Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Mayo 2016 4

Peña Nieto promulga la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Territorial

En México las oportunidades de desarrollo deben estar al alcance de todos los ciudadanos, “no puede haber dos Méxicos”, y ese es el propósito de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, afirmó este martes el presidente Enrique Peña Nieto.

“(Es) una iniciativa de gran alcance que busca revertir siglos de rezago”, declaró el mandatario en Michoacán.

Peña Nieto afirmó que en México aún conviven la prosperidad y la marginación, así como la vanguardia y el rezago.

Sin embargo, el mandatario aseveró que su gobierno está decidido a cambiar la historia de desigualdad con esfuerzos adicionales para detonar la productividad de todas las zonas del país, especialmente la región sur.

En la promulgación de la ley, el Ejecutivo giró instrucciones a la Secretaría de Hacienda, como la creación de un órgano desconcentrado encargado del establecimiento de las zonas, y que en junio se complete la legislación secundaria de la ley, así como acelerar el inventario de obras prioritarias para cada región, entre otras.

  • : Medios de comunicación
  • : 31/05/2016
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://expansion.mx/economia/2016/05/31/pena-nieto-promulga-la-ley-federal-de-zonas-economicas-especiales
  • : https://www.gob.mx/presidencia/articulos/promulgacion-de-la-ley-federal-de-zonas-economicas

Zonas Económicas Especiales, prioritarias para el desarrollo: SHCP

6 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Autoridades

2Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) serán prioritarias para el desarrollo nacional y se espera que a más tardar en 2018 se logre el establecimiento de al menos una empresa “ancla” o tractora en cada una de las zonas propuestas.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) refirió que el 29 de septiembre de 2015, fue enviada al Congreso de la Unión una iniciativa de Ley Federal de ZEE, para crear por primera vez en México esta figura e instrumentarla en los estados más rezagados del país.

Tras un proceso de amplia discusión y enriquecimiento en ambas Cámaras, el pasado 27 de abril el Congreso de la Unión aprobó el proyecto de Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, el cual fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación.

En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia federal refirió que el pasado 31 de mayo, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la promulgación de dicha Ley en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Explicó que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) son áreas delimitadas geográficamente en donde se establecen condiciones preferenciales, estímulos y facilidades para consolidar un entorno favorable para la inversión.

  • : Medios de comunicación
  • : 06/05/2016
  • : Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Congreso de la Unión
  • : Legislación
  • : http://www.cronica.com.mx/notas/2016/965055.html#

CPUVO toma simbólicamente instalaciones de mienra en San José del Progreso a 7 años del desalojo

6 years ago San JoséInformación Territorial

El día 6 de mayo de 2009, aproximadamente 1200 elementos de la policía federal y estatal realizaron un operativo paradesalojar a las y los manifestantes de San José del Progreso en el perímetro del proyecto minero “San José” con armas, perros, camionetas, helicópteros y gases lacrimógenos. A 7 años del brutal desalojo en el cual integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO) comunica que “fuimos golpeados y encarcelados, continuamos exigiendo la salida inmediata de la empresa minera Fortuna Silver Mines. Por tal motivo el pueblo de San José del Progreso, en el marco de la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio ha determinado hacer una toma simbólica en la entrada principal de las instalaciones del proyecto minero” y exige “la cancelación inmediata del proyecto San José, así como su expansión en municipios y ejidos vecinos”.

Ademas la CPUVO hace “un reconocimiento a las comunidades que han fortalecido su resistencia en las regiones de Valles Centrales, Sierra Sur, Sierra Norte, Mixteca e Istmo contra los proyectos mineros de muerte”.

  • : La Minuta
  • : 06/05/2016
  • : Organizaciones comunitarias
  • : Valles Centrales
  • : San José del Progreso
  • : San José del Progreso
  • : Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/1944-cpuvo-toma-simb%C3%B3licamente-instalaciones-de-minera-en-san-jos%C3%A9-del-progreso-a-7-a%C3%B1os-del-desalojo.html
  • : http://educaoaxaca.org/1943-pronunciamiento-cpuvo-toma-simb%C3%B3licamente-instalaciones-del-proyecto-minero-a-7-a%C3%B1os-del-desalojo-forzoso.html
  • : http://criminalizacion.conflictosmineros.net/index.php/reports/view/56

DDHPO pide proteger a defensores en San José del Progreso ante minera

6 years ago San JoséInformación Territorial

Oaxaca.-La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió este 5 de mayo una alerta temprana dirigida al ayuntamiento de San José del Progreso, Ocotlán, y al poder Ejecutivo del estado a fin de que garanticen la libre manifestación de las ideas, derecho de reunión y asociación de las y los habitantes de esa comunidad y quienes participen en las actividades convocadas para esa fecha por la Coordinadora de los Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (CPUVO), frente a las instalaciones de la Minera Cuzcatlán.

El organismo defensor tuvo conocimiento que el 6 de mayo defensoras y defensores de derechos humanos de la CPUVO realizarán una serie de actividades frente a las instalaciones de la Minera Cuzcatlán, ubicada en el municipio de San José del Progreso, en conmemoración del desalojo que dicha organización sufrió en ese lugar el 6 de mayo de 2009.

La medida fue tomada por la Defensoría ante los antecedentes reiterados de agresiones a defensoras y defensores de derechos humanos en ese municipio y, específicamente, en relación con el activismo de integrantes del CPUVO.

Ante ello, la institución autónoma expresa su preocupación por la posibilidad de la reaparición de violencia en San José del Progreso, que pudiera vulnerar de manera grave los derechos humanos de las y los participantes a dicho manifestación, así como también de las y los habitantes de dicha población.

  • : Medios
  • : 05/05/2016
  • : Valles Centrales
  • : San José del Progreso
  • : San José del Progreso
  • : Defensoría de los Derechos Humanos del pueblo de Oaxaca
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://ciudadania-express.com/2016/05/05/ddhpo-pide-proteger-a-defensores-en-san-jose-del-progreso-ante-minera/
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.