Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Septiembre 2017 20

Con la publicación en el DOF, arranca el proceso de desarrollo de las ZEE

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

2Este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento Interior de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.

En las Zonas Económicas Especiales (ZEE), para poder desarrollarse inversiones bajo lo estipulado en el Decreto Declaratoria de la Zona, la actividad económica productiva que podrá llevarse a cabo deberá ser en su totalidad de un proyecto de inversiones nuevas, que generen niveles óptimos de inversión y empleo consistentes con los objetivos de la ley.

Los criterios para los solicitantes en participar con proyectos de inversión en estas ZEE serán comunicados de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a la Autoridad Federal para incorporarlos en los lineamientos, según detalla el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Este día se publicó en el DOF el Reglamento Interior de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), y el Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley Federal de ZEE, por lo que entrará en operación al día siguiente conforme marca la ley.

El reglamento señala sobre la competencia que tiene la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, a cargo de Gerardo Gutiérrez Candiani, y reitera que como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía para su operación, que será quien ejerza la planeación, promoción, regulación, supervisión y verificación en materia de las ZEE.

  • : Medios de comunicación; Diario Oficial de la Federación
  • : 29/09/2017
  • : La Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales
  • : Legislación
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/economia/con-la-publicacion-en-el-dof-arranca-el-proceso-de-desarrollo-de-las-zee.html
  • : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5499419&fecha=29/09/2017

Decretos de Declaratoria de Zonas Económicas Especiales de Puerto Chiapas, Coatzacoalcos y Lázaro Cárdenas-La Unión. Beneficios fiscales

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Recientemente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, decretó tres importantes declaratorias de Zonas Económicas Especiales (ZEE), dichas Zonas tienen el objetivo esencial de contribuir al abatimiento de la desigualdad y a cerrar las brechas de desarrollo en estos Estados, a partir de acciones que promuevan el crecimiento económico sostenible y equilibrado de los municipios ubicados en el Área de Influencia, generando empleos y oportunidades productivas para su población, ya que presentan problemas de acceso a insumos de calidad y a precios competitivos, lo cual limita el desarrollo de las empresas incrementando los costos de operación y reduciendo la inversión en proyectos productivos, estableciendo beneficios e incentivos de carácter fiscal y régimen aduanero aplicables exclusivamente en estas ZEE.

Así, el pasado 29 de septiembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los siguientes Decretos:

·       Decreto de Declaratoria de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas

·       Decreto de Declaratoria de la Zona Económica Especial de Coatzacoalcos

·       Decreto de Declaratoria de la Zona Económica Especial de Lázaro Cárdenas-La Unión

Estas Zonas serán consideradas áreas prioritarias del desarrollo nacional debido a su ubicación estratégica para la realización de actividades económicas de mayor productividad y el Estado promoverá las condiciones e incentivos para impulsar el desarrollo económico y social de las regiones donde se ubiquen.

  • : Autoridades
  • : 29/09/2017
  • : Enrique Peña Nieto
  • : Legislación
  • : http://www.dofiscal.mx/index.php/blog-tr/3499-decretos-de-declaratoria-de-zonas-economicas-especiales-de-puerto-chiapas-coatzacoalcos-y-lazaro-cardenas-la-union-beneficios-fiscales
  • : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5499448&fecha=29/09/2017
  • : http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5499449&fecha=29/09/2017

Exigen destitución del ombudsman de Oaxaca por pedir la “militarización” en la zona del Istmo

5 years ago EstatalInformación Territorial

Organizaciones de la sociedad civil integradas al Espacio Civil demandaron la destitución del ombudsman Arturo Peimbert Calvo por “actuar contrariamente a su mandato”, al pedir al gobierno del estado la “militarización” en la zona del Istmo de Tehuantepec, donde los pobladores han frenado proyectos mineros, eólicos y otros planes extractivistas.

Mas de 30 organizaciones calificaron de “inaceptable” la anuencia del titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) que favorecen las políticas públicas federales y estatales de despojo, cuya última manifestación es la estrategia de Zonas Económicas Especiales.

Por separado, tres integrantes del Consejo Ciudadano de la Defensoría también cuestionaron al ombudsman por solicitar la intervención del Ejército, cuando tiene instrumentos jurídicos que le permiten ser una voz contundente para denunciar y exigir el respeto a los derechos humanos y, por lo tanto, puede emitir alertas tempranas, recomendaciones e incluso solicitar la coadyuvancia de otras instancias nacionales e internacionales.

