Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Oaxaca: empresas eólicas incumplen con pago de derechos en Juchitán

Oaxaca: empresas eólicas incumplen con pago de derechos en Juchitán

La presidenta municipal dijo que los próximos proyectos eólicos que lleguen serán sometidos a análisis y discusión mediante consulta indígena

La alcaldesa de Juchitán, Gloria Sánchez López, dio a conocer que en los 30 días que lleva de gestión, ninguna de las empresas eólicas localizadas en el municipio ha cumplido con el pago de derechos por licencia de funcionamiento según la Ley de Ingresos del municipio.

En Juchitán están instalados 12  de los 23 parques eólicos de Oaxaca, los restantes están ubicados en otras localidades de la región del Istmo de Tehuantepec y son operados por empresas como Iberdrola, Acciona, Gas Fenosa Natural y Gamesa.

Según investigadores, en esa zona del Istmo de Tehuantepec está el mejor viento de Latinoamérica y cuenta con un total de mil 608 aerogeneradores, con una inversión total de 4 mil 318 millones de dólares que generan 2 mil 300 mega watts y próximamente se espera la llegada de ocho proyectos eólicos más para esta zona de Oaxaca.

La alcaldesa Sánchez López dijo que es una obligación en el pago impuestos que han omitido desde la administración pasada que encabezó Saúl Vicente Vásquez.

Feb 3, 2017Neft
  • : Medios
  • : 03/02/2017
  • : Presidenta Municipal de Juchitan
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://m.aristeguinoticias.com/0302/mexico/oaxaca-empresas-eolicas-incumplen-con-pago-de-derechos-en-juchitan/
Canadá 'ama' extraer el oro de México, y provoca graves efectos sociales y ambientalesLlegada de empresas mineras otro problema que aqueja a comunidades indígenas en Oaxaca.
5 years ago EstatalInformación Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.