santa María Ozolotepec, Santiago Ixtayutla, Santiago Jamiltepec, Santiago Llano Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Tapextla, Santiago Xanica, Santo Domingo Armenta, Santo Domingo Ozolotepec, Santo Domingo Teojomulco, SantosReyes Nopala, Silacayoápam, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y Villa Sola de Vega del Estado de Oaxaca.

    Artículo 2°.- La presente Declaratoria de Desastre Natural se expide para efectos de poder acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil, y las Reglas Generales.

    Artículo 3°.- La presente Declaratoria se publicará en el Diario Oficial de la Federación de conformidad con el artículo 61 de la Ley General de Protección Civil y en cumplimiento a lo dispuesto por el numeral 10 de las Reglas Generales.

  • : http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5366165&fecha=29/10/2014
  • ‘Trudy’ deja 33 comunidades de Oaxaca en desastre

    3 years ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 23/10/2014
    • : Sindico Municipal
    • : Transparencia y rendición de cuentas

    trudyEn Oaxaca, la tormenta tropical “Trudy” dejo a 33 comunidades en condiciones de desastre, en la región de la costa y principalmente en el Distrito de Jamiltepec hay veinte comunidades de los municipios de Santiago Ixtayutla y San Agustín Chayuco incomunicadas por derrumbes e inundaciones.

    Hilarío Medina Merino sindico de Santiago Jamiltepec hablo acerca de las afectaciones que hubo: “Tenemos el Zarzal, no había paso, no había comunicación, La Tuza, y El Charquito que tuvimos afectaciones en casas; hay caminos como El Paso de La Reina, Huichicata, La Tuza, aquí precisamente Coyuche, no teníamos acceso y se están rehabilitando” y que en tres comunidades donde habitan unas 120 familias, las autoridades desconocen cuál sea su situación porque permanecen incomunicadas.

    Por su parte Feliz Ramírez Olivera Sindico de San Agustín Chayuco informo que la comunidad está incomunicado, hay deslave, arboles tirados sobre la carretera.

    Ante este panorama la Secretaría de Gobernación declaró desastre natural para 33 municipios de Oaxaca con lo que se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias para atender el proceso de reconstrucción de las zonas y población afectada.

  • : http://noticieros.televisa.com/mexico-estados/1410/trudy-deja-33-comunidades-oaxaca-desastre/
  • Llama Defensoría a empresas a respetar Derechos Humanos en su actuación.

    3 years ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 23/09/2014
    • : CDDHPO
    • : Derechos Humanos

    peimbertEl Defensor de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca Arturo Peimbert Calvo durante la ponencia “Nuevos Horizonte para los Derechos Humanos” que tuvo lugar en la ceremonia por el XIX aniversario luctuoso de Nahum Carreño Vásquez  advirtió que autoridades gubernamentales y empresas deben revisar y modificar sus mecanismos de actuación en relación con la explotación minera, la instalación de plantas para la generación de electricidad a partir de energía eólica y en la construcción de la presa Paso de la Reina, ya que los mecanismos empleados por empresas y permitidos por distintos niveles de gobierno ya generaron inconformidad y denuncias sobre la falta de consulta o la realización de consultas amañadas, en contravención de lo dispuesto por el marco internacional de los derechos humanos. Detalló que los principios de la ONU en esta materia se apoyan en tres pilares: el deber del Estado de proteger los derechos humanos; la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos, y la necesidad de mejorar el acceso a las vías de reparación de las víctimas de abusos relacionados con las empresas.

    El ombudsman aclaró que aún están por definirse las responsabilidades, como instrumentos vinculantes, para hacer efectivo y real el deber del Estado para proteger estos derechos. Expreso también que el incumplimiento de esa responsabilidad por parte de las empresas es considerado por la ONU como una falta que podría afectar la capacidad de los compañías para contratar y mantener a su personal, obtener permisos, inversiones, posibilidades de llevar a cabo nuevos proyectos o ventajas similares esenciales para el éxito y la sostenibilidad de una empresa, lo que les implicaría, en el largo plazo, un riesgo para sus propios intereses. El Defensor subrayó que la discusión sobre el tema es relevante en el Oaxaca de hoy, cuando la ejecución de diversos megaproyectos en el estado parece continuar en una lógica ajena a la progresión de los derechos humanos en el mundo.

