Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Diciembre 2020 5

Revisará Sermanat proyecto minero en Oaxaca

2 years ago San JoséInformación Autoridades

Una comisión de funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se comprometió ayer con el Frente No a la Minería a revisar sus observaciones antes de autorizar la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R) a la empresa minera Cuzcatlán para el proyecto San José II, y atender y responder a las observaciones del Frente No a la Minería en un plazo de 120 días. Las autoridades y pobladores de ocho comunidades del Frente participaron en la reunión en Magdalena Ocotlán con funcionarios de la dependencia. Manifestaron su inconformidad por la información presentada por la empresa minera Cuzcatlán en la MIA-R, por contener información falsa y minimiza o no declara los impactos acumulativos y residuales por el proyecto minero durante 10 años, en especial la contaminación del agua, la emisión de polvos, el ruido, la dispersión de la fauna silvestre y el impacto en el paisaje. Independientemente de esto, detalló que la MIA-R pretende justificar la construcción de 75 obras edificadas previamente sin autorización ambiental.

  • : Medios
  • : 17/12/2020
  • : SEMARNAT
  • : Vinculación con la comunidad, Transparencia y rendicón de cuentas
  • : https://www.nvinoticias.com/nota/169999/revisara-sermanat-proyecto-minero-en-oaxaca
  • : Información Autoridades

Compañía Minera Cuzcatlán acusa de una campaña de desinformación y ataques mediáticos en su contra

2 years ago San JoséInformación Empresa

En respuesta al bloqueo del Frente, la Compañía Minera Cuzcatlán (“CMC”) acusa que hay una campaña de desinformación y ataques mediáticos en contra de ellos. Publicaron su respuesta con lo siguiente, “Como es costumbre, actores ajenos a San José del Progreso de diferentes organizaciones, han montado una campaña de desinformación en torno al proceso de autorización y al contenido publicado en la MIA-R (regional) San José II, acusando a CMC de proveer información falsa a las autoridades, así como desvirtuar el proceso en favor de sus propios intereses.” Niega que la MIA-R San José II implique la expansión de la Mina San José y que solo es “una regularización de  edificaciones.” Además se defienden que “su unidad minera San José no genera impactos negativos en la calidad del agua superficial y subterránea. Asimismo, cuenta con un ciclo eficiente en el que se recicla o recupera hasta el 90% de agua que entra al proceso de beneficio minero.”  Finalmente, se defiende que “en todo momento, CMC ha seguido el proceso bajo un estricto apego a las leyes y normativas dictaminadas por la autoridad competente.”

  • : Medios
  • : 15/12/2020
  • : Minera
  • : Cuzcatlan
  • : Derechos Humanos (Agresiones a Defensoras)
  • : https://www.nssoaxaca.com/2020/12/16/compania-minera-cuzcatlan-acusa-de-una-campana-de-desinformacion-y-ataques-mediaticos-en-su-contra/
  • : https://oaxaca.eluniversal.com.mx/estatal/15-12-2020/actores-ajenos-orquestan-campana-de-desinformacion-sobre-manifestacion-de-impacto
  • : Información Empresa

Tras bloqueo, pueblos zapotecas logran diálogo con Semarnat sobre proyecto minero

2 years ago San JoséInformación Territorial

Comunidades que integran el Frente No a la Minería en Valles Centrales, Oaxaca, bloquaron ayer la Carretera Federal 175, a la altura de Magdalena Ocotlán, en rechazo del proyecto minero “San José”, y en exigencia de una audiencia sobre la ampliación de este proyecto con la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, a quien han emplazado por la vía oficial desde noviembre sin recibir respuesta. A las tres de la tarde, luego de siete horas de bloqueo, se llegó al compromiso de Semarnat para sostener una mesa de trabajo con las comunidades para el día 16 de diciembre en Magdalena Ocotlán. El titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de Semanart, Daniel Quezada Daniel, se comunicó con miembros del Frente, una exigencia de las comunidades es que la reunión sea con la titular de Semanart, María Luisa Albores.

 

Entrevistados para radiodifusoras comunitarias, autoridades agrarias y municipales de San Martín de los Cansecos, afirmaron que con la minería en la región los pozos de agua se han secado y contaminado. “Pedimos que no les den permisos, no son ni de México”, dijo el comisariado Efraín Santiago. Así mismo, el integrante del cabildo de Magdalena Ocotlán, Rubén Sánchez, recordó la contaminación del Río Coyote y un colector pluvial provocada por la presa de jales, que además les generó afectación económica pues debieron consumir agua embotellada. Las personas representantes de comunidades como Monte del Toro, San Matías Chilazoa, Los Ocotes, El Vergel, Santa Catarina Minas, San Nicolás Yaxe, San Dionisio Ocotepec, desmintieron la versión del presidente López Obrador quien dijo en conferencia de prensa en septiembre, que este conflicto minero estaba atendido. 

