Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Diciembre 2019 15

Libre el defensor Miguel López y clausurado el drenaje tóxico que amenazaba al Río Metlapanapa

3 years ago NacionalInformación Autoridades

El defensor del Río Metlapanapa, Miguel López Vega, se manifestó en el Zócalo de la ciudad de Puebla para dejar en claro que la oposición de la comunidad de Santa María Zacatepec al proyecto de descargas industriales de Ciudad Textil, no es negociable. “Vamos a continuar la lucha, esto no termina (…) Vamos a avanzar con mucha cautela y a seguir organizándonos”, aseguró el integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos-Puebla-Tlaxcala, detenido el pasado 24 de enero por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

 

El proyecto Ciudad Textil, comprende el asentamiento de más de 30 empresas en predios de la ex hacienda La Palmilla, en Huejotzingo, y pretende usar el Metlapanapa como fuente de almacenamiento de aguas negras.

 

El 30 de enero por la presión ejercida por organizaciones sociales a nivel nacional e internacional, el ayuntamiento de Juan C Bonilla clausuró la tarde de este jueves el proyecto colector pluvial y sanitario que entuba las aguas industriales del Parque Ciudad Textil Huejotzingo al río Metlapanapa. Esto ocurre después que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró durante la conferencia mañanera que enviará a Puebla al secretario del Medio Ambiente, Víctor Toledo, para que investigue la obra. De confirmarse la contaminación del afluente, advirtió que los trabajos serían cancelados.

  • : Medios
  • : 31/12/2019
  • : Fiscalía General del Estado y SEMARNAT
  • : Derechos Humanos
  • : https://www.educaoaxaca.org/libre-el-defensor-miguel-lopez-y-clausurado-el-drenaje-toxico-que-amenazaba-al-rio-metlapanapa/
  • : https://www.periodicocentral.mx/2020/gobierno/item/2061-clausuran-proyecto-pluvial-en-juan-c-bonilla-tras-la-liberacion-del-activista-miguel-lopez
  • : https://www.elsoldepuebla.com.mx/local/estado/temen-que-el-metlapanapa-termine-como-el-rio-atoyac-juan-c-bonilla-ciudad-textil-huejotzingo-miguel-lopez-vega-frente-de-pueblos-unidos-en-defensa-de-la-tierra-y-el-agua-miguel-barbosa-huerta-preso-politico-gasoducto-morelos-puebla-4788175.html
  • : Información Autoridades

Con terrenos donados en Oaxaca, se instalaran 280 sucursales de banco bienestar

3 years ago NacionalInformación Autoridades

Con terrenos donados y atendido por becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, es como pretende el gobierno federal operar las 280 sucursales del banco Bienestar en Oaxaca.  Instalarán estas instituciones en las cabeceras municipales o distritales donde haya más personas del programa Bienestar, para que puedan ir a recoger sus recursos por participar en los programas. 

En total, el gobierno federal construirá 2,700 sucursales del Banco del Bienestar en todo el país con el objetivo de construirlos estratégicamente en comunidades o municipios que no tienen accesos a ningún servicio bancario.  Pero, hay dudas que sea la única consideración en ubicación.  

 

Ingenieros del Ejército Militar estarán en cargo de la supervisión y construcción de los sucursales. El resto del personal será contratado en cada localidad, donde también se adquirirán todos los materiales necesarios.  La presencia de militares en comunidades, puede ser otra manera en que el gobierno monitorea las comunidades, colocando unos sucursales estratigamente en comunidades con resistencia fuerte a megaproyectos y otros proyectos del desarrollo proponiendo por el estado.  

  • : Medios
  • : 28/12/2019
  • : Ejercito Militar, Banco de Bienestar
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/400334/con-terrenos-donados-en-oaxaca-se-instalaran-280-sucursales-de-banco-bienestar/
  • : https://www.rioaxaca.com/2020/02/03/se-construiran-por-etapas-las-sucursales-del-banco-del-bienestar/
  • : https://www.nssoaxaca.com/2020/01/07/gobierno-federal-construira-2700-sucursales-del-banco-del-bienestar-en-todo-el-pais/
  • : Información Autoridades

Revela AMLO que Calderón concesionó 35.5 millones de hectáreas a mineras

3 years ago NacionalInformación Autoridades

AMLO reveló cuántas hectáreas mineras cada presidente concesionaron. 

