Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Marzo 2017 18

Comunidades zapotecas repudian instalación de base militar en Oaxaca

6 years ago EstatalInformación Territorial

Pese a las presiones para que la comunidad zapoteca “donara” 34 hectáreas de tierras comunales para instalar una base militar y un hospital de especialidades castrense, a cambio de otorgarles concesiones de taxis, la población rechazó la oferta de la Sedena, confirmó la Red de Esfuerzos Defensa del Territorio (REDT).

La “donación” que pedía la Sedena era a cambio de una concesión de taxis para los dueños de los terrenos que ocuparía, pero la asamblea comunitaria de Macuilxóchitl lo analizó y decidió rechazar la propuesta, ya que sólo se beneficiaría a unos cuantos y no a toda la comunidad.

Y es que en el distrito de Tlacolula se tiene contabilizadas hasta ahora 39 concesiones mineras distribuidas a lo largo y ancho de este territorio, así como otras siete en su colindancia.

Aunado a esto se encuentra la instalación de torres eléctricas de alta tensión para el proyecto energético “Ixtepec-Yautepec Morelos”.

“Comprendemos así la urgencia del Estado para tener el control de un territorio sumamente concesionado para megaproyectos que, junto con empresas extranjeras y nacionales, tiene planeado para las regiones de Oaxaca”, sostuvo el Colectivo Quiyehuixitao de San Mateo Macuilxóchitl.

  • : medios
  • : 29/03/2017
  • : comunidades zapotecas
  • : valles centrales
  • : San Mateo Macuilxóchitl
  • : San Mateo Macuilxóchitl
  • : Colectivo Quiyehuixitao de San Mateo Macuilxóchitl.
  • : afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.proceso.com.mx/480094/comunidades-zapotecas-repudian-instalacion-base-militar-en-oaxaca
  • : http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2017/03/24/rechazan-base-militar-en-valles-centrales-oaxaca/

La COPUDA pide respetar el protocolo de consulta a 16 pueblos zapotecos de los valles centrales de Oaxaca

6 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Territorial

La COPUDA pide respetar el protocolo de consulta a 16 pueblos zapotecos de los valles centrales de Oaxaca

La Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (COPUDA) demanda a la Secretaria de Gobierno Federal con cede en Oaxaca, a la Comisión Nacional del Agua, a la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; a la Secretaria de Agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación; a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Comisión Federal de Electricidad, a la Comisión Estatal del Agua y a la Secretaria de Asuntos Indígenas respetar el protocolo de consulta a 16 pueblos zapotecos de los valles centrales de Oaxaca estando presentes el 29 de marzo para la reunión de seguimiento a la propuesta de levantamiento del decreto de veda en la micro-región Xinizaa entregada el 8 de febrero en el marco del inicio de la cuarta etapa de la consulta indígena.

El día 8 de febrero de 2017 inició la etapa consultiva, donde las 16 comunidades entregaron una propuesta de uso y cuidado comunitario del agua Xinizaa (Nuestra Agua). CONAGUA recibió la propuesta y quedó formalmente en dar una respuesta el día 29 de marzo del 2017.

  • : Medios de comunicación
  • : 28/03/2017
  • : Comunidades Zapotecas
  • : Valles Centrales
  • : Ocotlán de Morelos, Zimatlán de Álvarez
  • : Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua (COPUDA)
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://oaxaca.me/263025-2/

Cumple 56 días de bloqueo en parque eólico “5 palmas”

6 years ago EstatalInformación Territorial

56 días cumplió el bloqueo  en el parque eólico “5 palmas”  propiedad de la empresa Eólica de Francia (EDF) en el municipio de Santo Domingo Ingenio que encabezan propietarios de tierras, lo que ha ocasionado que más del 50 por ciento de turbinas eólicas, es decir 52 torres de un total de 80 instalados se encuentren fuera de servicio.

Los ejidatarios comenzaron su manifestación el pasado 21 de febrero, exigen a la empresa un bono “antibloqueo” de 30 mil pesos para cada uno de los 214 arrendatarios, sin embargo la empresa se opone, pues aseguró no contempla esta clausula en el contrato pactado.

l gerente regional de EDF, Rafael Cacho López informó que hasta el momento no hay acuerdos con los manifestantes a pesar de que la Secretaria General de Gobierno de Oaxaca (Segego) ha intervenido.