  • : Medios de comunicación
  • : 22/09/2017
  • : ONGs
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Espacio Civil
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.proceso.com.mx/504453/exigen-destitucion-del-ombudsman-oaxaca-pedir-la-militarizacion-en-la-zona-del-istmo
  • : https://www.nssoaxaca.com/2017/09/21/exigen-ongs-renuncia-de-peimbert-por-militarizar-el-istmo/

Oaxaca no será considerada en la primera declaratoria de ZEE

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

En alerta los pueblos del Istmo por avance de la ZEE

Oaxaca quedaría fuera de la primera declaratoria de Zona Económica Especial (ZEE) que el gobierno federal emitirá el próximo 25 de septiembre, esto pese a que la denominación coadyuvaría con la creación de empleos y reactivación económica en el istmo de Tehuantepec, una de las regiones más afectadas por el terremoto de 8.2 grados occurido el pasado 7 de septiembre.

El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, informó que el caso de Salina Cruz, en Oaxaca, que se conectará con Coatzacoalcos a través del Corredor Transístmico, dijo que el avance es de 90% porque está por definirse la donación de un polígono industrial que llevará unos 30 o 40 días más.

El coordinador general de Zonas Económicas Especiales en Oaxaca de la Secretaría de Economía (SE), Ahmed Durán García, detalló de el desastre natural no influyó en la dilación de la declaratoria de ZEE, sino que esto tiene que ver, además de la cuestión legal, con el cuidado del medio ambiente y la diversidad biológica.

  • : Medios de comunicación
  • : 22/09/2017
  • : Gerardo Gutiérrez Candiani; Ahmed Durán Garcia
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.istmopress.com.mx/istmo/al-90-por-ciento-la-zona-economica-especial-para-el-istmo/
  • : http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/60624/oaxaca-al-margen-del-primer-paquete-de-declaratoria-de-zee/

Canadá, optimista para buena negociación del TLCAN

5 years ago NacionalInformación Autoridades

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, se reunió con el ministro canadiense de Finanzas, Bill Morneau, para profundizar el diálogo constructivo y de operación que existe entre los dos países en todos sus ámbitos.

Meade y Morneau coincidieron en la relevancia que para ambos gobiernos tiene el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por generar beneficios mutuos que se reflejan en mayores fuentes de empleo y de intercambio comercial.

Aunque los temas y los resultados de la plática en la SHCP no se revelaron, habría que tomar en cuenta las preocupaciones que tiene este país en relación a México. La más importantes es la retención impositiva a las empresas mineras canadienses por parte del SAT, algo así como 360 millones de dólares.  La negativa de las empresas mineras canadienses a pagar impuestos, basa su “lógica” en que existen acuerdos entre ambos países para liquidar allá, esto es, en Canadá, dichos impuestos. No obstante, y aún si esto procediera, el SAT argumenta que, en el pasado, ni hasta el momento, México ha recibido el importe de los impuestos correspondientes.

El ministro Morneau aseguró que la relación con México es fundamental para su país en materias como industria, turismo e intercambio comercial e insistió en el optimismo de lograr una renegociación exitosa del Tratado de Libre Comercio.

  • : Medios de comunicación
  • : 19/09/2017
  • : Secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade Kuribreña; William Francis Morneau, El ministro de Finanzas de Canadá
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/09/14/1188377
  • : https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/los-capitales-mineras-canadienses-no-quieren-pagar-impuestos-255228.html
  • : http://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/nacional/2017-09-14/meade-se-reune-ministro-canadiense-finanzas/

Empresas eólicas apoyan a damnificados y se preparan para recibir temporadas de viento en Istmo

5 years ago EstatalInformación Empresa

En compañía de José Luis Calvo Ziga, secretario de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca, el conjunto de empresas informó sobre los avances de las plantas así como el trabajo humanitario en la comunidad.

El directivo señaló que Eólicos con el Istmo se han sumado a los trabajos de ayuda humanitaria en seis municipios de la región, donde el reparto de alimentos ha sido mayor a 78 mil kilogramos, 122 mil litros de agua, más de 10 mil despensas para familias de las comunidades afectadas, 22 brigadas, 80 centros de acopio, cuatro campañas de ayuda para atención psicológica, de seguridad, remoción de escombros; así como con el apoyo de 103 voluntarios conformados por especialistas y colaboradores.