Número de concesiones mineras entregadas por sexenio: desde el gobierno de Carlos Salinas hasta Andrés Manuel López Obrador hay un total de 65 mil 534.

  • Carlos Salinas 17 mil 267

  • Ernesto Zedillo 11 mil 524

  • Vicente Fox 15 mil 753

  • Felipe Calderón 12 mil 864

  • Enrique Peña Nieto 5 mil 396

  • Andrés Manuel López Obrador 0

Sobre la superficie otorgada para concesiones mineras en millones de hectáreas. Se tiene un total de 117.6 millones de hectáreas.

  • Carlos Salinas 8.9

  • Ernesto Zedillo 34.6

  • Vicente Fox 24.9

  • Felipe Calderón 35.5

  • Enrique Peña Nieto 9.9

  • Andrés Manuel López Obrador 0

AMLO aclaró otra vez que no van a cancelar ninguna concesión. “Que no se trata de cerrar ninguna mina porque si son trabajadas con responsabilidad, cuidado al medio ambiente, si se les paga bien a los trabajadores mineros, si pagan los impuestos, es una fuente de trabajo, no se puede decir ‘ya no habrá minería en el país’, pero tenemos que hacerlo con responsabilidad que es lo que se está ordenando actualmente”, abundó.

 

López Obrador precisó que al día de hoy se tienen 25 mil 267 concesiones mineras vigentes que tienen una superficie de 21.3 millones de hectáreas, es decir, 10.6% de la superficie del territorio nacional.

  • : medios
  • : 24/12/2019
  • : AMLO
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://aristeguinoticias.com/2412/mexico/revela-amlo-que-calderon-concesiono-35-5-millones-de-hectareas-a-mineras/
  • : Información Autoridades

Grandes empresarios, prestos a beneficiarse con el Tren Maya

3 years ago NacionalInformación Empresa

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aún no publica los estudios financieros sobre el Tren Maya –cuyo costo se estima en al menos 120 mil millones de pesos–, pero ya adelantó que éste se financiará principalmente gracias al transporte de turistas y pasajeros, mientras que una tercera parte de los ingresos provendrá del transporte de carga de materiales.

El gobierno federal promete que el megaproyecto detonará la economía de los cinco estados por los que atravesará, y beneficiará a las poblaciones marginadas de la Península; sin embargo, estudios del colectivo Geocomunes y de varios académicos de Yucatán identifican poderosos intereses privados que convergen en la Península y están prestos a beneficiarse con el Tren Maya antes que dichas poblaciones.

Esos grupos, que dominan los sectores turísticos, de la construcción y de la agroindustria, están encabezados por integrantes de la cúpula empresarial del país, como Alfonso Romo Garza, Alberto Baillères González, Gastón Azcárraga Andrade, Germán Larrea Velasco y Fernando Chico Pardo.

En Mérida, por ejemplo, la implementación del megaproyecto implicaría la construcción de un nuevo aeropuerto, que sería operado por Aeropuertos del Sureste (Asur), en cuyo consejo de administración figuran el propio Chico Pardo; Roberto Servijte Sendra, de Bimbo; Ricardo Guajardo Touché y José Antonio Pérez Antón, de ADO, según anunció el junio pasado Milardy Douglas Rogelio Jiménez Pons, director general del Fonatur.

Dijo incluso que el edificio sería diseñado por el arquitecto Enrique Norten, el yerno de Carlos Slim Helú, y estaría conectado con una terminal del Tren Maya… que confeccionará el mismo Norten. El pasado 26 de noviembre el Fonatur otorgó a TEN Arquitectos, la firma de Norten, un contrato por 2 millones 975 mil pesos para realizar los “estudios preliminares arquitectónicos conceptuales para la estación del Tren Maya en Mérida”.

 

Y no sólo esto: el pasado 15 de noviembre, cuando anunció el inicio de su cuestionado proceso de consulta, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que se “están dando facilidades para que se lleve a cabo la ampliación de aeropuertos en Cancún, Chichen Itzá y Chetumal”.

