Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Octubre 2021 3

Contra protestas, en apoyo de la mina San Jose

1 year ago San JoséInformación Empresa

Empezando en la mañana del 12, el día siguiente del bloqueo del Frente, trabajadores de la Compañía Minera Cuzcatlán se manifestaron en la carretera Oaxaca-Puerto Escondido a la altura del crucero de San José del Progreso. Se estima una concentración de 50 volteos estacionados a lado de la carretera. Señalaron al Frente y “los hostigamientos de pequeños grupos de personas opositoras a la minería y pidieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que se garantice su derecho a un empleo digno y permanente.”  Los trabajadores tenían pancartas  en apoyo de la mina con mensajes como “La Mina Cuzcatlán no contamina”, “No más bloqueos, si a la mina,” y “Trabajando con orgullo.”

 

Después el 25 de octubre, transportistas bloquearon la oficina de SEMARNAT en la ciudad de Oaxaca para mostrar su apoyo para que siga operando la mina San José. Saúl Molina (Secretario General del Sindicato de la Industria Minera) dijo “No vamos a dejar que lleguen a clausurar… así corra sangre la vamos a defender” en referencia al proyecto minero.

  • : Medios
  • : 25/10/2021
  • : Minera
  • : Cuzcatlan/Fortuna Silver Mines
  • : Derechos Humanos (Agresiones a Defensoras)
  • : https://fb.watch/8T3y1eiqr0/
  • : Información Empresa

Autoridades agrarias y municipales de Valles Centrales-Oaxaca reciben amenazas en movilización por exigir cancelación de proyecto minero

1 year ago San JoséInformación Territorial

El 11 de octubre de 2021 autoridades agrarias y municipales de Valles Centrales (Y integrantes del Frente No a la Minería por un Futuro de Todxs)  recibieron amenazas durante la movilización efectuada para exigir la cancelación del proyecto minero San José, operado por Fortuna Silver Mines.

 

En la primera ocasión, personas dijeron que «iban a venir personas para quitar el bloqueo, que a ellos no les gustaba esa «chingadera» » señalaron que la gente que estaba en el bloqueo no era de Magdalena», dijeron «que ellos traerían armas para sacar a los de la movilización» las autoridades integrantes del Frente también han recibido mensajes diciendo que: «ya sabemos quiénes son, que los tenemos ubicados».

 

Quienes suscribimos somos autoridades municipales constitucionales y órganos de representación agraria de 10 comunidades que en ejercicio de nuestra libre determinación mantenemos una oposición rotunda a la empresa minera Cuzcatlán, filial de la Canadiense Fortuna Silver Mines. Por parte del Frente la movilización fue pacífica. En la movilización también estuvo presente la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

 

En los últimos meses, se ha documentado un cambio en la respuesta de la minera Cuzcatlán hacia los que están en contra de la minería.  Durante y después del último bloqueo el 11 de octubre 2021, hubo incidentes de amenazas, intimidación y señalamiento hacia las y los defensores.Estas tácticas incluyen una fuerte campaña mediática en favor del proyecto “San José” en los periódicos, la radio y las redes sociales que omite mucho de la realidad de las operaciones y afectaciones de la mina “San José” para ganar favor.   

  • : Medios
  • : 11/10/2021
  • : Defensores comunitarios
  • : Valles Centrales
  • : Varios
  • : Varios
  • : El Frente
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : https://endefensadelosterritorios.org/2021/10/11/urgente-autoridades-agrarias-y-municipales-de-valles-centrales-oaxaca-reciben-amenazas-en-movilizacion-por-exigir-cancelacion-de-proyecto-minero/
  • : Información Territorial

MINERA CANADIENSE CUZCATLÁN DESACATA POR TERCERA OCASIÓN LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTE

1 year ago San JoséInformación Empresa

Por tercera ocasión la empresa canadiense Fortuna Silver Mines a través de su filial “Minera Cuzcatlán S.A. de C.V.” presentó un permiso ambiental para justificar 75 obras irregulares en territorios de Valles Centrales y pedir autorización para explotar plata y oro hasta el año 2031.

 

Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos exige a la SEMARNAT negar permiso ambiental “actualización de obras y actividades” y sancionar a la empresa minera por violentar la legislación vigente.

 

Las comunidades que integran el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos lograron comprobar ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) las afectaciones socioambientales producidas por el proyecto minero “San José”, por lo que la autoridad encargada del cuidado y protección del medio ambiente ha negado dicho permiso ambiental en dos ocasiones (enero de 2020 y julio de 2021). Por  lo que en este tercer intento la empresa minera omite información relacionada al impacto total de las obras construidas, minimiza los daños en los territorios de Valles Centrales y argumenta que las irregularidades e ilegalidad del proyecto se tratan simplemente de una “actualización de obras y actividades”.

  • : La Minuta
  • : 04/10/2021
  • : Minera
  • : Cuzcatlan/Fortuna Silver Mines
  • : Transparecia y rendicón de cuentas
  • : https://www.educaoaxaca.org/minera-canadiense-cuzcatlan-desacata-por-tercera-ocasion-legislacion-ambiental-vigente/
  • : Información Empresa
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.