Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Misión Civil de Observación constata violaciones a los derechos de la población de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe

Misión Civil de Observación constata violaciones a los derechos de la población de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe

Es “urgente e inaplazable” la reconexión del sistema de agua de Ayutla para garantizar los mínimos vitales de la población, concluye la Misión Civil de Observación que durante el 5-7 de agosto visitó la sierra Mixe para entrevistarse con las partes involucradas en el conflicto. En las reuniones realizadas con autoridades civiles y tradicionales de ambas comunidades, la misión pudo constatar que “hay un manejo parcial de la información por parte de la Secretaría General de Gobierno y la Comisión Estatal del Agua, con acuerdos verbales que no cuentan con un debido respaldo documental, así como la dilación en los procesos de negociación y atención del conflicto, lo que no abona a garantizar el derecho al agua”. 

Los derechos a la educación, salud y una vida libre de violencia para las mujeres de Ayutla no se respete, concluyeron integrantes de la Misión Civil de Observación. Ante la falta de este vital líquido, la comunidad ha optado por recolectar el agua pluvial; estos métodos resultan insuficientes, por lo que las enfermedades han incrementado, en particular infecciones de vías urinarias, principalmente en niñas, niños, adolescentes y personas adultas.

 

Además, los delitos de asesinato, secuestro, intimidación, daños a propiedad, abigeato y despojo de tierras siguen impunes y en consecuencia las amenazas van en aumento. Entre las observaciones la Misión recalca que esta problemática “requiere de una atención integral, la cual necesariamente pasa por atender diligentemente el conflicto agrario derivado del despojo de tierras y de la falta de delimitación de los límites entre ambas comunidades”. La Misión, conformada por ocho organizaciones, entre ellas Educa, y respaldada por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, posteriormente presentará un informe con mayores detalles.

Ago 7, 2019Neft
  • : Medios
  • : 07/08/2019
  • : Mixe
  • : Sierra Norte
  • : San Pedro y San Pablo Ayutla y Tamazulápam del Espíritu Santo
  • : Sierra Mixe
  • : Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
  • : Afectaciones y Violacion de Derechos
  • : https://redtdt.org.mx/?p=13961&idU=1
  • : https://www.educaoaxaca.org/inaplazable-la-reconexion-del-agua-de-ayutla-mision-de-observacion/
  • : Información Territorial
Declaran a San Francisco Ixhuatán como territorio libre de mineríaConsorcio liderado por Senermex gana licitación de ingeniería básica para el Tren Maya
2 years ago EstatalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.