  • : Medios
  • : 21/12/2019
  • : Tren Maya
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.proceso.com.mx/611874/grandes-empresarios-prestos-a-beneficiarse-con-el-tren-maya
  • : Información Empresa

Se firmará Tratado de LIbre Comercio en la Ciudad de México : López Obrador

3 years ago NacionalInformación Autoridades

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su confianza en que se firmará el Tratado de LIbre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (Tmec) hoy en la Ciudad de México.

“Se firmará en México este acuerdo. Adelanto que va a ayudar mucho a la economía nacional, porque significa inversiones, empleos, mejorar nuestras relaciones económicas y comerciales.”

Durante la conferencia de prensa celebrada esta mañana en el Palacio Nacional, el titular del Poder Ejecutivo informó que pospuso su viaje a Sonora para reunirse con los padres de niños de la Guardería ABC para recibir a las delegaciones de Canadá y Estados Unidos que llegarán a México el día de hoy.

“Estaré con ellos [los padres de los niños] pasado mañana, porque hoy vienen los representantes del gobierno de Canadá y de Estados Unidos para la firma del tratado de libre comercio. Es una reafirmación de ese tratado.”

  • : Contralínea
  • : 10/12/19
  • : Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador
  • : Transparencia y rendición de cuentas: Información sobre el proyecto, transparencia en la información, planes de inversión, planes de desarrollo, indemnización, corrupción
  • : https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2019/12/10/se-firmara-tratado-de-libre-comercio-en-la-ciudad-de-mexico-lopez-obrador/
  • : Información Autoridades

El día después de la consulta amenazan de muerte a Pedro Uc, opositor al Tren Maya

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Territorial

El conocido poeta maya, antropólogo y defensor de derechos humanos Pedro Uc recibió ayer una amenaza de muerte en su celular. Uc ha sido muy visible en la lucha por el derecho al territorio. La amenaza también fue enviada a su hijo. A inicios de 2018, Pedro Uc fundó la Asamblea de Defensores del Territorio Maya “Muuch Xiimbal” (Caminemos Juntos), en la cual miembros de más de 20 comunidades mayas se organizaron para defender sus territorios, afectados por los megaproyectos de energías renovables, específicamente los parques eólicos y fotovoltaicos planeados en Yucatán. Pedro Uc refiere que hay quienes pueden decir “es que los indios no quieren nada, de por sí no les gusta el desarrollo, les gusta vivir así, no quieren mejorar, no saben que esto son energías limpias, renovables, que no contaminan. Nosotros no estamos en contra de la producción de esa energía, ni de la técnica, estamos en contra del modelo neoliberal que implica el arrebato de nuestro territorio”, afirma en entrevista con La Jornada Maya. “Estamos en contra de un modelo que nos avasalla, que nos quita nuestra tierra. No estamos dispuestos a rentar ni a vender, es uno de los principios de la asamblea. No queremos a las empresas, queremos que se vayan, y lo decimos con énfasis, ¡que se vayan de nuestro territorio, no vamos a negociar con ellas!”, finalizó Pedro Uc. Con respecto a la consulta del Tren Maya, Uc denunció de que “esta consulta genera confusión al utilizar las políticas públicas como moneda de cambio por la aceptación del tren”.

  • : Minuta
  • : 17/12/2019
  • : Maya
  • : Yucatan
  • : Asamblea de Defensores del Territorio Maya “Muuch Xiimbal” (Caminemos Juntos
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : https://www.educaoaxaca.org/el-dia-despues-de-la-consulta-amenazan-de-muerte-a-pedro-uc-opositor-al-tren-maya/
  • : https://www.lajornadamaya.mx/2019-12-16/Activista-Pedro-Uc-denuncia-amenazas-tras-consulta-del-Tren-Maya
  • : Información Territorial

Amenazan a radialistas de Radio Zacatepec por defender el río Metlapanapa

3 years ago EstatalInformación Territorial

Integrantes de la radio comunitaria han recibido amenazados de muerte por informar sobre la zona industrial que contaminaría el río Metlapanapa, que cruza por su comunidad. “Hay personas movidas por intereses privados que pretenden acabar con la vida de nuestro río para descargar las aguas industriales de más de 30 empresas textileras y automotrices y además establecer infraestructura necesaria para instalar dos parques industriales”, dijo un comunero.