  • : http://www.diarioaxaca.com/capital/7-capital/73213-llama-defensoria-a-empresas-a-respetar-derechos-humanos-en-su-actuacion
  • : http://entidad.com.mx/2014/09/23/llama-defensoria-a-empresas-a-respetar-derechos-humanos-en-su-actuacion/
  • Munícipes de la Costa de Oaxaca conocen Proyecto Paso de la Reina

    3 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 07/07/2014
    • : Diputada Remedios Zonia Lopez Cruz
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    diputada ZoilaLa Diputada Remedios Zonia López Cruz Presidenta de la Comisión Permanente de Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable en la LXII Legislatura del Estado, convocó a presidentes municipales de la Costa del estado de Oaxaca, así como a integrantes del Colegios de Ingenieros y Arquitectos a una reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad en la ciudad de Oaxaca, en donde directivos de la CFE dieron a conocerse los avances del Proyecto Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina.

    En el evento estuvieron presentes los representantes de los municipios de Tataltepec de Valdés, Santiago Jamiltepec, Santiago Tetepec y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; la legisladora dijo que el proyecto detonará la economía de la región y exhortó a los participantes a conformar una comisión para analizar el tema y diseñar un proyecto integral, previo al inicio de sus operaciones, por su parte los representantes de los Colegios de Ingenieros, Arquitectos y Electricistas solicitaron tener detalles técnicos de la obra, para opinar de manera profesional y que se tome en cuenta la participación de profesionales oaxaqueños y que la derrama económica se quede en la entidad.

  • : http://www.nssoaxaca.com/camara-de-diputados/91366-municipes-de-la-costa-de-oaxaca-conocen-proyecto-paso-de-la-reina
  • : http://poligrafodigital.com/2014/07/07/municipes-de-la-costa-de-oaxaca-conocen-proyecto-paso-de-la-reina/
  • Violan el derecho a la consulta de pueblos en megaproyectos

    3 years ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Noticias
    • : 02/07/2014
    • : CDDHPO
    • : Derechos Humanos

    El consejero presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, admitió que en Oaxaca se han generado violaciones importantes al derecho que tiene que ver con la consulta libre e informada de pueblos y comunidades, sobre la construcción y/o instalación de megaproyectos.

    Dijo que “Muchas veces se encuentra una justificación y  se  dice que se está consultando a las comunidades, pero no está  claro el mecanismo de consulta y mientras eso suceda no podemos decir que se está salvaguardando el derecho a la consulta previa e informada, y esto genera conflictividad social y deriva en otro tipo de violaciones a derechos  humanos”. Manifestó también que la defensoría tiene quejas y denuncias por todo lo que tiene  que ver con proyectos mineros. Admitió que como defensores públicos tienen ciertas complicaciones, porque la ley es muy clara en el sentido de que hasta que no se genere un acto de autoridad o alguna acción que determine que el proyecto está implementándose, nosotros no podemos intervenir. Reconoció la importancia de visibilizar este tipo de condiciones, en el sentido de que se necesita la consulta libre e informada, pero también consensada, sobre los mecanismos de consulta que se  van a utilizar.

  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/derechos-humanos/219448-violan-derecho-consulta-pueblos-megaproyectos
  • Oaxaca, pendiente de la normatividad ambiental en minería

    3 years ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 27/06/2014
    • : STyDE
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    oaxaca pendiente de normatividad ambiental

    En la ciudad de Oaxaca el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), puso en marcha el taller “Gestión Ambiental en la Minería” con el fin de promover el cumplimiento de la normatividad ambiental en proyectos de desarrollo minero. Con este taller la STyDE se compromete a brindar al sector de la minería una herramienta de gestión que cuente con las acciones y medidas necesarias para el resguardo ambiental en la industria.

    El subsecretario de Industria y Comercio  Víctor Vásquez Bocanegra  destacó que se tiene como objetivo brindar al sector de la minería una herramienta de gestión que cuente con las acciones y medidas necesarias para promover un desempeño ambiental sostenible en el desarrollo de sus proyectos, y afirmó que el estado requiere generar las condiciones adecuadas para un desarrollo minero competitivo, con prioridad al respeto a las comunidades, que es un principio que no se puede omitir y que en la Dependencia a su cargo se cuida que todo proyecto que tenga que ver con las actividades extractivas se desarrollen con estricto apego a la normatividad ambiental y aseguró que no existe un solo proyecto productivo en este sector, que no cumpla con la normatividad ambiental aplicable en esta materia”.

