Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Mayo 2015 8

Inventario Nacional de las Energías Renovables

7 years ago PH Paso de la ReinaInformación Autoridades

En el marco de la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovable y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE) publicada en el Diario Oficialel 21 de marzo de 2013, la SENER ha venido realizando una serie de esfuerzos en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el objetivo de conformar el INER y los Atlas que resulten necesarios al Inventario Nacional de las Energías Renovables (INER). Esto muestra el aprovechamiento actual de estos recursos naturales para la actividad de generación de energía eléctrica, así como del potencial estudiado de los recursos naturales con los que cuenta el país mediante las diversas tecnologías aplicables.

  • : Documentos Oficiales
  • : 28/05/2015
  • : CFE
  • : Transparencia y Rendición de Cuentas
  • : http://inere.energia.gob.mx/publica/version3.3.2/

México en remate: Zonas Económicas Especiales

7 years ago Zona Económica Especial del IstmoInformación Territorial

SONY DSCEl 27 de noviembre de 2014, a tan sólo dos meses de que ocurrió la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas en el estado de Guerrero, Enrique Peña Nieto anunció la creación de tres Zonas Económicas Especiales en el Sur de México con el fin de generar una «estrategia de desarrollo integral e inmediata que permita crear empleos formales y bien remunerados»: el Corredor Industrial Inter-Oceánico, el Puerto Chiapas y el Puerto de Lázaro Cárdenas.

Si bien las Zonas Económicas Especiales no han sido aprobadas como ley, existen suficientes trazos que demuestran la realidad del proyecto, además de la insistente angustia de los voceros empresariales por su urgente aprobación. Hay poca información sobre el tema, no se han realizado análisis  y los medios de comunicación que lo anuncian, lo han hecho desde la perspectiva empresarial, justificando el proyecto como parte de la necesidad de llevar a la zona sur del país por el camino del desarrollo y el progreso. Desde este punto de vista, México se encuentra en el rezago del mundo globalizado y se hace necesario abrir sus puertas a la economía mundial y seguir los pasos de las economías emergentes como China. La forma de hacerlo será una historia que ya conocemos en México: ofrecer el territorio al capital extranjero por medio de una excepcionalidad arancelaria, una geografía estratégica  y una mano de obra barata.

El Senador del PRD por el estado de Oaxaca, Benjamín Robles Montoya, presidente de la Comisión Especial Sur-Sureste, participó en este este panel agradeciendo incansablemente a la Canacintra por haber organizado la mesa. En su intervención, no dejó de insistir en la necesidad de apoyar la aprobación de una iniciativa de ley sobre las Zonas Económicas Especiales que beneficie al sur de México.

Robles apareció tres semanas después participando en un «taller de las Zonas Económicas Especiales» organizado por el Banco Mundial. De acuerdo con La Voz del Sur:

El legislador oaxaqueño dijo que esta propuesta permitirá que México se integre de manera más dinámica a los mercados internacionales, y que, al mismo tiempo, contribuya al desarrollo local, regional y nacional (…) El Sur-Sureste merece salir del rezago, de la marginación y estamos obligados a que las tres zonas económicas especiales la de Oaxaca, la de Chiapas y la de Guerrero sean exitosas, se lo debemos a la gente del Sur-Sureste del país.

  • : Medios de comunicación
  • : 20/05/2015
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : https://subversiones.org/archivos/116042

Caravana por la Defensa del Agua y Territorio se hermana con Copudever

7 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial

La Caravana Nacional por la Defensa del Agua, Territorio, el Trabajo y la Vida, llegó la noche del viernes pasado a esta población costeña, donde la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene proyectada la construcción de la presa hidroeléctrica Paso de la Reyna.

Los integrantes de la caravana fueron recibidos por pobladores y un contingente de profesores de la Sección 22. En entrevista con NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, el presidente del Copudever, Jaime Jiménez Ruiz, comentó que aun cuando el proyecto denominado «Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples de la CFE», aparentemente se ha estancado, persiste la alerta en las poblaciones, debido a que las oficinas de atención social y supervisión, continúan operando en Santiago Jamiltepec.