Denunciaron que haber sido víctimas de persecución y amenazas, por manifestarse en contra de proyectos como el Parque Industrial Ciudad Textil de Huejotzingo y la instalación de dos nuevos parques industriales que servirán a empresas automotrices como Audi y VW, mismas que descargarán las aguas industriales en el afluente.

El Radio Zacatepec, La voz del Pueblo tiene programas de mujeres, de noticias del municipio, y programas en nahuatl.  Y en sus 5 años funcionando han enfrentado dos otros ocasiones de amenazas. “Esta radio es del pueblo, no vamos a tener miedo, porque el pueblo nos defiende y está no sería la primera vez”, asegura Mari Torres, locutora y defensora de la tierra originaria de Zacatepec.

 

Esta radio tiene más de 5 años funcionando y desde 2016 con concesión de uso social, fue de las primeras 10 radios del país en tenerla después de la reforma en Telecomunicaciones. Pero en su historia, Radio Zacatepec ha sido amenazada y desmontada dos veces antes de que tuvieran la concesión y antes de que existiera el problema de deshechos tóxicos que amenazan el Río Metlapanapa.

  • : Minuta
  • : 17/12/2019
  • : Nahua
  • : Pueblo
  • : Juan C Bonilla
  • : Radio Zacatepec
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : https://www.educaoaxaca.org/amenazan-a-radialistas-de-radio-zacatepec-por-defender-rio-metlapanapa/
  • : https://piedepagina.mx/comunidades-nahuatl-defienden-radio-zacatepec-tras-amenazas/
  • : https://www.educaoaxaca.org/denuncian-amenazas-de-muerte-por-defender-el-rio-metlapanapa-en-puebla/
  • : Información Territorial

Atacan con arma blanca a Isabel Jiménez, defensora comunitaria y médica tradicional de Juchitán

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Territorial

 

Un hombre de aproximadamente 22 años descendió de una unidad de mototaxi y sacó un cuchillo con el cual atacó el viernes 13 de diciembre a Isabel Jiménez, activista y defensora comunitaria y medica tradicional de la ciudad de Juchitán, quién denunció que fue atacada violentamente y hurtada de su equipo de trabajo cuando se dirigía a visitar a una paciente. Por fortuna los gritos de Isabel alertaron a los vecinos, quienes pudieron evitar que el arma blanca se introdujera en su estomago porque durante cuatro ocasiones el hombre intentó clavárselo a la activista. El hombre le hizo unas cuantas cortadas con el cuchillo en su mano que le provocaron heridas no graves, sin embargo no pudo recuperar su equipo de trabajo que asciende a más de 4 mil pesos y consiste en aparatos para la toma de la presión arterial, diabetes , equipo de acupuntura y su celular. Isabel Jiménez desde hace más de 30 años se dedica a la medicina tradicional y acupuntura, además es activista comunitaria y su defensa se ha basado en la defensa de la tierra y el territorio y el rechazo a la instalación de megaproyectos eólicos en el Istmo de Tehuantepec. Isabel y su esposo Mariano López Gómez, también activista exigieron a la corporación policiaca de Juchitán sea más eficiente, porque cuando llamaron para solicitar una patrulla el uniformado a cargo respondió de forma arrogante. Cabe recordar que Isabel Jiménez denunció en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la impunidad que enfrentan las mujeres defensoras en el Istmo, esto en 2015.

  • : Minuta
  • : 16/12/2019
  • : Defensores/oras Comunitarias
  • : El Istmo
  • : Juchitán de Zaragoza
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : https://www.educaoaxaca.org/atacan-con-arma-blanca-a-isabel-jimenez-defensora-comunitaria-y-medica-tradicional-en-juchitan/
  • : Información Territorial

La democrática imposición del Tren Maya

3 years ago NacionalInformación Autoridades

Los días 29 y 30 de noviembre último representantes de las comunidades indígenas y campesinas de la Península de Yucatán escucharon durante más de cuatro horas a los funcionarios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) promocionar el Tren Maya y prometer que traerá desarrollo para la region

La ley internacional obligan que en las asambleas dan los pros y contras a proyectos, sin embargo, en las horas siguientes sólo presentaron argumentos en favor y ninguno contra el megaproyecto. En particular, el funcionario del INPI les dijo a los asistentes que “no somos neoliberales” y les solicitó “que no se siga diciendo que es un proyecto neoliberal”.

