Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home ONG’s dicen «no» al despojo. Mediante un foro rechazan proyectos trasnacionales en el Istmo

ONG’s dicen «no» al despojo. Mediante un foro rechazan proyectos trasnacionales en el Istmo

Representantes de Organizaciones no Gubernamentales, comuneros e indígenas ikoots, mixes, y zapotecas del Istmo de Tehuantepec, se pronunciaron durante el foro denominado “En defensa del territorio, bienes comunales y cultura indígena” al no despojo de su “hogar”, que consideran sus mares, sitios sagrados y recursos naturales. En este lugar se pretenden ubicar proyectos mineros, eólicos y el llamado “gasoducto Salina Cruz- Minatitlán”, y los asistentes expresaron que no permitirán ser domesticados por empresas extranjeras.

Benito Canales, Comisariado de Bienes comunales de San Mateo del Mar expresó que la voz del pueblo ikoots es la de vivir en paz y en armonía con los recursos naturales y también con sus rituales. “Sabemos que los proyectos eólicos están latentes en nuestros mares y en el subsuelo, al igual que los mineros y la zona económica especial que viene para el Istmo de Tehuantepec, como comuneros nosotros estamos en la defensa de la tierra, pedimos a las autoridades agrarias respetar nuestra tierra y poner fin al conflicto con los compas de Santa María del Mar», expresó.

Al mismo tiempo, la autoridad comunal declara que “la molestia nuestra fue que supimos que el comisariado de bienes comunales de Santa María del Mar, negoció o estaba negociando esta parte de nuestro territorio con la empresa Preneal, que después se llamó Mareña Renovables y destruirían nuestra única herencia, por eso es que comenzó esta lucha y exhortamos a la Procuraduría Agraria a hacer valido nuestro documento y mapas que acreditan que es nuestro territorio”.

Feb 29, 2016Wilma
  • : Medios
  • : 29/02/2016
  • : Ikoots, mixes y zapotecos
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : San Mateo del Mar
  • : San Mateo del Mar
  • : Maderas del Pueblo del sureste A.C.
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : http://imparcialoaxaca.mx/istmo/90g/ongs-dicen-no-al-despojo
Policía, el asesino material del periodista Marcos HernándezLidera Oaxaca con 69 agresiones a defensores de derechos humanos
6 years ago EstatalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.