“Este martes se ha convocado por tercer a vez a una reunión en las oficinas de la  Segego, los manifestantes no han asistido en dos ocasiones, tenemos la esperanza de lleguen y podamos acordar levantar la toma del parque eólico, el cual nos ha dejado perdidas millonarias”, expresó.

  • : Medios
  • : 24/03/2017
  • : ejidatarios
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Santo Domingo Ingenio
  • : Santo Domingo Ingenio
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://www.tvbus.tv/web/2017/04/18/cumple-56-dias-bloqueo-en-parque-eolico-5-palmas/
  • : http://imparcialoaxaca.mx/istmo/gTi/cumple-3-d%C3%ADas-bloqueado-el-parque-e%C3%B3lico-cinco-palmas

Primeras tres Zonas Económicas Especiales iniciarán en abril

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

Diez meses después de que se promulgó la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (ZEE), en abril se emitirán las declaratorias para poner en marcha las primeras tres zonas de las 10 que hasta ahora tiene previstas el gobierno federal, y que son presentadas como polos de desarrollo económico en los estados más pobres del país, con beneficios fiscales y laborales especiales para las empresas nacionales y extranjeras que se instalen en ellas.

Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, anunció que dos de las tres etapas que se han definido para dicho proyecto ya fueron aprobadas por la comisión intersecretarial y el mes próximo se emitirán las primeras declaratorias correspondientes. Después de abril se pretende que emitan declaratorias cada mes para las zonas restantes.

“Tenemos un universo de 135 empresas en proceso de avance para generar inversiones pero entre 25 y 27 ya están en fase final para poder anunciarlas”, indicó. Las inversiones provienen de prácticamente todo el mundo, pues hay empresas de Europa, Asia, Norteamérica, China o India interesadas en operar en dichas zonas, detalló.

Sobre la primera etapa, el funcionario precisó que incluye tres zonas y cuatro declaratorias que abarcan Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Salina Cruz y Lázaro Cárdenas. Éste último puerto, dijo, tiene vocación exportadora para la región Asia-Pacífico por la salida de mercancía del sector automotriz instalado en El Bajío, por lo que se pretende ampliarlo en 8 millones de contenedores, aunque aseguró que ya se tienen inversiones previstas al respecto. Se reservó el nombre de las empresas involucradas y el monto.

También sobre Coatzacoalcos mencionó que ya se cuenta con varias inversiones nacionales e internacionales, pero en este caso son para crear un clúster en química y petroquímica o del sector energético. En tanto que en Puerto Chiapas hay inversiones en energías renovables.

  • : Medios
  • : 23/03/2017
  • : Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/03/23/primeras-tres-zonas-economicas-especiales-iniciaran-en-abril

Ríos para la Vida, desde la comunalidad

6 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial

ritual_paso_de_la_reina (1)Los modos de vida de los Pueblos asentados en la cuenca del Río Verde hoy por hoy son una esperanza, la fiesta, la organización comunitaria, la lengua, la comida, el maíz, el agua son los elementos que dan fortaleza a la defensa del territorio. Los lazos de solidaridad se expresaron en las luchas contra el proyecto Hidroeléctrico Paso de la Reina en Oaxaca y el Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco en Panamá. En cada visita, en cada dialogo se animaron los corazones, se animaron las resistencias, se confirma que la comunalidad es vida en los Pueblos de Oaxaca. En esta jornada de diálogos interculturales, las y los integrantes del COPUDEVER fueron anfitriones de invitadas e invitados de Panamá, Brasil y México, así como de las organizaciones EDUCA, La Ventana, Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas (MAPDER), La Red Latinoamericana por la Defensa de los Ríos y el Movimiento Mesoamericano Alternativas al Capitalismo (MAPCA).

  • : http://www.pasodelareina.org
  • : 22/03/2017
  • : Comunidades de la costa de Oaxaca
  • : Costa de Oaxaca
  • : Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde, EDUCA, La Ventana, MAPDER, MAPCA
  • : Acciones Culturales y Espirituales
  • : http://pasodelareina.org/2017/03/22/rios-para-la-vida-desde-la-comunalidad/

Comuneros del Istmo se amparan contra eólicas europeas

6 years ago EstatalInformación Territorial

3Las empresas eólicas Eléctrica del Valle de México (subsidiaria de Électricité de France); Gamesa y Eólica Unión, ambas de origen español, pretenden instalarse en la comunidad zapoteca Unión Hidalgo, ubicada en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, sin consulta de los habitantes de esas tierras.