Los asociados de la AMDEE, en coordinación con el Ejecutivo Federal y estatal han facilitado personal y maquinaria para la remoción de escombros y las primeras labores de reconstrucción, incluyendo el apoyo para recobrar la normalidad en el suministro de agua y electricidad.

“Lo más importante es la reactivación de la economía en la región lo que permitirá un impulso para los más afectados por esta lamentable situación. Por eso estamos trabajando para que los parques eólicos en breve estén funcionando al 100 por ciento”, dijo el presidente de la AMDEE.

  • : Medios de comunicación
  • : 19/09/2017
  • : Eólicos
  • : Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE)
  • : Económicas y de Servicios
  • : https://www.sdpnoticias.com/local/oaxaca/2017/09/19/empresas-eolicas-apoyan-a-damnificados-y-se-preparan-para-recibir-temporadas-de-viento-en-istmo

Los estímulos fiscales de las ZEE están ‘a la vuelta de la esquina’

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Se espera la decreto oficial el próximo 25 de septiembre en Puerto Chiapas. (Especial)

El Decreto declaratorio de los estímulos fiscales que gozarán quienes inviertan en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) se publicará en la última semana de septiembre, informó Enrique Huesca, Secretario Ejecutivo de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE).

Trascendió que el 25 de septiembre se difundirá en Puerto Chiapas, el Decreto de la primera ZEE, acompañado del pliego con los beneficios fiscales para atraer empresas “ancla” o tractoras de sectores de elevada productividad.

“En la última semana de septiembre estamos esperando que el presidente de la República firme el Decreto de declaratoria y con él se haga formal la declaratoria del paquete de estímulos fiscales y los requerimientos para hacerse acreedor de ellos, como generar cierto número de empleos, etc”, dijo Huesca.

  • : Medios de comunicación
  • : 18/09/2017
  • : Enrique Huesca, Secretario Ejecutivo de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/economia/los-estimulos-fiscales-de-las-zee-estan-a-la-vuelta-de-la-esquina.html

Entran en paro técnico, eólica del Istmo, Oaxaca

5 years ago EstatalInformación Empresa

El reciente temblor que afectó a Oaxaca y Chiapas afectó la red de transmisión eléctrica de la región, por lo que están detenidos todos los parques eólicos ubicados en el Itsmo de Tehuantepec, dijo Miguel Ángel Alonso, director general de Acciona Energía México, que cuenta con cuatro parques eólicos en Oaxaca, tres de los cuales dan servicio a CFE, pero otro es para Cemex.

Fuentes allegadas informaron que la red de la CFE sufrió serios daños en su estructura; esto llevó a que las subestaciones Juchitán II e Ixtepec Potencia pararan labores.

En cuanto a las empresas eólicas, algunos aerogeneradores sufrieron afectaciones en sus transformadores centrales que los llevó a parar.

Señalaron que podría ser esta misma semana, cuando se reactiven los parques eólicos y se reinicie la generación de energía eléctrica.

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) confirmó que el sismo afectó las operaciones de las empresas eólicas asentadas en esta región, lo que no ha impedido que se sumen a las labores de ayuda y atención a los damnificados.

  • : Medios de comunicación
  • : 16/09/2017
  • : Eólicos
  • : Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Acciona Energía México
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/70508/entran-en-paro-tecnico-eolica-del-istmo-oaxaca
  • : http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/sismo-detiene-generacion-eolica-de-oaxaca-acciona.html
  • : http://imparcialoaxaca.mx/istmo/57918/paraliza-sismo-21-parques-eolicos-en-el-istmo-oaxaca/

Tras sismo, urge acelerar el paso en las ZEE en Oaxaca y Chiapas: Gutiérrez

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

EMILIO MORALES PACHECO

El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani consideró necesario acelerar el paso en el proceso de declaratoria de ZEE para Salina Cruz, Oaxaca y Puerto Chiapas con la finalidad de reactivar los puntos afectados por la devastación que dejó el terremoto del 7 de septiembre.

“Hoy más que nunca, en una visión integral de que realmente ya tenemos que hacer algo extraordinario para el Sur Sureste”, dijo.

