Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home CFE afectaría la Costa con 11 hidroeléctricas incluida Paso de la Reina

CFE afectaría la Costa con 11 hidroeléctricas incluida Paso de la Reina

En esta segunda entrega del trabajo de investigación realizado por EDUCA en el proyecto Observatorio de Derechos Territoriales, se revela que la CFE proyecta la construcción de 11 proyectos hidroeléctricos en la región de la Costa de Oaxaca, incluido el proyecto Paso de la Reina. Esta información fue obtenida por solicitudes de acceso a la información y se encuentra publicada en el Inventario Nacional de Energías Renovables (INERE) de la Secretaría de Energía. Estos proyectos son: Copalita, Plan de Guadalupe, Colotepec, Coyula, Zimatán, San Miguel, Alemania, Nopala, Reforma, Tataltepec y Paso de la Reina. (Observar el mapa). De acuerdo al Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 en el apartado de Sector Energía, se plantean los principales proyectos de inversión, dentro de los cuales, se ubica al Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina, Oaxaca, consistente en una central hidroeléctrica con capacidad de 543 MW, la cual contempla una inversión total estimada de 15,408 mdp. En este apartado es pertinente hacer tres anotaciones de contexto: a).- La organización COPUDEVER solicitó al gobernador Gabino Cué una audiencia para informarle sobre los impactos negativos del proyecto en sus comunidades, el gobernador nunca les recibió, b).- El gobernador electo, Alejandro Murat, señaló durante una entrevista con el “Proyecto Por el Derecho a Saber”, que impulsará en su gobierno la hidroeléctrica Paso de la Reina y c).- La próxima estructura gubernamental contará con una Secretaría del Medio Ambiente y es probable que con una Secretaría de Energía. El próximo gobernador de Oaxaca enfrentará una férrea resistencia comunitaria en la defensa de sus territorios.

Sep 19, 2016Neft
  • : La Minuta
  • : 19/09/2016
  • : Organización civil
  • : Costa
  • : Santiago Jamiltepec
  • : Paso de la Reyna
  • : afectaciones y violaciones de derechos humanos
  • : http://educaoaxaca.org/la-minuta/2081-cfe-%E2%80%9Cafectar%C3%ADa%E2%80%9D-la-regi%C3%B3n-de-la-costa-con-11-hidroel%C3%A9ctricas-incluida-paso-de-la-reina.html
CFE es empresa líder en violaciones a derechos humanos: ONUFORTUNA SILVER EXPANDE PROYECTO MINERO EN EL VALLE DE OCOTLÁN Y EJUTLA PESE A PROHIBICIÓN DE ASAMBLEAS COMUNITARIAS
4 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.