Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio se declara en sesión permanente

Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio se declara en sesión permanente

Pueblos, comunidades, organizaciones, sindicatos y colectivos se constituyeron el 22 de febrero en la Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio, para convenir acuerdos y lograr consensos de lucha en defensa de manera pacífica de la madre tierra, de sus culturas y de sus formas de organización propias. Representantes de unas 50 comunidades y 20 organizaciones civiles y sociales integraron a esta asamblea estatal que formó parte de las Jornada de lucha “Samir Somos Todas y Todos”.  “La visión de desarrollo del capitalismo neoliberal, es totalmente opuesta a nuestra forma de vida, porque nos impone saqueo, despojo, miseria, destrucción y muerte”, afirmó la comunera de San Pablo Cuatro Venados Petra Miguel Vásquez.

 

Denunciaron los megaproyectos, especialmente el Corredor Interoceánico, que convertirá el Istmo “en una gigantesca zona que no solo será de transporte de mercancía global, sino productora de materia prima, con grandes parques de maquiladoras para explotar la mano de obra de nuestros Pueblos y nuestros hermanos migrantes”. A partir del reconocimiento de la Asamblea Comunitaria como pilar fundamental de los Pueblos de Oaxaca, esta Asamblea Oaxaqueña se declara en sesión permanente, impulsará asambleas regionales, organizará una segunda asamblea estatal el 22 de julio y prepara una Movilización Estatal Masiva el día 12 de octubre del año 2020, Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular.

 

La constitución de la Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio, formó parte de las Jornadas de lucha «Samir Somos Todas y Todos», convocadas por el Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, al conmemorarse un año del asesinato del activista morelense, Samir Flores Soberanes.  Tambien, lo honoró con un mural, altar, y bloqueo en Oaxaca. 

Feb 24, 2020Neft
  • : Medios
  • : 24/02/2020
  • : Defensores/oras Comunitarias
  • : Oaxaca
  • : Oaxaca de Juarez
  • : Asamblea Oaxaqueña en Defensa de la Tierra y el Territorio
  • : Acciones Politicas y de Movilizacion
  • : https://pagina3.mx/2020/02/la-violencia-no-sera-nuestra-forma-de-lucha-contra-megaproyectos-pero-habra-resistencia-comunitaria-asamblea-oaxaquena/
  • : https://www.educaoaxaca.org/asamblea-oaxaquena-en-defensa-de-la-tierra-y-el-territorio-se-declara-en-sesion-permanente/
  • : http://endefensadelosterritorios.org/2020/02/22/declaratoria-de-la-asamblea-oaxaquena-en-defensa-de-la-tierra-y-el-territorio/
  • : Información Territorial
Pobladores defienden proyecto minero en Totolapan; niegan invasión de territorioEn defensa del río Cuautla, ejidatarios logran suspensión de termoeléctrica en Huexca
1 year ago EstatalInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.