Hasta el momento, de acuerdo a lo calendarizado, el 25 de septiembre se estaría emitiendo el primer decreto de declaratoria para Puerto Chiapas. El correspondiente a Salina Cruz, Oaxaca sería entre octubre y noviembre, señaló.

El empresario oaxaqueño subrayó que el sismo de 8.2 grados Richter no alejó a ningún inversionista que previo a éste manifestó su deseo de establecerse en Oaxaca y Chiapas. “Las empresas tienen una lógica de largo plazo y las empresas que se pongan en el Istmo son empresas que por su situación geográfica y vocaciones están pensando en el largo plazo”.

  • : Medios de comunicación
  • : 16/09/2017
  • : Gerardo Gutiérrez Candiani
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/70504/tras-sismo-urge-acelerar-el-paso-en-las-zee-en-oaxaca-y-chiapas-gutierrez

México y Canadá abordan devolución de impuestos a mineras canadienses

5 years ago NacionalInformación Autoridades

mina La Platosa de Excellon (Foto: Tomada de http://www.excellonresources.com/operations/la-platosa-mine/gallery/).El fisco mexicano y empresas mineras de Canadá sostienen una mesa de diálogo para resolver el caso de 360 millones de dólares (mdd) retenidos en devoluciones de impuestos a seis mineras canadienses que operan en México.

José Antonio Meade, secretario de Hacienda en México y Bill Morneau, ministro de Finanzas en Canadá, informaron en conferencia de prensa conjunta, que la situación se resuelve a través del diálogo y a partir del marco jurídico, con el objeto de que el caso no tenga repercusiones en las inversiones canadienses en territorio mexicano.

En junio pasado, algunas agencias de noticias ventilaron el caso. El problema fue reconocido por el jefe del SAT, Osvaldo Santin. De los 360 mdd, 230 mdd se deben a la minera Goldcorp. Otras de las mineras afectadas son: Torex Gold Resources, Endeavour Silver Corp y McEwen.

El objetivo común, dijo Morneau, es que se sigan aprovechando las oportunidades para las empresas canadienses en el sector minero. «Queremos crear un entorno de inversión adecuado, que las empresas se sientan tranquilas, confiadas en que México es un país en el que no se priva el Estado de derecho», dijo Meade.

El funcionario mexicano detalló que resolver la situación es importante, pues 40% de las inversiones de Canadá en México provienen del sector minero.

  • : Medios de comunicación
  • : 15/09/2017
  • : Servicio de Administración Tributaria (SAT); José Antonio Meade, secretario de Hacienda en México; Bill Morneau, ministro de Finanzas en Canadá
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.manufactura.mx/industria/2017/09/15/mexico-y-canada-abordan-el-adeudo-de-impuestos-de-mineras-canadienses

Economía decrece en el sur de México

5 years ago NacionalInformación Autoridades

2Banxico presenta informe sobre desarrollo regional

La economía mexicana continuó expandiéndose, pero a una tasa de menor crecimiento, en el segundo trimestre del 2017; mientras que por regiones, éstas enfrentaron un entorno complejo en la zona sur y favorable para el norte, centro y centro-norte, dijo el Banco de México (Banxico).

Al presentar los resultados del Reporte de Economías Regionales, el director general de Investigación Económica, Daniel Chiquiar, comentó que si bien la mayoría de las áreas geográficas han mostrado resiliencia, se han visto afectadas por las caídas en las ramas industriales, como la minería y la construcción, que afectó la actividad económica en su mayoría.

En el caso del sector minero, este repercutió negativamente en el norte, que tuvo una caída de 2.09 por ciento en el segundo trimestre; en el centro-norte, el desplome fue de 9.93 por ciento; mientras que en el centro de -1.91 por ciento y en el sur de -0.4 por ciento.

Con respecto al ramo de la construcción, el principal retroceso se observó en el sur del país, con -16.70 por ciento, en términos trimestrales; mientras que para el centro la baja fue de 5.6 por ciento y en le centro-norte de -0.60 por ciento.

