Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Enero 2018 8

Empresas invertirán más de 565 mdd en zona económica del Istmo

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

 Con la zona económica para el Istmo de Tehuantepec inaugurada a finales de 2017, el sureste del país logrará el desarrollo que tanto merece, afirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa quien señaló que ya se tienen a 12 empresas listas para la inversión de más de 565 millones de dólares.

Durante la firma del convenio de colaboración para la operación de la Zona Económica Especial de Salina Cruz, Oaxaca, en la que participó su titular, Gerardo Gutiérrez Candiani, el ejecutivo estatal refirió que con esta zona designada que traerá grandes beneficios económicos se paga una deuda histórica del estado mexicano para con la región Sureste del país.

Por ello, explicó que se trabaja en mejorar la conectividad del Istmo de Tehuantepec, motivo por el cual en un primer instante se abrió el aeropuerto de Ciudad Ixtepec, pero ahora ya se está trabajando en la construcción de dos libramientos uno de ellos en Matías Romero y otro en Salina Cruz, mismo que logrará reducir el tiempo de traslado vía terrestre a Coatzacoalcos, Veracruz en una hora y media, aproximadamente.

Entre los beneficios que se tendrán en esta zona económica es que estarán exentos del pago del Impuesto Sobre Renta (ISR) por 10 años y para los siguientes 5 años el pago será solo del 50 por ciento, en tanto para la seguridad social el pago en los primeros 10 años será del 50 por ciento, y para los siguientes 5 años el 25 por ciento.

Por ello, es que los tres poderes de gobierno, ejecutivo, legislativo y judicial signaron este miércoles dicho convenio mediante el cual dijo Murat Hinojosa se «genera una atmósfera propicia para que haya negocios, para que podamos no sólo generar empleos sino innovar en Oaxaca».

Por su parte, Gutiérrez Candiani informó que será a mediados del mes de febrero cuando se aprueben los lineamientos para que a partir de estos se comiencen a otorgar los permisos para las empresas que pretendan instarle en el Istmo de Tehuantepec. 

  • : Medios
  • : 31/01/2018
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2018/01/31/empresas-invertiran-mas-de-565-mdd-en-zona-economica-del-istmo-3055.html

Suscribe gobierno de Salina Cruz convenio de colaboración

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

 El encargado del despacho de la Presidencia Municipal Síndico de Gobernación y Reglamentos  Raúl Beristáin Espinoza, participó en la Firma de Convenio de Colaboración para la Operación de la Zona Económica Especial ZEE de Salina Cruz encabezado por el Gobernador del Estado Mtro. Alejandro Murat Hinojosa y el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Lic. Gerardo Gutiérrez Candiani, al igual que representantes del poder legislativo y judicial.

En su intervención, Beristáin Espinoza, expuso que las Zonas Económicas Especiales es la oportunidad para el desarrollo municipal sustentado en la maximización de las ventajas logísticas que ofrece el corredor interoceánico, la creación de un puerto industrial y las bondades de la Reforma Energética en una región con alta probabilidad de éxito por empuje y disposición de su gente.

  • : Medios
  • : 31/01/2018
  • : Síndico de Gobernación y Reglamentos
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://e-oaxaca.com/nota/2018-01-31/salinacruz/suscribe-gobierno-de-salina-cruz-convenio-de-colaboracion
  • : http://www.istmopress.com.mx/municipales/suscribe-gobierno-de-salina-cruz-convenio-de-colaboracion-para-la-operacion-de-la-zee/

Sector de la minería en México registra 21 caídas consecutivas

5 years ago NacionalInformación Empresa

En México el sector de la minería se encuentra en continuo declive, pues contabilizó 43 caídas en los últimos 44 meses y 21 de forma consecutiva, reveló la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

Datos de la agrupación dejan ver que la productividad de ese sector, que incluye petróleo, gas, minerales metálicos y no metálicos, así como servicios relacionados con la minería, se contrajo más de 6 por ciento entre enero y abril de 2015, mientras que en el mismo periodo de 2016 cayó más de 3 por ciento. En enero y abril de 2017 la contracción fue de casi 11 por ciento.