     

  • : http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/06/27/oaxaca-pendiente-normatividad-ambiental-mineria
  • Cae inversión en exploración minera

    3 years ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Noticias
    • : 27/06/2014
    • : STyDE
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    cae inversion minera en oaxaca

    En el marco del taller “Gestión Ambiental en la Minería” impulsado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), Vicente Jesús Aranda Vásquez director de Industria y Minería de la  STyDE dio a conocer que lo que ha alejado la inversión en el sector minero es la caída de los precios de los metales en el mercado internacional y la aplicación del impuesto minero, ya que la Reforma Hacendaría que entro en vigor el 1 de enero de 2014 impuso un pago de 7.5 % sobre las utilidades netas que obtienen las empresas mineras del subsuelo mexicano, que los factores que ahuyentan la inversión se debe al comportamiento del mercado no a los movimientos sociales anti minas derivados de la oposición de las comunidades para que se instalen trasnacionales.

    Asimismo, señaló que las autoridades han sido claras con los nuevos proyectos mineros que llegan a instalarse: “les hemos pedido que cuando vengan entren por la puerta del gobierno del estado para que nos permitan conocer primero qué es lo que quieren hacer y para que antes de que lleguen, se haga un acercamiento con las comunidades donde pretenden instalarse”.

  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/laboral/218541-cae-inversion-exploracion-minera
  • La actividad minera en Natividad y Cuzcatlan enfrenta problemas con PROFEPA asegura delegado

    3 years ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 26/06/2014
    • : PROFEPA
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    Nereo García García Delegado de la PROFEPA, informo que la actividad minera en Natividad, Ixtlán de Juárez y Cuzcatlán enfrenta problemas con esta dependencia federal, al no cumplir con las normas ambientales establecidas para el desarrollo de esta actividad. El delegado explicó que en Cuzcatlán existe una queja por el procedimiento de los trabajos mineros, por lo que incluso hubo una sanción y existen verificaciones. También dijo que nunca falta quien piense que la PROFEPA no se va dar cuenta de los trabajos de exploración que realizan, acusando después a la procuraduría de obstaculizar los trabajos cuando son las empresas mineras quienes infringen la ley; también dijo que la visión empresarial minera existe un problema, ya que la mayoría de los mineros primero comienzan los trabajos y luego quieren obtener los permisos para el cambio de uso de suelo. “Minimizan el tema ambiental, pero la PROFEPA por programa o denuncia inspeccionan las áreas” señaló.

  • : http://www.adnsureste.info/index.php/noticias/mundo-del-dinero/71063-la-actividad-minera-en-natividad-y-cuzcatlan-enfrenta-problemas-con-profepa-asegura-delegado-1242-h
  • Crisis, baja producción e impuesto, ahuyentan a industria minera

    3 years ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Noticias
    • : 26/06/2014
    • : STyDE
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    En el marco del taller ” Gestión ambiental” Vicente Aranda Vázquez director de Industria y Minería de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), explicó que el desplome en la inversión en el sector minero en Oaxaca obedece a que las industrias extranjeras ‘huyeron’ del estado debido a la baja producción, situación a la que se sumó la crisis y desplome en el precio de los metales en el mercado  internacional además de la aplicación de nuevos impuestos establecidos en la reforma fiscal, descartó que los conflictos sociales y la oposición de las comunidades, sean los factores que ahuyentan la inversión en territorio Oaxaqueño, y aseguro que la caída de la inversión privada en Oaxaca  se debe a que las empresas mineras con trabajos de exploración se retiraron de la entidad al no obtener los resultados esperados, tanto en lo económico como en los materiales que pretendían explotar. Informo también que de los 15 proyectos que había en 2010 actualmente prevalecen apenas nueve de ellos, distribuidos en las regiones del Istmo, Mixteca y Cañada.

    El director de Industria y Minería de la STyDE, dijo que Oaxaca ocupa el quinto lugar a nivel nacional en potencial minero y la novena posición en producción y extracción de mineral, principalmente de oro, plata, zinc y plomo.

  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/en/node/218376
  • : https://www.youtube.com/watch?v=EPwNPfw3_yg
  • Oaxaca, gran potencial minero a nivel nacional