  • : La Minuta
  • : 15/12/2020
  • : zapoteco
  • : Valles Centrales
  • : Magdalena Ocotlan
  • : El Frente
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : https://www.educaoaxaca.org/tras-bloqueo-pueblos-zapotecas-logran-dialogo-con-semarnat-sobre-proyecto-minero/
  • : https://avispa.org/tras-bloqueo-zapotecas-logran-apertura-de-dialogo-con-semanart-sobre-mina-de-cuzcatlan/
  • : Información Territorial

La cotización del agua en Wall Street iniciada esta semana es una alerta para México

2 years ago NacionalInformación Empresa

 

La Coordinadora Nacional Agua para Todxs Agua para la Vida alerta sobre el peligro de la inclusión del agua en el mercado de futuros de Wall Street y de sus efectos en México, así como de la vulnerabilidad en que nos sitúa la Ley de Aguas Nacionales vigente.  El 7 de diciembre el CME Group de Chicago, que controla el mercado a futuro más grande del mundo, lanzó el índice del Agua de Nasdaq, en la bolsa de Nueva York. Estas dinámicas de especulación son resultado de una creciente escasez a causa de su contaminación y de sequías asociadas con el cambio climático.   La posibilidad de mercantilizar el agua distorsiona su acopio y distribución y propicia su acaparamiento, paulatinamente “jala” los precios hacia arriba en nuestro territorio y genera especulación.  La actual Ley de Aguas Nacionales fomenta la compra, venta y especulación con aguas del país por medio de concesiones. Bajo esta ley, la Conagua ha sobreconcesionado el agua en las cuencas y acuíferos en donde habitan el 66% de la población. El 70% de las aguas concesionadas están en manos del 2% de los concesionarios. Agua para Todos, subraya por último, la alternativa: aprobar la Ley General de Aguas basada en derechos humanos, instancias de aguas y cuenca democratizadas y planeación consensada.  La Ley General de Aguas, va a estar lista para preparar el proceso en el legislativo y ser presentada en el 2º periodo de sesiones en la Cámara de Diputados en febrero de 2021.

  • : Medios
  • : 12/12/2020
  • : https://aguaparatodos.org.mx/la-cotizacion-del-agua-en-wall-street-iniciada-esta-semana-es-una-alerta-para-mexico/
  • : Información Empresa

Semarnat organiza consulta exprés para favorecer intereses mineros en Oaxaca: Frente No a la Minería

2 years ago San JoséInformación Autoridades

El “Frente No a la Minería Por un Futuro de Todas y Todos” advierte que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) siga favoreciendo intereses privados por encima de los derechos colectivos de los pueblos: “El pasado 09 de septiembre de 2020, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador argumentó que había atendido la problemática producida por el proyecto minero “San José” en los Valles Centrales de Oaxaca. Desde esta fecha, las diez comunidades que integramos el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, hemos buscado un canal de diálogo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el cual ha sido negado porque “no han podido encontrar un espacio en la agenda”. No obstante, y pese a las declaraciones del presidente de la república, la SEMARNAT organizó una consulta pública exprés del proyecto “San José II”, la cual fue publicada en una Gaceta Oficial Extraordinaria el pasado 13 de noviembre, dando como fecha máxima para recibir observaciones el 23 de noviembre, es decir únicamente 10 días; dichos plazos resultan limitados, máxime cuando nos encontramos en un periodo de contingencia sanitaria, por lo que dicha acción violenta nuestros derechos a la información pública y participación ciudadana. Por otro lado, la información presentada por la Compañía Minera Cuzcatlán en la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R) “San José II” contiene información falsa, ya que no declara los impactos acumulativos, sinérgicos y residuales por 10 años más de explotación de plata y oro en los Valles Centrales de Oaxaca”.

  • : La Minuta
  • : 07/12/2020
  • : SEMARNAT
  • : Vinculación con la comunidad
  • : https://www.educaoaxaca.org/semarnat-organiza-consulta-expres-para-favorecer-intereses-mineros-en-oaxaca-frente-no-a-la-mineria/
  • : Información Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.