Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home México: proyecto eólico en Unión Hidalgo, Oaxaca, es suspendido pero el juicio continúa

México: proyecto eólico en Unión Hidalgo, Oaxaca, es suspendido pero el juicio continúa

La comunidad indígena zapoteca de Unión Hidalgo, Oaxaca, en México, obtuvo a inicios del mes de mayo la suspensión definitiva de la Consulta Indígena sobre el proyecto eólica Gunaa Sicarú de la empresa Eólica de Oaxaca, S.A.P.I. de C.V. –filial de la transnacional francesa EDF EN-, y la suspensión de la construcción y operación del parque eólico.

El Juzgado Primero de Distrito en el estado de Oaxaca resolvió la suspensión por no existir condiciones naturales, dado el sismo ocurrido en septiembre de 2017 y los subsecuentes. También por no haber condiciones sociales por los conflictos internos que pudieran surgir en la propia comunidad por los próximos comicios electorales a nivel municipal, ya que esos aspectos podrían influir en el proceso de consulta.

Juan Antonio López, abogado y coordinador del Área Jurídica de ProDESC (Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales), organización que asesora juridicamente a la comunidad de Unión Hidalgo, informa que la suspensión definitiva es una medida cautelar hasta que se dicte la sentencia final de los dos amparos solicitados por comuneros de Unión Hidalgo donde piden la cancelación de la consulta por falta de condiciones sociales, políticas y económicas, por el terremoto del 7 de septiembre.

“La suspensión que obtuvimos no significa que ya se haya logrado detener definitivamente el proyecto. Esta suspensión es definitiva y está vigente mientras se resuelva la sentencia del amparo, así que el juicio sigue su procedimiento”, explica el abogado de ProDESC.

La suspensión definitiva, por lo tanto, es una medida que se toma durante el litigio en la espera de que se resuelva el amparo. El objetivo de la medida es evitar que se violen los derechos humanos, mientras no se resuelve el amparo.

May 30, 2018Neft
  • : Medios
  • : 30/05/2018
  • : ProDESC (Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales)
  • : acciones de denuncia publica
  • : https://avispa.org/mexico-proyecto-eolico-en-union-hidalgo-oaxaca-es-suspendido-pero-el-juicio-continua/
Mineras se llevan oro a Canadá y a Veracruz le dejará ecocidioPetroleras y mineras enriquecen con EPN, pero empobrecen zonas que limpian de recursos
4 years ago EstatalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.