    3 years ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 23/06/2014
    • : SGM
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    Oaxaca es considerado como uno de los estados de mayor potencial minero a nivel nacional, por la presencia de grandes extensiones de cobre, plata, oro, zinc, antimonio, y de minerales no metálicos que lo ha convertido en un territorio susceptible de problemas por la llegada de las empresas mineras internacionales. Julián Eduardo López Reyes gerente regional Sur del SGM, durante su ponencia en el Taller “Gestión Ambiental en la Minería” señaló que en el estado hay 14 regiones mineras entre las que se encuentran: la Región Mixteca, Taviche, San José de Gracia, Zaniza, San Miguel Peras, la Sierra Norte, Telixtlahuaca, Pochutla, La ventosa, Tapanatepec, La Ventosa, Tlaxiaco, entre otras. Según datos de la SENER del Gobierno Federal, para el año 2008, las concesiones para la exploración y explotación, cubrían el 12.5% del territorio estatal, y se han otorgado 20 proyectos a diversas empresas; algunas mantienen hasta dos o tres proyectos en diversas zonas. Algunas empresas son Golden Trump Resources S.A de C.V, Linear Gold Corp, Arco Resources Corp, Zalamera, S.A. de C.V. filial de Chesapeake Gold Corp, Cemento Portland Cruz Azul, SCL, Fortuna Silver-Continuum Resources, Compañía Minera del Norte, Aurea Mining Inc, Linear Metals Corp, Radius Gold, Compañía Minera Plata Real, New Coast Silver Mines LTD, Aura Silver Resources Inc- Intrepid Mines Ltd. Entre las empresas que se dicen “explorando” las zonas se encuentran Golden Trump Resources, s.a. de C.V. en San Pedro Totolapam, Zalamera, S.A. de C.V./chesapeake cerro calavera exploración regional Gold Corp-Minera Pinnacle de México, en San Dionisio Ocotepec, fortuna mines/cia. Minera Cuzcatlán en San José del Progreso. Debido a los problemas con grupos defensores del territorio y ante la negativa de la entrada de las empresas trasnacionales “que han saqueado los minerales” hay 21 minas inactivas. Actualmente en Oaxaca solo existe 1 mina activa de minerales metálicos.

  • : http://nssoaxaca.com/estado/31-general/90244-oaxaca-gran-potencial-minero-a-nivel-nacional
  • ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO: Fase De Explotación Minera de 5 niveles

    3 years ago San JoséInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Documentos Oficiales
    • : 20/06/2014
    • : SEMARNAT
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO: Fase De Explotación Minera de 5 niveles, de los 8 que tiene planeado, con un horizonte de 10 años más de explotación mineral.  Los trabajos y avances que muestra el proyecto dan pauta a la necesidad de aumentar la capacidad de la presa de jales que se encuentra ubicada en el Polígono Sur del Complejo Minero y que actualmente tiene una capacidad de 1’427,775 m3 volumen de agua y jales propia de los procesos que involucran los trabajos de la mina; el aumento de capacidad de almacenamiento permitirá tener un volumen total de E 2 ́306,752 m3 y con esta ampliación se pretende cubrir las necesidades ne los procesos hasta la fase final de explotación: Etapas de construcción, Operación, Mantenimiento y abandono del proyecto de ampliación de la presa de Jales, dentro de los terrenos adquiridos por la Compañía Minera Cuzcatlán S.A DE C.V.

  • : Gaceta Oficicial de la SEMARNAT publicada el 19 de junio de 2014.
  • DDHPO acusaron a funcionarios de la CFE de hostigar a 42 poblaciones para imponer la construcción de la presa “Paso de la Reina”

    3 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 17/06/2014
    • : CDDHPO
    • : Derechos Humanos

    Organismos de Derechos Humanos de Oaxaca acusaron a funcionarios de la CFE de hostigar a 42 poblaciones para imponer la construcción de la presa “Paso de la Reina”. El presidente de la DDHPO, Arturo Peimbert argumentó que la construcción de la presa traerá afectaciones a más de tres mil habitantes,  que representa riesgo de afectación a los pozos de agua dulce y de riego que abastecen a las comunidades de Manialtepec y Chacahua, que hay riesgo de desastre porque el sitio donde se quiere construir la cortina de la presa está catalogado como una franja sísmica activa, también que los gobiernos ocultan información. Pide la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para sancionar dentro su competencia un acto de abuso de autoridad por parte del gobierno federal. Expresó que ellos quieren que se haga la consulta para que las comunidades puedan determinar  si aceptan o rechazan la obra y que el proceso debe ser diáfano e inteligible y pide a la CFE no haya mecanismos inductivos de la para imponer sus criterios, ya que está afectando la paz social de una parte de la zona costera de Oaxaca, aseguró también que la CFE ha ocultado las consecuencias reales que la obra tendrá en las tres mil 100 hectáreas que abarca, pues producirá desplazamiento forzado, y desmintió al Gobierno del Estado quien ha difundido que el 75 por ciento de los habitantes de las poblaciones “están de acuerdo con su ejecución, lo cual es falso, ya que existen actas de asamblea donde se rechaza la construcción de la presa.