Los comuneros presentaron un amparo en los juzgados del Distrito de Salina Cruz, Oaxaca, ante la posibilidad de que las autoridades federales, estatales y municipales otorguen concesiones para la instalación de nuevos proyectos eólicos en la región.

El mecanismo jurídico pretende hacer valer el derecho de la comunidad indígena para que se le respete su derecho al consentimiento libre, previo e informado y a que se les consulte antes de otorgar cualquier concesión para la construcción de estos megaproyectos.

En los últimos años, el incremento de parques eólicos en la región ha representado un aumento a las violaciones de los derechos humanos de las comunidades que habitan en la zona, tales como el derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado. A la par, se han registrado casos de hostigamientos y amenazas en contra de las comunidades. A esto se suma la falta de cumplimiento por parte de las autoridades para garantizar la protección de la comunidad.

  • : Medios de comunicación
  • : 21/03/2017
  • : Comunidades Zapotecas
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Unión Hidalgo
  • : Acciones jurídicas
  • : http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2017/03/21/comuneros-del-istmo-se-amparan-contra-eolicas-europeas/

Interponen amparo contra nuevos proyectos eólicos en el Istmo de Tehuantepec

6 years ago EstatalInformación Territorial

Habitantes de la comunidad zapoteca de Unión Hidalgo presentaron un amparo en los juzgados de distrito de Salina Cruz, ante la posibilidad de que las autoridades federales, estatales y municipales otorguen concesiones para la instalación de nuevos proyectos eólicos en la región del Istmo de Tehuantepec.

Juan Antonio López, coordinador del Área de Justicia Trasnacional del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), dio a conocer lo anterior para enseguida anotar que decidieron interponer este recurso legal con base en documentación de hechos que han ocurrido en la localidad, así como por recientes declaraciones de autoridades estatales y municipales respecto de la instalación de nuevos proyectos eólicos.

Los indígenas zapotecas de Unión Hidalgo exigen en un pronunciamiento que las autoridades respeten su derecho al consentimiento libre, previo e informado, y a que se le consulte antes de otorgar cualquier concesión para construir parques eólicos, pues lo único que han generado estos proyectos son graves violaciones a sus derechos humanos.

  • : Medios
  • : 21/03/2017
  • : Pueblos y Comunidades afectadas
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Unión Hidalgo
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.proceso.com.mx/478923/interponen-amparo-contra-nuevos-proyectos-eolicos-en-istmo-tehuantepec

Las Zonas Económicas Especiales de Peña quitan poder a municipios y se lo pasan a privados, alertan

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Territorial

El diseño y planeación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) no sólo quedó a cargo de consultoras privadas y vinculadas con empresas beneficiadas por la Reforma Energética, como Evercore Partners, de Pedro Aspe Armella.

También, de acuerdo acuerdo con la agrupación Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), esta nueva política del Gobierno federal anunciada como medio para “democratizar la productividad” en zonas de marginación económica, como el Itsmo de Tehuantepec, es un endurecimiento del modelo extractivista y un paso adelante en la privatización del territorio mexicano.

Estas zonas son: la del Puerto Lázaro Cárdenas, que incluye municipios vecinos de Michoacán y Guerrero; la del Corredor del Istmo de Tehuantepec, que incluirá los polos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, y la de Puerto Chiapas, en Chiapas.

  • : Medios
  • : 19/03/2017
  • : Organizaciones de la sociedad civil
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.sinembargo.mx/19-03-2017/3175268

Ríos para la Vida, desde la comunalidad

6 years ago EstatalInformación Territorial

Los diálogos interculturales por la defensa del territorio cerraron su intenso recorrido a lo largo del Río Verde en la Costa de Oaxaca. Las experiencias que se compartieron dejaron evidentes las afectaciones de los proyectos hidroeléctricos y la política hídrica en México, Panamá en contra de los Pueblos y los Territorios. Los modos de vida de los Pueblos asentados en la cuenca del Río Verde hoy por hoy son una esperanza, la fiesta, la organización comunitaria, la lengua, la comida, el maíz, el agua son los elementos que dan fortaleza a la defensa del territorio. Los lazos de solidaridad se expresaron en las luchas contra el proyecto Hidroeléctrico Paso de la Reina en Oaxaca y el Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco en Panamá. En cada visita, en cada dialogo se animaron los corazones, se animaron las resistencias, se confirma que la comunalidad es vida en los Pueblos de Oaxaca. En esta jornada de diálogos interculturales, las y los integrantes del COPUDEVER fueron anfitriones de invitadas e invitados de Panamá, Brasil y México, así como de las organizaciones EDUCA, La Ventana, Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas (MAPDER), La Red Latinoamericana por la Defensa de los Ríos y el Movimiento Mesoamericano Alternativas al Capitalismo (MAPCA).