  • : Medios de comunicación
  • : 14/09/2017
  • : Banco de México; director general de Investigación Económica, Daniel Chiquiar
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.nssoaxaca.com/2017/09/14/economia-decrece-en-el-sur-de-mexico/

Proponen armonizar la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales con otros marcos normativos

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Las Zonas Económicas Espaciales (ZEE) se regirán bajo esquemas legales, normativos y económicos diferenciados del resto del territorio mexicano; gozarán de beneficios fiscales y laborales, régimen aduanero especial, marco regulatorio ágil, infraestructura moderna y políticas públicas que faciliten sus actividades.

Sin embargo, es necesario realizar diversos cambios legales y ajustes reglamentarios que posibiliten un máximo aprovechamiento y mayores beneficios, refirió el senador Óscar Román Rosas González, del Grupo Parlamentario del PRI. 

Dijo que se necesita armonizar la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales con otros marcos normativos y sectores, como el energético, fiscal, laboral, presupuestario, desarrollo social, inclusión de grupos indígenas, planeación nacional y medio ambiente. 

Presentó un paquete de cinco iniciativas: la primera reforma la Ley General de Desarrollo Social para que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) intervenga en los procesos de planeación y evaluación de las políticas de desarrollo social y su impacto en las Zonas Económicas Especiales.

También propuso reformar el artículo 18 de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, para que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se encargue de realizar consultas previas sobre los intereses, derechos y salvaguardas de su identidad en áreas de influencia de las Zonas Económicas Especiales.

  • : Senado de la República
  • : 14/09/2017
  • : Senado de la República
  • : Legislación
  • : http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/38697-proponen-armonizar-la-ley-federal-de-zonas-economicas-especiales-con-otros-marcos-normativos.html

Expedicionarios de EEUU en la Sierra Mazateca pasan desapercibidos por 50 años

5 years ago EstatalInformación Territorial

El pueblo de San Agustín de Zaragoza, está ubicada por el municipio de Huautla de Jiménez, uno de los pueblos que forman parte de la Sierra Mazateca, al norte del estado de Oaxaca. Empezando en 1971 y 1972,  había expedicionarios de los EEUU que llegaban a la comunidad por lo menos una vez al año. Principalmente, son espeleólogos, que estaban investigando las cuevas que con parte de un complejo conocido como Sistema Huautla que es el más profundo del hemisferio occidental.  Las cuevas llegan una profundidad de 1,560 metros (que correspondería al Himalaya al revés) y una longitud total de 64.2 kilómetros. Uno de los espeleólogos cuento sobre las cuevas, “el Sistema Huautla es uno de los más impresionantes sistemas de cuevas profundas en el mundo.”

Después de tantos años, el pueblo está empezando a preguntar qué están haciendo en su comunidad. Josefa Flores, una mujer indígena que viva en el pueblo mazateco, dijo, “La verdad es que en todo este tiempo nadie les cuestionó, nadie les preguntó lo que ellos observaban o sacaban de nuestras cuevas. ¿Por qué no lo hicimos? Creo que el sentimiento era de ¿Cómo los morenos iban a cuestionar a los güeros, los más preparados y llenos de equipos? Pues decían que eran científicos, investigadores y la gente los aceptaba.”

 

La información que tiene la comunidad es insignificante. Cuando la comunidad les preguntó a las expediciones les dieron publicaciones en inglés. Entonces, la comunidad de San Agustín decidió en una asamblea a prohibir la entrada de los investigadores en su territorio.  A hora, no pudieron terminar sus investigaciones pero todavía tienen acceso al sistema por entradas existentes en otras comunidades.

  • : Avispa
  • : 11/09/2017
  • : mazateco
  • : La Canada
  • : Huautla de Jiménez
  • : San Agustín de Zaragoza
  • : Acciones Jurídicas
  • : https://avispa.org/oaxaca-expedicionarios-eeuu-la-sierra-mazateca-pasan-desapercibidos-50-anos/
  • : Información Territorial

ZEE tiene su primer proyecto de inversión

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Empresa
2Un grupo de empresarios del sur de Veracruz con asesoría y financiamiento de inversionistas de la República Popular de China han venido trabajando en la elaboración de un proyecto interoceánico con una inversión inicial de 10 mil millones de dólares y que permita fortalecer y dar sustentabilidad a la integración de las próximas Zonas Económicas Especiales de Coatzacoalcos y Salina Cruz, Oaxaca, que están por ser decretadas.

