Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Profepa clausura temporalmente mina de Durango por derrame en presa de jale

Profepa clausura temporalmente mina de Durango por derrame en presa de jale

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró temporalmente las instalaciones de la mina de plomo y zinc de Exportaciones de Minerales de Topia (EMITSA), en Durango, donde el pasado 1 de mayo se registró un derrame en la presa de jales. El 1 de mayo la minera informó que a las 5:20 horas ocurrió un derrame de 5 mil litros de jales en sus instalaciones, conteniendo sustancias químicas, sin embargo, con base en una visita de inspección en San José de Los Manzanos, en el municipio de Canelas, personal de la Profepa ha estimado que el derrame fue de aproximadamente 5 millones 780 mil litros de jales líquidos en las inmediaciones del río Humaya, Durango.

 

 Inspectores de la representación de la Profepa en la entidad, han actuado en el sitio del derrame y han recorrido las zonas afectadas, para recabar elementos del daño ambiental, lo ha motivado que impongan como medida de urgente aplicación, la clausura total temporal de la operación de la empresa. De acuerdo con la autoridad ambiental, la presa sufrió una ruptura por llegar a su límite de capacidad, lo que ocasionó que parte de un camino vecinal quedara cubierto de metales pesados, así como una superficie de casi ocho mil metros cuadrados de una propiedad privada en la que había presencia de pino y encino. También se observó que a mil metros aguas abajo de la presa, había jale impregnado sobre el cauce del Arroyo San Bernabé y en una longitud de 2 km sobre su margen del mismo. La contaminación se extiendió hasta la localidad de San Bernabé.

 

“La ruptura de una presa de jales por sobresaturación implica negligencia y una gestión deficiente e irresponsable por parte de la empresa y de las autoridades responsables quienes deberían de supervisarse de forma preventiva”, agregó REMA.   Representantes de la CONAGUA aseguraron en entrevista con Imagen TV que los jales tóxicos no llegaron al río y que el derrame no provocó afectaciones al sistema de abastecimiento de agua potable en las comunidades aledañas a San José de Los Manzanos. Sin embargo, circulan videos que demuestran las afectaciones a los ríos. Mientras, el agua contaminada corre hacia presas de los estados de Durango y Sinaloa.

May 6, 2020Neft
  • : La Minuta
  • : 06/05/2020
  • : Profepa
  • : Transparencia y rendicion de cuentas
  • : https://www.educaoaxaca.org/clausura-profepa-mina-de-durango-por-derrame-en-presa-de-jales/
  • : https://www.educaoaxaca.org/exigen-clausura-de-mina-en-durango-tras-derrame-toxico-conagua-minimiza-afectaciones-video/
  • : Información Autoridades
Condenan organizaciones ataque armado y asesinato de autoridad en San Mateo del MarCorredor Interoceánico : Ya se definen las 10 zonas libres de impuestos para las empresas.
2 years ago NacionalInformación Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.