  • : http://adiariooaxaca.com/ddhpo-contra-paso-de-la-reina/
  • Preocupa a DDHPO proyecto de la presa Paso de la Reina

    3 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Noticias
    • : 17/06/2014
    • : Consejo Ciudadano de la DDHPO
    • : Derechos Humanos

    El Consejo Ciudadano de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) a través de un pronunciamiento reveló su preocupación por las posibles violaciones a los derechos humanos de habitantes de 47 comunidades de la Costa, debido a la creación  de la presa hidroeléctrica Paso de la Reina; en ese documento explicaron que el pasado 13 de junio, durante la Segunda Sesión Regional Ordinaria del Consejo Ciudadano realizada en Puerto Escondido, recibieron diversas denuncias respecto a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hostiga a 42 comunidades que decidieron negar su consentimiento para la continuación de los trabajos de construcción de la presa previsto sobre el Río Verde. El consejo de la defensoría señaló que se afectaría incluso a los indígenas no desplazados, pues el proyecto generaría transformaciones ambientales que implicarían daños a los recursos de los que depende la economía y la sobrevivencia física de las poblaciones asentadas en el área; y que aun cuando el proyecto de la presa hidroeléctrica Paso de la Reina es de índole federal,  considera importante que los gobiernos municipales y el gobierno del estado de Oaxaca, mediante la acción coordinada de sus tres poderes, se involucren en el tema para que promuevan, protejan y garanticen los derechos humanos de la población. Las y los consejeros informaron  que la DDHPO investigará estas quejas y desde su espacio de acción  vigilará y tomará las medidas correspondientes para proteger los derechos fundamentales de las personas y los pueblos de la Costa de Oaxaca, como le corresponde al ser la instancia rectora del organismo público estatal  para la defensa y promoción de los derechos humanos.

  • : http://www.despertardeoaxaca.com/?p=23055
  • CFE intimida a comunidades opositoras a Presa Hidroeléctrica

    3 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 16/06/2014
    • : Consejo Ciudadano de la DDHPO
    • : Vinculación con la Comunidad

    El Consejo Ciudadano de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca realizarón una Sesión Regional Ordinaria del Consejo Ciudadano en Puerto Escondido, donde  recibieron diversas denuncias respecto a que la Comisión Federal de Electricidad hostiga a 42 comunidades que decidieron negar su consentimiento para la continuación de los trabajos de construcción de la presa previsto sobre el Río Verde. Durante la sesión integrantes de las comunidades denunciaron que la empresa paraestatal engañó a las comunidades al ocultar las consecuencias reales que la obra tendrá en las tres mil cien hectáreas que abarca, pues producirá desplazamiento de personas lo que representa graves riesgos de agravios a los derechos de  los pueblos  chatinos, mixtecos, zapotecos y afromestizos que habitan la zona. Manifestaron que el  proyecto de esta presa hidroeléctrica es una muestra de cómo diversos megaproyectos relacionados con la generación de energía y la explotación de los recursos naturales son puestos en marcha sin tomar en cuenta los derechos humanos, tanto individuales como los colectivos de los pueblos indígenas.

    Las  y los integrantes del Consejo Ciudadano informaron  que la Defensoría investigará estas quejas y desde su espacio de acción  vigilará y tomará las medidas correspondientes para proteger los derechos  fundamentales   de las personas y los pueblos de la Costa de Oaxaca como le corresponde al ser la instancia rectora del organismo público estatal  para la defensa y promoción de los derechos  humanos. Aun cuando el proyecto de la presa hidroeléctrica Paso de la Reina es de índole federal,  el Consejo Ciudadano de la Defensoría considera importante que los gobiernos municipales y el gobierno del estado de Oaxaca, mediante la acción coordinada de sus tres poderes  se involucren en el tema para que promuevan, protejan y garanticen los derechos humanos de la población.

  • : http://www.vocesoaxaca.com/?p=3599
  • Preocupan a Consejo Ciudadano de la Defensoría comunidades afectadas por presa Paso de la Reina

    3 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 15/06/2014
    • : Consejo Ciudadano de la DDHPO
    • : Vinculación con la Comunidad

    El Consejo Ciudadano de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca manifestó su preocupación por las posibles violaciones a los derechos humanos de habitantes de 47 comunidades de la Costa, que serían por la creación de la presa hidroeléctrica Paso de la Reina. En un documento suscrito por las consejeras María Eugenia Mata García, Martha Julia Avendaño Cordova, Sara Pilar Méndez Morales, así como por los consejeros José Bernardo Rodríguez Alamilla, Pedro Matías Arrazola, Héctor Lorenzo Estrada y por el consejero presidente Arturo Peimbert Calvo, explican que el pasado 13 de junio durante la Segunda Sesión Regional Ordinaria del Consejo Ciudadano realizada en Puerto Escondido, recibieron diversas denuncias respecto a que la Comisión Federal de Electricidad hostiga a 42 comunidades que decidieron negar su consentimiento para la continuación de los trabajos de construcción de la presa previsto sobre el Río Verde.

