Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Minería, «bomba de tiempo» en Ocotlán

Minería, «bomba de tiempo» en Ocotlán

Desde Monte del Toro, un cuerpo de agua artificial de mayor tamaño llama la atención: es el embalse de jales de la Compañía Minera Cuzcatlán, que recoge aguas residuales con tóxicos de la mina en San José. “Es una ‘bomba de tiempo’; no sabemos cuándo va a explotar, pero de que sucede, sucede. Tiene muchos químicos mortales que no solamente va a matar nuestros animales, sino acabar con nuestros cultivos y contaminar el subsuelo”, dicen los campesinos de Monte del Toro. En medio de su temor, un funcionario de la Procuraduría Agraria en lugar de proteger al campesino, favorece a la minera y presiona para que los ejidatarios vendan sus tierras a la empresa, denuncian.

La empresa minera en contubernio con un funcionario federal, presionan a su núcleo agrario La Noria de Ortiz, para que se separen del comisariado y creen su propio órgano y así poder vender sus tierras a la compañía que se encuentra en expansión. “Nos intentan dividir para lograr su propósito”, dicen.

“Lo sometimos a asamblea, y ésta dijo que no, que no iba a ser posible; preguntamos quién quiere usufructos de la mina y repitieron que nadie; no entendemos por qué esa persona está insistiendo que vendamos, si su función principal es proteger a los campesinos, no a las empresas”, refiere Alfredo Ramírez, subdelegado de Conciliación Agraria.

La preocupación llevó a los campesinos a buscar el apoyo de distintas organizaciones sociales y también la unión con otros pueblos de los distritos de Tlacolula, Ocotlán y Ejutla. Fue así como firmaron una declaración que denominaron “Territorio prohibido para la Minería”, y que fue presentada a inicios de diciembre del año pasado. El documento fue signado desde el 8 de noviembre por Monte del Toro, El Vergel y su anexo Los Ocotes, San Martín de Los Cansecos, San Matías Chilazoa, Barrio del Progreso, Taniche, Cerro de las Huertas y Magdalena Teitipac.

Ene 27, 2016Wilma
  • : Medios
  • : 27/01/2016
  • : Campesinos
  • : Valles Centrales
  • : Ejutla de Crespo
  • : Monte del Toro
  • : Asamblea Comunitaria
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/ambientales/325449-mineria-bomba-tiempo-ocotlan
Conciliación agraria intenta dividirnos para favorecer minería: Monte del ToroDeclaratoria de Cerro de las Huertas, Ejutla de Crespo, Oaxaca
5 years ago San JoséInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.