Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Agosto 2017 9

El Gobierno de México perdonará todos los impuestos a 42 empresas durante diez años

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Las empresas que se instalen en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) gozarán de un paquete de estímulos fiscales que les exenta prácticamente de todo gravamen durante su primera década de operación.

El titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutierrez Candiani, detalló que a nivel federal las empresas no pagarán Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros 10 años, y en los siguientes 5 años pagaran solo el 50%.

En la primera década se les descontará el 50% de las cuotas al Instituto Mexicano del Seguro Social, y en los siguientes cinco años el descuento será de 25%. Todo lo que se produzca en la Zona estará libre de Impuesto al Valor Agregado (IVA), y todo lo que sea tierra federal y esté concesionado a una administradora integral se le quitará el usufructo del 7.5%.

Durante la conferencia de prensa en la que se firmó el Convenio de Colaboración entre ProMéxico y la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Candiani dijo que éste es un paquete «histórico y competitivo», y añadió que según los estudios que se han llevado a cabo en las Zonas de Coatzacoalcos, Lázaro Cárdenas, y Puerto Progreso, en los próximos 15 a 20 años se requerirá una inversión en infraestructura de por lo menos 97,000 millones de pesos, de los cuales el 65% los aportaría el sector privado.

  • : Medios de comunicación
  • : 31/08/2017
  • : Gerardo Gutierrez Candiani
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.economiahoy.mx/economia-eAm-mexico/noticias/8580847/08/17/Gobierno-perdonara-todos-los-impuestos-a-42-empresas-por-10-anos.html

Nada seguro se tiene del proyecto zona económicas especiales en Istmo: CANACINTRA

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Empresa

Luego de las reuniones que sostuvieran representantes de cámaras empresariales con Gerardo Gutiérrez Candiani con la finalidad de conocer el avance del proyecto de zonas económicas especiales en el Istmo, manifiesta Abimael Olivera Pérez presidente de CANACINTRA Tehuantepec, que hasta la fecha no se tiene nada seguro en este proyecto que beneficie la economía de la región, expresando que solo se sabe las limitantes territoriales del proyecto.

  • : Medios de comunicación
  • : 29/08/2017
  • : Canacintra
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://meganoticias.mx/salina-cruz/ultimo-minuto-salina-cruz/42718-nada-seguro-se-tiene-del-proyecto-zona-economicas-especiales-en-istmo-canacintra.html

Capacitan a Funcionarios para Brindar Atención en Ventanillas Únicas de las ZEE

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

2*Las ventanillas permitirán agilizar trámites de prestadores de servicios locales, para que tengan participación y resulten favorecidos.

Regidores, síndicos y personal del Gobierno Municipal que preside Rodolfo León Aragón, recibieron capacitación del llenado de fichas para la implementación de la Ventanilla Única de las Zonas Económicas Especiales ZEE, misma que permitirá que prestadores de servicio locales puedan tener participación dentro de las ZEE.

La capacitación fue impartida por el Director General Adjunto de Permisos de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Licenciado Jorge Fernández Torres y consultores del Banco Mundial.

Para ello, el Director Municipal de Zonas Económicas Especiales Karim Salomón Mafud Juárez en coordinación con personal de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), lograron la realización de esta capacitación.

Uno de los objetivos de esta capacitación es que los responsables de cada trámite al interior del Ayuntamiento, tengan conocimientos respecto al llenado de fichas correctamente con los trámites susceptibles de ser incorporados a las mismas.

En dicha capacitación se contó con la presencia del consultor del Banco Mundial y subdirector de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria Mtro. En Economía Mario Enrique Yáñez González, el coordinador estatal de las ZEE, Ahmed Durán García, el representante de la Secretaría de Economía en el Istmo Lic. Rafael Flores Rodríguez, así como síndicos, regidores y directores.

  • : Medios de comunicación
  • : 27/08/2017
  • : Alcalde de Salina Cruz, Rodolfo León Aragón; Director General Adjunto de Permisos de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Licenciado Jorge Fernández Torres
  • : Vinculación con la comunidad
  • : http://www.semanarioevidencias.com/2017/08/27/capacitan-a-funcionarios-para-brindar-atencion-en-ventanillas-unicas-de-las-zee/
  • : http://e-oaxaca.com/nota/2017-07-13/municipios/autoridades-y-sociedad-civil-de-salina-cruz-respaldan-la-zee

Crece rechazo a Zona Económica Especial en el Istmo, Oaxaca

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Territorial

2En conferencia de prensa, representantes de comuneros de la región del Istmo de Tehuantepec, manifestaron estar en contra del establecimiento de la Zona Económica Especial (ZEE), por considerar que el proyecto pretende despojar a los pueblos del Istmo.

Mariano López Gómez, de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ), indicó que a través de la ZEE se entregan los recursos naturales y la soberanía nacional, «se trata de un modelo económico que sólo beneficia a empresarios y no al pueblo de México».

