Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Septiembre 2015 3

Defensoría observa proceso de consulta a 16 comunidades del valle de Ocotlán y Zimatlán

6 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Autoridades
  • El tema es la veda del manto acuífero, dictada desde 1967.
  • Vigila organismo defensor apego a estándares internacionales de DH.

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca vigila el proceso de consulta a 16 pueblos indígenas zapotecos del valle de Ocotlán y Zimatlán respecto a la modificación del decreto de veda del acuífero de la zona, emitido por la presidencia de la República en 1967, para que dicha consulta se realice con pleno respeto a los derechos de las comunidades y puedan decidir de forma informada y libre sobre el empleo del líquido.

Durante la sesión pública del Consejo Ciudadano realizada este martes 29 de septiembre último, el responsable de la Defensoría Especializada en Pueblos Indígenas, Vidal Antonio Agapito, informó que la Defensoría participa con el compromiso de vigilar que se reconozcan plenamente los derechos colectivos de los pueblos originarios, ignorados históricamente, y así protegerlos para prevenir algún tipo de violación a sus prerrogativas.

  • : Medios de comunicación
  • : 30/09/2015
  • : Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.diariomarca.com.mx/2015/09/defensoria-observa-proceso-de-consulta-a-16-comunidades-del-valle-de-ocotlan-y-zimatlan/

Empresas piden a gobierno aplicar fondo minero con transparencia

6 years ago NacionalInformación Empresa

Los consorcios mineros que operan en México exigieron a los gobiernos local y federal garantías para que sus impuestos sean aplicados con transparencia en obras realizadas a costos razonables, que se fiscalicen y se reconozca públicamente a las empresas que aportaron el dinero vía impuestos.

Lo anterior, al instalarse el primer comité regional que decidirá qué proyectos públicos se construirán con el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de los Estados y Municipios Mineros del país (fondo minero).

En el comité están representadas autoridades de los tres niveles, el sector minero y las comunidades agrarias de la entidad donde hay explotación del subsuelo.

El fondo tiene una bolsa general acumulada de 3 mil millones de pesos, que serán distribuidos y aplicados en obras de infraestructura social en los 24 estados de la República con actividad minera, informó Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano –que por ley administrará el fondo minero en coordinación con la Secretaría de Economía y el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito (Bansefi).

  • : Medios
  • : 25/09/2015
  • : Minería
  • : Económicas y de Servicios
  • : http://www.jornada.unam.mx/2015/09/25/politica/021n1pol

La SENER presentó el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional

7 years ago NacionalInformación Autoridades
El Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell presentó el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), documento de referencia y consulta en materia de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica que permitirá orientar la inversión productiva en infraestructura para satisfacer la demanda de este sector y que de acuerdo con lo establecido en la nueva Ley de la Industria Eléctrica y en su Reglamento, su elaboración está a cargo de la Secretaría de Energía (SENER).

El PRODESEN determinó para el ciclo 2015-2029 inversiones por 62 mil 271 millones de dólares (mdd). Ya se lanzaron las licitaciones para construir cuatro centrales eléctricas en Michoacán, Baja California Sur, San Luis Potosí y Oaxaca equivalentes a una inversión de 2 mil 111 mdd.

 

  • : Medios
  • : 17/09/2015
  • : Secretaría de Energía (SENER)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://sener.gob.mx/portal/Default_blt.aspx?id=3221
  • : http://sipse.com/mexico/plan-maestro-energias-inversion-mexico-159067.html
  • : http://www.noticiasmexicanas.com.mx/index.php/327138/mas-energia-para-los-negocios/
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.