Si bien abundaron en los detalles técnicos del futuro tren –como su velocidad, número de vagones, el sistema de rieles, durmientes y basalto de las vías o su propulsión “ecológica”–, los representantes del gobierno no dieron información sobre los elementos clave del megaproyecto, como las ciudades nuevas de mil hectáreas que el Fonatur pretende construir alrededor de las estaciones ni sobre las afectaciones a la selva, pues aún no cuentan con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

En cambio, el Fonatur y INPI presentaron un coctel de beneficios que el megaproyecto promete, entre ellos, la “justicia social” y la “preservación ambiental”. También abundaron los ofrecimientos de mejorar los servicios básicos en las comunidades marginadas y generar “empleos bien remunerados”.

 

Lilia Gabriela González Moreno, representante del Fonatur en la asamblea de Cobá, dijo a los asistentes que era el momento de mostrar que “los mayas siguen viviendo ahora mediante su cultura, su lengua y su cocina. No solamente es un tren turístico, también es para ustedes y por eso se llama Tren Maya”.

  • : Medios
  • : 14/12/2019
  • : Fonatur y INPI
  • : Vinculación con la comunidad
  • : https://www.proceso.com.mx/610967/la-democratica-imposicion-del-tren-maya
  • : Información Autoridades

Sin presupuesto el gasoducto Morelos en 2020

3 years ago NacionalInformación Autoridades

De acuerdo con el programa de nueva generación de energía presentado el lunes por el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, en 2020 no se prevé el Plan Integral Morelos (PIM) o gasoducto Morelos. Ese día en la rueda de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se convocará al desarrollo de siete nuevas centrales con una inversión calculada en 58 mil 634 millones de pesos. Los proyectos se desarrollarán en Dos Bocas, Salamanca, San Luis Río Colorado, San Luis Potosí, Mérida y Baja California Sur. Cabe recordar que las comunidades integradas en el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua (FPDTA) Morelos, Puebla, Tlaxcala mantienen una resistencia contra el PIM, propuesto originalmente en 2010 pero promovido recientemente por AMLO como una forma de mejorar la independencia energética de la región. El pasado 20 de febrero fue asesinado Samir Flores Soberanes, defensor indígena de la comunidad de Amilcingo, Morelos, y un líder en la lucha contra el gasoducto. Esto diez días después de que AMLO descalificara a los opositores del PIM como “radicales de izquierda que para mí no son más que conservadores”, y solo un día después de que Samir asistiera a un foro sobre el proyecto, durante el cual cuestionó la desinformación gubernamental acerca de la termoeléctrica en Huexca y el gasoducto Morelos. Cabe mencionar que el pasado julio, un juez de distrito otorgó al ejido de Amilcingo la suspensión de plano sobre el funcionamiento del gasoducto, la última de una serie de suspensiones legales que han dado razón a las comunidades y han puesto el proyecto en suspenso.

  • : Minuta
  • : 12/12/2019
  • : CFE
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.educaoaxaca.org/sin-presupuesto-el-gasoducto-morelos-en-2020/
  • : Información Autoridades

Confirma Semarnat grandes yacimientos de litio, “petróleo del futuro”, en Sonora

3 years ago NacionalInformación Autoridades

El “Sonora Lithium Project” es el proyecto de litio más grande en el mundo con reservas de 243.8 millones de toneladas (Mt). En mayo del año 2018, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano anunció junto a un grupo de empresarios, la construcción de la Mina Sonora Litio en Bacadéhuachi. La construcción de la Mina Sonora Litio concluirá en el fin de 2020 y las estimaciones dicen que durará 19 años.  

Bacanora Minerals continúa desarrollando el proyecto de litio de Sonora, del cual la firma espera producir 17 mil 500 toneladas de carbonato de litio para 2019-2020, y luego aumentarlo a 35 mil toneladas anualmente, según informa la Secretaría de Economía Federal (SE).

 

El litio e es utilizado para la creación de pilas en la industria automotriz.  Por eso, Víctor Manuel Toledo Manzurel, titular del SEMARNAT, dijo que tiene posibilidades para generar energias alternativas. El dijo “El litio se va a convertir en el nuevo petróleo, este tema se va a volver algo estratégico.”