Postrados al pie del Monumento a la Madre que se localiza en el parque central Independencia de este puerto, los inconformes dijeron: «las Zonas Económicas Especiales implica la venta total de la patria, de este México; queremos responsabilizar a los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal por el despojo.».

El proyecto es un despojo de las tierras y un pisoteo a los derechos de las distintas comunidades, y a los distintos pueblos; debido a que estas únicamente representan los intereses transnacionales, pero además, los gobiernos están obligados a destinar una partida del presupuesto que el pueblo pagar con sus impuestos.

«Los integrantes de distintas comunidades de la región del Istmo tenemos más derecho que quienes se dicen empresarios, debido a que ellos nos tienen que preguntar qué tipo de desarrollo queremos, porque las Zonas Económicas Especiales, hablan justamente de desarrollo, pero no nos dicen que el desarrollo es para unos cuantos, para personas de fuera; mientras qué para el pueblo sería un despojo, no está bien que nos sigan manipulando a trevés de informaciones falsas».

  • : Medios de comunicación
  • : 24/08/2017
  • : Defensores y Defensoras Comunitarios
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ)
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/68242/crece-rechazo-zona-economica-especial-en-el-istmo-oaxaca

En el Istmo organizaciones rechazan la ZEE

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Territorial

2Organizaciones no gubernamentales y de resistencia anunciaron una manifestación este próximo miércoles con la finalidad de dejar un precedente por el rechazo a las Zonas Económicas Especiales.

En un comunicado que envió dicha organización en la que manifiestan estar en desacuerdo por la integración y la presunta venta de tierras a través de las Zonas Económicas a manos de extranjeros.

De acuerdo con Lesbia Villalobos Sosa, integrante de la Asamblea de Pueblos, expresó que en respuesta al rechazo a la venta de las tierras del Istmo, se ha convocado a las organizaciones políticas, sociales, colectivas, movimientos en resistencia a unirse en la defensa del Istmo de Tehuantepec.

Reconoció que el gobierno federal y estatal en común acuerdo quiere pactar presuntamente con las empresas extranjeras para instalar maquiladoras e industrias que vengan a acabar con los recursos naturales y llevárselos a otros paises.

  • : Medios de comunicación
  • : 22/08/2017
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Salina Cruz
  • : Asamblea de los Pueblos
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : http://imparcialoaxaca.mx/istmo/46000/en-el-istmo-organizaciones-rechazan-la-zee/

Garantizan inversiones en Zonas Económicas Especiales de Oaxaca

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

http://imparcialoaxaca.mx/wp-content/uploads/2017/08/ISTMO-DE-TEHUANTEPEC.jpg

Está garantizada la certidumbre jurídica en las zonas económicas porque se tienen leyes federales, estatales, convenios de coordinación, cartas de intención avaladas por los estados, los congresos, cabildos y presidentes municipales, con un decreto presidencial, sostuvo Gerardo Gutiérrez Candiani, Jefe de la Autoridad Federal para el Desarrollo de Zonas Económicas Especiales.

Dijo que no hay riesgo de que este proyecto se quede a medias porque está blindado, es transexenal y existe una Ley Federal de Zonas Económicas que fue una propuesta del Ejecutivo y fue avalada por el Legislativo.

Tras sostener una reunión con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para evaluar los avances, expresó que en respuesta a organizaciones políticas y sociales que pregonan daños al medio ambiente, afirmó que no tendrá minas, ni industrias extractivas, pues son procesos de transformación en donde se busca evitar cualquier impacto ambiental.

  • : Medios de comunicación
  • : 22/08/2017
  • : Gerardo Gutiérrez Candiani
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://imparcialoaxaca.mx/istmo/46318/garantizan-inversiones-en-zonas-economicas-especiales-de-oaxaca/

Pobladores de San José del Progreso crean alianzas con minera para combatir la pobreza

5 years ago San JoséInformación Empresa

San José Del Progreso, perteneciente al distrito de Ocotlán, se ubica a 51.8 km de la capital del estado de Oaxaca, cuya población es de 6,579 habitantes (INEGI, 2010). Es la cabecera municipal de seis agencias, San José La Garzona, Maguey  Largo, El Cuajilote, El Porvenir, Los Vásquez  y La Chilana.

“Hasta hace unos años, las actividades de sus habitantes eran principalmente, agricultura, pastoreo de ganado, trabajadores de la construcción y venta de bordados, hoy la realidad es otra, “con la llegada de la mina tenemos más oportunidades para salir adelante”. Argumentó la Sra. Zoila Vásquez, una de las beneficiarias del “Grupo Zorali”, quienes han logrado desarrollar su propio negocio, aliadas con la Compañía Minera Cuzcatlán, como lo  expresa en el mensaje testimonial  incluido en la nota.

Desde su llegada en 2006, el proyecto minero ha desarrollado, entre sus programas sociales, la formación de emprendedores de la comunidad, fomentando el desarrollo de proyectos sustentables y capacitación para el empleo. El objetivo de estas actividades es impulsar y desarrollar  las capacidades locales en San José del Progreso.

