Truemag

  • Inicio
  • Fichas técnicas
    • PH Paso de la Reina
    • San José
    • Proyecto Niza
    • El Doctor
    • Zona Económica Especial del Istmo
    • Consulta en los Valles Centrales
  • Informes
  • MAPAS
  • VIDEOS
  • Contacto

Mayo 2014 4

Mina generadora de conflicto en San José del Progreso Ocotlán

8 years ago San JoséInformación Territorial

Cerca de las ocho de la noche de este martes 20 de mayo agentes de seguridad privada al servicio de la minera canadiense Fortuna Silver, intentaron detener al ex diputado federal y ex diputado local Flavio Sosa Villavicencio porque el activista tomó fotografías de un convoy de tres tráileres que iban escoltados por patrullas de seguridad privada de la empresa GIA Seguridad Privada Armada e inmediatamente uno de los tráileres se le “cerró” al vehículo donde viajaba el ex legislador, obligándolo a detenerse. Flavio Sosa explicó que cerca de diez agentes de seguridad privada, armados con pistolas y ametralladoras, se acercaron al vehículo y les exigieron mostrar identificaciones bajo el pretexto de parecer “sospechosos”. Los policías privados, que llegaron en cerca de cinco patrullas, retuvieron al ex legislador y a sus acompañantes por cerca de 20 minutos. Los vehículos estaban rotulados como de la empresa GIA Seguridad Privada Armada, con el registro federal DGSP/229-11/1841.

  • : Medios
  • : 21/05/2014
  • : Activista
  • : Valles Centrales
  • : San Bartolo Coyotepec
  • : Comuna Oaxaca
  • : Afectaciones y violación de Derechos
  • : http://fpnoticias.com/2014/05/mina-generadora-de-conflicto-en-san-jose-del-progreso-ocotlan/
  • : http://oaxaca.me/retiene-flavio-sosa-la-minera-de-san-jose-del-progreso/

Fortuna Silver decidirá sobre expansión de mina San José en México

9 years ago San JoséInformación Empresa

La empresa Fortuna Silver Mines a través de su Presidente Ejecutivo Jorge Ganoza anunció que planea concluir a fin de este año los estudios de ingeniería para una expansión de la mina de oro y plata San José, y que podría invertir US$20mn-24mn en una expansión de las instalaciones de tratamiento en San José de 2000 toneladas diarias a 3 toneladas diarias. Fortuna entregará afines de julio los resultados de exploración de su depósito Trinidad Norte adyacente a San José donde la empresa planea perforar 2 barrenos. Trinidad alberga recursos inferidos de 1.9 millones de toneladas con 269g/t de plata y 1.67 g/t de oro  con un contenido de 16.3 Moz de plata y 10,800 oz de oro y que el depósito incrementará la producción de San José de aquí al primer trimestre del 2015. La minera asignó US$ 2.5. millones para anexar Trinidad Norte a la infraestructura existente en San José.

  • : Medios
  • : 15/05/2014
  • : Minería
  • : Fortuna Silver Mines
  • : Transparencia y rendición de cuentas
  • : http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/84/84214/detalle.htm

A cinco años del desalojo forzoso, CPUVO continúa exigiendo NO a la minería

9 years ago San JoséInformación Territorial

El martes 6 de mayo la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán realizó una actividad cultural donde participaron 250 personas de la comunidad de San José del Progreso en el marco de la conmemoración del aniversario del desalojo forzoso ocurrido 5 años atrás cuando esta organización mantenía bloqueados los accesos al proyecto minero para pedir información a los gobiernos municipal, estatal y federal sobre las afectaciones que produciría el proyecto de la empresa minera Fortuna Silver Mines, quien había manifestado su intención de expandir su proyecto hacia el municipio vecino de Magdalena Ocotlán.

Ante este panorama el informe “Justicia para San José del Progreso” concluye que “el Estado no ha garantizado el ejercicio del derecho de asociación, reunión y libre manifestación. Las instancias responsables de la vigencia de los derechos humanos, como la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, se han mantenido distantes y no cuentan hasta el momento con recomendación alguna por los diversos derechos violados a la población de San José del Progreso durante los siete años de resistencia frente a la minera Fortuna Silver Mines”.