    Durante la sesión integrantes de las comunidades denunciaron que la empresa paraestatal engañó a las comunidades al ocultar las consecuencias reales que la obra tendrá en las tres mil cien hectáreas que abarca, pues producirá desplazamiento de personas lo que representa graves riesgos de agravios a los derechos de  los pueblos  chatinos, mixtecos, zapotecos y afromestizos que habitan la zona.

    En su pronunciamiento el Consejo de la Defensoría señaló que también se  afectaría incluso a las y los indígenas no desplazados, pues el proyecto generaría transformaciones ambientales que implicarían daños a los recursos de los que depende la economía y la sobrevivencia física de las poblaciones asentadas en el área, también la construcción perjudicaría el flujo de agua dulce al Parque Nacional Lagunas de Chacahua poniendo en riesgo el entorno natural y los servicios ambientales que esa zona presta a la región y a la humanidad.

  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/agua/216273-preocupan-consejo-ciudadano-defensoria-comunidades-afectadas-presa-paso
  • SAGARPA Y STYDE acuerdan impulsar la minería social en Oaxaca

    4 years ago EstatalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Documentos Oficiales
    • : 30/04/2014
    • : SAGARPA y STyDE
    • : Legislación

    La Delegación de la SAGARPA en Oaxaca estableció un convenio de colaboración con el gobierno del estado, a través de la STyDE mediante el cual se apoyará la integración de proyectos para minería social. El delegado de la SAGARPA Manuel García Corpus expuso que con este acuerdo los habitantes de comunidades de alto grado de marginación que no tienen actividad agrícola y pecuaria pero que si cuentan con vocación minero no metalífero, podrán acceder a incentivos de hasta un millón de pesos de componente de minería social, y que el trabajo coordinado entre ambas instancias permitirá mejorar el proceso de extracción y transformación de los minerales de uso artesanal, industrial, agrícola y de derivados pétreos para la construcción.  Por su parte José Zorrilla de San Martín Diego secretario de la STyDE dio a conocer que el Gobierno del Estado buscará contar con un área técnica especializada para evaluar y proponer proyectos mineros sociales,  también informo que se tienen identificados 20 proyectos en la Dirección de Industria y Minería que cumplen con los requisitos para ser apoyados por la SAGARPA.

  • : http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/oaxaca/boletines/2014/abril/Documents/2014B131.pdf
  • : http://www.diarioaxaca.com/capital/7-capital/64937-sagarpa-y-styde-acuerdan-impulsar-la-mineria-social-en-oaxaca
  • Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que contiene el Plan Nacional de Infraestructura 2014 – 2018

    4 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Documentos Oficiales
    • : 29/04/2014
    • : Presidencia de la República a traves de la Secretaría de Hacienda y Credito Público
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que contiene el Plan Nacional de Infraestructura 2014 – 2018, en donde bajo la estrategia 2.5 se plantea desarrollar infraestructura de generación eléctrica para el aprovechamiento de combustibles eficientes, de menor costo y con bajo impacto ambiental en la línea de acción 2.5.3 se menciona nuevamente el desarrollo de proyectos de generación con recursos renovables hidrícos, eólicos y solares. En el listado de principales proyectos de inversión se menciona en el cuarto lugar el proyecto Aprovechamiento Hidráulico de usos Múltiples Paso de la Reina  Oaxaca consistente en una central hidroeléctrica con capacidad de 543 mw. Para este proyecto se contempla una inversión total estimada de 15,408 mdp. (Nota: en el mismo decreto viene el mapa, checar mapa figura 3.6) Se estima que la participación de la inversión privada en los proyectos de generación se incremente hasta representar 15% de la inversión total en 2018. En el mismo documento se señala que en la región Sur – Sureste se tienen considerado invertir en 133 proyectos estratégicos con un monto total de inversión de 1,099,070 mdp asignándole a la CFE una inversión de 110, 000 mdp que representa el 18.5% de la inversión de la empresa productiva eléctrica donde se destacan centrales hidroeléctricas Paso de la Reina.