  • : La Minuta
  • : 17/03/2017
  • : Defensores Comunitarios
  • : Costa
  • : Villa de Tututepec de Melchor Ocampo
  • : Santa Rosa de Lima
  • : Consejo de Pueblos Unidos en la Defensa del Río Verde COPUDEVER
  • : Acciones Culturales y Espirituales
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2215-en-tututepec,-inicia-la-jornada-de-di%C3%A1logos-interculturales-por-el-territorio.html
  • : http://pasodelareina.org/2017/03/01/jornada-de-dialogos-interculturales-por-el-territorio-en-el-marco-del-dia-internacional-de-accion-contra-las-presas-y-a-favor-de-los-rios-el-agua-y-la-vida/

Exige justicia para el defensor comunitario Bernardo Vásquez Sánchez, asesinado hace 5 años

6 years ago San JoséInformación Territorial

Hoy hace cinco años, el 15 de marzo de 2012, fue asesinado el defensor comunitario Bernardo Vásquez Sánchez por su oposición a la implementación del proyecto minero “San José”, en San José del Progreso, Oaxaca. El asesinato de Bernardo, portavoz de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUVO), fue presuntamente operado por la compañía minera Fortuna Silver Mines y las autoridades municipales de San José del Progreso. En este mismo atentado fueron heridos de gravedad Rosalinda Dionisio Sánchez y Álvaro Andrés Vásquez Sánchez. Hasta el momento no existe ninguna persona detenida por dicho atentado. Esta condición exhibe la impunidad existente en el sistema de justicia, sobre todo relacionada con agresiones hacia defensoras y defensores de derechos humanos. Desde 2010 Bernardo Vásquez denunció a las autoridades estatales y federales que era objeto de constantes amenazas, además de la presencia de grupos armados en la comunidad, contratados por el ayuntamiento y la empresa minera; en respuesta las autoridades correspondientes hicieron caso omiso a dicha situación.

  • : La Minuta
  • : 15/03/2017
  • : Organizaciones de la sociedad civil
  • : Valles Centrales
  • : San José del Progreso
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2216-educa-exige-justicia-para-defensor-comunitario-bernardo-v%C3%A1squez-s%C3%A1nchez,-ejecutado-hace-5-a%C3%B1os.html

Amenazan a ex comisariado de Ixtepec por defender territorio contra empresas

6 years ago EstatalInformación Territorial

Las organizaciones y pueblos que integran la Articulación de Pueblos Originarios del Istmo Oaxaqueño en la Defensa del Territorio (APOYO) denuncian las agresiones que sufrió el excomisariado de bienes comunales Juan Luis Arrona, por defender las tierras comunales de Ixtepec: “El día de ayer domingo 12 de marzo en Ixtepec, un grupo de aproximadamente 50 personas, entre comuneros y avecindados, liderados por German Rosado Valencia, presunto presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Ixtepec, llegaron de forma violenta con gritos de intimidación y amenazas al domicilio particular de Juan Luis Arrona (expresidente del Comisariado). La comuna de Ixtepec se encuentra en una situación ilegal, porque el Comisariado enfrenta un juicio de nulidad de elección (…). Este acto violento de intimidación sufrido por el expresidente de Bienes Comunales Juan Luis Arrona, es por su activa participación en el rechazo al proyecto minero en esta comunidad en 2013, cuando fue representante comunal, así como a su negativa a la entregaran de las tierras comunales de Ixtepec a CFE, para proyectos eólicos y mineros de empresas trasnacionales. Desde que el impugnado Germán Rosado asumió el cargo, se ha dado a la tarea de entregar tierras comunales de Ixtepec a CFE para la construcción de líneas de transmisión, una subestación y parques eólicos”.

