Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Convertirán presas en hidroeléctricas

Convertirán presas en hidroeléctricas

A partir de este año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajará en la conversión de 15 presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a hidroeléctricas con las que espera incorporar hasta 214 megawatts de energía al sistema.  Para estos proyectos ya se estiman inversiones por más de nueve mil 200 millones de pesos, pues esto forma parte del plan del gobierno federal para dar un mayor impulso a la generación de electricidad con agua.  Los proyectos están planeados durar hasta el cierre del sexenio en 2024. 

 

Las presas que pueden ser reconvertidas se encuentran en por lo menos diez estados de la República, como es el caso de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Durango, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Michoacán.  Actualmente la Conagua cuenta con más de dos mil 400 presas en todo el país.

 

Entre los complejos donde se podría generar la mayor cantidad de energía se encuentran la presa Ing. Luis L. León en Chihuahua, la Santa María en Sinaloa y Cerro Oro en Oaxaca, pues cada uno de estos complejos podría generar hasta 30 megawatts.  El proyecto Cerro Oro se localiza en el municipio de Tuxtepec específicamente en las comunidades de San Mateo Tlacotepec, Altica y San Felipe Tepatlán de la Sierra Norte de Puebla.

 

A estos proyectos se suman el Programa de recuperación de capacidad de generación hidroeléctrica que está siguiendo el gobierno federal y la CFE porque algunas de las centrales con esta tecnología ya tienen de 35 a 40 años de antigüedad y necesitan más inversión “para incrementar su capacidad y eficiencia, prolongando su vida útil al menos en otros 30 años, para continuar generando energía limpia y de bajo costo”, señala la empresa.

Ene 6, 2020Neft
  • : Medios
  • : 06/01/2020
  • : CFE
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://elpopular.mx/secciones/municipios/2019/10/19/organizaciones-reprueban-construccion-del-proyecto-hidroelectrico-puebla-1
  • : https://www.dineroenimagen.com/actualidad/convertiran-presas-en-hidroelectricas/117945
  • : Información Autoridades
Ira y miedo en el Istmo de los vientosEl istmo es nuestro, no de empresas y de gobiernos
2 years ago NacionalInformación Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.