  • : La Minuta
  • : 15/05/2015
  • : Defensores Comunitarios
  • : Costa
  • : Santiago Jamiltepec
  • : Paso de la Reina
  • : COPUDEVER
  • : Acciones Políticas y de Movilización
  • : http://www.educaoaxaca.org/la-minuta/1631-caravana-por-la-defensa-del-agua-y-territorio-se-hermana-con-copudever.html
  • : http://www.jornada.unam.mx/2015/05/15/politica/012n1pol

Ampliaciones en minas de México prometen alta rentabilidad

7 years ago San JoséInformación Empresa

En México han comenzado diversas ampliaciones de minas durante los últimos meses, en momentos en que las compañías buscan maneras rentables de elevar la producción y reducir los costos tras la debilidad de los precios de los metales.

Con un gasto de capital usualmente más bajo, las ampliaciones pueden ofrecer altos niveles de rentabilidad y una creciente tasa de procesamiento, lo que deriva en un menor costo unitario de producción.

Cinco ampliaciones en curso prometen una producción combinada extra de casi 150.000oz/a de oro y 9 millones de onzas (Moz) anuales de plata.                                                                                                                                                                     FORTUNA SILVER MINES

Fortuna Silver Mines está en proceso de ampliar su mina de plata y oro San José en el estado de Oaxaca.

La ampliación en el molino, además de una unidad de filtrado y un depósito de relaves en seco, por US$62mn, incrementará la producción anual a 6,7M-8,3Moz de plata y 52.000-56.700oz de oro, respecto de los 4,40Moz y 33.496oz de 2014.

El AISC se contraería a US$8-9/oz de plata, descontados los créditos de subproductos, frente a los US$12,07/oz del año pasado. La expansión presenta una TIR de 36% a US$16/oz de plata y US$1.200/de oro. La puesta en marcha está prevista para mediados de 2016.

  • : Medios
  • : 14/05/2015
  • : Minería
  • : Fortuna Silver Mines
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://mineriaenlinea.com/2015/05/ampliaciones-en-minas-de-mexico-prometen-alta-rentabilidad/
  • : http://www.mundominero.mx/notacompleta.php?id=3102

Crece la inversión minera en Oaxaca

7 years ago San JoséInformación Autoridades

La inversión en el sector minero en Oaxaca ha acumulado en los últimos cuatro años más de cinco mil millones de pesos, lo que ha colocado a Oaxaca del lugar número 22 al nueve a nivel nacional, informó la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Styde).

De acuerdo con un reporte de la dependencia, tan sólo en el año 2014, llegaron al estado mil 500 millones de pesos. En tanto, en materia de energía eólica, los recursos privados acumulados del 2011 al 2014 son del orden de los tres mil 200 millones de dólares y el sector ha crecido 2.9 veces en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, reportó.

Añadió que al inicio de esta administración había siete parques eólicos en operación y en los últimos cuatro años han abierto 14 más; había 447 aerogeneradores y hoy suman mil 169 más.

En términos generales, la inversión privada, sin considerar al sector eólico, ascienda a casi 12 mil millones de pesos, esto es 5.7 veces más que al inicio del sexenio, indicó, al precisar que en turismo se han invertido cerca de dos mil 500 millones de pesos; en minería, cinco mil 530 millones y en comercio y servicios, se han captado tres mil 600 millones de pesos.

  • : Medios
  • : 14/05/2015
  • : "Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Styde)
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : https://www.camimex.org.mx/index.php/boletines/?boletin=14%20de%20Mayo%20de%202015#noticia6
  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/laboral/279251-crece-inversion-minera-oaxaca
  • : http://www.remamx.org/crece-la-inversion-minera-en-oaxaca/

Menor precio de la plata afecta resultados de Fortuna

8 years ago San JoséInformación Empresa
Fortuna Silver Mines informó una ganancia neta de US$3,9mn en los tres primeros meses del año, por debajo de los US$4,9mn del primer trimestre del 2014. La merma obedece a la caída de los precios de los metales.