  • : Medios
  • : 12/12/2019
  • : SEMARNAT
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.elimparcial.com/economianegocios/Confirma-Semarnat-grandes-yacimientos-de-litio-petroleo-del-futuro-en-Sonora-20191212-0033.html
  • : https://www.mining-technology.com/features/top-ten-biggest-lithium-mines/
  • : Información Autoridades

Por seguridad frena 4T camino a Santa María del Mar , comunidad que lleva 10 años aislada

3 years ago EstatalInformación Autoridades

Su única salida es por mar , debido  a que sus vecinos  del Municipio de San Mateo del Mar  les cerraron el paso con cadenas.

El Instituto Nacional  de Pueblos Indígenas (INPI)cancelo la  realización de un estudio sobre la factibilidad  de construir  un camino  a Santa María del Mar , comunidad de Juchitán  que lleva más de 10 años  aislada, pues asegura  que no hay garantías  de seguridad para la constructora, según un oficio  del 28 de Noviembre dirigido  a la autoridad municipal  de Juchitán.

La apertura de dicho  camino estaba  contemplada  desde la comunidad de Álvaro Obregón  y es una demanda  de los habitantes Ikoots  de Santa María del Mar , que en Octubre  de este año  cumplieron una década  incomunicados  y con la única posibilidad  de salir por mar ,debido a que sus vecinos  del municipio de San Mateo del Mar  les cerraron  el paso con cadenas , por la disputa  de mil 300 hectáreas de tierras.

En semanas anteriores, el presidente municipal  de Juchitán , Emilio Montero  Pérez , informó  que el INPI  había autorizado  tres millones  para la realización  de un estudio  para construir el camino  de 18 Kilómetros  entre Santa María del Mar  y la comunidad zapoteca  de Álvaro Obregón , vía la barra  de Santa Teresa .

Tras conocer  la realización del estudio  sobre la factibilidad  de dicho camino , integrantes de asambleas  comunitarias  de San Dionisio del Mar , San Mateo del Mar  y Álvaro Obregón , expresaron su rechazo  y en una reunión  inicial  con el alcalde  juchiteco , acordaron  que se suspendiera  todo tipo de estudios.
En el oficio de  finales de Noviembre, firmado  por el responsable  del Programa  de Infraestructura  Indígena  del INPI Roberto Carlos Reyna  Ortiz , se le informa   al ayuntamiento  de Juchitán  que en virtud         de que el ejercicio  2019  se acerca  a su periodo  final , se hace  “inminente “ la cancelación total de los recursos  no ejercidos para la realización  del estudio del camino.

  • : El universal
  • : 08/12/19
  • : INPI Roberto Carlos Reyna Ortiz
  • : Transparencia y rendición de cuentas: Información sobre el proyecto, transparencia en la información, planes de inversión, planes de desarrollo, indemnización, corrupción
  • : https://oaxaca.eluniversal.com.mx/municipios/08-12-2019/por-seguridad-frena-4t-camino-santa-maria-del-mar-comunidad-que-lleva-10-anos
  • : Información Autoridades

Denuncian irregularidades y amenazas en el juicio por desaparición del defensor Sergio Rivera

3 years ago EstatalInformación Territorial

 

El 23 de agosto de 2018 el defensor comunitario Sergio Rivera Hernández, opositor al proyecto hidroeléctrico Coyolapa-Atzalan en la Sierra Negra de Puebla, desapareció frente a testigos y con una denuncia previa de amenazas de muerte en su contra. Durante la etapa del juicio oral, iniciada hace dos semanas, han faltado traductores y el juez ha sido señalado por la defensa de Sergio como simpatizante de los acusados. La defensa de Sergio presentó formalmente la queja por la conducta del juez, a quien señalaron por estar abiertamente a favor de los tres detenidos, presuntamente responsables de la desaparición del activista (ellos fueron señalados por una denuncia previa de amenazas interpuesta por Sergio antes de desaparecer). Al juez se le pidió abandonar el caso; así, el lunes 2 de diciembre que se reinició la audiencia, la defensa lanzó un pronunciamiento que hizo que esta se suspendiera. El juicio se detuvo hasta nuevo aviso, con la posibilidad de que el juicio se reponga por completo, o que se reanude con otro juez, pero esa decisión depende del Poder Judicial. La defensa de Sergio tiene también 12 testigos de la desaparición del activista, de los cuales no se han podido obtener declaraciones de manera óptima por las fallas con los traductores oficiales. Además, no existen medidas cautelares para los testigos. “Todos los que hemos participado en esta defensa, incluyendo a compañeros de otras organizaciones, hemos sido amenazados”, alerta Omar Esparza, del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) . Lo que los compañeros de Sergio piden, además de su aparición con vida, es que haya justicia.