La propuesta elaborada documentalmente, incluso registrada ante el Registro Público de Derechos de Autor y dependencias como Semarnat, Conagua, Profepa, SCT, Secretaría de Marina y Hacienda, consiste principalmente en la proyección de obras de infraestructura que se requieren para conectar ambos polígonos.

Lo anterior se conoció el pasado fin de semana durante la conferencia de la diputada federal Rocío Nahle García en el marco de la Expo Construcción CMIC 2017, en donde el empresario minatitleco Luis Reyes Luna le expuso el tema del proyecto interoceánico que es financiado por inversionistas de la República Popular de China, que tienen deseos de venir a invertir a esta región, para de aquí llegar al mercado de los Estados Unidos.

El proyecto consiste en la construcción de una autopista de ocho carriles entre Coatzacoalcos y Salina Cruz, una vía doble de ferrocarril que sería pasa transporte ferroviario de carga y pasaje, la construcción de muelles en el puerto de Salina Cruz, incluyendo la construcción de un astillero para el avituallamiento de embarcaciones, un aeropuerto de carga que cumpla con normas internacionales, un hospital integral de alta especialidad y lo más importante que sería un centro de investigación y desarrollo tecnológico en donde los estudiantes y personas interesadas puedan desarrollar sus talentos y capacidades.

La propuesta del proyecto interoceánico contempla también la reapertura de un canal fluvial desde los afluentes de los ríos Coatzacoalcos y del Istmo de Tehuantepec hasta el Océano Pacífico utilizando tecnología para dragado de alto nivel. El empresario Luis Reyes Luna dijo que este proyecto tiene financiamiento de empresarios chinos, pero también hay pláticas con empresarios de Israel que quieren venir a instalar un Centro de Tecnología y fábrica de telefonía móvil, así como componentes tecnológicos para la telefonía celular y del Reino Unido que están interesados en venir a conocer físicamente la zona sur y el Istmo de Tehuantepec que tendrá un despegue económico a raíz de que se decreten las Zonas Económicas Especiales en los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz Oaxaca.

Reyes Luna dijo que en México estos empresarios chinos se han reunido con representantes del Gobierno Federal y de las Zonas Económicas Especiales a cargo de Gerardo Gutiérrez Candiani, quien también está interesado en que dicho proyecto interoceánico con inversión privada se detone en esta región a la par de los beneficios que traerán para el sur las Zonas Económicas Especiales.

  • : Medios de comunicación
  • : 10/09/2017
  • : Obras de infraestructura
  • : Un grupo de empresarios del sur de Veracruz
  • : Transparencia y rendición de cuentas:
  • : http://www.diariodelistmo.com/noticiasveracruz/regional/29528/zee-tiene-su-primer-proyecto-de-inversi-in.html

Marchan contra nuevos proyectos eólicos en Oaxaca

5 years ago EstatalInformación Territorial

2Alrededor de 500 personas de distintos puntos de la región y diversas organizaciones civiles marcharon este medio día en Unión Hidalgo, población zapoteca del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, para mostrar su rechazo de los nuevos proyectos eólicos que el gobierno prevé instalar en la zona.

En esta protesta participaron integrantes de la Asamblea del Pueblo de San Dionisio del Mar, de Álvaro Obregón, San Mateo del Mar, Santa María Xadani, de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco, San Miguel Chimalapa, y Comité Ixtepecano Vida y Territorio.

Partió de la explanada de Los Pescadores y recorrió las principales calles de la población, para concluir frente al palacio municipal, donde realizaron un mitin.

  • : Medios de comunicación
  • : 02/09/2017
  • : Organizaciones civils; pueblos originarios
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Unión Hidalgo
  • : San Dionisio del Mar, Álvaro Obregón, San Mateo del Mar, Santa María Xadani, San Miguel Chimalapa
  • : Asamblea general de San Dionisio del Mar; Asamblea Popular Juchiteco; Comité Ixtepecano Vida y Territorio
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : http://www.eluniversal.com.mx/estados/marchan-contra-nuevos-proyectos-eolicos-en-oaxaca

El Gobernador ve nuestra tierra como un botín, acusan indígenas de Oaxaca; preparan la defensa

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Territorial

Los pasados 27 y 28 de agosto, apoyados por la organización Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento en Oaxaca (SURCO) y por la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNESJO), las comunidades posiblemente afectadas por las Zonas Económicas Especiales (ZEE) realizaron el foro regional por la Defensa de Nuestros Territorios Zapotecas ante las Amenazas de los Megaproyectos, para informarse y discutir acerca de este proyecto carretero y de otras inciativas, como las concesiones mineras y las hidroeléctricas que están destinadas a esta región.