Las ventas disminuyeron de US$45,5mn a US$39,8mn en la comparación interanual, porque los precios de la plata retrocedieron 18%.

La producción argentífera en la mina peruana Caylloma y en la mexicana San José repuntó de 1,54 millones de onzas (Moz) a 1,63Moz.

En otros metales, el oro se elevó de 8.150oz a 9,739oz, el plomo ascendió de 3,89 millones de libras (Mlb) a 4,35Mlb y el zinc, de 6,53Mlb a 7,53Mlb. El costo sostenido todo incluido (AISC) bajó de US$16,52/oz a US$11,79/oz de plata.

SAN JOSÉ

La producción de plata se empinó en más de 100.000oz en San José, a 1,10Moz, mientras que la aurífera remontó de 7.627oz a 9.367oz.

El incremento se debe a que la tasa de procesamiento aumentó de un promedio de 1.748t/d a 2.053t/d tras ponerse en marcha una ampliación, que incrementó la capacidad de 1.800t/d a 2.000t/d.

Una expansión para llegar a 3.000t/d está encaminada a comenzar a operar para mediados de 2016, detalló la minera.

  • : Medios
  • : 12/05/2015
  • : Minería
  • : Fortuna Silver Mines
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://mineriaenlinea.com/2015/05/menor-precio-de-la-plata-afecta-resultados-de-fortuna/
  • : http://www.nnc.mx/movil/articulos/?idarticulo=1401904851
  • : https://www.camimex.org.mx/index.php/boletines/?boletin=14%20de%20Mayo%20de%202015#noticia1

Fortuna Silver Mines Inc. (FSM) reportó una utilidad neta de $ 3,9 millones en el primer trimestre de 2015

8 years ago San JoséInformación Empresa

VANCOUVER, Columbia Británica (AP). Fortuna Silver Mines Inc. (FSM) reportó el viernes el primer trimestre una utilidad neta de $ 3,9 millones, después de reportar una pérdida en el mismo período del año anterior.

La compañía de Vancouver, con sede en Columbia Británica dijo que tenía una utilidad neta de 3 centavos de dólar por acción.

La minera de oro y plata registró unos ingresos de 39,8 millones dólares en el período.

En los últimos minutos de la sesión del viernes, las acciones de la compañía alcanzaron $ 3,73. Hace un año, que se cotizaban a $ 4,06

Otra de las notas señala:

Jorge A. Ganoza, Presidente y CEO, comentó: «Hemos hecho un excelente comienzo de año operando bien dentro de nuestra guía de producción y el costo y esperamos un año de ejecución en nuestro proyecto de expansión clave en la mina San José.»

Sr. Ganoza continuó: «El 30 de marzo se anunció la expansión de nuestra línea de crédito a $ 60 millones que nos da acceso a la liquidez de más de $ 130 millones, que proporciona flexibilidad financiera adicional significativa en este período de crecimiento para la compañía.»

Primer trimestre indicadores consolidados:

La utilidad neta ascendió a $ 3.9 millones (Q1 2014: $ 4.9 millones), lo que resulta en ganancias básicas por acción de 0,03 dólares (Q1 2014: $ 0,04). El beneficio neto en el 1T 2015 se vio afectada por una reducción del 12% en las ventas como consecuencia de un precio de la plata 18% más baja realizada en comparación con Q1 2014. El efecto negativo de los precios de los metales fue parcialmente compensado por menores costos unitarios en ambas minas y por menor venta, generales y gastos administrativos de un 42% relacionados con un menor cargo de compensación basada en acciones de $ 1.9 millones de los efectos de mercado mark-to-y menores gastos corporativos de $ 0.7 millones.

