Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Denuncian zapotecos indolencia oficial frente al avance de proyectos mineros en Oaxaca

Denuncian zapotecos indolencia oficial frente al avance de proyectos mineros en Oaxaca

fortune-silver-702x468Zapotecos de diversas comunidades del Valle de Oaxaca realizaron este martes una protesta frente a las oficinas centrales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para denunciar la indolencia gubernamental frente al avance de los proyectos mineros que atentan contra sus campos agrícolas.

Los manifestantes exigieron una audiencia con el delegado de la dependencia, Tomás Víctor Gonzáles Ilescas, para que no autorice un solo Estudio de Impacto Ambiental o Informes Preventivos tendientes a la exploración o explotación del proyecto minero San José, en virtud de que la empresa Fortuna Silver opera en total impunidad.

Además pidieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) que a la brevedad se constituya en el sitio para constatar las afectaciones producidas al ambiente por el proyecto minero San José y las actividades de exploración realizadas en sus límites ejidales.

Y a la Secretaría de Economía le exigieron la cancelación de las concesiones mineras otorgadas a las empresas Compañía Minera Cuzcatlán SA de CV, Minera Aurea SA de CV, Compañía Minera y Metalúrgica Ejutla SA de CV, y Compañía Minera Plata Real SA de CV, que cubren una superficie de 49376.3501 hectáreas.

Por lo pronto, los zapotecos advirtieron a la empresa minera Fortuna Silver que no permitirán “ningún trabajo de exploración o explotación minera en nuestros ejidos y comunidades. Aquí decimos sí a la vida, no a la minería”, subrayaron.

Feb 28, 2017Neft
  • : Medios de comunicación
  • : 28/02/2017
  • : Comunidades Zapotecas
  • : Valles Centrales
  • : Ocotlán
  • : San José del Progreso
  • : Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán; Comité de Defensa de Magdalena Ocotlán
  • : Acciones políticas y de movilización
  • : http://www.proceso.com.mx/476193/denuncian-zapotecos-indolencia-oficial-frente-al-avance-proyectos-mineros-en-oaxaca
Conflictos sociales amenazan proyectos de energíaParticipación de ediles, vital para la ZEE
5 years ago San JoséInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.