Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Agosto 2015 4

1er Concurso de Canciones: “La minería afecta a la madre tierra y al agua”

7 years ago El DoctorInformación Territorial

1er Concurso de Canciones: “La minería afecta a la madre tierra y al agua”  se realizo el 26 de agosto en la comunidad de Magdalena Teitipac con el objetivo de encontrar alternativas y saberes que nos ayuden a sanar el agua, el río y la tierra, así como para crear mas y mayor conciencia sobre el impacto de la minería a cielo abierto, en la salud y en la organización comunitaria.

al finalizar se premiaron a los tres lugares, reconociendo a todas y todos los participantes su creatividad en el desarrollo de las canciones que refleja también el compromiso por la defensa de los derechos a la tierra y territorio.

 En el evento, el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios (CODET) denunció la detención arbitraria del defensor comunitario Pedro Aguilar y otras 14 personas que enfrentan procesos penales con delitos prefabricados por oponerse a la operación de la compañía minera Plata Real en la comunidad zapoteca de Magdalena Teitipac. Los inconformes se quejaron que esta es una práctica sistemática de la empresa para la imposición de su proyecto, el cual ha generado una situación de conflicto social y ambiental desde hace seis años. Con base en la problemática que se vive en Magdalena Teitipac, los 15 participantes del concurso compartieron en sus canciones un mensaje de aliento hacia la comunidad, a quienes reconocieron el valor, la lucha y el coraje que han tenido para mantenerse firmes en la defensa de sus recursos naturales.

Los temas que resultaron ganadores fueron: en 3er lugar, La Serpiente de Adán Lucas, en 2º Lugar, ¿Qué vamos a heredar? del Profesor Eleazar y en el 1er Lugar, “Sangre Jornalera” de Juan García Ortega, originario de San Juan Guelavia.

  • : Medios
  • : 26/08/2015
  • : Valles Centrales
  • : Magdalena Teitipac
  • : Magdalena Teitipac
  • : Acciones Culturales y Espirituales
  • : http://endefensadelosterritorios.org/2015/07/27/1er-concurso-de-canciones-la-mineria-afecta-a-la-madre-tierra-y-al-agua/
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/1733-simula-semarnat-consulta-sobre-megaproyecto-cintur%C3%B3n-transoce%C3%A1nico.html

Minera Plata Real, fabrica delitos contra personas defensoras en Magdalena Teitipac.

7 years ago El DoctorInformación Territorial

Catorce defensoras y defensores comunitarios de derechos humanos enfrentan procesos penales en su contra, consecuencia de su labor de defensa contra la compañía minera Plata Real S. de R.L. de C.V., por lo que la comunidad zapoteca de Magdalena Teitipac, Oaxaca, vive una situación de conflicto social y ambiental desde hace 6 años.

Pese a la exigencia de la comunidad y pruebas aportadas por las asamblea general sobre la inocencia de las personas defensoras,  el día 30 de julio de 2015 fueron liberadas órdenes de aprehensión contra Pedro Aguilar Aguilar y Pablo Aguilar García, de los cuales, el primero se encuentra recluido en el penal de Santa María Ixcotel, Centro Oaxaca. El mismo Pedro y su esposa Cresencia García Gómez, fueron también detenidos en agosto de 2014. De igual forma, el 30 de julio del 2012 y 30 de mayo del 2013, fueron detenidos Fernando Martínez Molina e Hipólito Alvarado Ignacio.

