Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Protestan en Cdmx contra gasoducto más de 100 comunidades del Istmo

Protestan en Cdmx contra gasoducto más de 100 comunidades del Istmo

Hasta la Ciudad de México, capital del país, representantes de más de 100 comunidades de 12 municipios en la zona norte del Istmo de Tehuantepec lllevaron su protesa contra la imposición del gasoducto de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

Los manifestantes se trasladaron en caravana de Matías Romero hacia la Ciudad de México para denunciar ante el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU la imposición del Gobierno Federal derivado de la reforma energética.

AFECTACIÓN A 13 MUNICIPIOS

Desde el año pasado el Gobierno Federal anunció la construcción del Cinturón Transoceánico Gas LP y el Cinturón Transoceánico Gas Natural, que atravesarán 14 municipios de Veracruz y 13 de Oaxaca, a lo largo de 381 kilómetros. La inversión prevista es de más de mil 300 millones de dólares.

Según los detalles, ambos proyectos transportarán el energético desde los campos productores del sur del Golfo de México hasta el puerto de Salina Cruz.

Según el informe, ya están en proceso las manifestaciones de impacto ambiental en una segunda etapa, que consistirá en la construcción de una planta para licuefacción del gas natural, con enfriamiento criogénico y almacenamiento en un rango de 120 mil a 180 mil metros cúbicos, “para venderlo con una alta rentabilidad a Asia y Europa”.

Ene 23, 2017Neft
  • : Medios
  • : 23/01/2017
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/48975/protestan-en-cdmx-contra-gasoducto-mas-de-100-comunidades-del-istmo
Protesta Ucizoni ante imposición de gasoducto en el Istmo de TehuantepecMuere otro trabajador en accidente en la mina Don David Gold en Oaxaca
5 years ago EstatalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.