Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Febrero 2019 2

Declaran al municipio de Zanatepec como libre de minería

4 years ago EstatalInformación Territorial

En sesión de Cabildo Municipal se declaro el territorio de Santo Domingo Zanatepec como territorio libre de minería por el periodo 2019 – 2021, en esta sesión la Presidenta Municipal señalo que no autorizará proyectos de este tipo, por afectar a la salud y la producción agropecuaria del municipio.

en Zanatepec la  empresa canadiense Minaurum Gold pretende llevar a cabo el proyecto Santa Marta, que abarcaría unas 30 mil hectáreas en las comunidades La Cristalina, San Antonio y Sol y Luna, en San Miguel Chimalapa, y de Zanatepec, con cinco títulos mineros para extraer a cielo abierto cobre, oro y plata, lo que afectaría ríos y arroyos, además de parcelas de sorgo, maíz, melón, sandía, ajonjolí, frijol y mango.

 

Esta declaratoria fue respaldado por organizaciones locales que desde hace varios años están sensibilizando a la población sobre los impactos que traería la minería, y en reiterados ocasiones han realizado denuncias en el tema.

  • : Medios
  • : 11/02/2019
  • : campesinos y ejidatarios
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Santo Domingo Zanatepec
  • : Santo Domingo Zanatepec
  • : Acciones Jurídicas
  • : https://www.jornada.com.mx/2019/02/11/estados/023n1est#
  • : http://www.istmopress.com.mx/istmo/declaran-al-municipio-de-zanatepec-como-libre-de-mineria/
  • : informacion territorial

Secretaría de Economía analiza cancelar 5 mil concesiones mineras; tiene rezago de 20 mil trámites

4 years ago NacionalInformación Autoridades

El subsecretario de Mineria, Francisco Quiroga Fernandez, reveló que la Secretaria de Economia tiene mas de 20 mil tramites de cancelación pendientes, y mas de 5 mil con cancelaciones.  Están revisando despacio y con cuidado pero aún los empresarios le expresaron inquietudes de inseguridad de las inversiones.

 

Dijo que quieren que las comunidades sean más involucradas en el proceso por medio de un cambio a la ley con la introducción de la figura de las consultas.  Estas consultas sería una manera de que puedan asegurar que las comunidades sean parte del proceso. Hablando a las empresarios, dijo que es la mejor certeza para la empresas, que para un futuro más seguro ellos solo entran a comunidades que realmente quieren la minería.  

 

Por otro parte, Quiroga Fernández compartió que el gobierno está trabajando para imponer una carga regulatoria competitiva en términos de impuestos a las empresas mineras. Que las regalías equivalentes al 7.5% de las utilidades, más el 5% en el caso de la producción del oro, plata, y platino, “realmente llegue a las comunidades mineras, de una manera directa y transparente.”

  • : Proceso
  • : 06/02/2019
  • : Secretaría de Economía
  • : Transparencia en la información
  • : https://www.proceso.com.mx/570729/secretaria-de-economia-analiza-cancelar-5-mil-concesiones-mineras-tiene-rezago-de-20-mil-tramites
  • : Información Autoridades
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.