Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Reclaman a eólica bono de 30 mil pesos para ejidatarios del Istmo

Reclaman a eólica bono de 30 mil pesos para ejidatarios del Istmo

Este martes, desde las 07:00 horas, ejidatarios del polígono Cinco Palmas de Santo Domingo Ingenio, se plantaron frente al acceso principal del complejo eólico para exigir la entrega de apoyos para los campesinos.

Alma Santiago informó que los dueños de las tierras donde se construyó el parque eólico Cinco Palmas, propiedad de la empresa Eléctrica de Francia (EDF), exigen el pago de recursos por concepto de un bono de 30 mil pesos para cada campesino.

Se trata -dijo- de 80 ejidatarios que también exigen que una parte de los recursos que la empresa eólica otorga al municipio para la ejecución de obras sociales, se destine para la rehabilitación de poco más de 20 kilómetros de canales de riego que están en malas condiciones.

Ante la crisis por sequía por la que atraviesa el campo istmeño, señaló que es importante utilizar esos recursos para la rehabilitación de los canales de riego, pues es la base de la alimentación de los campesinos.

“Estamos exigiendo que sean unos 300 mil pesos para poder medio limpiar los canales de riego que se encuentran en muy mal estado, porque para rehabilitarlos en su totalidad se necesitan millones de pesos”.

Feb 22, 2017Neft
  • : Medios
  • : 22/02/2017
  • : ejidatarios y ejidatarias
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Santo Domingo Ingenio
  • : Santo Domingo Ingenio
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/51958/reclaman-eolica-bono-de-30-mil-pesos-para-ejidatarios-del-istmo
Rechazan operación de minas en OaxacaReiteran pobladores rechazo a minería en Ixtepec, Oaxaca
5 years ago EstatalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.