Asimismo, de acuerdo con el presidente de la Concamin, Manuel Herrera, en octubre de 2017 la industria minera reportó una caída más de 10 por ciento, por lo que es prioritaria su reactivación en el corto plazo.

En otro aspecto, conforme a un reporte de 2017 de la Cámara Minera de México (Camimex), la inversión en exploración de esta industria, sin incluir la minería petrolera, cayó de mil 165 millones de dólares en 2012 a 428 millones de dólares en 2016.

  • : Medios
  • : 29/01/2018
  • : Minería
  • : Confederación de Cámaras Industriales (Concamin)
  • : Acciones de Comunicación
  • : sector-de-la-mineria-en-mexico-registra-21-caidas-consecutivas-752724.html

Parque Industrial subutilizado en Magdalena Apasco, Oaxaca

5 years ago EstatalInformación Territorial

Una pequeña urbe crece hacia el noroeste de la capital del estado. El proyecto denominado Parque Industrial y Maquilador Oaxaca 2000, desarrollo semi-urbano planeado y ejecutado hace 20 años, desde1998, concebido como un espacio de atracción de capitales y creación de empleos, se observa subutilizado.

La carretera federal 190 conduce hacia Magdalena Apasco, municipio ubicado a 26 kilómetros de la capital oaxaqueña en donde, desde 1998 fue inaugurado el complejo industrial.

Hoy en día 40 empresas están aquí instaladas, de las cuales 16 están inactivas, 20 activas y 4 en proceso, estas firmas generan de 900 a mil empleos.

La mañana inicia como todos los días. Grupos de trabajadores ingresan al lugar que, a la vista común, pasa inadvertido escondido entre casetas de comida.

En la entrada principal identificada con el nombre del parque, el vigilante establece un estricto control de acceso.

 

  • : Medios
  • : 26/01/2018
  • : Valles Centrales
  • : Magdalena Apasco
  • : Magdalena Apasco
  • : Afectaciones y violacion de derechos humanos
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/83021/parque-industrial-subutilizado-en-magdalena-apasco-oaxaca

Conceden amparo a sindicato minero

5 years ago NacionalInformación Territorial

Grupo México y Germán Larrea sufrieron un revés por parte de la autoridad, luego de que Rebeca Patricia Ortiz Alfie, juez del Quinto de Distrito en Materia de Trabajo de la Ciudad de México, concedió el amparo al Sindicato Nacional Minero Metalúrgico (SNMM) que dirige Napoleón Gómez Urrutia, por el desalojo que padecieron los huelguistas de la Mina San Martín de Sombrerete.

La huelga inició el 30 de julio de 2007 y sigue vigente hasta hoy, pues se originó por las pésimas condiciones de seguridad, higiene, violaciones al contrato colectivo y el desconocimiento de la dirigencia a nivel local y a nivel nacional.

Después de cinco años de instalada la huelga en la mina San Martín, Grupo México creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de “Exploración, Explotación y Beneficio de Minas de la RM” (SNTEEBMRM) denominado “blanco”, y el 31 de agosto de 2012, con violencia desalojaron a los huelguistas y se apoderaron de las instalaciones hasta el día de hoy.

De acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), después de seis años y medio de acciones ilegales y violentas de Grupo México, en contubernio con las autoridades, contra la huelga minera, los huelguistas ganaron el amparo y pudieron regresar a su manifestación por la exigencia de sus derechos y mejores condiciones laborales.

  • : Medios
  • : 23/01/2018
  • : Sindicatos Mineros
  • : Sombrerete, Zacatecas
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://ntrzacatecas.com/2018/01/23/conceden-amparo-a-sindicato-minero/

Oaxaca: Luchan por la vida contra la Conagua

5 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Territorial

Pobladores de 16 comunidades se esfuerzan para que el gobierno reconozca su derecho a decidir sobre los mantos acuíferos de su territorio.

