Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Denuncian habitantes de Chalchihuites afectaciones en casas por actividad minera

Denuncian habitantes de Chalchihuites afectaciones en casas por actividad minera

La Dirección de Protección (PC) del Estado de Zacatecas documentó ayer nueve casas, de muchas más, ubicadas en la cabecera municipal de Chalchihuites que presentan grietas derivadas de vibraciones que pobladores atribuyen a la actividad de la empresa canadiense First Majestic, quien explota en la demarcación las minas Perseverancia, Dolores y San Juan, las tres que conforman la Unidad del Toro.
Este jueves se celebró en la Escuela Primaria Justo Sierra de la demarcación una sesión de cabildo abierta a la población convocada por el ayuntamiento para tratar el tema, se expuso en el citatorio, porque teme por la integridad física de las personas, pero que no concluyó en acuerdos luego de que fuera abandonada por los representantes de la Secretaría de Gobierno, la Dirección de Minas del estado y de la empresa extractiva, en tanto que el presidente municipal solicitó tiempo para que su departamento jurídico revise la petición por escrito hecha por habitantes integrados al Movimiento Civil Chalchihuites a la que dijo, dará respuesta el próximo sábado.
El documento solicita al gerente general de Firt Majestic Silver Corp, Rosalío Sánchez Bonilla, el cierre precautorio de su Unidad del Toro sin afectar el salario de los trabajadores, en tanto pueda realizarse un estudio técnico independiente que determine el origen de las afectaciones, que sugirieron los solicitantes haga el Instituto de Geofísica de la UNAM.
La petición del cierre precautorio refrenda lo planteado en una ya signada el pasado 19 de febrero por el presidente municipal, Manuel Rosales Pérez, y en representación de la Movimiento Civil Chalchihuites, Manuel Miranda Guadarrama, está dirigida al titular de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Idelfonso Guajardo Villarreal.
Según diversos testimonios, desde hace un mes se han registrado estruendos y movimientos de tierra en la cabecera municipal que siguen un patrón, es decir, ocurren en periodos regulares, el más fuerte ocurrido el viernes 9 de febrero alrededor de las 17:30 horas, las vibraciones han logrado dañar casas e inmuebles de carácter público como el auditorio municipal.

Feb 23, 2018Neft
  • : Medios
  • : 23/02/2018
  • : Chalchihuites, Zacatecas
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://ljz.mx/2018/04/10/habitantes-de-chalchihuites-demandan-el-cierre-precautorio-de-la-minera-unidad-el-toro/
Familia Pasta de Conchos fustiga postulación de “Napo”: fuero no es para cubrir desfalcos o violar derechosRevelan invasión minera en Oaxaca en 2017
4 years ago NacionalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.