  • : Medios
  • : 07/05/2014
  • : Defensores Comunitarios
  • : Valles Centrales
  • : San José del Progreso
  • : San José del Progreso
  • : COPUVO
  • : Acciones Culturales y Espirituales
  • : http://endefensadelosterritorios.org/2014/05/07/a-cinco-anos-del-desalojo-forzoso-cpuvo-continua-diciendo-no-a-la-mineria/

Paso de la Reina, la lucha permanente

9 years ago PH Paso de la ReinaInformación Territorial

El defensor comunitario  Eloy Cruz Gregorio denuncia que desde 2009 la CFE ha insistido en construir una presa hidroeléctrica en su territorio, este proyecto tiene sus antecedentes desde los años sesenta época en que iniciaron los estudios de aforación, la gente ignoraba sus derechos y las repercusiones que pudiera tener incluso pensaban que nunca se iba a construir. En 1994 la paraestatal retomó el proyecto y envió a sus técnicos a la comunidad para realizar estudios geológicos. El también comisariado dijo «aunque se fueron diciendo que el lugar no era bueno,de aquí llegaron a Santiago Ixtayutla y de ahí los corrieron, por lo que volvieron a bajar en el 2000 aquí; cuatro años después vinieron a hacer un estudio socio-económico en el 2006 se anuncio públicamente el proyecto». Se denuncia también que hubo engaños a la población porque cuando entraron a hacer los estudios de factibilidad les dijeron «si los estudios salen bien la presa se hace, si no, no se hace. Pero si salen positivos y el pueblo dice no, no se hacen».

La gente les creyó nosotros sabíamos que la cortina iba a estar a 1 km de la población que no corríamos ningún peligro, pero después resulta que eran dos cortinas y que el pueblo iba a quedar en medio. Se manifiesta que otro engaño que sufrieron fue el rastreo del camino a la comunidad por parte de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) que envío una motoconformadora, pero la comunidad tenía que pagar el salario y comida del operador así como el diésel, después la CFE para quedar bien se ofreció a pagar esos gastos, pero el pueblo los corrió. En el año 2006 los habitantes de Santigo Ixtayutla formaron el COPUDEVER y dos años después se unió la comunidad de Paso de la Reina, que desde esa fecha ha trabajado con las organizaciones no gubernamentales recibiendo talleres de educación alternativa para dar a conocer los derechos que tenemos los habitantes de las comunidades, en el 2008 han participado en foros locales, nacionales e internacionales para denunciar la pretensión de la CFE y las afectaciones que sufriría la comunidad, a nivel nacional forman parte del MAPDER lo que les permite estar en contacto con otras comunidades del país que viven una situación similar. En el 2009 los ejidatarios decidieron controlar el acceso a la comunidad porque la CFE metió a 5 de sus trabajadores originarios de este pueblo para realizar encuestas. El argumento de la construcción es que van a generar electricidad y van a ampliar la zona de riego, pero en realidad ellos van a tener el control del agua y van a cuidar sus intereses, no los de los ejidatarios.El gobierno del Estado de Oaxaca se ha mantenido al margen del conflicto por la obra Cruz dijo «nosotros hemos solicitado infinidad de veces al gobernador Gabino Cué una audiencia para plantearle el problema, pero nunca nos respondió, incluso interpusimos un recurso legal por violar nuestro derecho de petición, pero nos dijo que había turnado el asunto a la CFE y a la CONAGUA porque no es de su competencia»

  • : Noticias
  • : 04/05/2014
  • : Defensores Comunitarios
  • : Costa
  • : Santiago Jamiltepec
  • : Paso de la Reyna
  • : COPUDEVER
  • : Acciones de Comunicación
  • : http://www.noticiasnet.mx/portal/oaxaca/general/agua/208217-paso-de-la-reina-la-lucha-permanente
Tipo de Acción «Territorial»
Acciones Jurídicas Acciones Políticas y de Movilización Acciones de Comunicación Afectaciones y Violación de Derechos Acciones Culturales y Espirituales
Tipo de Acción «Empresa»
Económicas y de Servicios Transparencia y rendición de cuentas Derechos Humanos Ambiental
Tipo de Acción «Autoridades»
Legislación Transparencia y rendición de cuentas Vinculación con la comunidad Derechos Humanos Resolución de Tribunales-autoridades
Archivo
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • agosto 2013
  • enero 2011

2015 © El Observatorio de Derechos Territoriales es una iniciativa de Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A. C.