  • : La Minuta
  • : 15/03/2017
  • : Pueblos y Comunidades afectadas
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : Ciudad Ixtepec
  • : Ciudad Ixtepec
  • : Organizaciones y pueblos que integran la Articulación de Pueblos Originarios del Istmo Oaxaqueño en la Defensa del Territorio (APOYO)
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2216-educa-exige-justicia-para-defensor-comunitario-bernardo-v%C3%A1squez-s%C3%A1nchez,-ejecutado-hace-5-a%C3%B1os.html#t3

«Desaparecen» 108 concesiones mineras en Oaxaca

6 years ago EstatalInformación Territorial

image_6La concesiones para la extracción de minerales se redujeron en un 26.5 por ciento en el estado de Oaxaca al pasar de 407 a 299 concesiones vigentes, de acuerdo a Neftalí Reyes Méndez, del área de Derechos Territoriales de la organización Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA).

El activista detalló que en junio de 2016, EDUCA realizó una Solicitud de Acceso a información Pública con el objetivo de conocer el listado de concesiones mineras en el estado a la Secretaría de Economía (SE).

Esta información, dijo, coincide con los datos generales de la SE en la cual establece que en México disminuyeron las concesiones mineras de 26 mil 71 en 2012 a 25 mil 315 en mayo de 2015.

Neftalí Reyes apuntó que no existen razones claras para establecer los motivos de la cancelación de concesiones en el estado. Pero cree que podría “tratarse de una estrategia de persuasión de empresas mineras en comunidades que han prohibido la exploración o explotación minera, como en los Valles Centrales, Sierra Norte e Istmo, entre las más importantes”.

O como una estrategia de especulación financiera y compra-venta de concesiones, las cuales también representan un jugoso negocio a nivel internacional.

El integrante de Educa mencionó que la presencia de la minería en el estado de Oaxaca ha provocado problemáticas graves en diversas comunidades, principalmente donde se han otorgado concesiones mineras, o donde se realizan actividades de prospección, exploración y explotación de minerales.

Desde enero de 2002 y hasta abril de 2016, detalló, la Secretaría de Economía ha otorgado 972 títulos de concesión minera, de las cuales actualmente 299 están vigentes. Las concesiones cubren una superficie total de 462 mil 974 hectáreas, que representan el 5% del territorio estatal. En el país se encuentran concesionadas 52 millones de hectáreas a empresas mineras.

A la fecha, 22 comunidades han exigido la cancelación de dichas concesiones argumentando violaciones a sus derechos como pueblos y comunidades indígenas, principalmente el derecho a la consulta y consentimiento previo, libre e informado, al territorio, a la libre determinación, al desarrollo desde su propia cosmovisión y a la información pública.

  • : Medios de comunicación
  • : 12/03/2017
  • : Activista
  • : Estado de Oaxaca
  • : EDUCA
  • : Acciones de comunicación
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/53816/desaparecen-108-concesiones-mineras-en-oaxaca

Presenta Murat comisión para el desarrollo de “Clústeres”

6 years ago EstatalInformación Autoridades

Ayer, el mandatario Estatal destacó que a través de los “Clústeres” se permitirá la integración de las cadenas productivas y otorgará a los bienes y servicios un valor agregado: “De esta manera, se impulsará a los miles de jóvenes egresados de educación superior que buscan instalar empresas con posibilidades de inversiones exitosas”, prometió Alejandro Murat Hinojosa en la instalación de la “Comisión para el Desarrollo de Clústeres”, asesorado por René Villareal, economista de la Universidad de Yale (descargar su libro “Cluster” aquí). Pero, ¿qué son estos “clusters”, o aglomeraciones territoriales de empresas? Según Michael Porter, profesor de Harvard, creador de la teoría de los clusters e inspirador de la Agenda de Competitividad para Centroamérica (Post-Mitch), el concepto de clusters se refiere a “la concentración geográfica de empresas e instituciones interconectadas en un ámbito determinado”. Dentro de esta definición, la productividad es presentada como el motor de la competitividad y el gran capital como su principal ejecutor. El clásico cluster es el Silicon Valley, el valle de la industria informática. Una de las críticas centrales del modelo de clusters es que el concepto del mismo fue concebido a partir del contexto social, político y económico de los países desarrollados y no de los países en vías de desarrollo. Para el economista nicaraguense Adolfo Acevedo Vogl, en Latinoamérica existen muy pocos casos en los que se puede hablar de clusters. Además, estos clusters, muchas veces situados en Zonas Económicas Especiales, se realizan mediante un proceso de destrucción creadora en el que las nuevas formas de producción, orientados a los mercados globales, destruyen viejas empresas, modelos de negocio y maneras de vivir.