  • : Medios
  • : 26/08/2015
  • : Organizaciones de la sociedad civil
  • : Valles Centrales
  • : Magdalena Teitipac
  • : Magdalena Teitipac
  • : Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://endefensadelosterritorios.org/2015/08/26/minera-plata-real-fabrica-delitos-contra-personas-defensoras-en-magdalena-teitipac-oaxaca/
  • : http://www.estado20.com/mientrastantoen/oaxaca/9385-minera-plata-real-fabrica-delitos-contra-personas-defensoras-en-magdalena-teitipac.html
  • : http://www.fotosnoticias.com/tag/catorce-defensoras-y-defensores-comunitarios-de-derechos-humanos/

Aprueban protocolo para consulta indígena en Oaxaca

7 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Autoridades

El Protocolo para la Implementación del Proceso de Consulta Indígena se aprobó OCPS de la Comisión Nacional del Agua. Agencias

La Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Segob informó que fue aprobado el Protocolo para la Implementación del Proceso de Consulta Indígena a los pueblos zapotecas de Ocotlán de Morelos y Zimatlán de Álvarez, en la región de los Valles Centrales de Oaxaca.

En un comunicado, la dependencia estableció que de esa forma se atiende la solicitud que en julio pasado plantearon esas comunidades para que se cumplimentara la resolución del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Ello, en el sentido de llevar a cabo una consulta libre e informada sobre el decreto de veda de 1967, denominado Acuífero de Valles Centrales, que restringe el uso de los pozos de agua en esa región.

El Protocolo para la Implementación del Proceso de Consulta Indígena se aprobó de manera colegiada por el Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El último organismo será el encargado de aplicar el ejercicio, así como los representantes de los pueblos indígenas y autoridades federales y estatales.

El objetivo del protocolo es valorar la solicitud de modificación de la veda, en relación a los derechos sociales, económicos y culturales, así como los territoriales en relación al uso, disfrute y administración del agua de los solicitantes.

  • : Medios de comunicación
  • : 16/08/2015
  • : La Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Segob; Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.cuartopoder.mx/apruebanprotocoloparaconsultaindigenaenoaxaca-128252.html
  • : http://cdiflorycanto.org/web/wp-content/uploads/2017/08/Protocolo-Final-Consulta.pdf
  • : http://www.posta.com.mx/oaxaca/aprueban-protocolo-para-consulta-indigena-en-oaxaca-segob

Se aprueba protocolo para la implementación del proceso de consulta indígena en región de los Valles Centrales de Oaxaca

7 years ago Consulta en los Valles CentralesInformación Autoridades

El Protocolo para la Implementación del Proceso de Consulta Indígena se aprobó OCPS de la Comisión Nacional del Agua. AgenciasLa Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación, informa que fue aprobado el Protocolo para la Implementación del Proceso de Consulta Indígena a los pueblos zapotecas de Ocotlán de Morelos y Zimatlán de Álvarez, en la región de los Valles Centrales de Oaxaca.

 De esta forma se atiende la solicitud que plantearon en julio del año pasado dichas comunidades zapotecas para que se cumpliera la resolución del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en el sentido de llevar a cabo una consulta libre e informada entorno al decreto de veda de 1967, denominado Acuífero de Valles Centrales, que restringe el uso de los pozos de agua en esa región.

El Protocolo para la Implementación del Proceso de Consulta Indígena se aprobó de manera colegiada por el Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que será la encargada de llevar a cabo la consulta, así como por los representantes de los pueblos indígenas y autoridades federales y estatales.

El objetivo del Protocolo es valorar la solicitud de modificación de la Veda, en relación a los derechos sociales, económicos y culturales, así como los territoriales en relación al uso, disfrute y administración del agua de los solicitantes.

De esta manera, el Gobierno de la República reafirma su compromiso por garantizar el respeto a los derechos colectivos de los pueblos indígenas, que incluyen la consulta libre, previa e informada, con la finalidad de impulsar su bienestar y desarrollo integral, mediante un diálogo permanente y constructivo.

  • : Medios de comunicación
  • : 15/08/2015
  • : Secretaría de Gobernación; Organismo de Cuenca Pacífico Sur; Comisión Nacional del Agua
  • : Resolución de tribunales-autoridades
  • : http://www.gob.mx/segob/prensa/se-aprueba-protocolo-para-la-implementacion-del-proceso-de-consulta-indigena-en-region-de-los-valles-centrales-de-oaxaca
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.