Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home SEMARNAT niega permiso a megaproyecto solar para la Cervecería Modelo en Yucatán

SEMARNAT niega permiso a megaproyecto solar para la Cervecería Modelo en Yucatán

El 28 de noviembre SEMARNAT publicó el resolutivo emitido el 13 de noviembre donde niega la autorización solicitada para el proyecto denominado «Parque Fotovoltaico Oxcum-Umán», promovido por la empresa Suman SAPI de CV., la cual pretendía instalar un parque solar de 150 MW y dos líneas de transmisión, deforestando de 310 hectáreas de selva sumamente bien conservada con presencia de al menos siete especies amenazadas de extinción. La energía producida hubiera sido entregada a la planta de la Cervecería Modelo ubicada en Hunucmá, que está generando serios impactos ambientales por la sobreexplotación del acuífero y la deficiente gestión de residuos.

De acuerdo con la dependencia, la empresa Suman SAPI de CV., que promueve el proyecto, no presentó evidencias técnicas y/o científicas para demostrar que en el área donde se construiría el parque solar no hay ecosistemas excepcionales o relevantes.  Varias dependencias federales y estatales tienen opiniones negativas sobre el proyecto incluyendo la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, la Dirección General de Vida Silvestre, el Ordenamiento Territorial y Patrimonio Histórico del estado de Yucatán entre más. Recogen una serie de omisiones, incumplimientos, metodologías limitadas, subvaloraciones de impactos y medidas de mitigación insuficientes e inconsistentes, entre otros.

 

Diversas organizaciones comunitarias y ambientalistas denunciaron el proyecto y solicitaron a SEMARNAT la denegación del permiso. El 8 de agosto el Consejo Maya del Poniente de Yucatán «Chik’in Já», la Red Ciudadana por la Sostenibilidad en Yucatán, el Colectivo Energía Sostenible Mérida y otras organizaciones celebraron una conferencia de prensa en la que describieron detalladamente los graves impactos ambientales que ocasionaría el proyecto y señalaron la violación de diversas disposiciones legales que supondría su autorización.

Nov 30, 2019Neft
  • : Medios
  • : 30/11/2019
  • : SEMARNAT
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://aguaparatodos.org.mx/semarnat-niega-permiso-a-megaproyecto-solar-para-la-cerveceria-modelo-en-yucatan/
  • : https://www.proceso.com.mx/609008/la-semarnat-niega-permiso-de-construir-un-parque-solar-en-yucatan-por-irregularidades-ambientales
  • : Información Autoridades
El Congreso tiene prisa: este viernes y sábado inician Foros para Ley de Consulta IndígenaDiscurso completo de AMLO en el Zócalo por su primer año de gobierno
2 years ago EstatalInformación Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.