Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto
Home Abandonan a Pueblos de Oaxaca por promover consulta indígena.

Abandonan a Pueblos de Oaxaca por promover consulta indígena.

Integrantes del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, denunciaron el abandono de las dependencias gubernamentales que tienen la obligación de acompañarlos en las etapas que conforman la Consulta indígena que se promueve en los Valles Centrales.

En presencia de organizaciones sociales y civiles, así como de las autoridades municipales de los 16 municipios que participan en este proceso de consulta, fueron testigos de la presentación de un informe de la etapa consultiva que presentó el Colectivo.

Los representantes de las comunidades informaron que se invitaron a funcionarios de las dependencias que han vigilado esta actividad, como la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI), Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural y Pesca (Sagarpa), Secretaría de Gobernación (Segob), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretarían de Asuntos Indíegenas (SAI) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El informe contiene el proceso de consulta indígena y consentimiento previo, libre e informado sobre la modificación del decreto que establece veda por tiempo indefinido para el alumbramiento de aguas del subsuelo en la zona conocida como valle de Oaxaca, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de septiembre de 1967.

Sin embargo, aunque recibieron invitación en tiempo y forma no se presentaron los representantes de estas dependencias, por lo que consideraron que esto corrobora el patrón de violación a derechos por parte de las instituciones del gobierno federal y estatal que ha sido permanente durante todo el proceso de consulta indígena.

Se informó que en la etapa consultiva que inició en febrero del 2017, como observadores se han constituido en al menos 10 actividades (asambleas, mesas de trabajo y reuniones), sin embargo, los representantes de estas dependencias han mostrado en su participación, irregularidades en su asistencia y cambios en el personal que han dificultado los compromisos, y en general, el desarrollo de las actividades y compromisos previstos.

Exigieron a los responsables de estas dependencias, subsanar las violaciones a los derechos de las comunidades consultadas, identificadas desde la etapa informativa a la etapa consultiva, reiterando que no hacerlo ´pondría en riesgo todo el proceso de Consulta Indígena:

Como invitado, acudió Adelfo Regino Montes, propuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador como titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, quien recibió el informe.

«Vamos a trabajar por el respeto al derecho a las tierras, territorios y recursos naturales de nuestros pueblos», apuntó Regino Montes, tras reunirse con las asociaciones civiles que por años han luchado por defender sus recursos naturales.

 

Ago 21, 2018Neft
  • : Medios
  • : 21/08/2018
  • : Colectivo
  • : Valles Centrales
  • : Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios.
  • : Comunicación
  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/208030/abandonan-a-pueblos-de-oaxaca-por-promover-consulta-indigena/
En la indefinición, 86 mil hectáreas en la sierra mazateca de OaxacaPROFEPA ORDENA A MINERA CUZCATLÁN, S.A. DE C.V., MEDIDAS DE URGENTE APLICACIÓN POR DERRAME DE JALES
2 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Territorial
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.