Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Los botones estan activados por defecto, desactiva los que no te interesan.
Información Territorial Información de las Empresas Información de las Autoridades

Proyecto Niza 5

Nueva presa amenaza al río Los Perros en Juchitán, Oaxaca

4 years ago Proyecto NizaInformación Territorial

Cuando un integrante del Comité de Cuenca del río Los Perros llevó un oficio a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el refuerzo de bordos del río de Las Nutrias, el funcionario que lo recibió le dijo que ya no tenía caso, que con la construcción de la presa Tablón de Primavera, de todos modos ya no tendría agua.

El proyecto hidroeléctrico Tablón de Primavera, que se pretende construir en la zona en donde comienza el afluente del río Los Perros, es un proyecto que se concibió hace varias décadas.

El tema de su construcción se planteó en el municipio de Ixtepec, cuando integrantes del Comité Ixtepecano en Defensa de la Tierra y el Territorio, en una de sus asambleas, consideraron que su construcción estaría relacionada con el proyecto de las minas de esta zona.

  • : La Minuta
  • : 26/04/2018
  • : Defensores Comunitarios
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Juchitán de Zaragoza
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/90966/nueva-presa-amenaza-al-rio-los-perros-en-juchitan-oaxaca

Por el derecho a la vida, mujeres zapotecas resisten frente a las Zonas Económicas Especiales

4 years ago Proyecto NizaInformación Territorial

Hace dos años comenzó la resistencia de las mujeres zapotecas y del pueblo de Ciudad Ixtepec por la defensa de su tierra y territorio.

Su lucha no es por una hectárea, ni diez y tampoco cien, son 8 mil 150  hectáreas que el gobierno federal de Felipe Calderón concesionó a las empresas mineras Plata Real -filial de la estadounidense Sunshine Mining and Refining-; y a la japonesa Dowa, como parte del corredor minero de las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

El área que esta empresa pretende explotar es parte de un corredor minero de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), principal modelo económico del gobierno de Peña Nieto para combatir la pobreza en los estados del sur del país,  señalando que una de sus principales virtudes es generar empleos con la llegada de capital extranjero, pero les favorecerán con no pagar impuestos.

El corredor minero del Istmo de Tehuantepec además de Ciudad Ixtepec abarca otros cinco municipios:

  • Lachiguiri,
  • Laollaga,
  • Tapanatepec,
  • Zanatepec y
  • San Miguel Chimalapa,

haciendo un total de 19 mil 795 hectáreas para la explotación minera a cielo abierto para esta zona de Oaxaca.

Ixtepec es uno de los municipios istmeños “privilegiados” y sus tierras forman parte de la Comisariado de Bienes Comunales con un padrón de 863 comuneros y registra 30 mil hectáreas.

  • : Medios
  • : 23/10/2017
  • : Defensores Comunitarios
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Ciudad Ixtepec
  • : Ciudad Ixtepec
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://pagina3.mx/2017/10/por-el-derecho-a-la-vida-mujeres-zapotecas-resisten-frente-a-las-zonas-economicas-especiales/
  • : https://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2405-ante-la-amenaza-de-zee,-mujeres-ixtepecanas-organizan-para-defender-su-territorio.html

Elaboran mapa de megaproyectos en el Istmo

5 years ago Proyecto NizaInformación Territorial

mapa megaproyectos en istmoLos geógrafos de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) elaboraron un mapa a petición del Colectivo Geocomunes, para mostrar algunos megaproyectos mineros en la región del Istmo de Tehuantepec.

El mapa se realizó con información de la Secretaría de Economía y el Servicio Geológico Mexicano, con la propuesta de presentar, además, un mapa de todo el modelo extractivo para el Istmo de Tehuantepec, con fines didácticos para los ciudadanos y que sirva para los trabajos de concientización a los grupos que luchan por la defensa del territorio, tanto en Ixtepec, Laollaga, Zanatepec y en los puntos donde están situados los proyectos mineros.

El colectivo Geocomunes también ha desarrollado a lo largo de estos últimos años, tres  mapas: el primero, sobre el conjunto de megaproyectos en operación o en desarrollo en el Istmo de Tehuantepec (concesiones mineras, parques eólicos, hidroeléctricas, geotérmicas, refinería, gasoductos, autopistas).

El segundo es un mapa cronológico de los parques eólicos en el Istmo y de las empresas a cargo de su operación y un mapa del proyecto minero de la empresa Plata Real (filial de Primero Mining) en Ixtepec y de los bienes comunes amenazados por este proyecto.

  • : Medios
  • : 14/05/2017
  • : Indígenas zapotecos
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Ciudad Ixtepec
  • : Ciudad Ixtepec
  • : Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/59066/elaboran-mapa-de-megaproyectos-en-el-istmo

Se oponen en Oaxaca a la construcción de una hidroeléctrica y a la minería

6 years ago Proyecto NizaInformación Territorial

Pobladores y activistas de este municipio, de la región del Istmo de Tehuantepec, conformaron el Comité Prodefensa de los Recursos Naturales en rechazo a la construcción de una mina y una central hidroeléctrica.

En entrevista, aseguraron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pretende instalar una hidroeléctrica en la presa Cerro Tablón de Primavera, construida hace 25 años.

Explicaron que la presa se edificó en un río que nace en la sierra mixe zapoteca, donde se localiza el lote Pablito, que consta de 12 mil 426.67 hectáreas, en el cual la empresa Plata Real obtuvo una concesión en 2008 para explotación minera.

Creemos que la hidroeléctrica afectará los recursos naturales de forma drástica, acabará con todo, la minería a cielo abierto es la actividad más depredadora que existe, alertaron.

  • : Medios
  • : 07/06/2016
  • : Defensores Comunitarios
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Santiago Laollaga
  • : Comité Prodefensa de los Recursos Naturales
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.jornada.unam.mx/2016/06/07/estados/027n2est

Pobladores cierran filas contra proyecto hidroeléctrico en Laollaga

6 years ago Proyecto NizaInformación Territorial

Pobladores de Santiago Laollaga se manifestaron en contra del proyecto hidroeléctrico “Tablón de Primavera” en este municipio, el cual –aseguran– afectaría las mejores tierras para la producción agrícola, así como sitios de riqueza arqueológica, además de favorecer la instalación de empresas extractivas sin beneficio para la población.

En vías de conformación, el Comité Vida y Territorio de Laollaga, convocó a una reunión informativa este domingo 17 de abril para consolidar la defensa de sus bienes comunales, así como la realización de un mapa comunitario y la recolección de firmas de apoyo en contra de este proyecto, vinculado a la intención de instalar una mina de oro y plata en Ciudad Ixtepec.
De acuerdo a campesinos y ganaderos de la región, con la construcción de la presa Benito Juárez en el municipio de Jalapa del Marqués, dos tercios del agua fueron quitados del campo y se emplearon a la refinería Antonio Dovalí Jaime de Petróleos Mexicanos (Pemex)en Salina Cruz.
“Es absurdo que la producción de alimentos sea sobrepasada por industrias que buscan únicamente extraer los bienes naturales de la comunidad”.

  • : Medios
  • : 15/04/2016
  • : Defensores Comunitarios
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Santiago Laollaga
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/6246/pobladores-cierran-filas-contra-proyecto-hidroelectrico-en-laollaga
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.