  • : Minuta
  • : 06/12/2019
  • : Indigena
  • : Sierra Negra de Puebla
  • : San Pablo Zoquitlán
  • : Movimiento Agrario Indigenista Zapatista (MAIZ)
  • : Acciones Jurídicas
  • : https://www.educaoaxaca.org/denuncian-irregularidades-y-amenazas-en-el-juicio-por-desaparicion-del-defensor-sergio-rivera/
  • : https://www.e-consulta.com/nota/2019-11-27/sociedad/discriminan-indigenas-en-juicio-por-desaparicion-forzada-acusan
  • : Información Territorial

Tensan intereses de la minera las elecciones en San José del Progreso

3 years ago San JoséInformación Empresa

Durante las elecciones locales, volvió la tensión y el riesgo de violencia entre comuneros del municipio de San José del Progreso, sede del proyecto minero de Cuzcatlán, propiedad de Fortuna Silver Mines. El Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios alertó sobre la tensión en la comunidad e informó que según los ciudadanos que integran la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUVO), que durante el inicio de los conteos de las boletas electorales, los representantes de la planilla “Café” vinculadas a la empresa minera Cuzcatlán retrasaron el envío de las urnas de la agencia de La Garzona y de la cabecera, “viciando con ello el procedimiento”. Dicen, “La población teme de un probable fraude electoral o robo de urnas” por personas afines a Compañía Minera Cuzcatlan.

 

Esta situación generó un nivel de tensión entre las partes y los representantes de las planillas. Ante esta situación, el Colectivo Oaxaqueño en Defensa del Territorio, alertó “al Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) y la Dirección de Sistemas Normativos Internos, para que intervengan de manera inmediata e imparcial para evitar que se agrave la situación de violencia como ha ocurrido en ocasiones anteriores, así como la intervención urgente e inmediata de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, para garantizar la seguridad de personas de la comunidad y de las y los Defensores de Derechos Humanos integrantes de la COPUVO”. El candidato de la planilla café es Amador Vásquez Gómez, ex sindico en los años más violentos en la comunidad, cuando se impuso el proyecto minero a sangre y fuego.

  • : Minuta
  • : 02/12/2019
  • : Mineria
  • : Minera Cuzcatlán
  • : Agresiones a Defensoras/es
  • : https://www.educaoaxaca.org/tensan-intereses-de-la-minera-las-elecciones-en-san-jose-del-progreso/
  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/380657/vuelve-tension-en-san-jose-del-progreso/
  • : Información Empresa

Discurso completo de AMLO en el Zócalo por su primer año de gobierno

3 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades


El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este domingo un informe al cumplirse un año al frente del gobierno.
 

Parte de su discurso :

Hemos iniciado los estudios de ingeniería básica del Tren Maya, que estarán terminados el próximo 13 de diciembre, para realizar la licitación de esta importante obra que beneficiará a 5 estados del sureste de México. Aclaro que el proyecto dependerá del resultado de la consulta que estamos haciendo en los municipios por donde pasará el nuevo ferrocarril.

Sobre el desarrollo integral del Istmo de Tehuantepec, ya se trabaja en la ampliación del puerto de Salina Cruz y se hará lo mismo en el de Coatzacoalcos. También inició la modernización de las vías del tren de carga de contenedores que conectará el Océano Pacífico con el Atlántico.

En esta franja se establecerá una zona libre; es decir, se reducirán los impuestos y el precio de los energéticos para propiciar la instalación de parques industriales que generen empleos con buenos salarios.

 

  • : Animal politico
  • : 01/12/2019
  • : Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador
  • : Transparencia y rendición de cuentas: Información sobre el proyecto, transparencia en la información, planes de inversión, planes de desarrollo, indemnización, corrupción
  • : https://www.animalpolitico.com/2019/12/discurso-completo-amlo-zocalo-primer-ano-gobierno/
  • : Información Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.