Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Confederación obrera impulsa políticas públicas para activar la economía

Confederación obrera impulsa políticas públicas para activar la economía

La Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales y la dirigencia nacional de la CROC alistan un Convenio de Colaboración y Participación, para establecer acciones que impulsen, de manera conjunta, políticas públicas tendientes a la activación de la economía y la generación de empleos en estas regiones.

Isaías González Cuevas, líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), explicó que el objeto de dicho acuerdo es coordinar los programas a realizar en conjunto con las dependencias y entidades paraestatales competentes en la planeación, establecimiento y operación de las Zonas Económicas Especiales.

Todo ello, con el propósito de generar mejores condiciones para los agremiados de esta central y la población en general, pugnando siempre por fomentar la generación de empleos permanentes, el ascenso industrial y el crecimiento de la productividad del trabajo. Así como, inversiones productivas que impulsen el desarrollo económico de las regiones, preservando la paz y la estabilidad social.

González Cuevas afirmó que la CROC se propone participar en su ámbito de competencia, para apoyar este esfuerzo y convertirlo en un proyecto común, a fin de abatir los rezagos sociales en las regiones menos favorecidas del país e igualar las oportunidades de todos los mexicanos. En este contexto, adelantó que el próximo 31 de mayo de 2017, se firmará el Convenio CROC-Comisión Intersecretarial.

Se trata de redoblar esfuerzos para abatir el rezago educativo entre los trabajadores y, de esta manera, mejorar el perfil y la calidad de la fuerza laboral en esas regiones, además de que se garantizará su inclusión en el empleo formal y con acceso a la seguridad social, mediante el impulso a la contratación colectiva y el diálogo social.

May 16, 2017Neft
  • : Medios de comunicación
  • : 16/05/2017
  • : Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales; Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos
  • : Vinculación con la comunidad
  • : https://www.terra.com.mx/noticias/mexico/confederacion-obrera-impulsa-politicas-publicas-para-activar-la-economia,bfde75e93cb27e167564f3afd790d7eeodios2cs.html
“Me preocupa autocomplacencia de funcionarios mexicanos”: Relator Especial para agua y saneamiento ONUAnuncian inversión de 30 millones de pesos para impulsar la minería en Oaxaca
5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.