Los trabajos en la tercera expansión de San José de 2.000 a 3.000 tpd está avanzando según lo previsto, con las órdenes de ingeniería de detalle y de compra de equipo pesado muy avanzada. Tenemos la intención de encargar a mediados del año 2016. En esta nueva tasa de producción, la compañía se centrará en la producción anual consolidado de aproximadamente nueve millones de onzas de plata cincuenta y cinco mil onzas de oro.

Los estados financieros y MD & A están disponibles en SEDAR y también se han publicado en el sitio web de la compañía en http://www.fortunasilver.com/s/financial_reports.asp.

  • : Medios
  • : 08/05/2015
  • : Minería
  • : Fortuna Silver Mines
  • : Transparencia y Rendición de Cuentas
  • : http://finance.yahoo.com/news/fortuna-posts-1q-profit-233100550.html
  • : http://money.cnn.com/news/newsfeeds/articles/marketwire/1193805.htm
  • : http://www.marketwatch.com/story/fortuna-to-host-first-quarter-2015-earnings-conference-call-and-webcast-live-on-monday-may-11-2015-2015-05-08

A 6 años del desalojo violento en San José, denuncian expansión del proyecto minero

8 years ago San JoséInformación Territorial

En el ejercicio de su derecho a la autonomía, el día 17 de marzo de 2009 pobladores de los municipios de San José del Progreso y Magdalena Ocotlán se plantaron en el perímetro del proyecto minero “San José”con el objetivo de clausurar los trabajos de exploración y preparación que desarrollaba la empresa minera Cuzcatlán, filial de Fortuna Silver Mines.

Dos meses después de la toma de la mina, el día 6 de mayo de 2009, aproximadamente 1200 elementos de la policía federal y estatal realizaron un operativo para desalojar a las y los manifestantes de San José del Progreso con armas, perros, camionetas, helicópteros y gases lacrimógenos con el objetivo de restablecer el Estado de Derecho en la comunidad. Durante el desalojo los ciudadanos y ciudadanas fueron objeto de despojo de todas sus pertenencias, además de agresiones físicas y la detención de 22 personas argumentando el delito de ataques a las vías de comunicación, dichas personas presentaron graves lesiones por los elementos policiacos.

Seis años después de este hecho, sus hipótesis en relación a la magnitud del proyecto, la complicidad de las autoridades federales, estatales y municipales con la empresa, el despojo de sus bienes comunes, la pulverización de su tejido social, la violación sistemática a sus derechos humanos, la utilización del agua para fines industriales, entre muchas otras afectaciones, resultaron ciertas. Prueba de ello son los asesinatos de cuatro personas en el contexto del conflicto en la comunidad.

La omisión de las autoridades ante el despojo y violación de los derechos de la comunidad es alarmante, ya que la empresa Fortuna Silver Mines gestionó durante 2014 permisos ante las autoridades mexicanas para la expansión del proyecto minero. Esto a través de la ampliación de la capacidad de almacenamiento de su presa de Jales, la explotación de 5 niveles subterráneos, la expansión de la capacidad de su molino y obras internas para permitir la explotación de plata y oro hasta 2024 (inicialmente el proyecto contemplaba la explotación del mineral hasta 2018), asimismo en este mismo año anunció una producción récord de sus minas, en contraste con el pago de impuestos entregado al gobierno mexicano.

 

 

  • : La Minuta
  • : 07/05/2015
  • : Organización civil
  • : Valles Centrales
  • : San Jose del Progreso
  • : San Jose del Progreso
  • : Servicios para una Educación Alternativa EDUCA
  • : Afectaciones y Violación de Derechos
  • : http://educaoaxaca.org/1622-el-proyecto-minero-san-jos%C3%A9,-un-ejemplo-del-%E2%80%9Cdesarrollo%E2%80%9D-en-oaxaca.html
  • : http://latinamericasocialforum.blogspot.mx/2015/05/a-6-anos-del-desalojo-violento-en-san.html
  • : http://www.remamx.org/a-6-anos-del-desalojo-violento-en-san-jose-del-progreso-el-proyecto-minero-continua-expandiendose/
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.