Sin el trabajo de estos pobladores el campo de sus comunidades se hubiera acabado. Se llaman a sí mismos “sembradores de agua”, son pobladores de 16 comunidades de los distritos de Ocotlán y Zimatlán, cuyos campos agrícolas en 2005 se quedaron sin agua y que desde entonces iniciaron un proyecto para recargar los mantos acuíferos de su territorio; hoy, pese a los obstáculos del gobierno federal y la indiferencia del Gobierno del Estado, están a punto de vencer al presidente Gustavo Díaz Ordaz, al decreto que firmó en 1967 y que hoy, 50 años después, les prohíbe utilizar el recurso que han recuperado.

  • : Medios
  • : 23/01/2018
  • : Campesinos
  • : Valles Centrales
  • : Coordinadora de Pueblos Unidos por la Defensa Del Agua COPUDA
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : https://agua.org.mx/oaxaca-luchan-la-vida-contra-la-conagua-imparcial/
  • : http://imparcialoaxaca.mx/los-municipios/114448/luchan-por-la-vida-contra-la-conagua/

El sexenio de Peña, el más letal para defensores del territorio y ambientalistas: ONG

5 years ago NacionalInformación Territorial

La administración de Enrique Peña Nieto ha resultado la más letal para los defensores del territorio y el medio ambiente, destaca una investigación de campo de la organización internacional Global Witness, que ha documentado al menos 44 ejecuciones desde 2010, ocho de ellas cometidas durante los primeros meses de 2017.

Coordinada por Ben Leather y bajo el auspicio de Brigadas Internacional de Paz (PBI), la investigación revela que México se encuentra entre los países más peligrosos del mundo para los defensores del medio ambiente.

Global Witness, que documentó 200 asesinatos de ambientalistas cometidos en varios países en 2016, puntualizó que en México el incremento de la violencia contra los defensores se ha agudizado desde que el gobierno de Felipe Calderón declaró la guerra contra el narcotráfico, pero además ha sido alentada por la impunidad en la que permanecen los ataques.

La organización ha documentado 33 asesinatos de defensores de 2010 a 2015, y otros 11 entre 2016 y 2017, ocho de ellos en los primeros cinco meses del año que acaba de concluir.

  • : Medios
  • : 09/01/2018
  • : Defensores Comunitarios
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : https://www.proceso.com.mx/517818/el-sexenio-de-pena-el-mas-letal-para-defensores-del-territorio-y-ambientalistas-ong

Buscan establecer frente al mar la ZEE de Salina Cruz, Oaxaca

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Solo la mitad del polígono que comprende la Zona Económica Especial (ZEE) en el Puerto de Salina Cruz; puede utilizarse.

De acuerdo con el Decreto firmado por el presidente Enrique Pena Nieto, de los 4 mil 598 hectáreas, 2 mil 423 están libres de restricciones ambientales.

“Las secciones de la Zona Económica Especial de Salina Cruz sólo podrán establecerse en aquellos inmuebles que no cuenten con restricciones ambientales, de uso de suelo y las demás que resulten aplicables, de conformidad con las disposiciones jurídicas correspondientes”, expone.

Este documento, señaló, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió una opinión favorable, el 15 de junio de 2017, para el establecimiento de la Zona Económica Especial en estos terrenos de Salina Cruz, tras una Evaluación Estratégica sobre la situación e impacto sociales y ambientales.

“Es un proyecto ambientalmente viable, sujeto a los requisitos y condiciones previstos en las disposiciones jurídicas aplicables en la materia, así como a la realización de las medidas de mitigación que deban realizarse para prevenir, reducir o compensar los impactos ambientales que, en su caso, podrían ocasionarse”, expuso.

  • : Medios
  • : 03/01/2018
  • : Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
  • : acciones transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/80773/buscan-establecer-frente-al-mar-la-zee-de-salina-cruz-oaxaca
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.