El 22 de mayo, como parte de las acciones previstas en el nuevo Gobierno del estado de Oaxaca, su titular, Alejandro Murat, hizo dos grandes anuncios sobre infraestructuras: en primer lugar, señaló que se harían las reparaciones necesarias de la carretera existente entre el municipio de Tuxtepec y la capital oaxaqueña; en segundo lugar, anunció la construcción de una ‘supercarretera’ que uniría con mayor rapidez estas dos localidades y, para ello, inició la solicitud de más de 100 mil millones de pesos —5 mil 600 millones de dólares— al erario público.

Las comunidades zapotecas que habitan en la región de Sierra Juárez no se muestran del todo conformes con el anuncio de Murat y, mucho menos, con el hecho de que su territorio sea visto como un botín al cual hay que exprimir hasta las últimas consecuencias. En otras regiones de Oaxaca, la explotación minera y la destrucción de zonas con un amplio nivel de biodiversidad son ya una realidad y esto no ha venido acompañado de mejoras en las condiciones de vida de las personas afectadas.

  • : Medios de comunicación
  • : 02/09/2017
  • : Zapoteco
  • : Sierra Juárez
  • : Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca (UNESJO), Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento en Oaxaca (SURCO)
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : http://www.sinembargo.mx/02-09-2017/3298585

Oaxaca, segundo lugar en conflictos indígenas

5 years ago EstatalInformación Territorial

Niños transportan agua en una comunidad indígena de Oaxaca. Foto: José Luis de la CruzPor lo menos 312 conflictos indígenas persisten en el país ocasionados por megaproyectos, principalmente los mineros, seguido de problemas agrarios y servicios gubernamentales, donde Oaxaca ocupa el segundo lugar, reveló un informe de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México.

Este órgano político dependiente de la Secretaría de Gobernación detalló que los estados donde se concentra la mayor conflictividad social son Chiapas con 60 problemas, Oaxaca con 46; Puebla con 32; Guerrero con 29; y Michoacán, Chihuahua y estado de México con 14 cada uno.

Un documento de Jaime Martínez Veloz, titular de la comisión, reconoce que los principales conflictos son derivados de las resistencias a proyectos mineros donde se han identificado 48 casos, seguido de los problemas agrarios con 47; programas y Servicios gubernamentales con 28; derechos indígenas con 27; política social 27, proyectos de infraestructura con 26 y proyectos hidráulicos con 24.

En el caso de Oaxaca existen 46 conflictos producto de resistencias de comunidades indígenas, principalmente mixtecos, zapotecos, mazatecos, chatinos, zoques y mixes.

  • : Medios de comunicación
  • : 01/09/2017
  • : Pueblos Indígenas
  • : Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.proceso.com.mx/501290/oaxaca-segundo-lugar-en-conflictos-indigenas
  • : http://adnsureste.info/oaxaca-segundo-lugar-en-conflictos-indigenas-1900-h/
  • : https://www.nssoaxaca.com/2017/09/02/oaxaca-segundo-lugar-en-conflictos-indigenas/

Oaxaca, segundo lugar en conflictos indígenas

5 years ago El DoctorInformación Territorial

Niños transportan agua en una comunidad indígena de Oaxaca. Foto: José Luis de la Cruz

Por lo menos 312 conflictos indígenas persisten en el país ocasionados por megaproyectos, principalmente los mineros, seguido de problemas agrarios y servicios gubernamentales, donde Oaxaca ocupa el segundo lugar, reveló un informe de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México.

Este órgano político dependiente de la Secretaría de Gobernación detalló que los estados donde se concentra la mayor conflictividad social son Chiapas con 60 problemas, Oaxaca con 46; Puebla con 32; Guerrero con 29; y Michoacán, Chihuahua y estado de México con 14 cada uno.

Entre los casos más emblemáticos de resistencia se encuentran los que mantienen los indígenas mixtecos del municipio de San Jerónimo Silacayoapilla, que rechazaron el proyecto de la empresa minera Arco Resoursces Corporation para explotar una mina en terrenos comunales.