  • : La Minuta
  • : 10/03/2017
  • : Gobierno del Estado de Oaxaca
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2213-presenta-murat-comisi%C3%B3n-para-el-desarrollo-de-%E2%80%9Ccl%C3%BAsteres%E2%80%9D-%E2%80%93-%C2%BFwhat.html

Semarnat incumple con autoridades agrarias de Ejutla y Ocotlán; exploraciones de minera FSM afectan territorios

6 years ago EstatalInformación Territorial

Comunidades afectadas por exploraciones ilegales de la minera Fortuna Silver Mines denunican que persiste la opacidad de SEMARNAT en materia de acceso a la información relacionada a proyecto minero. En un boletín de prensa, dan a conocer que, después de manifestarse frente a las oficinas de SEMARNAT el día 28 de febrero de 2017, con el objetivo de exigir una respuesta del Delegado Federal Tomás Victor Gonzáles Ilescas a un oficio presentado el día 02 de diciembre de 2016, el Delegado Federal “realizó el compromiso de visitar la región con el objetivo de verificar las afectaciones al territorio. Ésta visita se realizaría el 08 de marzo del año en curso en la comunidad de San Martín de los Cansecos, por lo que las autoridades acudimos a dicha reunión puntualmente, sin embargo el Delegado Federal nunca se presentó”. Ante esta situación las comunidades reariman que “bajo el amparo de nuestros derechos como pueblos y comunidades indígenas y campesinas NO permitiremos la realización de ningún trabajo de exploración o explotación minera en nuestros territorios”.

  • : La Minuta
  • : 09/03/2017
  • : Pueblos y Comunidades afectadas
  • : Valles Centrales
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2212-semarnat-incumple-con-autoridades-agrarias-de-ejutla-y-ocotl%C3%A1n,-exploraciones-de-minera-fsm-siguen.html

Pescadores rechazan proyecto eólico en San Francisco del Mar y condenan violencia durante asamblea

6 years ago Estatal, NacionalInformación Territorial

Pescadores organizados y libres de San Francisco del Mar anunciaron su rechazo al proyecto eólico que pretende instalarse en la zona denominada “Boca Barra” que abarca 15 mil hectáreas y que es su principal zona de pesca para el sustento de cientos de familias de esta zona indígena del Istmo de Tehuantepec. Explicaron que en la ultima Asamblea de Bienes Comunales realizada la tarde del sábado, el comisariado de Bienes Comunales, Cayetano Martínez y el alcalde de San Francisco del Mar, Froilán Gaspar Pedro intentaron “a fuerza” con uso de violencia aprobar una asamblea para validar el proyecto eólico. “Hubo disparos en la asamblea, por fortuna nadie resulto herido, y eso ocurrió cuando nosotros empezamos a cuestionar sobre el proyecto y al manifestarnos en contra del proyecto eólico, acudimos a la asamblea para saber más, pero ello recurrieron a la violencia”. Los pescadores denunciaron la intromisión de políticos priistas y del propio gobierno de Oaxaca para avalar un proyecto que lo único que traerá señalaron es despojo y pobreza.

  • : La Minuta
  • : 06/03/2017
  • : Defensores Comunitarios
  • : Istmo de Tehuantepec
  • : San Francisco del Mar
  • : Acciones de Denuncia Pública
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/2209-pescadores-rechazan-proyecto-e%C3%B3lico-en-san-francisco-del-mar-y-condenan-violencia-en-asamblea.html

Busca gobierno de Oaxaca inversión de 1 mmd en el Istmo

6 years ago EstatalInformación Autoridades

En Oaxaca están creadas las condiciones para aterrizar este año más de mil millones de dólares en creación de nuevos parques generadores de energía eólica, y para confirmarlo, el gobernador Alejandro Murat, acompañado de los inversores en esa rama, acudirán en diez días a cinco de los municipios con más alto pontencial eólico, adelantó a NOTICIAS, José Luis Calvo Ziga.

Es importante señalar que para generar certidumbre a los inversionistas en generación de energía eólica, la nueva administración gubernamental ha diseñado un nuevo formato para socializar este tipo de inversiones, precisó en palacio de gobierno el Secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable.