  • : Diario Oficial de la Federación
  • Publican decreto para el Programa Nacional de Infraestructura 2014

    4 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 29/04/2014
    • : Presidencia de la República
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    En el diario Oficial de la federación se dice que el Plan Nacional de Infraestructuras será obligatorio para las Secretarias de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Energía, Comunicaciones y Transportes, Salud, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y Turismo, así como las entidades paraestatales coordinadas por las secretarías y que deberán elaborar sus respectivos planes anuales y anteproyectos de presupuesto. Se señala también que la Secretaría de la función pública vigilara el cumplimiento de las obligaciones de dicho decreto. Dicho plan contara con una inversión pública y privada histórica de 7.7 billones de pesos. En presencia de 28 gobernadores y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal Enrique Peña Nieto anuncio “En la región sur-sureste vamos a impulsar del orden de 189 proyectos, con una inversión de prácticamente 1.25 billones de pesos, para detonar su potencial turístico, agropecuario, energético e industrial, así como para fortalecer su conectividad”. Educa por su parte denuncia que el Plan se elaboró sin consulta previa los pueblos como Paso de la Reina. La dependencia señala que la Secretaría de la Función Pública, en el ámbito de su competencia, vigilará el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones contenidas en el decreto de aprobación del Programa.

  • : http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/04/29/956398
  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/1244-sin-consulta-previa,-anuncia-epn-189-proyectos-de-infraestructura,-entre-ellos-paso-de-la-reina.html
  • Dobla EPN gasto en obra al 2018.

    4 years ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 29/04/2014
    • : Presidencia de la Republica
    • : Transparencia y Rendicion de Cuentas

    inversión 2018El presidente Enrique Peña Nieto presentó el Programa Nacional de Infraestructura 2014 – 2018, que contempla recursos por 7.7 billones de pesos, duplicando lo invertido en el sexenio pasado.  Afirmando así, que el desarrollo de infraestructura es la forma más tangible y concreta de transformar una nación. Dijo también que se concretaran 189 proyectos en la región sur-sureste con una inversión de 1.25 billones de pesos.

    Los recursos estarán enfocados a 743 proyectos estratégicos en seis rubros: comunicaciones y transportes, desarrollo agrario, territorial  y agrario, energía, hidráulico, salud y turismo; destinando el mayor monto para  al sector energético con una inversión de 3.9 billones de pesos.

    Peña Nieto considera que a mayor y mejor infraestructura habrá más oportunidades de atraer inversiones productivas, generación de empleos y mejorar el ingreso mensual, afirmando que estas obras cerraran brechas de desigualdad que dividen a personas, grupos sociales y regiones.

  • : http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/impreso/dobla-epn-gasto-en-obra-al-2018-215143.html
  • Minuta de acuerdos sobre la problematica de los bordos de proteccion de San José Rio Verde, Rio Viejo, Coyuche, Emiliano Zapata y Charco Nduayoo

    4 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Minuta de Reunión
    • : 28/04/2014
    • : CONAGUA, Comité del bordo, Autoridades de San José Rio Verde, Rio Viejo, Coyuche, Emiliano Zapata y Charco Nduayoo
    • : Vinculación con la Comunidad

    En la Agencia Municipal de San José Río Verde del municipio de Santiago Jamiltepec, el día 28 de abril de 2014, a las 11:00 am. se reunieron los representantes de CONAGUA, Comité del bordo, Autoridades y ciudadanos de la comunidad de San José Río Verde, Río Viejo, Coyuche, Emiliano Zapata y Charco Nduayoo. Para dialogar sobre la problemática de los bordos de protección y tomar los siguientes acuerdos: 1.- Trabajos terminados en su totalidad del tapón en un mes y medio. 2.- Construcción de cuatro espigones. 3.- Construcción de dos canales de llamada. 4.- Sobre elevación del bordo de protección margen derecha aguas arriba. 5.- Construcción de bordo y puente de la comunidad de Coyuche. 6.- Presentar proyectos, calendarios de obras y nombres de las empresas en 20 días. 7.- Las obras serán supervisadas por el comité del bordo. 8.- En caso de que CONAGUA incumpla con los compromisos adquiridos será la responsable de los daños que se lleguen a causar en materia agrícola, ganadera y de vivienda…

  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/sites/default/files/fotos/2014/05/01/temen_4.jpg
  • PNI 2014-2018 fue presentado por Enrique Peña Nieto