De igual forma, indígenas zapotecos del municipio de Magdalena Teitipac, de la región de los Valles Centrales, se oponen a la minera Plata Real, filial de la canadiense Linear Gold Corporation, por contaminar los mantos freáticos durante sus trabajos de exploración.

  • : Medios de comunicación
  • : 01/09/2017
  • : Comunidades Zapotecas
  • : Valles Centrales
  • : Magdalena Teitipac
  • : Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.proceso.com.mx/501290/oaxaca-segundo-lugar-en-conflictos-indigenas
  • : http://adnsureste.info/oaxaca-segundo-lugar-en-conflictos-indigenas-1900-h/
  • : https://www.nssoaxaca.com/2017/09/02/oaxaca-segundo-lugar-en-conflictos-indigenas/

Oaxaca, segundo lugar en conflictos indígenas

5 years ago San JoséInformación Territorial

Niños transportan agua en una comunidad indígena de Oaxaca. Foto: José Luis de la Cruz

Por lo menos 312 conflictos indígenas persisten en el país ocasionados por megaproyectos, principalmente los mineros, seguido de problemas agrarios y servicios gubernamentales, donde Oaxaca ocupa el segundo lugar, reveló un informe de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México.

Este órgano político dependiente de la Secretaría de Gobernación detalló que los estados donde se concentra la mayor conflictividad social son Chiapas con 60 problemas, Oaxaca con 46; Puebla con 32; Guerrero con 29; y Michoacán, Chihuahua y estado de México con 14 cada uno.

Entre los casos más emblemáticos de resistencia se encuentran los que mantienen los indígenas mixtecos del municipio de San Jerónimo Silacayoapilla, que rechazaron el proyecto de la empresa minera Arco Resoursces Corporation para explotar una mina en terrenos comunales.

También las comunidades zapotecas de San José del Progreso solicitaron que la Secretaría de Economía cancele las concesiones mineras Progreso, Progreso II, Progreso II Bis, y Progreso III, autorizadas a la empresa Cuzcatlán, filial de la empresa Fortuna Silver Mines, que fueron otorgadas sin consulta ni consentimiento previo, libre e informado.

  • : Medios de comunicación
  • : 01/09/2017
  • : Comunidades Zapotecas
  • : Valles Centrales
  • : San José del Progreso
  • : Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.proceso.com.mx/501290/oaxaca-segundo-lugar-en-conflictos-indigenas
  • : http://adnsureste.info/oaxaca-segundo-lugar-en-conflictos-indigenas-1900-h/
  • : https://www.nssoaxaca.com/2017/09/02/oaxaca-segundo-lugar-en-conflictos-indigenas/

Minería amenaza producción de mango en el Istmo, Oaxaca

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Territorial

ARCHIVO

Son unos dos mil productores de mango de Tapanatepec, Chahuites, Zanatepec e Ixhuatán quienes manifestaron su preocupación ante el peligro de la puesta en operación de los proyectos mineros contemplados y aprobados dentro del Plan Estratégico de la Zona Económica Especial (ZEE) del Istmo de Tehuantepec, debido a que contaminaría el agua, el suelo y el aire de sustancias químicas en las 25 mil hectáreas de mango que anualmente se exportan a los Estados Unidos.

En el 2008, la Secretaría de Economía entregó tres concesiones mineras Aurena, Santa Martha y La Ventos”, mismas que abarcan 19 mil 795 hectáreas en terrenos colindantes de San Miguel Chimalapa y Santo Domingo Zanatepec, con la finalidad de extraer cobre, plata y oro en el Istmo de Tehuantepec.

Productores del Istmo consideran proyectos de muerte que acabarán con todos los cultivos en la zona oriente, incluido el rentable fruto del mango; el producto istmeño, por su calidad, es altamente apreciado en mercados internacionales

  • : Medios de comunicación
  • : 01/09/2017
  • : Campesino
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Tapanatepec, Chahuites, Zanatepec, Ixhuatán
  • : Sistema Producto Mango
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/69085/mineria-amenaza-produccion-de-mango-en-el-istmo-oaxaca
  • : http://www.istmopress.com.mx/istmo/actividad-minera-es-peligro-para-la-produccion-de-mango-en-oaxaca/
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.