Luego de una reunión con el mandatorio y la representación de EDF, empresa eólica de origen francés que invertiría en el Istmo 600 millones de dólares, el funcionario apuntó que las nuevas inversiones para Oaxaca, fueron planteadas al gobernador Alejandro Murat, por representantes de al menos diez empresas durante el Congreso Wind Power 2017, celebrado en la Ciudad de México.

Las inversiones por más de 19 mil millones de pesos, que este año aterrizarían en Oaxaca en creación de nuevos parques eólicos, se derivan de la reunión con representantes de al menos diez empresas, entre las que destacan: Gamesa, Acciona,Iberdrola, EDF, Peñoles y Mitsubishi.

Acompañados del gobernador Alejandro Murat, los inversionistas recorrerán Juchitán, Unión Hidalgo, Ixtaltepec, Santo Domingo Ingenio y Espinal, considerados entre los de más alto potencial eólico.

  • : Medios
  • : 05/03/2017
  • : Secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/53073/busca-gobierno-de-oaxaca-inversion-de-1-mmd-en-el-istmo

De eólicas, 90 % de inversiones en Oaxaca

6 years ago EstatalInformación Autoridades

El 90 por ciento de las inversiones para Oaxaca son aportadas por la generación de la energía eólica en la zona del Istmo de Tehuantepec.  “De cada 100 pesos que llega en inversión a Oaxaca, 90 pesos son por concepto de energía eólica. Es decir que la inversión más importante al día de hoy es la energía eólica”, afirmó el Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semadeso), José Luis Calvo Ziga.

En la actualidad se han asentado en Oaxaca 24 parques eólicos con 1 mil 765 aerogeneradores “lo que convierte a Oaxaca en el principal estado generador de energía eólica en el país”.

Calvo Ziga indicó que han salido nuevas licitaciones públicas emitidas por la Secretaría de Energía (Sener) para la atracción de nuevas empresas. Lo anterior, aseguró, se da en un contexto de buena relación con los cinco municipios con el potencial eólico: Juchitán, Espinal, Ixtaltepec, Unión Hidalgo, Santo Domingo Ingenio.

La semana pasada, el gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa ofreció una conferencia a representantes de las empresas eólicas españolas Gamesa, ACCIONA, Peñoles, Iberdrola, Mitsubishi y la francesa EDF en la que planteó los potenciales que tiene la región del Istmo de Tehuantepec para la generación de la energía renovable.

El Istmo es una de las tres regiones en América con el mayor potencial para producir energía sostenible, pues capta cerca del 90 por ciento de toda la energía eólica que se produce en el país y tiene una capacidad instalable de 10 mil megawatts.

 

 

  • : Medios
  • : 05/03/2017
  • : Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Oaxaca
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/53072/de-eolicas-90-de-inversiones-en-oaxaca
  • : http://www.grieta.org.mx/index.php/2017/03/05/de-eolicas-90-de-inversiones-en-oaxaca/

Participación de ediles, vital para la ZEE

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Empresa

La entrada en operación las Zonas Económicas Espéciales (ZEE) proyecto del Presidente de la República, deberá ser una oportunidad para conjugar esfuerzos por el progreso de la región.

Empresarios emprendedores y consolidados de origen oaxaqueño han mostrado su optimismo y le apuestan al desarrollo del Ismo, invirtiendo capital en equipo y maquinaria para que de manera conjunta con las autoridades municipales y estatales, se sumen a esta tarea.
“En ese mismo sentido, todos los sectores debemos de poner lo que esté de nuestra parte para trabajar juntos y salgamos adelante”, así lo aseguró, Luis Manuel Solada Acevedo, representante de la compañía Solana Ingenieros, S. A. de C. V.

Sostuvo que la compañía Solana Ingenieros es una empresa oaxaqueña seria, legalmente constituida, con experiencia en la construcción de naves industriales, calles y carreteras.

“La gente de la región istmeña es trabajadora; de ahí que la mano de obra será aprovechada para generar mayor número de empleos cubriendo el salario vigente así como las prestaciones de ley”, aseguró.

“Sabemos que hay muchos conflictos de intereses pero las autoridades municipales deberán apoyar para crear fuentes de empleo y que haya empleo para todos”, reiteró.

  • : Medios
  • : 04/03/2017
  • : Zonas Economicas Especiales
  • : Acción de transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.nvinoticias.com/nota/53005/participacion-de-ediles-vital-para-la-zee
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.