    4 years ago NacionalInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Medios
    • : 28/04/2014
    • : Presidencia de la República
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    El PNI 2014-2018 fue presentado por Enrique Peña Nieto en la Residencia Oficial de los Pinos en presencia del gabinete legal y ampliado, así como de 28 gobernadores y el jefe de gobierno del Distrito Federal; el programa está enfocado a seis sectores: comunicaciones y transportes, energía, agua, salud, vivienda y turismo y pone énfasis en el desarrollo de la región sur-sureste del País, que componen nueve entidades federativas. De acuerdo con el plan eje que presentado se prevé una inversión de un billón 250 mil millones de pesos para proyectos de infraestructura para esta región que concentra el 87 por ciento de los municipios con altos niveles de marginación y el 37 por ciento de la población mexicana que vive en situación de pobreza. Peña Nieto dijo que se impulsaran 189 proyectos con una inversión de prácticamente 1.25 billones de pesos, para detonar su potencial turístico, agropecuario, energético e industrial, así como para fortalecer su conectividad. De los 189 proyectos 67 son de comunicaciones y transportes; 42, hidráulicos; 23 son de la CFE; uno de Pemex; 4 de desarrollo agrario, territorial y urbano; 20 de salud y 32 de turismo. El PNI indica que se financiarán proyectos para el transporte de gas, con la construcción de los gasoductos de Jaltipan a Salina Cruz, Oaxaca; de Salina Cruz a Tapachula, con extensión a Centroamérica, y el de Lázaro Cárdenas a Acapulco.  En lo que respecta a la CFE, se tiene contemplada una inversión de 110 mil millones de pesos para impulsar seis centrales eléctricas eólicas Oaxaca, dos hidroeléctricas en el mismo estado y dos más en el estado de Chiapas.  Peña Nieto aseguró que el PNI es la hoja de ruta para edificar un México moderno y competitivo, y prometió que dará resultados concretos en 2018.

  • : http://www.am.com.mx/notareforma/34939
  • SEMARNAT a través de su gaceta ecológica público el listado de proyectos

    4 years ago San JoséInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Documentos Oficiales
    • : 10/04/2014
    • : SEMARNAT
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    El 10 de abril de 2014 la SEMARNAT a través de su gaceta ecológica público el listado de proyectos y emisión de resolutivos derivados del procedimiento de evaluación de impacto y riesgo ambiental, y dentro de los proyectos ingresados en las delegaciones federales de la SEMARNAT del 03 al 09 de abril de 2014 se encuentra en la casilla número 26 un informe preventivo de actividades con clave 20OA2014MD030 de exploración minera directa en la mina San José por la compañía minera Cuzcatlán S. A. de C. V. el cual fue ingresado el 04 de abril de 2014. Los elementos que integran el proyecto son: informe preventivo de actividades de exploración minera directa en la mina San José en el municipio de San José del Progreso no hay pago de derechos. Se proponen barrenaciones para exploración en siete planillas y se dividirán en cuatro zonas.

  • : http://dsiapps.semarnat.gob.mx/gaceta/archivos2014/gaceta_16-14.pdf
  • Revisarán concesión y permiso de extracción en mina San José el Progreso

    4 years ago San JoséInformación Autoridades
    • : Información Autoridades
    • : Milenio
    • : 24/03/2014
    • : Delegada de la Secretaría de económia del Gobierno Federal, Beatríz Rodríguez.
    • : Transparencia y Rendición de Cuentas

    La delegada declaró que ante las presiones que realizan diversas organizaciones sociales y profesores se revisará el permiso de extracción y concesión otorgado a la mina de plata de San José “El Progreso”, denominada “Blue Silver”.

    En contra parte unas 16 comunidades y municipios indígenas emitieron una declaratoria para impedir la operación de empresas mineras de origen canadiense en su territorio.

    Se trata de los poblados de Magdalena Teitipac, Capulalpam de Méndez, San José “El Progreso”, San Juan Guelavia, San Bartolomé Quialana, Santa Cruz Papalutla, San Pablo Guila, San Marco Tlapazola, Teotitlán del Valle y Maguey Largo, quienes asignaron la declaratoria de “Lugar Prohibido para la Explotación Minera”.

    Con la determinación exigen al gobierno federal y estatal intervenga para cancelar los contratos de concesión y explotación minera que tienen asignado varias empresas de origen extranjero.

    Entre los casos más emblemáticos se encuentra el de Magdalena Teitipac, cuya asamblea comunitaria determinó cancelar la operación de un yacimiento de plata que realizaba una empresa de origen canadiense.

  • : http://www.milenio.com/estados/Revisaran-extraccion-San-Jose-Progreso_0_268173810.html
  • Tipo de Acción “Territorial”
    Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
    Tipo de Acción “Empresa”
    Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
    Tipo de Acción “Autoridades”
    Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
    Archivo
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • agosto 2013
    • enero 2011

    2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.