Compañía Minera Cuzcatlán perteneciente al corporativo Fortuna Silver Mines, es una empresa dedicada a la extracción de mineral de plata, se ubica en la entrada principal al municipio de San José Del Progreso, Ocotlán; Oaxaca, cuenta con una plantilla de 1,000 trabajadores, de los cuales el 35% son de San José del Progreso y 33% son  trabajadores de comunidades cercanas.

  • : medios
  • : 21/08/2017
  • : Mineria
  • : Minera Cuzcatlán
  • : acciones Económicas y de Servicios
  • : https://www.nssoaxaca.com/2017/08/21/pobladores-de-san-jose-del-progreso-crean-alianzas-con-minera-para-combatir-la-pobreza/

Saludan proyecto de ZEE en Oaxaca

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

2El proyecto de Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz, Oaxaca, busca fortalecer la economía social y apoyar los proyectos productivos de la gente, sin afectar el agua de la región ni considerar ningún proyecto minero.

Así lo aclararon funcionarios de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) durante el primer taller integral sobre la Zona Económica Especial de Salina Cruz.

En este encuentro participaron representantes de la AFDZEE, así como de diversos organismos empresariales, de la Administración Portuaria Integral (API), universidades, del Consejo Ciudadano Salinacrucense, autoridades del gobierno del Estado, legisladores y empresarios.

Los asistentes coincidieron en que debe hacerse un frente común entre el gobierno estatal y municipal, los ciudadanos, los empresarios, para defender el proyecto de la Zona Económica en esta región del sureste mexicano.

«No hay que permitir que se menoscabe el derecho de Salina Cruz, el Istmo y Oaxaca de contar con una ZEE», de acuerdo con un comunicado de la AFDZEE.

Ante más de 60 asistentes, el presidente del Consejo Ciudadano, Emanuel Toledo, ponderó la serie de experiencias negativas que tienen respecto a las múltiples promesas de desarrollo del Istmo de Tehuantepec, como los viejos sueños de contar con una autopista o un ferrocarril, que coadyuvarían al fortalecimiento de la conectividad de la región.

Los representantes de la AFDZEE precisaron que no hay ninguna intención o proyecto minero en la Zona Económica de Salina Cruz, «esto está preciso en la Ley y Reglamento de las Zonas Económicas Especiales».

  • : Medios de comunicación
  • : 20/08/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.gob.mx/zee/articulos/la-construccion-de-la-zona-economica-de-salina-cruz-es-un-reto-de-todos
  • : http://www.pulsopolitico.com.mx/2017/08/saludan-proyecto-zona-economica-especial/

Donará Ejido Salina Cruz 371 hectáreas para ZEE

5 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

1El Ejido Salina Cruz, donará al Gobierno Federal 371 hectáreas para las Zonas Económicas Especiales para ser partícipes del desarrollo que tendrá Salina Cruz y que permitirá impulsar la economía no sólo de la economía sino de toda la región, informó el presidente del comisariado, Isaías Aguilar Vega.

El presidente del comisariado del Ejido Salina Cruz detalló que la Poligonal que donarán al Gobierno Federal se encuentra ubicada cerca de la carretera del libramiento que va de Huatulco a Tehuantepec, colindando con Guelaguichi, agencia municipal de Tehuantepec.

Agregó que han  tenido un acercamiento con el Gobierno Federal por medio de sus colaboradores,  “hemos tenido pláticas hubo un momento que se suspendió el dialogo porque ellos no decidían que polígono era, iniciaron con una poligonal de 800 hectáreas, posteriormente dijeron que era 500 pasó el tiempo y ya determinaron que serían 371 hectáreas”.

Remarcó que en la reciente visita que el gobernador Alejandro Murat realizó a Ciudad a Ixtepec les informó que las tierras del Ejido Salina Cruz para las Zonas Económicas.

Aguilar Vega expuso que los ejidatarios confían en que serán incluidos en los trabajos que se generen en las empresas que se instalen dentro de las Zonas Económicas, pero para que no les ocurra lo mismo que a los ejidatarios de Boca del Río con la instalación de la refinería en sus tierras, que no les dieron trabajo y el apoyo de Pemex es muy escatimado, van a firmar acuerdos con el gobierno federal.

“Los tiempos han cambiado ya nuestros hijos son profesionistas, están preparados para desarrollar algún tipo de proyectos que aporte en el tan anhelado proyecto y que a ellos les remunerara económicamente, porque aquí lo que se necesita es trabajo por el ejido salina Cruz está aportando para que llegue la inversión”, sostuvo el ejidatario.

  • : Medios de comunicación
  • : 03/08/2017
  • : presidente del comisariado del Ejido Salina Cruz, Isaías Aguilar Vega
  • : presidente del comisariado, Isaías Aguilar Vega
  • : http://www.perspectivasdeoaxaca.com/2017/08/03/donara-ejido-salina-cruz-371-hectareas-para-zee/
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.