Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Mineras en Oaxaca, ganancias millonarias, especulación y opacidad

Mineras en Oaxaca, ganancias millonarias, especulación y opacidad

Esta es la cuarta entrega del proyecto de investigación realizado por EDUCA dentro del proyecto Observatorio de Derechos Territoriales. En junio de 2016, EDUCA realizó una Solicitud de Acceso a Información Pública con el objetivo de conocer el listado de concesiones mineras en el estado. La Secretaría de Economía (SE) respondió a dicha solicitud enviando el listado de concesiones mineras actualizada al 31 de marzo del presente año. Para nuestra sorpresa las concesiones mineras se redujeron un 26.5%, es decir de 407, que fue nuestro último registro de 2015, a 299 concesiones vigentes a la fecha de hoy. Esta información coincide con los datos generales de la SE en la cual establece que en México disminuyeron las concesiones mineras de 26 mil 71 en 2012 a 25 mil 315 en mayo de 2015. Tenemos entonces dos escenarios, por una parte existe una disminución en las concesiones mineras debido a las condiciones desfavorables de la nueva legislación, así como el marco jurídico de la tierra en el país. Por otro lado encontramos las declaraciones de las mismas autoridades argumentando un incremento en la explotación de plata y oro a nivel latinoamericano e incluso mundial. De acuerdo al reporte del tercer trimestre de Fortuna Silver Mines (FSM), en este trimestre de 2016 extrajeron en la mina San José 1,780,825 onzas de plata con un valor de 34 millones de dólares. Y 13,951 onzas de oro con valor de 19 millones de dólares.

Oct 17, 2016Neft
  • : La Minuta
  • : 17/10/2016
  • : Organización Civil
  • : EDUCA
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2112-mineras-en-oaxaca,-ganancias-millonarias,-especulaci%C3%B3n-y-opacidad-en-la-informaci%C3%B3n.html
Integran frente contra mineras y eólicas en el istmo de TehuantepecAlcalde de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, rechaza toda actividad minera
5 years ago EstatalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.